El artista venezolano no solo se dedica a la música, también se destaca como empresario. Entre los diferentes negocios en los que invirtió es propietario de Café Ragazzi, un local gastronómico que abrió hace varios años junto a su familia en Miami. Ahora, el cantante está en el ojo de la tormenta por rumores vinculados a su economía.
Café Ragazzi es un local muy prestigioso en Miami; es un espacio gastronómico que en más de una ocasión recibió a diferentes figuras del espectáculo como Lionel Messi, Marc Anthony, Thalia, Alejandro Sanz, entre otros. Hace poco el negocio de Montaner estuvo envuelto en rumores muy polémicos y preocupantes que se replicaron en diferentes medios.
Te puede interesar: ¡De paseo en yate! Nadia Ferreira mostró su antojito
“Dicen que sus empleados estarían haciendo malabares porque desde hace más de 6 meses que no se les paga. Es más, algunos no cobrarían desde hace un año”, dijo Rodrigo Lussich, conductor de “Socios del espectáculo”. Durante el programa argentino, transmitido por El Trece, brindaron algunos detalles más mencionando que “están todos muy preocupados y (los empleados) necesitan que se les pague”.
También hablaron de una decisión drástica de cierre del local culinario. “Ellos lo pueden desmentir, pero por ahora es la información que nos llega”, expresaron los comunicadores. Esta no es la primera vez que se habla de Ricardo Montaner y su economía. Anteriormente también hubo rumores de una mala racha y en el programa “Chisme no like” revelaron que el cantante habría puesto en venta una de sus mansiones porque ya no podía solventar los gastos que le generaba la propiedad .
Lee más sobre: Tras polémico viaje, Messi estrena tatuaje del escudo de Barcelona y causa furor
Dejanos tu comentario
Leite aclara que no tiene vínculos con empresa relacionada con la fabricación de droga
El senador colorado Gustavo Leite emitió un comunicado desde el exterior ante las publicaciones que considera maliciosas y que plantean vinculaciones con una empresa que estaría haciendo de intermediaria con una firma dedicada a la producción de fentanilo.
Indicó que su vínculo con la sociedad Juno S. A. se dio en el marco de una actividad profesional como consultor de inversiones en Paraguay, que es una actividad privada que realiza, siempre y cuando no ocupe un cargo público.
“Antes de asumir el cargo de senador de la Nación presté servicio de asesoría a inversionistas argentinos, entre los cuales se incluyó la trasferencia de una sociedad anónima, servicio usualmente prestado en este tipo de asesorías”, explicó.
El legislador aclaró que la transferencia de la empresa culminó en fecha 14 de junio del 2023, quince días antes que asumiera el cargo de legislador, el cual se dio el 30 de junio de ese año, y previamente ya se había concretado la sesión de derechos correspondientes.
“Me desligué completamente de la sociedad y de las operaciones mencionadas en las publicaciones, las cuales ocurrieron ya bajo la administración de quienes adquirieron la empresa”, explicó Leite.
Finalmente, remarcó que ante la campaña de desinformación impulsada por algunos medios de prensa deslinda totalmente cualquier tipo de responsabilidad. Además puso a disposición los comprobantes que dan fe de su desvinculación con la citada empresa.
Lea más: Darán celeridad al estudio de la Reforma del Transporte Público
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 26 de junio
Municipalidad de Ciudad del Este arrastra una deuda millonaria de G. 108.000 millones
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, realizó el primer corte administrativo en la gestión de Miguel Prieto y reveló varias irregulares administrativas, como la millonaria deuda que arrastra el municipio, de unos G. 108.000 millones, pero la disponibilidad presupuestaria actual es de G. 16.000 millones. Señaló que hasta el momento la comuna tiene un 40 % de ejecución presupuestaria, lo que equivale a G. 148.000 millones.
Otro punto señalado por el interventor es el atraso en el pago de salarios, hasta la fecha el 63 % de los funcionarios de la institución municipal aún no percibió su salario de mayo, lo que representa unos G. 6.000 millones que deben ser cubiertos para liquidar los salarios.
Megaoperativo policial: detienen a madre y hermana del líder del clan Rotela
Agentes antinarcóticos de la Policía Nacional desarrollan este jueves nueve allanamientos simultáneos en los departamentos de Cordillera, Paraguarí y Central, con el objetivo de desarticular la estructura liderada por Armando Javier Rotela, recluido en la penitenciaría de Emboscada.
