El conductor de TV y figura del Trece, Dani Da Rosa, visitó España recientemente, donde se encontró con la comunidad paraguaya en Madrid. En su reunión con los compatriotas, el comunicador se entrevistó con el tiktoker paraguayo Robert Alonzo, donde Da Rosa le brindó unas emotivas palabras al creador de contenido, que suma más de 223.000 fans en la red social china.
“Robert de verdad vos tenés que sentirte muy orgullo de lo que estás haciendo, yo te conocí con tu trabajo en redes, creo que te consta eso, viniendo aquí te vi una vez trabajando luego te vi en redes, así que nada, es esforzarte todos los días, es seguir adelante con humildad y por sobre todas las cosas saber de qué todo va a llegar”, dijo Da Rosa a Alonzo.
El video se compartió en el perfil del tiktoker paraguayo, el clip cautivo a su audiencia sumando más de 211.000 reproducciones. Robert Alonzo es conocido en redes por realizar entrevistas callejeras, sobre diversos temas. Su popularidad ha hecho que se reúna con la agrupación colombiana Binomio de Oro, los músicos compartieron una velada con el compatriota, tiempo que lo registraron en video y se compartió en el perfil de Alonzo.
Leé también: ¡Paraguay será una de las sedes del Mundial 2030 y los memes estallan en redes!
Una bendición
Da Rosa, en su charla con el tiktoker paraguayo, indicó que es una suerte poder hacer lo que le apasiona. “Es una bendición para nosotros hacer lo que nos gusta, esto que es nuestro medio de vida, que es trabajar en algo que nos divierte aparte, es una bendición muy grande, que lo disfrutes”, señaló.
Por su parte, el paraguayo que reside en Madrid, agradeció al comunicador por el encuentro y la calidad del mensaje que le otorgó. “Gracias por tus palabras, me sirve para seguir creciendo, seguir trabajando y algún día poder seguir escalando”, agregó.
Te puede interesar: Nadia Ferreira adelantó como se vestirá para los Premios Billboard 2023
Dejanos tu comentario
El tiktoker encarnaceno desarrolló “miedo a la lluvia” en Asunción
El tiktoker encarnaceno @samadiego_ o Diego Samaniego compartió el temor que le despertó mudarse a Asunción. “Miedo a la lluvia” se denomina la emoción que Samaniego despertó, por los raudales que han cobrado vidas en la Asunción y Gran Asunción en los días de mal tiempo.
Samaniego dijo que en todas las ciudades del país hay raudales, pero que Asunción está a otro nivel. “Me van a cancelar por lo que voy a decir, pero no me importa. Solo viviendo en Asunción, uno desarrolla una emoción denominada ‘el miedo a la lluvia’. Yo soy de Encarnación y ahí también hay raudales, como en todas las ciudades, pero siento que solamente en Asunción desarrollas el ‘nderakore llueve, algo me puede pasar’”, detalló.
El tiktoker señaló que este temor solo inició tras su mudanza a la capital. “Nunca me imaginé que podía morir debido a una lluvia, y ya hubo casos de gente que murió en el raudal y partir de ahí como que le empecé a tener miedo, hasta respeto a estas cosas que pasan”, dijo Samaniego en un video publicado en TikTok.
Leé también: “Baby face”: reversionan memes paraguayos con IA
Comentarios
“Asiete co es, mi encantadora Asunción, le amo, pero nadie le cuida de verdad y miedo cuando llueve“, ”No solo en Asunción te cuento que en San Lorenzo, Capiatá y Luque“, “No salgas nomas bro”, “Mi trauma fue el Asuncionico 2022, gracias a eso odio la lluvia” o “Y volvé y quedate con el tornado en tu ciudad”, fueron algunas de las reacciones que recibió Samaniego por su confesión.
Te puede interesar: Joshua Duerksen comparte su lado más romántico en redes
Dejanos tu comentario
“Baby face”: reversionan memes paraguayos con IA
El tiktoker paraguayo Ander Cesar Soares, conocido por compartir videos generados con inteligencia artificial (IA), le dio una nueva vida a varios memes paraguayos. El creador de contenido reversionó con rostros de bebés a memes como: “el borracho de la arbolada”, “varias amigas wow” o “por G .10.000 no me vas a llevar”.
