Después de varios meses de preocupación y especulaciones por parte de sus fans, Post Malone rompió el silencio y explicó porqué bajó tanto de peso y cómo se encuentra su salud. El artista aseguró que se encuentra en su mejor momento.
Desde inicio de año, cuando el rapero estadounidense apareció con un notable descenso de peso, sus fans mostraron una gran preocupación y se empezó a rumorear de que tal vez Post Malone tenía un problema de adicción. Recientemente el artista decidió aclarar la situación mediante una publicación en Instagram y contó su verdad.
“Hola a todos, espero que estén bien. Quería decir que no estoy consumiendo drogas. Mucha gente me preguntó sobre mi pérdida de peso y mi rendimiento en los escenarios. Me estoy divirtiendo mucho en los shows y nunca me sentí tan saludable como ahora”, dijo el artista en su publicación, luego contó que en realidad está mejor físicamente porque decidió realizar algunos cambios en su estilo de vida.
Lee más sobre: ¡Espléndida! Harnaaz Sandhu sorprendió con su gran cambio
“Supongo que la vida de papá entró en acción, decidí dejar las gaseosas y comenzar a comer mejor para poder estar cerca por mucho tiempo para este angelito. El siguiente paso es dejar de fumar y beber, pero me gusta considerarme un hombre paciente”, agregó. Además de tranquilizar a sus fans, el cantante aprovechó para contar que ya está trabajando en un nuevo material.
“Estuve un rato en el estudio, trabajando en música nueva y estoy muy emocionado en compartirlo con ustedes. Gracias por su apoyo y paciencia, hacen que mi corazón lata fuerte. Sólo quería saludar, espero compartir más con ustedes por aquí; estoy más feliz de lo que había estado en mucho tiempo”, finalizó.
Dejanos tu comentario
Esposa de periodista asesinado niega esconderse de la prensa
La viuda del periodista brasileño Lourenço “Leo” Veras, quien fuera asesinado por sicarios en la ciudad de Pedro Juan Caballero el 12 de febrero de 2020, Cinthia González, emitió un comunicado a través de sus redes sociales en donde aclaró que no se encuentra evitando dar entrevistas y que está abierta a brindar su testimonio.
Tras brindar una conferencia de prensa el pasado jueves, este lunes Cinthia González publicó un comunicado a la opinión pública, aclarando que se encuentra dispuesta a conversar con todos los medios de comunicación, siempre y cuando le sea garantizado un espacio de respeto y seguro.
“Quiero dejar en claro que no me estoy escondiendo de ningún medio de prensa. En su momento estuve brindando entrevistas a periodistas de otros medios, cumpliendo con mi deber de testimoniar y visibilizar la verdad sobre lo ocurrido tras el asesinato de mi esposo, el periodista Leo Veras”, expresa parte de su comunicado.
El mismo continúa comentando: “Incluso me acerqué a la prensa de ABC solicitando mi derecho a réplica, con el fin de refutar las falsedades y absurdos que dijo el señor Santiago. Lamentablemente, hasta el momento no se me dio ese espacio”.
Podés leer: Ciudad del Este: anulan punto de venta y distribución de metanfetamina y otras drogas
Durante la conferencia brindada por ella la semana pasada, la viuda del periodista señaló al diputado Santiago Benítez de intentar manipularla para favorecer al principal sospechoso de la muerte de su esposo. En ese sentido, dio detalles de cómo inclusive le habría propuesto depositarle en su cuenta una importante suma de dinero con tal de que su declaración fuera favorable hacia el principal sospechoso de la muerte de su esposo.
“No tengo ningún inconveniente en desenmascarar al señor Santiago si se me da la oportunidad y si se me garantiza un espacio serio y seguro para ejercer mi derecho a la defensa. Si hasta ahora no lo he hecho directamente con ciertos medios, no ha sido por evasión, sino por estar priorizando mi seguridad y dando voz a mi historia en los espacios que han demostrado respeto y compromiso con la verdad”, reza otra parte del comunicado.
Aclaró además que se encuentra resguardada por seguridad, comentando a su vez que le ha quedado claro que a muchas autoridades les ha importado poco lo que ha tenido que enfrentar como mujer, madre y ciudadana víctima de un crimen vinculado al crimen organizado.
Lea también: Investigan asalto con derivación fatal en Coronel Oviedo
Dejanos tu comentario
Diplomacia marroquí bajo el liderazgo del Rey logra nuevos apoyos clave
Macedonia del Norte y la República de Portugal declaran su apoyo firme al Plan de Autonomía marroquí para el Sáhara. Ambos países destacaron el liderazgo del Rey Mohammed VI y el papel estratégico de Marruecos en África. Esta adhesión fortalece la proyección diplomática del Reino en Europa.
Tras un encuentro celebrado este lunes en Skopie, el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Sr. Nasser Bourita, y su homólogo de Macedonia del Norte, Sr. Timčo Mucunski, emitieron una declaración conjunta en la que el país balcánico expresó su reconocimiento a las Iniciativas Atlánticas promovidas por Su Majestad el Rey Mohammed VI en favor del continente africano.