En un procedimiento realizado en la ciudad de Tobatí, departamento de Cordillera, fue detenida la mamá y hermana de Rotela, quienes lideraban la organización dedicada al microtráfico en la zona, según el reporte policial.Las mujeres fueron identificadas como Ignacia Ayala de Rotela y Lourdes Liliana Rotela Ayala.
Nuevo Hospital General de Asunción: cuatro consorcios pujan en la licitación
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este miércoles que recibió cuatro ofertas para el diseño, construcción y mantenimiento del nuevo Hospital General de Asunción. Se trata de una obra estratégica destinada a fortalecer la infraestructura sanitaria de la capital y su área metropolitana, destacan desde la cartera de Estado.
En ese sentido, mencionan que el proyecto será financiado por la República de China (Taiwán), con una inversión estimada en USD 46 millones, y contempla la construcción de un edificio de 38.000 metros cuadrados.
Se disparan cuadros respiratorios en niños: dan consejos a padres
Ante el creciente número de cuadros respiratorios en niños, la pediatra Celia Martínez de Cuellar instó a los padres a consultar antes de que aparezca la fiebre. Señaló que muchos cuadros comienzan con síntomas leves, pero pueden derivar en neumonías u otras complicaciones graves si no se actúa a tiempo. “Hay que ir a consultar para escuchar el pulmoncito”, remarcó la médica en charla con el canal GEN.
La entrevistada explicó que la fiebre persistente, especialmente en los primeros días del cuadro, puede indicar que se está desarrollando una infección bacteriana sobre una afección viral. Advirtió que la automedicación con antigripales, paracetamol, jarabes o antibióticos en menores puede empeorar el cuadro y generar resistencia a los fármacos en el futuro.
ANR aprueba nuevas afiliaciones
En la sesión de ayer, la Junta de Gobierno aprobó el ingreso de nuevos afiliados y admitió más de 100 reincorporaciones. En el punto 2 del orden del día de la sesión ordinaria de la ANR, el pleno aprobó 119. 989 nuevas afiliaciones en físico, 3.855 de manera online y 130 reincorporaciones.
Posteriormente fue aprobada la prórroga ad referéndum de entrega de nuevas solicitudes de afiliaciones hasta el 30 de junio. En el último punto, el presidente de la República, Santiago Peña, presentó su informe de gestión. Estuvo acompañado por sus ministros.
BCP se alista para actualizar el IPC e insta a las familias a participar en las encuestas
El Banco Central del Paraguay (BCP) recordó que iniciará en octubre próximo su Encuesta de Presupuestos Familiares, con el objetivo de actualizar la base para el Índice de Precios al Consumidor (IPC), tarea que se realiza cada diez años. Desde la banca matriz apelan a la participación de las familias para obtener un índice más representativo.
El economista jefe del BCP, César Yunis, explicó que la coordinación con el Instituto Nacional de Estadística (INE) de cara a la Encuesta de Presupuestos Familiares prosigue y se desarrollará en octubre de este año. Para Yunis, el compromiso y la participación de la ciudadanía en la encuesta es clave para obtener los nuevos patrones de consumo, además de incluir en la canasta nuevos productos o retirar aquellos que se encuentran descontinuados.
Dejanos tu comentario
Emplazan al Gobierno: transportistas amenazan con reguladas por atraso en pago de subsidios
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), presidido por César Ruiz Díaz y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama), informaron en conferencia de prensa que ambos gremios reclaman el incumplimiento del pago del subsidio por parte del Gobierno y amenazan con reguladas y suspensión del servicio.
Al respecto, Ruiz Díaz señaló que la deuda que exigen por la falta de subsidio corresponde a abril y mayo de este año y asciende a 9.450.000 dólares. Como medida drástica mencionó que la Cetrapam pedirá la suspensión de 500 contratos de trabajadores (choferes cobradores de buses) ante el Ministerio de Trabajo.
Le puede interesar: Peña conversó con expresidente Lasso sobre desafíos de América Latina
Sostiene que estas “medidas de emergencia” responden a la falta de actualización del coeficiente del costo de la tarifa técnica, que debería impactar en el subsidio, en cuyo pago hay un “retraso sistemático”.