El video del “borracho de la arbolada” con “baby face” o cara de bebé ya supera las 954.000 reproducciones, mientras que el clip del meme de “varias amigas wow” alcanza 397.000 vistas. Asimismo, estos videos ganaron todo tipo de comentarios positivos.
"Estoy llorando de la risa, es buenísimo. Que hagan `estaba comiendo asadito`”, “Está buenísimo, estoy llorando de la risa. Genial”, “Está bueno, pero tiene que ser un poco más largo”, “Denle una cerveza a quien hizo esto”, “me divierte y a la vez me asusta la tecnología” y “Hacía como un mes que no me reía... Qué capo el que hizo esto”.
Te puede interesar: Influencer festeja “boda de pororó” con empresario brasileño
Ander Cesar Soares, popular en TikTok por sus videos generados con IA, explicó en la sección de comentarios cómo reversionó a los memes paraguayos más conocidos: "Se genera con IA en base a la imagen original y luego usas otra IA para hacer el vídeo con movimiento y expresiones“.
Soares, que lleva en cuenta las solicitudes de sus seguidores, ha reversionado varios memes y se espera que sigan sumando más a su lista. Al generar la versión baby face del “borracho de la arbolada” detalló en un comentario: “Generar ese meme le dejó en pedo a la IA“.
Más baby memes
Te puede interesar: Acusan a misses de abusar con la edición: “Se pasaron con el Photoshop”
Dejanos tu comentario
Dani da Rosa: “Esta comedia va a dar mucho que hablar”
- Jorge Zárate
- jorge.zarate@nacionmedia.com
- Fotos: Cristóbal Núñez
A partir del segundo semestre de este año estará en pantalla esta especial emisión diaria dirigida por los talentosos Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori. Serán 60 capítulos que comenzaron a rodarse en la semana y que se espera tengan también proyección internacional. Comedia, enredos, el humor propio que tanto contagia es la promesa de esta importante coproducción.
Alicia Guerra, Lali González, Ato Gómez y Paola Maltese son algunas de las figuras del estelar elenco de esta superproducción que buscará acercar la fidelidad de un público ansioso de volver a presenciar ficción nacional. Dani da Rosa, de HEi Films, comenta los pormenores de esta importante realización, una sitcom (comedia de situación) que se espera tenga un alto impacto nacional y regional.
“El proyecto por ahora se conoce como #SX1D, pero el nombre final se va a dar a conocer en las próximas semanas”, comentó explicando que también en ese momento se daría a conocer el horario en que se emitiría la tira, que será diaria y tendrá 30 minutos de duración por capítulo.
Más de un centenar de personas trabaja en estos días en HEi Studios en Lambaré grabando los capítulos en un despliegue técnico inusual. Puede verse la muy buena factura de la escenografía, que reproduce una casa familiar en la que ocurren las diferentes escenas entre adultos y adolescentes que se suceden en las tomas.
“Estamos muy felices en el rodaje y vamos a estar probablemente hasta finales de octubre, noviembre. Así que tenemos mucho trabajo y esperamos que sea del agrado de la gente porque también vemos como una necesidad el hecho de que la gente pueda reflejarse en la pantalla en situaciones cotidianas, que es lo que trae la sitcom. Esta comedia va a dar mucho que hablar y mucha alegría a la gente”, aseguró.
Aquí su diálogo con La Nación del Finde:
–¿Qué nos podés adelantar de la serie?
–La verdad que estamos muy felices. Se viene una sitcom en un principio de 60 episodios, producción de G-Studio, realización y dirección de Maneglia-Schémbori en un proyecto que venimos haciendo hace muchos años y ya tenemos el honor de poder decir que salimos al aire. Una gran coproducción, de la que hace parte el gran equipo de Telefuturo, con el que empezamos a hacer un partnership en donde vamos a trabajar en lo que tiene que ver con la emisión de aire local como en la coproducción de lo que soñamos con que sea la venta y el crecimiento internacional de este proyecto.
SERVICIOS DE PRODUCCIÓN
–¿Cuáles son las expectativas que hay?
