En la mañana de hoy Ana María Polo más conocida como la “Doctora Polo” sorprendió a los internautas luego de dar a conocer su renovada imagen; aunque no fue eso precisamente lo que llamó la atención de la multitudinaria platea digital.
La cuestión es que de acuerdo a lo publicado por ella misma, en la actualidad luce radiante con un lookeado inspirado nada más y nada menos que en una de las artistas más populares del momento, Miley Cyrus, por lo que a partir de ahora la “Doctora Polo” llevará el cabello de dos colores, castaño y platinado.
De esta manera se suma a la tendencia bicolor, con una melena en capas en dos tonos diferentes, que fue lo que precisamente compartió en sus redes sociales, el proceso para lograr parecerse a la joven cantante.
Es noticia: Inteligencia artificial interpreta a Salvador Cabañas
Fue a través de su cuenta de Instagram -donde acumula casi tres millones de seguidores- que Ana María Polo de 64 años hizo público este cambio que nadie se esperaba; sin embargo logró gran aceptación por lo que superó rápidamente más de 26.000 reacciones al mismo tiempo de recibir decenas de mensajes de apoyo y cariño.
Cabe mencionar que Ana María Polo es una de las figuras más apreciadas de la pantalla chica, tras haber alcanzado la fama con el programa Caso Cerrado, el cual fue todo un éxito durante casi dos décadas, y que se emitía por el canal internacional Telemundo.
Siguiendo esta misma línea también se destaca la activa presencia de la “Doctora Polo” en las diferentes plataformas digitales, teniendo en cuenta que constantemente comparte con sus seguidores fotografías y videos de sus actividades en solitario o con amigos.
Leé también: “No me paro de emocionar”, dijo Dallys tras su presentación en el noticiero
Dejanos tu comentario
Estilistas de GEN: creadores de estéticas disruptivas e innovadoras
En esta nota conocemos a los profesionales encargados de diseñar el vestuario innovador y disruptivo de las figuras del canal GEN de Nación Media. Un equipo joven, dinámico, con visión, criterio y creatividad sin límites que marca su impronta en la televisión y el streaming.
- Por Melissa Palacios
- Fotos Néstor Soto y gentileza
Cada look presentado por el equipo de Imagen de GEN/Nación Media refleja el gran papel de la creatividad en un medio de comunicación. Con su profesionalismo, se encargan de la construcción visual de las propuestas del medio, respetando sin prejuicios el estilo de las figuras, demostrando que detrás de cada elección hay un grupo talentoso con visión y criterio.
Con un estilo dinámico y siempre en evolución, apuntan a renovarse constantemente y no encasillarse en una sola estética. La inspiración llega de infinitas formas, a veces es un color, una prenda o accesorio u otras formas de arte, como la música o el cine.
“Reinventar lo ya establecido no siempre es una tarea fácil. Para lograr que sea una constante, tratamos de mantener un ambiente laboral sin prejuicios hacia los gustos personales y dando espacio a los diferentes puntos de vista que podemos tener. Llegar a un punto medio”, destacó Ana Victoria “Vigo” Benítez, encargada del Departamento de Imagen de GEN.
Lo importante es ver más allá de las tendencias, ya que estas fluctúan constantemente. “Personalmente, la inspiración también viene cuando queremos levantar el ánimo a través del vestuario. Cito a Ágatha Ruiz de la Prada: mi concepto de la moda es que te haga feliz”, resaltó.
PROCESO CREATIVO
En cuanto al proceso creativo detrás del diseño de cada vestuario para los programas, este lleva por lo general una construcción conjunta entre las figuras y el vestuarista. “La primera regla es que la persona se sienta cómoda porque eso se refleja.
Partiendo de ahí es hacer un mix entre la personalidad de la figura versus la personalidad del programa”, continuó.
La ergonomía también juega un papel importante ya que es necesario que puedan moverse libremente, teniendo en cuenta que también se está comunicando con el cuerpo. Luego se desarrolla el papel o personaje que cada uno funge dentro cada programa, y el tipo de prendas y paleta cromática que ayudaría a reflejar esa actitud. A su vez, mantienen comunicación con las áreas de producción y sonido, en caso de contar con alguna necesidad en cuanto al vestuario, para poder suplirla.
MANERA DE EXPRESIÓN
Atendiendo a que la primera información que recibe el ser humano es a través de la vista, el vestuario da la primera carta de presentación a lo que se busca comunicar. Este refleja el tono o el ímpetu requerido al tipo de comunicación, sea coloquial o formal.
