Este domingo último se informó el deceso de De Los Santos “Velo” Melgarejo en Nueva York, EE. UU. Tras la inesperada muerte del “Velinho de Oro”, estrella del piki vóley en Paraguay, saltaron varias teorías de la muerte del deportista. Los compatriotas que residen en la gran manzana aclararon las circunstancias de muerte de Melgarejo.
Fue el compatriota Ramón Villagra quien dio una entrevista a Versus/Nación Media, en la charla Villagra negó que la muerte de Velinho de Oro fuese por abuso de drogas, rumor que circuló en línea. “Queremos aclarar, ya que en Paraguay surgieron muchas versiones. Él se atragantó comiendo asado”, indicó.
El almuerzo del domingo, donde falleció Melgarejo, ocurrió con un grupo numeroso de paraguayos, los compatriotas intentaron asistir a la estrella del piki vóley, pero no lograron detener la asfixia. “Él era muy querido por la comunidad paraguaya (en New York). La comunidad ayudó para cubrir los gastos (del sepelio), además se le ayudará a la familia”, señaló Villagra.
Leé también: Viral: niño sanpedrano cumplió su sueño de tener una casaca de Olimpia
La repatriación de Melgarejo
La repatriación de los restos está a cargo de la misión diplomática paraguaya en Nueva York. “En Paraguay creo que él vivía del piki vóley, pero acá él tenía un trabajo”, contó Villagra. En las redes sociales, sus familiares y amigos se mostraron bastante conmocionados por la muerte del que representó por muchos años a Paraguay e incluso se consagró campeón en esta disciplina.
Desde la Asociación de Futvoley del Paraguay se mostraron muy dolidos por la partida del Velo Melgarejo e hicieron extensiva sus condolencias a su familia. “Una noticia que jamás quisiéramos dar, confirmamos el fallecimiento de la leyenda del piki Velinho de Oro. Que descanses en paz, amigo”, expresaron en su cuenta de Facebook.
Te puede interesar: ¡Ya llegó! Dahiana Bresanovich regresó a Paraguay con su familia
Dejanos tu comentario
Los looks más impactantes de la Met Gala 2025, según especialistas
La Met Gala 2025, el evento de moda más esperado del mundo, se lució ayer lunes en la escalinata del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, EE. UU. Bajo la temática: “Tailoring for you: Black Style” o la sastrería del estilo negro, el evento rindió homenaje al dandismo negro. A continuación compartimos la lista de los mejores vestidos, según especialistas de la moda.
De acuerdo a un artículo de Infobae, los diseñadores de moda Gabriel Lage, Javier Saiach y Marcelo Giacobbe compartieron una reseña de los atuendos más acertados según el dress code. Como primera en la lista se encuentra la actriz estadounidense Coco Jones, que conquistó con un sofisticado conjunto en marfil con saco largo y pantalón.
Lage describió la obra cómo una “muestra de artesanía total” alucinante, y el diseñador Giacobbe subrayó el “trabajo de textura” en la prenda, mientras que Saiach lo definió como “un look inolvidable con alma y poder”.
Te puede interesar: Futbolistas y cantantes en la lista negra de una tiktoker paraguaya
Un latino en la lista
La actriz Zendaya brilló también con un traje masculino en color blanco, que se convirtió en uno de los looks favoritos de Gabriel Lage, quien destacó “la abotonadura, la caída del pantalón y el uso de telas nobles”.
La cantante Rihanna, con un diseño de Marc Jacobs, reveló su embarazo con un look que incluía chaleco y falda negra con guiños dandy, todo complementado con un sombrero de ala ancha y zapatos planos, descrito como “moda, maternidad y performance en una sola imagen”.
También se destacó el reguetonero colombiano Maluma, quien fue elogiado por Giacobbe por su impecable traje: “Divino el brocato, el entalle de la sastrería y los zapatos. El color, un acierto”.
Actrices que entendieron el dress code
La actriz Demi Moore, según Giacobbe, encarnó una “apuesta arquitectónica” con un look lleno de fantasía, donde una corbata gigante se hizo protagonista. La cantante y actriz Sabrina Carpenter encontró la armonía entre delicadeza y fuerza, emparejando chaleco y corsé, un outfit que Lage tildó de “fabuloso”
La actriz Anne Hathaway, para Giacobbe, era la personificación del “American chic”, recordándonos a su papel en “El diablo viste a la moda” llamándola “una perfección”. La actriz Zoe Saldaña fue destacada por la diseñadora Lage por su outfit que combinó un diseño artesanal y corsé.
