En la tarde de hoy Arnold Schwarzenegger agradeció a todos los paraguayos por ubicarlo en el puesto número uno, con la serie de Netflix, Fubar; al mismo tiempo de pedir que los mantengan en lo más alto del podio. Por lo que el actor norteamericano utilizó su cuenta oficial de Twitter para decir: “I think I already thanked Paraguay but I will thank you for keeping it number one!”, es decir; “¡Creo que ya le agradecí a Paraguay, pero agradeceré que lo mantenga en el número uno!”.
El tuit de Schwarzenegger se dio en respuesta a la publicación del usuario Rolando Natalizia @chonex quien escribió “Hey @Schwarzenegger , guess who’s #1 in Paraguay?” o sea “Oye @Schwarzenegger , adivina quién es el número 1 en Paraguay?”.
Es noticia: Tres cosas que los argentinos aman de Paraguay
Tal fue la sorpresa que causó la reacción del también exgobernador del Estado de California, que automáticamente revolucionó la mencionada plataforma digital, logrando así la repercusión por parte de los internautas quienes aprovecharon para saludarlo incluso en guaraní.
Es importante mencionar que Arnold Schwarzenegger de 75 años vuelve a las pantallas, interpretando a su primer papel como protagonista de una serie. Siendo Fubar un éxito rotundo, a pocas horas de su estreno, el pasado 25 de mayo.
Además de destacar que se trata de una producción de ocho episodios que fusiona la comedia y la acción, creado por Nick Santora; que expone a un padre y su hija que descubren que ambos trabajan en secreto para la CIA, una operación encubierta de por sí peligrosa se convierte en un enredado asunto familiar.
Leé también: Aunque nació en Suiza asegura que Paraguay es su hogar
Dejanos tu comentario
Alliana y el embajador coreano conmemoraron los 60 años de cooperación
El vicepresidente de la República y presidente en Ejercicio, Pedro Alliana, recibió este lunes al embajador extraordinario y plenipotenciario de la República de Corea, Chan-Sik Yoon. El diplomático resaltó los más de 50 programas de cooperación que tiene su gobierno con el Paraguay, en el marco de la conmemoración de los 60 años de inmigración coreana al país.
Tras la reunión el embajador coreano charló con varios medios de prensa, para resaltar además que la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koika) ya lleva 30 años con actividades desarrolladas en el Paraguay.
Le puede interesar: El Gobierno totaliza 16.000 viviendas populares entregadas
Destacó que el gobierno de Corea está cada vez más abierto a cooperar con el gobierno paraguayo en varios campos, es así que a la fecha su gobierno está ejecutando un total de 53 proyectos en varios campos, ya sea Salud Pública, transporte público, así como en la administración pública y desarrollo comunitario. Mencionó, además, otros 14 programas de conocimientos compartidos con el Paraguay.
“Con el vicepresidente Pedro Alliana conversamos sobre nuestra actividad en varios campos, sobre todo en lo que hace a la descentralización o la digitalización. Sobre todo con Pilar, que es una ciudad muy simbólica en Paraguay. Así que Corea y nuestro cooperante Koika ya envió tres voluntarios a Pilar para desarrollar actividades como voluntarios”, precisó.
Señaló que a la fecha son más de 20 voluntarios de la Koika que estuvieron activando en Pilar. Informó que este año, el gobierno de Corea tiene previsto instalar en Pilar un gran centro de acceso a internet, que es una gran voluntad de trabajo y alianza de cooperación entre su país y el Paraguay.
Inmigración coreana
Respecto a la fecha de inmigración coreana, señaló que se recuerda cada 1 de mayo, y este año se celebra 60 años. Al respecto, resaltó que el Congreso Nacional ya había celebrado este gran simbolismo el pasado 22 de abril.
“Corea está muy agradecido por recibir a la migración coreana, por eso Corea quiere contribuir mucho al desarrollo socioeconómico del Paraguay en varios campos”, remarcó.
Siga informado con: Ataque a comisaría: podrían ser otros grupos criminales
Dejanos tu comentario
Enrique Bogado, el actor paraguayo de “El eternauta”
- Por Carlos Giménez, carlos.gimenez@nacionmedia.com.
La exitosa serie argentina de Netflix, “El eternauta”, cuenta con el actor paraguayo Enrique Bogado, quien comparte diversas escenas con el protagonista, Ricardo Darín, en el sexto y último episodio. Además, se escuchan expresiones en guaraní a cargo del intérprete argentino Alejandro Sosa, oriundo de Resistencia (Chaco).
