El Grupo Frontera incluyó a Paraguay en su tour “El Comienzo”, cuya presentación será en el Jockey Club de Asunción, el sábado 29 de julio, en víspera del Día Internacional de la Amistad, para compartir sus éxitos “No se va”, “Que vuelvas”, “Bebe dame” o el reciente “Un x100to” con Bad Bunny. Así lo anunció la banda de música regional mexicana, originaria de Texas (Estados Unidos), a través de Instagram, donde tiene 1,2 millones de seguidores.
Apenas se dio a conocer la noticia, los internautas reaccionaron rápidamente con todo tipo de comentarios y memes acerca de lo que será el evento previsto para la víspera del Día de la Amistad, hecho que genera además una gran expectativa entre los fans de este grupo de onda ranchera.
A pesar de que no se conocen más detalles, el público paraguayo se encuentra expectante del concierto, ya que se trata de una de las agrupaciones más populares del momento, teniendo en cuenta que son los intérpretes de grandes éxitos como: “No se va”, “Un x100to”, “Frágil”, “Bebe dame, “Di que sí”, Ya me enteré, “Que vuelvas”, “Dame un chance”, entre muchos otros.
Es noticia: India Sporleder brilla en las pasarelas y afirman que es la futura Miss Paraguay
Conformada por Adelaido “Payo” Solís III, Juan Javier Cantú, Julián Peña Jr., Alberto “Beto” Acosta, Carlos Guerrero y Carlos Zamora, Grupo Frontera empezó a grabar en el año 2019, para luego en el 2022, pasar a ser famoso a nivel mundial, gracias al tema “Unx100to”, cantado en colaboración con el reguetonero Bad Bunny.
Tal es el éxito que ha alcanzado el Grupo Frontera que en menos de 24 horas agotaron entradas en varios shows; por lo que cabe mencionar que también se presentarán en otro países como: San José - Costa Rica, Santiago - Chile; Buenos Aires - Argentina, Bogotá – Colombia, Santa Cruz – Bolivia, San Salvador – El Salvador, Tegucigalpa – Honduras y Guatemala - Guatemala.
Leé también: Morat causa furor tras anunciar su regreso a Paraguay
Dejanos tu comentario
Paraguay, sede de los congresos iberoamericanos de medicina transfusional y de hematología
Este miércoles 23 de abril arrancará el 13º Congreso del Grupo Cooperativo Iberoamericano de Medicina Transfusional (GCIAMT) y el Congreso Iberoamericano de Hematología. Este evento cuenta con la participación de expertos internacionales y nacionales que destacará a Paraguay como el epicentro de la ciencia y la innovación en hematología.
La convocatoria es para del 23 al 26 de abril. El primer día será de pre-congreso y talleres, una oportunidad de aprendizaje en técnicas avanzadas. Desde el 24 se tienen previstas las conferencias magistrales, que serán dictadas por expertos internacionales sobre los avances en medicina transfusional y hematología. Así también, se harán mesas redondas, discusión de desafíos y soluciones en la práctica clínica como la presentación de trabajos libres.
“Este es un congreso en el que nos unimos la Sociedad Paraguaya de Hematología y la otra es la Sociedad Paraguaya de Medicina Transfusional, para desarrollar este evento”, explicó el doctor Eric Saldívar, presidente de la Sociedad Paraguaya de Medicina Transfusional y Terapia Celular, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Resaltó que será el decimotercer congreso del GCIAMT y que este año es organizado en Paraguay. “Van a venir profesionales de Uruguay, de Argentina, de Perú, de Bolivia, de México, de Colombia, de Venezuela, de todas las islas, inclusive de España. Este evento fue declarado de interés ministerial”, detalló.
Lea más: “El Papa nos deja un trabajo que apenas comienza”, dice sacerdote
Indicó que desde la Sociedad de Hematología lograron que se realice en las mismas fechas el cuarto congreso Iberoamericano de su rama, por lo que serán dos congresos en uno, el de medicina transfusional y el otro de hematología. Al mismo tiempo, se realizará un evento que es para los promotores de la donación voluntaria de sangre, que son personas civiles, no necesariamente personal de salud.
“Es un evento dirigido a todos los médicos, bioquímicos, licenciados, técnicos que trabajan en el mundo del banco de sangre, así como también de la hematología. Además, va para otros colegas médicos de otras especialidades porque, por ejemplo, las transfusiones de sangre son algo que les toca a todos, a todas las especialidades”, puntualizó.
El encuentro será en el Centro de Convenciones de la Conmebol y los profesionales interesados en participar pueden informarse en el siguiente link iberohemo2025.org. En el mismo sitio pueden obtener el programa de actividades detallado del congreso.