–Ahora creemos que vamos a llegar a un nivel en el cual vamos a poder empezar a soñar con exportar servicios de producción. Es un sueño anhelado hace muchos años. Es la vuelta a la ficción diaria en un formato de humor, en un formato sitcom en donde no hay villana, como algunos piensan. Es algo mucho más que una novela. Pero también es como que tiene algún hilo de continuidad, cosas que a veces las sitcoms tradicionalmente no tienen, pero son 30 minutos de emisión diarios. Estamos muy felices, muy contentos.
–¿Será algo costumbrista, una comedia, qué desafíos plantea como productor?
–Sí, es una comedia de situación. Como productor el desafío más grande es el poder haber planificado todo esto, ¿verdad? O sea, desde el armado del diseño de producción, los guiones, el estudio, el poder proyectar los equipos, el trabajo, los directores, el canal que emite la edición, la verdad que fue un desafío muy grande. Recuerdo siempre en un curso de storytelling (narrativa de historias) que dimos, donde nos decían que los grandes sabios en algún momento, a finales del 70, 80, se dieron cuenta de que lo que existía no se les daba la posibilidad de poder crear. Entonces dicen que cuando la industria no te da eso que vos esperás de ella, tenés que encargarte de hacerlo.
ALIANZA ESTRATÉGICA
–¿Y cómo se encargaron de hacerlo ustedes mismos?
–Creo que es un trabajo que llevó muchos años, llevó hacer desde la primera película y ni qué decir todos los programas que hicimos, de toda la oportunidad de estar protagonizando dos series en aquel entonces, “Papá del corazón” y “De 1000 amores”, que fueron también en Telefuturo, donde aprendimos un montón y la verdad que es un trabajo enorme que tiene una logística gigante, una inversión muy grande. De antemano podemos decir que estamos cumpliendo con todo el trabajo con clientes, a quienes quiero agradecer de forma muy especial. Hay marcas que desde el momento cero, aunque vieron el primer episodio del piloto, se prendieron y la verdad que estamos muy felices, no íbamos a poder hacerlo sin los clientes, sin el equipo de Maneglia-Schémbori y Telefuturo.
–Supimos que serán unos 60 capítulos ¿Qué inversión?, ¿qué logística demanda una producción así?
–Para mí trabajar con Juanca y Tana es enorme, creo que ya veníamos hablando hace muchos años poder trabajar y poder soñar en hacer equipo y, bueno, se da por primera vez. Yo tuve la oportunidad de trabajar con mucha gente, pero nunca con ellos y la verdad que me encuentro muy feliz, disfruto mucho, aprendo mucho y creo que es un lindo matrimonio el que estamos llevando y ojalá pueda seguir siendo así y seguir creciendo en proyectos y, por qué no, lograr lo que todos buscamos como objetivo de llevar la industria audiovisual y los proyectos hechos en Paraguay al mundo.
–A niveles técnicos Paraguay no tiene nada que envidiar a la región. ¿Qué nos falta para producir en mayor cantidad?
–Hay series de muchos tipos, hay tiras diarias, series grandes. Hace poco se estrenó “El eternauta”, que creo marca un antes y un después para toda la industria de Latinoamérica. Ahora, a niveles técnicos, yo creo que no tenemos nada que envidiar a la región. Creo que en este momento no hay en ningún lugar de Latinoamérica, a excepción de Brasil, en el que se esté encarando un proyecto parecido al nuestro. En el sentido de acciones de volumen y de esta cantidad. Sí se están realizando otro tipo de series, miniseries, películas que son distintas a lo que estamos haciendo. Entonces creo que estamos por un camino en donde encontramos una oportunidad y algo que no se está haciendo a nivel regional.
VISITAS
–¿Qué contactos ya tuvieron con el mercado del exterior?
–Estamos recibiendo muchas visitas de afuera, estamos recibiendo también mucho interés en lo que se está creando y ya te adelanto que ya cerramos la firma con un país del norte de la región que va a tener su propia versión de lo que es este proyecto en formato sitcom también. Así que estamos muy felices, muy contentos con lo que estamos logrando y creo que si seguimos en este camino podemos ser muy buenos y podemos ser un punto de referencia en este tipo de producciones.
–Se tienen actores, músicos, guionistas, técnicos especializados, ¿cuál sería el factor en el que más insistirías para incrementar la producción de ficción de calidad?