Estrenada el 30 de abril, la producción argentina revolucionó las redes, se convirtió en la serie más vista en 27 países y segunda en el ranking global, por lo que la plataforma de streaming confirmó una segunda temporada que llegará en 2027. Está basada en la novela gráfica de Héctor Germán Oesterheld (1919‑1978) e ilustrada por Francisco Solano López (1928‑2011), el bisnieto de Venancio López (1830-1870), hermano menor del expresidente paraguayo, el mariscal Francisco Solano López (1827-1870).
El realizador argentino Bruno Stagnaro, autor de “Pizza, birra, faso” (1997) y la miniserie “Okupas” (2000), dirige “El eternauta”, lo que marca un reencuentro para Enrique Bogado, que se lanzó a la actuación profesional en 2017, bajo la dirección de Stagnaro, en otra aclamada serie, “Un gallo para Esculapio”. En su primer episodio, el paraguayo hacía de un chatarrero en una escena con Peter Lanzani y usaba el altavoz de su vehículo para buscar al hermano del personaje misionero en calles porteñas.
“Muy feliz de haber sido parte de ‘El eternauta’, dirigido por Bruno Stagnaro, con quién ya trabajé en ‘Un gallo para Esculapio’. ¡Inmensa gratitud a toda la producción y a todos los compañeros! Fueron 20 días de convivencias maravillosas. El resultado es impresionante y hecho en Argentina, nada que envidiar a las producciones de afuera. Cómo paraguayo me toca de cerca también por Francisco Solano López, el dibujante del cómic, que es descendiente del mariscal Francisco Solano López. Gracias a todos los que confiaron en mí”, expresó Bogado, a través de Facebook, el pasado 30 de abril, compartiendo fotografías del rodaje.
Lea más: EE. UU. aplicará aranceles a películas extranjeras para salvar a Hollywood
[Alerta de spoilers]
Parte de la expedición
La icónica historieta argentina de ciencia ficción apareció en la revista Hora Cero Semanal desde 1957 hasta 1959, relatando una invasión alienígena mediante una tormenta de nieve tóxica, que acaba con la mayor parte de la población de Buenos Aires. Entre los supervivientes se encuentra Juan Salvo, el protagonista de la trama, que se une a la resistencia humana, y que en la serie es interpretado por Darín.
La adaptación de Netflix se ambienta en la actualidad y añade nuevos personajes e historias. Ya en su sexto capítulo (hacia el minuto 17:30), un grupo de combatientes realiza una expedición para tomar un tren que los lleve al centro de la capital argentina. Uno de los expedicionarios es el actor paraguayo Enrique Bogado, vestido con chaqueta marrón cerrada y con quepis verdeolivo, que encarna a Arrieta (aunque no se lo nombra).
Inicialmente, a Bogado se lo puede identificar sosteniendo una caja de herramientas roja al salir de Campo de Mayo. Luego, al preparar el tren, aparece destacado en un plano llevando una viga de hierro con el periodista Mosca, personaje de anteojos y bigote que personifica Leandro Sandonato, con quien comparte otras tomas, como el paso junto al avión derribado. Aparece detrás de Darín y el elenco principal al hablar sobre el sospechoso silencio en la ciudad, así como al celebrar la misión en un balcón con un abrazo a otro soldado y, finalmente, tiene una línea con el capitán Abate, al informarle sobre el movimiento de un civil durante la guardia nocturna.
“Leí el cómic”
Entrevistado por el programa “Cruz del Sur Magazine” de Quántica Medios, el sábado pasado, el actor paraguayo relató que no sabía para qué producción era cuando envió su presentación a un llamado de la castinera que buscaba hombres que hablaran en guaraní. Descubrió que se trataba de “El eternauta” cuando quedó preseleccionado para hacer el autocasting en video con el guion del personaje de Mosca. Un mes después fue llamado para un casting presencial en que improvisó diversos papeles y acciones. Seguido, pasaron dos meses más para ser confirmado dentro de la producción de Netflix.
“Leí el cómic cuando era joven y conocía a los personajes”, contó Enrique, por lo que sabía que no podía ser Mosca, que es un personaje alto y flaco. “Puedo ser Favalli”, bromeó, en alusión al “Tano” interpretado por el uruguayo César Troncoso, figura central de la trama. Netflix adquirió los derechos de la historieta en febrero de 2020, pero la pandemia del covid-19 retrasó la producción hasta el 2023, cuando el rodaje pudo arrancar a mediados de mayo.