Te puede interesar: Por primera vez, Paraguay contará con representante en un cónclave
Dejanos tu comentario
Itaipú aclara que distribución de recursos es igualitaria para ambas partes
La Entidad Binacional Itaipú emitió un comunicado en el que aclara sobre algunas manifestaciones realizadas a medios de prensa por congresistas y excandidatos a legisladores de partidos de la oposición referente a los estados financieros del ente binacional.
En el comunicado alegan que se brindaron datos imprecisos, distorsionados y falsos sobre el valor oficial de la tarifa anunciado tras el acuerdo entre las Altas Partes y los ingresos que corresponden a Paraguay y Brasil en partes iguales.
En primer lugar, señalan que la calificación crediticia de la Itaipú, emitida por las calificadoras de riesgo más prestigiosas del mundo la sitúan en los puestos más elevados de los rankings (FITCH AAAy S&P AA+).
Destacan que en paralelo a estas calificaciones, los estados financieros de la binacional se hallan sometidos a auditorías independientes. “El auditor independiente emitió una opinión sin salvedades, lo que confirma que estos estados reflejan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, su situación patrimonial y financiera al 31 de diciembre de 2024″, precisa.
Mencionan que este informe ha sido utilizado por congresistas y excandidatos a legisladores de la oposición para emitir opiniones basadas en datos erróneos respecto a la negociación de la tarifa por las Altas Partes.
“Argumentan que la negociación le otorgó más gastos sociales al Brasil en detrimento del Paraguay. Esto es falso. Los montos asignados para gastos socioambientales son iguales para ambas márgenes, totalizando USD 1.950 millones para los 3 años, conforme a lo acordado”, remarca el comunicado.
Al respecto, explican que el error en el que incurrieron se debe a que obviaron que por primera vez se aprobó un presupuesto trianual. “En efecto, El Consejo de Administración de la Itaipú aprobó un Presupuesto Trianual 2024–2026 para Gastos de Responsabilidad Socioambiental por un total de USD 1.950 millones. Este presupuesto tiene carácter acumulativo y progresivo, lo que permite transferir los saldos no ejecutados de un ejercicio al siguiente, asegurando su plena disponibilidad”, señalan.
Estrategias diferenciadas
Señalan que, durante el 2024, se observa que la ejecución de los recursos sociales fue mayor en la margen brasileña que en la paraguaya. No obstante, explican que esta diferencia responde a estrategias diferenciadas de asignación de recursos, sin que ello implique una pérdida de fondos, ni un desequilibrio en el acceso a los montos previstos.
Al respecto, informan que, en la margen brasileña, la mayor ejecución obedeció al volumen de transferencias para fines energéticos, especialmente a la cuenta de comercialización de energía.
“La mayoría de los proyectos con fondos sociales en ejecución en Paraguay son plurianuales, lo que implica una ejecución en el escenario de 3 años. Además, es preciso recordar que el acuerdo entró en vigor entre abril y mayo, reduciendo el año de ejecución a 8 meses en el 2024. Dado este escenario, es altamente probable que en el 2025 Paraguay ejecute más de los USD 650 millones promedio anual previsto en el Presupuesto Trianual”, explican.
Remarcan que los fondos no ejecutados no se pierden, sino que se trasladan a los años siguientes (2025 y 2026), conforme a lo establecido en la resolución del Consejo de Administración. “Esto garantiza que Paraguay mantenga intactos sus derechos financieros y pueda utilizar los recursos según sus prioridades soberanas de desarrollo", acota el informe.
Conclusiones
Finalmente, señalan que el análisis de los estados financieros permite concluir que, la entidad binacional mantiene sólidos fundamentos financieros, auditados sin observaciones. El ajuste tarifario ha fortalecido su balance económico y generado mayor disponibilidad presupuestaria para la ejecución de sus programas sociales
Destaca que Paraguay ha ejecutado su presupuesto con soberanía y estrategia, sin perder recursos, en un marco de planificación trianual. La gestión de caja y resultados contables positivos reflejan eficiencia operativa, sin comprometer la equidad binacional.
Dejanos tu comentario
Mipymes paraguayas buscan internacionalización con apoyo de Taiwán
En el marco de una misión oficial a la República de China (Taiwán), el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, mantuvo una reunión con el secretario general de la Importers and Exporters Association of Taiwán (IEAT), Peter Huang, que agrupa a más de 6.600 empresas taiwanesas, incluyendo a los principales importadores de carne y productos paraguayos.