La actriz y cantante Miley Cyrus fue otra de las figuras que brilló por su autenticidad. “Me encanta dark y rockera, ¡es definitivamente su look! La combinación croco y cadenas en el cuello con el pelo tirante es súper punk”, definió Giacobbe.
La pareja de la gala
Dua Lipa y Calum Turner fueron, según Lage, la mejor pareja de la noche. Ella en falda de plumas y transparencias, él con un traje bordado, muy bien. La cantante Madonna vistió un traje masculino, sobrio y con jazmín en el ojal, era, según Gabriel Lage, “la que captó todo”.
Por último, Teyana Taylor optó por una mezcla de estilos “real” y “mafia”, con una capa plisada y bordados que Lage elogió, describiéndola como “una creación única” al mismo tiempo, Janelle Monáe, mostrando su teatralidad habitual, ofrendó un tributo excelente al tema con un traje Thom Browne con asimetrías irregulares, bordados cual costura y complementos dandy.
Leé también: Profesor universitario enseña con frases de Romi Mendoza: “Hola y E”
Dejanos tu comentario
En reunión con líderes del Americas Society Peña impulsa a Paraguay como destino de inversiones
En el marco de su agenda en Estados Unidos, el presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo un encuentro con representantes del Americas Society / Council of the Americas (AS/COA), una organización que reúne a empresas líderes comprometidas con la apertura de mercados, el desarrollo económico y la democracia en la región.
La reunión contó con la participación de empresarios y referentes de diversos sectores, y fue presidida por Susan Segal, presidenta y directora ejecutiva de la AS/COA. “El presidente Peña ofreció una presentación espectacular. Habló sobre las oportunidades que ofrece Paraguay en múltiples ámbitos: cultura, historia y economía. Demostró un conocimiento profundo del país”, destacó Segal tras el encuentro.
La líder del organismo valoró el dinamismo de la economía paraguaya y su evolución reciente. “Estamos observando múltiples oportunidades en distintos sectores. Paraguay ha cambiado notablemente. Con su calificación de grado de inversión, el país tiene un futuro muy prometedor”, afirmó.
Segal también señaló sectores específicos con alto potencial para nuevas inversiones: “Vemos oportunidades en las áreas forestal, energética y agrícola. Además, el presidente explicó muy bien las posibilidades en infraestructura y conectividad, considerando la ubicación estratégica de Paraguay entre Argentina y Brasil. Hay espacio para todos”.
Con más de 30 años de experiencia en el sector privado, Susan Segal ha liderado iniciativas clave para el desarrollo de América Latina, promoviendo una visión que posiciona a la región como un motor del crecimiento global.
Este encuentro forma parte de la agenda internacional del presidente Peña, orientada a fortalecer el posicionamiento de Paraguay en el escenario global y a generar condiciones para un desarrollo sostenible, con más inversiones y mejores oportunidades para la ciudadanía.
Dejanos tu comentario
En Nueva York recuperan manuscritos históricos del Siglo XVI firmados por Hernandarias
En Nueva York un total de 13 fojas manuscritas del Siglo XVI, firmadas por Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias), fueron recuperadas debido a un meticuloso trabajo que se realizó en conjunto entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaria de Cultura y el Archivo Nacional.
De acuerdo a los datos obtenidos, los documentos recuperados son de fecha del 12 de diciembre de 1598 y tienen referencia a las actas del Cabildo, que habían sido supuestamente sustraídos del ANA en la década de 1990.
Te puede interesar: Sigue búsqueda de estudiante brasileño y la Policía tiene algunas pistas
Nuestro país pudo recuperar los documentos luego de que en diciembre del año pasado se pusieron a la venta los manuscriticos. Ante este hecho, se realizó la denuncia ante la Fiscalía de Nueva York, que a través de su Unidad de Tráfico de Antigüedades inició una investigación que culminó con la recuperación del valioso material.
Los documentos ya fueron entregados a la representación diplomática de Paraguay en Estados Unidos y serán trasladados próximamente a Asunción para ser reincorporados a los archivos oficiales.