Lo que se busca transmitir con el trabajo es que la figura se sienta identificada, que se sienta fresca y segura, que sea una versión elevada de su día a día. Además de eso, que se forme una conexión de sus looks entre su programa y su audiencia.
“Proyectamos a través de las figuras a su público. Buscamos, por qué no, crear un engagement, y que las personas viendo a las figuras como Romi Mendoza, Carmiña, o a los integrantes de ‘Noche de furia’, quieran ver qué llevan puesto hoy, y se sientan inspiradas y animadas. Crear una red de inspiración”, apuntó Benítez.
Como consejo para quienes quieren trabajar en áreas creativas dentro de la televisión, como imagen, arte o vestuario, mencionó que es primordial leer, escuchar y observar, pues a buen observador todo el mundo es su maestro. “Otra regla de la moda es que no existen reglas; y si bien existe una infinidad, es bueno conocerlas para saber cuándo y cómo romperlas. Tengan el coraje de luchar por lo que aman y lo que les apasiona”, puntualizó.
EXPERIMENTAR CON LOOKS
A su turno, Cecilia Dejesús Ferreira, asistente del Departamento de Imagen, manifestó que el vestuario no se trata solo de ropa como algunas personas pueden creer (risas). Como todo comunica, cada uno tiene su manera de expresarse, y elige el medio por el cual hacerlo. “Esa es la única diferencia. Dicho esto, considero que el valor recae en el equilibrio entre la teoría y la práctica, los conocimientos, las bases como, por ejemplo, la colorimetría y la tipología de prendas que favorece a cada tipo de cuerpo”, subrayó.
A partir de esto se puede experimentar con los looks, puesto que básicamente se trata de manejar las reglas para poder romperlas. En la práctica se dan varios factores, uno de ellos es entrenar el ojo para ver si la imagen general es cohesiva con las gráficas, la escenografía, los planos que cada programa va utilizar, en enfoque siempre es tratar de ofrecer un óptimo resultado visualmente.
Ceci contó que se inspira buscando combinaciones que tengan como fin mostrar formas no convencionales de utilizar una prenda. “Para uno de los looks que hicimos traté de rendir un homenaje a un personaje de animé que me gusta mucho (Hunter x Hunter), el compañero de todo creativo visual, Pinterest”, expuso.
También obtiene inspiración de perfiles de Instagram como Watching New York, Sam Woolf, el estilista de Doechii que utiliza mucha sastrería, así también looks icónicos de los años 90 e inicios de los 2000, o pasarelas.
TENDENCIAS
En cuanto a los looks que hoy están llegando a la televisión y al streaming, Ceci Ferreira dice que las tendencias siempre van en constante cambio y la moda es cíclica, pero algo que se nota bastante es que anteriormente las figuras, específicamente en televisión, presentaban un estilo más clásico y elegante para la mayoría de los programas como los informativos.
Si bien continúa esa línea en ciertos aspectos, hoy en día ya no es tan rígido como lo que se veía hace unos años atrás. “Con la creciente apuesta al entretenimiento, ese estilo fue cambiando por algo más casual, fresco y distendido, siempre manteniendo ese aspecto bien pulido pero más actual”, aseveró.
En cuanto a las plataformas de streaming se sigue manteniendo una línea casual respetando la individualidad de las personas, siendo aún más libre; por ende, da inclusive más espacio a la exploración de varios estilos, siguiendo aún en auge el estilo Y2K, el minimalismo elegante, mezclado con ropa deportiva, outfits eclécticos y audaces y algunos looks más boho chic.
LIBERTAD IMPARABLE
A su turno, Johan Renatto Báez, auxiliar del área de Imagen, comentó cómo actualmente adaptan el vestuario a las diferentes plataformas donde se ve el contenido hoy como la TV, redes sociales o el streaming. Según el tema o el programa en cuestión, van manejando cómo visualizan que se vean las figuras y añadió que en redes y streaming se busca actualmente una opción más casual y que brinde proximidad al público. “Al momento de equilibrar las tendencias de la moda con la identidad propia de cada programa o conductor, mientras la figura nos dé autorización, nos enfocamos en llevar la visión de lograr cualquier look que tengan en mente”, destacó. No solo dependen de las tendencias y temporadas, la idea es romper con eso e innovar en lo que les corresponde con la fuente de inspiración que aporta cada miembro del equipo de vestuario.