Ambos conversaron sobre el potencial de Paraguay como hub estratégico para atender los mercados de América Latina, aprovechando sus ventajas competitivas como la ubicación geográfica y el régimen de maquila. También se acordó trabajar en conjunto en la promoción de una cultura exportadora para Mipymes paraguayas, incluyendo acciones de comercio electrónico e intercambio de conocimientos, que permitan diseñar una hoja de ruta de internacionalización adaptada a nuestro contexto.
Como parte de esta agenda de colaboración, el viceministro y la directora general de Internacionalización de Mipymes, Romina Da Re, participarán del Cross-border E-Commerce Expo, organizada por IEAT, este miércoles 23 de abril a las 10:00 horas en Taipéi.
Leé también: Jubilados de la Caja Fiscal tienen dos semanas para completar el censo digital
Esta feria será una oportunidad clave para acercar a las micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas a las tendencias globales de transformación digital, con más de 50 proveedores de soluciones digitales, 30 seminarios gratuitos sobre herramientas de IA, análisis de datos, logística y comercio internacional, y la presencia de gigantes como Walmart, Shopify, Microsoft, Google, Amazon y Alibaba, quienes compartirán su visión sobre el futuro del comercio electrónico.
Comercio conjunto
Del comercio total del Paraguay con el resto del mundo, en el año 2023, Taiwán tuvo una participación del 1,02 % del total. Las exportaciones a Taiwán representaron el 1,89 % de las exportaciones totales del Paraguay, mientras que las importaciones desde Taiwán representaron el 0,37 % del total, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La balanza comercial entre Paraguay y Taiwán ha registrado un superávit en los últimos cinco años, alcanzando un saldo positivo de USD 163,9 millones en el año 2023. Las exportaciones totales de Paraguay a Taiwán en el 2023 presentaron un aumento de 1,0 % con respecto al año anterior, totalizando un valor exportado de USD 224,1 millones.
Dejanos tu comentario
Pablo Lee: el influencer que impone estilo y moda desde Paraguay
Por Paz Godoy (paz.godoy@nacionmedia.com)
El estudiante de economía e influencer emergente Pablo Lee (22) comenzó su carrera en redes en la pandemia, bajo la temática de moda y tendencias. Con el tiempo se hizo conocido y lo invitaron a ser creador de un medio digital, donde también trabajó en el área financiera casi dos años. Ahora el joven es parte de Nación Media, donde coordina contenidos digitales y comerciales, además de participar en el programa de streaming “La Cueva Chicos” de GEN Beta.
Aunque no estudió moda, a Lee siempre le gustó la ropa y piensa que es una manera cool de mostrar quién es y cómo se siente. “Pienso que es una forma divertida de poder expresarse y tener una personalidad, a la hora de grabar los contenidos me nutro de la ropa que tengo y me pregunto de dónde es su origen y con qué podría relacionarla para que la gente se pueda sentir identificada”, contó a LN.
Aunque tiene raíces taiwanesas, el influencer dijo que no es algo que se note mucho en su vida diaria. “Ya que nací acá (en Paraguay) y mi papá desde chico ya vino al país, más que nada días festivos y comidas, lo que más consumo”, reveló. En cuanto al apoyo de su familia, el influencer mencionó que su padre siempre lo apoyó: “Me dio esa libertad de hacer lo que quiera siempre y cuando sea bueno para mí”.
Te puede interesar: Campeón del Real Madrid es fan del tereré. ¿Cómo pasó?
Marca de ropa propia
Lee señaló que se lleva muy bien con la gente que lo sigue en internet y que valora mucho eso, porque siempre le tiran buenas ideas para que su contenido sea cada vez mejor. “Es muy linda, ya que siempre me dan consejos para crear contenido y yo lo tomo muy en cuenta porque ellos son los que consumen mi contenido, ya es casi una relación de amigos”, reveló.
Para más adelante, Pablo Lee tiene ganas de seguir creciendo en las redes y adelantó su proyecto sobre una marca de ropa propia. “Poder seguir extendiendo mi contenido en redes sobre la moda, poder hablar de las expresiones de todas las personas a la hora de vestir, también poder crear una marca de ropa si sale todo bien”, expresó.
Perfil
Nombre: Roque Pablo Lee Rodríguez
Fecha de nacimiento: 16 de agosto
Estado sentimental: De novio
Hobbies: grabar videos, ver anime y salir con amigos
Comida favorita: ravioles
Serie favorita: “One piece”
Película favorita: “Chungking Express”
Libro favorito: no tiene
Color favorito: verde
Leé también: “La esperanza salva”: el sacerdote pedrojuanino que predica en internet