Para interpretar al soldado Arrieta, Bogado desarrolló 20 jornadas de rodaje entre setiembre a diciembre 2023, con grabaciones que a veces se extendían hasta las 4:00 de la mañana. “Ricardo Darín es un compañero más”, recordó sobre la cordialidad del actor en el set, y también destacó que tuvo su propio camerino, compartido con su colega chaqueño Alejandro Sosa. “Nos cuidaron muy bien”, remarcó.
En guaraní
Una escena que llamó la atención de los internautas paraguayos es cuando uno de los soldados dice: “Nderakore, ¿qué carajos es eso?”, haciendo que sus compañeros miraran hacia el cielo. Efectivamente, es una expresión en guaraní, pronunciada por el actor chaqueño Alejandro Sosa en el papel de Zuruca, también en el sexto episodio. Posteriormente, Zuruca ordena a Pablo (Aron Park): “Nambrena, jaha katu”.
“Hicimos 2 escenas en guaraní que no salieron y el que grita en guaraní es un actor de Chaco (Argentina) y el director me pidió asesorarle para pronunciar el guaraní y salió solo esa frase que grita él. Ariel Staltari, que es el guionista, también me pidió para traducir frases en guaraní. Pero no salió. Igualmente me siento orgulloso por representar a nuestro país en el arte, acá en Argentina”, explicó Bogado sobre dicha toma, en un posteo del periodista Andrés Colmán Gutiérrez en Facebook.
Actor a los 50
Aparte de volver a ser dirigido por Bruno Stagnaro, para Enrique Bogado significó la segunda producción en que coincide con la estrella argentina Ricardo Darín, luego de “Argentina 1985” (2022), dirigida por Santiago y representante de Argentina para el premio Óscar, en que hace una aparición como ordenanza.
Mientras que a mediados de 2024 participó en “La convención”, el capítulo que abre la tercera temporada de “El encargado”, serie protagonizada por Guillermo Francella, que dirigen Mariano Cohn y Gastón Duprat. Ese mismo año fue parte de “Descansar en paz”, película de Sebastián Borensztein con Joaquín Furriel, que estuvo entre los populares estrenos de Netflix; al igual que “Corresponsal”, largometraje de Emiliano Serra en que interpreta al fallecido activista paraguayo Martín Almada, quien descubrió el “Archivo del terror” de la dictadura stronista.
La carrera artística de Enrique Bogado, que también incluye varios cortometrajes, videoclips y doblajes, resulta muy significativa al considerar que su sueño de ser actor comenzó hace solo una década, ya con 50 años de edad. En 2015, el cineasta Silvio Gómez Sosa (fallecido en 2018) le dio la gran oportunidad en participar en dos escenas de la película “Mobbing, la intimación”, creada a partir de cursos impartidos por el director en la Casa de la Cultura de la localidad de Florencio Varela.
Próximos proyectos
La exitosa repercusión por el estreno de “El eternauta” hizo también que la participación de Enrique Bogado fuera resaltada en entrevistas para varios medios de comunicación de Florencio Varela, como Radio Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), considerando que su carrera actoral despegó en esta ciudad ubicada en la zona sur del Gran Buenos Aires.
Sin embargo, el paraguayo originario de Obligado (Itapúa) lleva radicado hace 43 años en El Pato, localidad del partido de Berazategui, a donde llegó en 1982, cuando tenía 18 años de edad, acompañando a un tío, con el propósito de estudiar veterinaria y agronomía, ya que sus familiares se dedicaban a la floricultura, rubro que lo convirtió en productor agremiado, hasta que, por fin, se le abrió la puerta para la actuación.
El recorrido de Enrique Bogado sigue con la película “Territorio” (2024) de José Celestino Campusano, un referente del cine comunitario en Argentina, y su siguiente obra, “Esclavo en Texas”, coproducción con Bolivia y Estados Unidos, que se filmó el 70 % en la casa del paraguayo. También aguarda fecha de estreno para “Cuatro historias de terror” de Sol Martínez, en que aparecerá como protagonista de uno de los cuentos.
Además, el artista itapuense colabora con el Cluster Audiovisual de Buenos Aires y, representando a Berazategui, en marzo pasado ganó un festival de dicha plataforma (ideada por Campusano) para producir su primera película propia, cuya historia creó junto con su esposa Rosalina Gómez, con quien comparte la pasión por la actuación. Su idea fue convertida en guion por el actor y dramaturgo Paulo Viollaz, a quien invitaron también a dirigir su ópera prima. El rodaje será en setiembre, en Tandil, entre los ocho proyectos seleccionados para convertirse en futuras películas.