Al igual que esto, indicó que es muy importante trabajar en un ambiente donde les permiten ser creativos, ya que el trabajo en equipo más la creatividad es lo que los hace diferenciarse frente a otros medios masivos y ser buenos en lo que hacen. “Con total libertad, somos imparables. Buscamos crecer en cada ámbito que podamos, es por eso que felizmente podemos decir que amamos lo que hacemos y el equipo que formamos”, finalizó.
MAQUILLAJE Y PEINADO
Mucho más que complementos estéticos son el maquillaje y el peinado en la creación de la estética para cada figura. Son aspectos esenciales para realzar la presencia y transmitir emociones frente a cámaras, enfatizaron Evelyn López, Sebastián Rodríguez y Dalma Báez, quienes conforman el talentoso equipo cuya labor va desde interpretar estilos hasta aportar con su arte a la identidad visual, para que cada uno brille con fuerza propia. “La importancia tanto del maquillaje como del peinado en el ámbito de la televisión y el streaming resulta ser mucho más compleja e importante. Hay que ir siguiendo una línea para cada programación, teniendo en cuenta factores como las luces de las cámaras y el tiempo más limitado de preparación”, destacó López. Sostuvo que la tarea es fundamental e indispensable para destacar la imagen. “El maquillaje resulta ser un destaque especial para cada uno de los protagonistas, definiendo la personalidad y estilo de cada uno. En muchos casos el público, además de su aceptación, también lo sigue como tendencia”, puntualizó.
ESTILO KAOS: ROMPER ESQUEMAS
En el programa Kaos, los looks de la conductora Carmiña Masi rompen con los esquemas tradicionales del vestuario televisivo, apostando por una estética más arriesgada y con identidad propia, demostrando que la imagen también comunica. Sobre la importancia de esto, Vigo señaló que es más que relevante, pues el trabajo con la figura fue iniciado semanas antes del estreno. “Ella nos mostró algunas referencias las cuales adecuamos a nuestras herramientas y desafiamos nuestra creatividad. Lograr transmitir su personalidad e identidad era el reto, y nos satisface saber que traducimos ese lenguaje disruptivo y de empoderamiento femenino en cada look”, expresó.
Otro factor fundamental en el proceso creativo es la calidad humana, la confianza entre la figura y el grupo de trabajo. La apertura debe darse entre ambas partes para poder definir mejor el estilo personal y poder pulir sin que se sienta como un disfraz, dar ese espacio de comodidad para ir probando. “Como solemos decir, probemos, es en esa apertura y confianza en el criterio que da como resultado final outfits impecables, como es el caso con Carmi. Aparte del cariño que le tenemos, hay una libertad y confianza; por ende, la creatividad fluye al momento de crear los looks”, sostuvo por su parte Ceci Ferreira.
En cuanto al vestuario de Masi, indicó que la conductora es libre de pasar las opciones de lo que le gustaría usar que luego son analizados y, a partir de los ítems, ven en vestuario y cómo pueden truquearlos. “Lo curioso de la creatividad es qué pasa cuando sentís que no hay tantas opciones. Entonces, ahí surgen otras posibilidades de como usar ‘x’ ítem, como fue el caso de los outfits con corbatas, los blazers, y tops customizados, que actualmente trabajamos con una marca para su vestuario”, añadió.
Dejanos tu comentario
Dólar en “caída libre”: cotización minorista se ubicó en G. 7.760, el nivel más bajo del año
Por Armando Giménez Larrosa
El dólar estadounidense, moneda refugio de los inversionistas globales, sufre una de sus peores debilidades de su historia, tras registrar una “caída libre” en el mercado financiero internacional. Dicha tendencia de depreciación empezó a notarse en el mercado paraguayo, donde la cotización del tipo de cambio minorista bajó a su nivel más bajo de este 2025, según se observa en las pizarras de casas de cambio.
El precio de la divisa verde, a la venta minorista, se ubicó en la mañana de este miércoles 2 de julio en G. 7.760, bajando 40 puntos en una sola jornada y 70 desde el lunes. La cotización, a finales de junio de este año, se había “anclado” en G. 7.900, tras la presencia en el mercado financiero del Banco Central del Paraguay (BCP) con sus ventas, luego de tener una presión al alza. Ya van 140 puntos de retroceso desde el periodo mencionado.
Leé también: Paraguay pisa el acelerador: cartera de créditos crece 20,8% y dinamiza la economía
Tendencia internacional
De acuerdo a los portales internacionales, la moneda estadounidense se desplomó más de 10 % entre enero y junio de 2025, arrastrada por políticas de Donald Trump y dudas sobre la estabilidad económica en Estado Unidos (EE. UU).