Por tal motivo alertó que de “continuar estas situaciones nos veremos obligados a tomar medidas de emergencia, que podrían incluir reducciones de frecuencia, suspensiones de servicios y otras acciones que lamentamos profundamente”, dijo el empresario.
Asimismo, remarcó que la responsabilidad absoluta por la afectación del servicio recaerá sobre el viceministerio de Transporte, por la inacción y por no cumplir con sus obligaciones contractuales de los compromisos asumidos.
“La situación se ha vuelto crítica y sostenida, de incumplimiento por parte del Viceministerio de Transporte en los pagos comprometidos por el sector privado de transportes públicos de pasajeros y la falta de actualización de coeficientes de la estructura de costos de la tarifa técnica”, explicó Ruiz Díaz.
Agregó además que pasó un año, cuando en junio del 2024, se concretó un compromiso formal por parte del Viceministerio, sobre la actualización del coeficiente que determina el costo de la tarifa técnica, sin que hayan honrado su palabra.
“En los últimos meses hemos registrado retrasos sistemáticos en el pago del subsidio y compensaciones tarifarias, que son fundamentales para sostener la operación diaria del sistema de transporte público. Estos incumplimientos generaron el retraso en el pago de los salarios de los trabajadores del sector; imposibilidad de afrontar los costos operativos como combustibles, mantenimiento, seguros, riesgos de paralización parcial o total del servicio”, precisó.
Siga informado: El PLRA remueve a autoridades partidarias “clave” y genera crispación interna
Dejanos tu comentario
Civis XI: arranca la obra de uno de los futuros gigantes del skyline paraguayo
Este miércoles se realizó la palada inicial de Civis XI, una nueva apuesta de la empresa, que marca el comienzo de una obra icónica que transformará el horizonte urbano de Asunción. Está ubicado sobre la avenida San Martín casi Agustín en el exclusivo barrio Las Lomas y a tan solo 150 metros de su edificio hermano, Civis X.
Este desarrollo de usos mixtos reafirma la visión de Civis, construir una ciudad vertical, sostenible y centrada en la experiencia de vivir e invertir mejor. Así lo expresó José Serrati, accionista y director jurídico de la firma, durante el acto simbólico.
“Para nosotros es algo muy importante, ya que en menos de seis meses estamos lanzando nuestro segundo rascacielos en la zona. Va a ser uno de los edificios más altos del país, al igual que su “hermano gemelo”. Estamos haciendo una apuesta muy fuerte en el barrio Las Lomas”, manifestó Serrati a La Nación/Nación Media.
Leé también: Aseguradores de depósitos debatieron sobre estabilidad financiera regional en Asunción
Precisó que la intención de la empresa es invertir cerca de USD 30 millones entre los dos edificios en los próximos años y que representa una “súper apuesta” para ellos. Además, tendrá un impacto económico importante en la zona, de forma directa por las personas que serán contratadas para la obra e indirectamente, por el movimiento económico que genera localmente con la venta de comida, hasta otros servicios que se ofrecen en la zona.
“Creemos firmemente que Paraguay está viviendo un auge importante en el negocio inmobiliario. Esto se refleja no solo en los compradores locales, sino también en las inversiones nacionales e internacionales que estamos recibiendo. Hay mucha gente apostando por el país, y nosotros queremos ser un factor de cambio en Asunción, acompañando y potenciando ese crecimiento”, dijo Serrati a LN.
Skyline
Civis XI será uno de los edificios más altos de Asunción. Contará con 30 pisos y amenities de primer nivel. En el quinto piso habrá un parque elevado con biopiscinas, salones de belleza, un restaurante en planta baja, área kids, gimnasio interior y exterior, además de parrillas en la terraza. El edificio tendrá 196 unidades en total, con monoambientes, departamentos de una y dos habitaciones, y mini penthouses en el último piso.
“Los monoambientes comenzaron en USD 55.000. Hoy el edificio ya está vendido en un 90 %. Eso significa que nuestros primeros inversores, los que apostaron desde el lanzamiento, ya vieron una revalorización: las mismas unidades ahora se venden a USD 64.000”, detalló.
Civis
Con más de 7 años en el mercado, Civis se posiciona como una de las desarrolladoras líderes en Paraguay. Cuenta con 11 proyectos lanzados, 5 entregados, 6 actualmente en obra, más de 900 unidades vendidas y más de 70.000 m² comercializados.