–Sí, hay actores, hay música, guionistas, técnicos. La verdad que yo creo que si tengo que insistir en algún factor, es todo, porque finalmente es el huevo y la gallina. Nosotros hace cuestión de seis años, si no es más, insistimos y decidimos crear una mesa de guionistas que no había en Paraguay. Si bien hay guionistas, no hay una mesa que esté dedicada todo el día a hacer esto, ¿verdad? Esta misma mesa creó otro proyecto que en algún momento vamos a comentar, que va a ser de mucho orgullo como país, que creamos, hicimos y se vendió afuera.
–El guion como punto de partida es esencial…
–Claro, sin una idea, sin un guion se puede hacer muy poco. Nos preguntábamos por qué no hay muchas series y nos respondíamos: porque no hay guiones, o sea, los que había eran muy personales o eran proyectos de guion en los que se estaba esperando a que alguien financie para poder hacerlo. No voy a decir que no hay guionistas en Paraguay porque sí hay. Solo que en muchos casos muchos están a la espera de poder ser contratados o de poder crear algo específico. Después venía la otra pregunta: ¿por qué tampoco hay mucha demanda de proyectos audiovisuales como este? Entonces, empezamos a trabajar, a soñar, a pensar. Yo si me preguntan qué tenemos que incrementar hoy, tenemos que incrementar más actores, más técnicos, más guionistas, más músicos, más directores, más continuistas.
–¿Cómo se llega a esta meta?
–O sea, todo, necesitamos crecer. Porque va a llegar un momento y no muy corto en el tiempo en el que vamos a estar a tope de trabajo y vamos a necesitar sacar muchos más profesionales en cada una de las áreas, porque en el mundo audiovisual todas las unidades tienen que funcionar a la perfección y creo que ya estamos a nivel de calidad, pero necesitamos más profesionales. Tiene mucho que ver también con la educación. Por suerte ya hay escuelas y el mundo publicitario aportó mucho en el aprendizaje de lo audiovisual.
Dejanos tu comentario
“El que invita paga”: tiktoker paraguayo disparó contra el 50/50 en citas
El tiktoker paraguayo Williams Ocampos aconsejó a las chicas a no “ser tontas” y aceptar el 50 y 50 en una cita romántica. Ocampos, que suma más de 42.000 seguidores en la red social china, advirtió: “El que invita paga, eso es ley chicas”.
Este debate del 50/50 que divide a hombres y mujeres surgió luego de que Ocampos llevara a cenar a una amiga, quien pidió un plato de G. 800.000. El clip ganó comentarios como: “Pero no dijo yo pago todo”. Ante esto, el tiktoker señaló que quien invita paga la cuenta.
“Si un hombre les invita y es un verdadero caballero, siempre, siempre tiene que pagar la totalidad de la cuenta”, apuntó, para luego agregar: “Eso de 50/50 no existe, si alguien de verdad tiene interés en ustedes, jamás va a dejar que ustedes paguen un centavo”.
Te puede interesar: Miss Universo Paraguay 2024 brilló como oradora en el Festival de Cannes
El comentario de Ocampos, reafirmando que una mujer no debe aceptar el 50/50 en una cita, sumó reacciones como: “Todavía no puedo creer que chicas 100 veces más hermosas que yo haya caído en el 50/50“, ”Ya no existe un caballero, ahora son princesos“, ”Totalmente de acuerdo, me encanta“, ”Pues entonces invita caballero“ o ”Siempre fue así y no debería perderse esa delicadeza en los hombres".
Fenómeno del 50 y 50
El llamado “fenómeno del 50 y 50” se popularizó en TikTok y X, donde se debate sobre los gastos o responsabilidades que debe compartir una pareja. Para algunos, los gastos deben recaer 100% sobre el hombre, mientras que para otros, las mujeres de este siglo pueden aportar en una cena o en los gastos que tenga la pareja.
Aunque el debate es principalmente social y cultural, algunos expertos señalaron que las expectativas poco realistas en las relaciones pueden afectar la salud mental. Por el momento, no existe un ganador en este debate, pero lo cierto es que la sociedad se siente dividida ante las expectativas que ven las relaciones de otros, especialmente en redes sociales.
Leé también: Viral: Canción de Tokischa hizo entrar en pánico a un papá paraguayo