“El dólar se ha convertido en el chivo expiatorio de las políticas erráticas de Trump 2.0”, afirmó Francesco Pesole, estratega de divisas de ING a Financial Times. La frase, pronunciada en medio de una de las mayores turbulencias monetarias de las últimas décadas, resume el sentir de los mercados internacionales ante la abrupta depreciación del dólar estadounidense durante el primer semestre de 2025, según publicó Infobae.com.
Medios internacionales destacaban que el dólar se alejaba el miércoles de mínimos de varios años frente a sus principales pares, aunque se mantenía bajo presión mientras los operadores evalúan el impacto potencial del proyecto de ley de gastos del presidente de EE. UU. y los plazos arancelarios que se avecinan.
Por otro lado, el Índice del Dólar (DXY), que mide el valor del dólar frente a las monedas más negociadas del mundo, comenzó la sesión del miércoles 2 de julio con una variación del 0,23 %, hasta los 97,04 puntos, según el portal de noticia El Cronista.
En la última semana, el DXY experimentó una caída del -0,65 %, reflejando una tendencia a la baja en su valor. A lo largo del último año, esta depreciación se ha acentuado, con una variación del -7,69 % en su cotización, lo que indica un debilitamiento significativo frente a otras divisas.
Te puede interesar: El mercado bursátil paraguayo registró una leve desaceleración en junio
¿Qué pasa en Paraguay?
En cuanto al panorama local, este comportamiento a la baja del dólar se explica como parte de una estrategia de deliberado debilitamiento por parte del Gobierno de Estados Unidos, con el objetivo de potenciar sus exportaciones. “Nosotros desde la asociación vemos que es el resultado de una propuesta política que Donald Trump ya estuvo desarrollando durante su campaña y que ahora está poniendo en marcha”, dijo Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio, a La Nación/Nación Media.
Como otro factor que explica la caída del tipo de cambio, mencionó que las empresas internacionales con filiales en Paraguay aprovechan el contexto para invertir en el mercado local. Ejemplifica que las empresas agroexportadoras aprovechan para comprar productos que se venden en Paraguay, trayendo sus dólares y cambiarlos a moneda local en nuestro mercado con el dólar valorizado.
“Hay muchas empresas que aprovechan estas situaciones para adelantar compras o vender sus reservas en dólares y cambiar a guaraníes. Estos fenómenos se juntan y se acentúa la caída del dólar”, explicó a LN.
Dejanos tu comentario
Se anticipa una “tormenta” en los mercados financieros: ¿Qué le depara al dólar?
Por Armando Giménez Larrosa
El mundo hoy está en alerta, con temor a los desastres financieros que podría generar el conflicto en Medio Oriente tras el ataque de Estados Unidos a Irán. Los portales internacionales especializados ya anticipan una “tormenta” en los mercados financieros, mientras siguen minuto a minuto las decisiones de los grandes actores políticos y económicos del mundo.
En este contexto, se anticipa un fortalecimiento del dólar, aunque los analistas sugieren que esta tendencia podría ser temporal, con la posibilidad de una reversión posterior.
En Paraguay, el dólar permanece en su tendencia fuerte, más por cuestiones domésticas, ya que en este periodo del año aumenta la demanda por las compras de importadores. Hoy amaneció, en el mercado minorista, 10 puntos arriba, rompiendo su “anclaje” de G. 7.900 por unidad. Las pizarras están en G. 7910.
“El dólar se fortaleció en las primeras operaciones, ya que los inversores buscaron refugio para comenzar la semana en un movimiento para protegerse de los crecientes riesgos geopolíticos tras los ataques estadounidenses a Irán”, señaló este lunes el portal Bloomberg en línea.
El medio FXStreet destacó que el dólar recuperó su tradicional estatus de refugio seguro, con los inversores huyendo del riesgo ante la posibilidad de un conflicto más amplio en Oriente Próximo tras el ataque de este fin de semana a los sitios nucleares de Irán.
“El dólar estadounidense es la moneda más fuerte del G8 este lunes. El Índice del Dólar, que mide su valor frente a las monedas más negociadas del mundo, superó los máximos de la semana pasada y se está negociando justo por debajo del máximo de junio, en 99.40”, agrega.