El fiscal del distrito de Manhattan, Alvin Bragg, expresó su satisfacción por devolver por primera vez documentos robados al pueblo paraguayo. “Agradezco al equipo de fiscales, investigadores y analistas por desentrañar este robo y lograr la devolución de este manuscrito a los Archivos Nacionales de Paraguay”, señaló.
Podes leer: Museo Jesuita de Santa María permanecerá abierto hasta el Domingo de Pascua
Dejanos tu comentario
La gripe aviar en Nueva York dispara la docena de huevos hasta a 15 dólares
- Nueva York, Estados Unidos. AFP.
Para Crismerly Osorio Anderson, cada dólar cuenta, y más a la hora de comprar huevos: dado el aumento exorbitante del precio, la venta por unidad se ha vuelto algo común en las tiendas de Nueva York, donde este producto básico se ha convertido en un lujo. El rebrote de la epidemia de gripe aviar en Estados Unidos ha diezmado a más de 26 millones de gallinas ponedoras desde principios de año y los precios se han disparado.
Además de su lata de refresco, Anderson, desempleada de 24 años, compró tres huevos blancos en una bolsa de plástico, por 2,90 dólares (G. 15.200). “Es más barato comprarlos así. Una caja de doce es demasiado cara”, confesó un poco avergonzada esta residente del barrio obrero del Bronx. En la megalópolis, el precio medio de una docena de huevos alcanzó los 8,47 dólares (G. 60.800), según un estudio publicado el jueves. Pero hay supermercados donde valen 15 dólares (G. 114.000).
Se trata de un golpe para la clase trabajadora, ya noqueada por la inflación. A Radhames Rodríguez se le ocurrió la idea de vender los huevos por unidad cuando los primeros clientes empezaron a decirle que “ya no podían permitirse” una caja entera. “Están muy caros. Llevo en este negocio cuarenta años y nunca había visto el precio de los huevos tan alto”, dice el dueño del Pamela’s Green Deli, la tienda barrial donde Anderson hace sus compras, bajo unos altavoces con música latina.
En su mostrador: cigarrillos, golosinas, medicamentos... y ahora huevos. “Los huevos son un producto que todo el mundo necesita para alimentar a su familia. Sobre todo, en este barrio pobre. Comprendo lo difícil que les resulta pagar este precio”, dice Rodríguez, que lleva una gorra de la asociación de las Bodegas (tiendas barriales) de Estados Unidos, de la cual es presidente.
Lea más: Tras crisis respiratoria, el papa Francisco pasó una “noche tranquila”
Reventa y distribución gratuita
En Nueva York, la ciudad más grande y rica de Estados Unidos donde más de un cuarto de la población vive bajo el umbral de la pobreza, la crisis de los huevos hace que la gente tenga que buscarse la vida. En las redes sociales abundan los vídeos de puestos de improvisados montados con mesas de jardín donde se revenden huevos.
El viernes por la noche en el barrio de Brooklyn, varias empresas distribuyeron gratuitamente una caja por persona, lo que generó filas interminables. “El precio de los huevos está por las nubes y en un momento como éste, es nuestro deber y nuestra responsabilidad hacer que este producto sea accesible”, dijo a la televisión local el jefe de la carnicería Prince Abou Butchery en Queens, uno de los comercios que distribuyó huevos gratis.
Además de la epidemia de gripe aviar, los precios han alcanzado un “máximo histórico” debido a que la cadena de suministro estadounidense se basa en gran medida en “un único productor” a gran escala, según el Hunter College Centre for the Study of Food de Nueva York.
Lea también: Grupo insurgente kurdo anuncia histórico alto el fuego con Turquía
En todo Estados Unidos, los precios se han duplicado en un año (+96%), según estadísticas oficiales. La oposición demócrata pide una investigación parlamentaria. El gobierno dice estar en conversaciones con varios países para importar huevos y hacer frente a la escasez.
Rodríguez espera que los precios de los huevos empiecen a bajar para dejar de venderlos por unidad. Aunque no es el único producto de primera necesidad que sube. “Lo de los huevos es una locura. Pero los precios de otros productos suben cada día”, asegura.
De hecho, el aguacate en trozos, envuelto en plástico, también se ha hecho un hueco en su mostrador, junto a los huevos. Otra clienta, Shquanma Lyttleton, debe elegir entre ambos, y opta por la porción de aguacate. “A veces sólo te quedan tres dólares” para comer, explica esta afroestadounidense de 24 años.