Dejanos tu comentario
Paraguay debe unirse a la cadena productiva de Brasil, sostienen desde la CCPB
Nuestro país debe apuntar a unirse a la cadena productiva de Brasil a través del Corredor Bioceánico, según afirman desde la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB). Observan oportunidades de colaboración con el vecino país a través de la exportación de materias primas, manufacturas e incluso recursos humanos.
El presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Brasileña, Fabio Fustagno, afirmó a La Nación/Nación Media que la culminación de la Ruta Bioceánica representa una oportunidad histórica para que se convierta en un actor estratégico dentro del comercio regional, especialmente con Brasil.
Leé también: Envíos del sector porcino generaron USD 12 millones al cierre del primer cuatrimestre
Según Fustagno, uno de los grandes desafíos es impulsar el desarrollo productivo del Chaco paraguayo, una región con gran potencial agrícola y ya consolidada en el ámbito ganadero. “La nueva ruta no solo nos acerca al mercado asiático, sino también al norte de Brasil, un territorio prácticamente inexplorado por nuestras exportaciones”, señaló a LN.
El empresario remarcó que la industria brasileña está mucho más avanzada y abierta al mundo, lo que representa una oportunidad para Paraguay de integrarse a su cadena productiva, ya sea como proveedor de materia prima, productos procesados o incluso recursos humanos.
“Estados como Mato Grosso del Sur o Santa Catarina tienen necesidad de mano de obra, mientras que nosotros debemos generar 100.000 puestos de trabajo al año para jóvenes”, añadió.
Fustani también destacó que Paraguay fue el país que más invirtió en la construcción de la Ruta Bioceánica, con más de USD 1.000 millones destinados a obras viales y al nuevo puente sobre el río Paraguay. “Ahora el siguiente paso es crear las condiciones para el desarrollo servicios básicos, infraestructura estatal y atracción de nuevas industrias en el Chaco”, afirmó.
Comercio con Brasil
Brasil es el principal socio comercial de Paraguay. Es destino de al menos 10 rubros distintos como el maíz, el arroz, la soja, los juegos de cables, carne vacuna, trigo, alcohol etílico, botellas de plástico, herbicidas, mantas de fibras sintéticas, entre otros.
La visión de la Cámara de Comercio es ampliar el flujo comercial con Brasil, principalmente con la zona norte del vecino país. En cuanto a importaciones, se señala que Paraguay adquiere productos brasileños como cerveza de malta, abonos, maíz, aceites de petróleo, conductores eléctricos, automóviles, tabacos, fungicidas, cosechadoras y trilladoras, así como preparaciones de alimentos para animales.
Leé también: Paraguay albergará su primer simposio de canola
Dejanos tu comentario
Reportan avistamiento de jagua yvyguy, catalogado como en peligro de extinción en Paraguay
Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), con mucha alegría, comunicaron el extraordinario avistamiento del jagua yvyguy, cuyo nombre científico es *Speothos venaticus*, en el Parque Nacional Serranía San Luis. Se trata de la primera fotografía tomada en más de 40 años de una especie catalogada como en peligro de extinción en Paraguay.
Desde el ministerio indicaron que es la primera vez que se documenta oficialmente la presencia del también conocido como perro vinagre en esta área protegida del departamento de Concepción, y se trata del primer avistamiento en más de cuatro décadas, según información de los pobladores de la zona.
“Esta especie, catalogada como en peligro de extinción según la Resolución Mades n.° 632/17, es extremadamente rara en Paraguay. Hasta ahora, sus registros eran esporádicos y se concentraban principalmente en el Bosque Atlántico, el Pantanal y los bosques de galería del Chaco húmedo”, confirmaron desde la institución.
Lea también: El hombre que asaltó un colectivo a punta de machete fue detenido en Capiatá
El perro vinagre es una especie amenazada por la pérdida de hábitat, la caza ilegal y enfermedades transmitidas por animales domésticos. “Su escasa presencia y comportamiento esquivo han dificultado su estudio, lo que convierte este nuevo registro en un valioso aporte para comprender mejor su situación actual”, puntualizaron.
Desde la Dirección de Protección y Conservación de la Biodiversidad están impulsando acciones para proteger al jagua yvyguy, como el fortalecimiento de áreas protegidas y programas de monitoreo. “Resulta clave reforzar las políticas públicas y fomentar el compromiso de las comunidades para conservar esta especie única de nuestra fauna”, concluyeron.
Podes leer: Un hombre con frondosos antecedentes mortifica a vecinos de Cañada San Rafael