El petróleo
Por otra parte, uno de los más afectados es el precio internacional del petróleo, que registró un fuerte aumento el lunes tras los bombardeos estadounidenses contra instalaciones nucleares en Irán durante el fin de semana. El crudo Brent y el West Texas Intermediate (WTI) subieron más de 4 % al inicio de la jornada, alcanzando su nivel más alto desde enero, aunque posteriormente moderaron las ganancias, señaló el medio Infobae.com.
En tanto, el medio argentino destacó que el dólar mostró una tendencia alcista frente a otras monedas, aunque algunos analistas sugieren que podría tratarse de una reacción temporal. “Si se percibe como una implicación limitada de EEUU en el conflicto de Medio Oriente, la trayectoria bajista del dólar podría reanudarse”, explicó Sebastian Boyd, estratega de Bloomberg.
Tema relacionado: Instan a evitar que Irán cierre ruta clave del estrecho de Ormuz
Dejanos tu comentario
Dólar pierde terreno a nivel global. ¿Cómo está en Paraguay?
Por Armando Giménez Larrosa
La cotización del dólar en Paraguay se mantiene relativamente estable, por debajo de los G. 8.000, pese a que arrancó junio con tendencia al alza. El precio permanece por debajo del pico máximo, tanto en el mercado minorista como en el mayorista. Sin embargo, se avizora una debilitación de la divisa norteamericana para el segundo semestre de 2025, principalmente por expectativas de recortes de tasas de la Reserva Federal (Fed) y de acuerdos comerciales de EE. UU.
Medios y analistas internacionales ya se adelantaron y prevén que el dólar cederá terreno en lo que resta del año, debido a que ya se presentan algunos retrocesos actualmente. El dólar es la divisa refugio de los inversionistas, por lo que los ojos del mundo están atentos a cualquier movimiento.
Retroceso global
Medios internacionales hicieron énfasis en que el dólar, desde hoy, retrocederá por la creciente expectativa de recorte de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos este año y la persistente incertidumbre sobre las disputas arancelarias.
Leé también: Conasam remitiría hoy al Ejecutivo su propuesta de reajuste del salario mínimo
El portal vietnam.vn realizó una entrevista a un especialista, destacando que la salud del dólar se debilitará aún más si la Fed reduce aún más las tasas de interés. Pyon Young Hwan, director de Divisas y Derivados (Shinhan Bank Vietnam), comentó que si las negociaciones arancelarias avanzan y la Fed reduce las tasas de interés para apoyar el crecimiento, el dólar tenderá a debilitarse, lo que afectará el tipo de cambio.
“El mercado espera que la Fed recorte los tipos de interés a finales de este año. De ocurrir, es probable que el dólar estadounidense se debilite en el segundo semestre. Sin embargo, la incertidumbre relacionada con las negociaciones arancelarias reduce la posibilidad de una caída pronunciada del dólar. La Fed se ve influenciada por numerosos factores, incluidas las políticas del presidente Donald Trump. En el pasado, estas políticas han generado reacciones negativas y han afectado la confianza del mercado”, especificó.
El Índice del Dólar(DXY), que mide el valor del dólar estadounidense (USD) frente a seis divisas principales, está extendiendo sus pérdidas por segundo día consecutivo y cotizando a la baja alrededor de 98.40 durante las horas asiáticas del jueves. La moneda americana enfrenta retos ya que la inflación en EE. UU. en mayo fue más baja de lo esperado, lo que ha incrementado las probabilidades de un recorte de tasas de la Fed en septiembre.
Mercado local
En el mercado local, actualmente se observa una tendencia al alza, aunque coyuntural, debido al aumento de las importaciones sobre las exportaciones, generando una mayor demanda de la moneda.
Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó a La Nación/Nación Media que el dólar, en esta época del año, tiene un comportamiento natural al alza debido a la ralentización de las exportaciones y al aumento de las importaciones, lo que ejerce presión sobre el tipo de cambio.
Te puede interesar: Ventas costaron 5 veces menos en mayo
Sobre las importaciones, explicó que la demanda de dólares es presionada por compras anticipadas de esta moneda, lo que genera picos especulativos comerciales. “No son hechos maliciosos, son reacciones naturales del mercado. El comerciante se adelanta para protegerse y eso empuja más la cotización”, sostuvo.
Acerca del comportamiento del tipo de cambio para el presente mes, Mendoza señaló que, si el BCP continúa con su estrategia de intervenciones para eliminar picos especulativos, se esperaría una estabilidad en el tipo de cambio, pero con una leve tendencia al alza hasta fin de año.