Entre estas destacan la Iniciativa del Proceso de los Estados Africanos Atlánticos, la Iniciativa Real Internacional destinada a facilitar el acceso de los países del Sahel al océano Atlántico y el ambicioso proyecto del gasoducto Africano Atlántico Nigeria-Marruecos. En este contexto, se destacó el papel de Marruecos como “un polo regional de estabilidad y un motor de crecimiento y desarrollo en África”.
Lea más: Ucranianos protestan en varias ciudades y piden su cargo al “demonio” Zelenski
Igualmente, la República de Macedonia del Norte ha reconocido el Plan de Autonomía propuesto por Marruecos en 2007 como la única base viable para la resolución del conflicto del Sáhara marroquí.
En el mismo alineamiento, la República de Portugal ha expresado este martes su pleno y explícito apoyo a la iniciativa de autonomía propuesta por el Reino de Marruecos como solución definitiva a dicho diferendo.
Este respaldo portugués fue anunciado en una declaración conjunta al término de la visita oficial del ministro marroquí de Asuntos Exteriores, Sr. Nasser Bourita, a Lisboa.
Lea también: “El momento oportuno para impulsar la era de la energía limpia”
Cabe destacar que, desde abril de 2025, Marruecos ha fortalecido notablemente su posición diplomática en Europa, impulsado por una serie de visitas estratégicas a países como Francia, Estonia, Moldavia, Croacia, Hungría y España.
Esta gira ha representado un punto de inflexión clave para la proyección internacional del Reino, consolidando su ascenso en el escenario diplomático europeo.
El impulso internacional generado por el Soberano marroquí, el Rey Mohammed VI, en defensa del carácter marroquí del Sáhara y en apoyo a la Iniciativa de Autonomía, sigue fortaleciéndose, reflejando el consenso creciente de la comunidad internacional para resolver este contencioso regional en el marco de la soberanía nacional y la integridad territorial del Reino.
Dejanos tu comentario
“Lo de ser declarado o no significativamente corrupto lo verá EE. UU.”, sostiene Maidana sobre Abdo
El senador Derlis Maidana se refirió este martes sobre las denuncias mediáticas que salpican al expresidente, Mario Abdo Benítez, quien tendría una fortuna no declarada de USD 21 millones en Seychelles. El legislador emitió su opinión respecto a si el exmandatario debería ser incluido en la lista de significativamente corruptos de Estados Unidos.
“Lo de ser declarado o no significativamente corrupto lo verán los Estados Unidos”, expresó Maidana,en contacto con La Nación/Nación Media, sin embargo, subrayó que más allá de lo que determine Washington, lo urgente y prioritario es que las instituciones paraguayas actúen con prontitud, responsabilidad y transparencia para esclarecer los hechos.
“Nosotros tenemos que centrarnos en que las instituciones paraguayas funcionen bien y rápido”, insistió el senador del Partido Colorado, al mencionar a organismos como la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), la Contraloría General de la República, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y el Ministerio Público como actores clave en la investigación sobre el caso.
Lea también: Diputado alerta sobre la gravedad de la denuncia contra Abdo: “No puede quedar impune”
Para Maidana, permitir que los órganos de control trabajen con independencia y eficiencia es esencial para preservar el Estado de Derecho y dar señales claras, tanto a la ciudadanía como a la comunidad internacional. “Confío en las instituciones paraguayas y confío en que van a investigar este caso con celeridad y transparencia. Eso va a respaldar a nuestro Estado de Derecho y va a demostrar al mundo que Paraguay es un país creíble”, afirmó.
Cabe mencionar que el Ministerio Público ya anunció la apertura de una investigación preliminar sobre el caso Abdo, dada la contundencia de las informaciones difundidas por el portal argentino PeriodismoyPunto, el cual dio a conocer sobre una fortuna no declarada por el expresidente, que supera ampliamente los USD 3 millones que consta en la declaración de bienes que realizó al dejar su cargo en el 2023.
Le puede interesar: Fiscalía confirma que iniciará una investigación contra Abdo
La declaración
La figura de “significativamente corrupto” es una designación oficial utilizada por el Gobierno de los Estados Unidos, principalmente a través del Departamento de Estado, en el marco de la ley de Asignaciones Consolidadas. Esta medida permite al Ejecutivo estadounidense prohibir el ingreso a su territorio de funcionarios extranjeros, y sus familiares cercanos, que hayan participado directa o indirectamente en actos de corrupción de gran escala o violaciones graves de derechos humanos.
Aunque no equivale a una sentencia judicial, esta declaración tiene un fuerte peso político y diplomático. Generalmente, se basa en información de inteligencia, investigaciones propias o reportes de terceros. Ser incluido en esa lista suele implicar un serio daño reputacional ya que sugiere la existencia de hechos de corrupción.
Los medios internacionales que se hicieron eco de la fortuna de Mario Abdo hicieron mención al estrecho vínculo que existía entre el entonces mandatario y el exembajador de Estados Unidos, Marc Ostfield. Apuntan como hechos llamativos la forma en que el diplomático defendía los negocios de Abdo y hablaron también sobre las suspicaces declaraciones como “significativamente corrupto” que se otorgaron a los adversarios políticos del expresidente.
Dejanos tu comentario
La “piedra angular” para prevenir enfermedades cardiovasculares
El estilo de vida y la dieta son la “piedra angular” para prevenir las enfermedades cardiovasculares y reducir sus factores de riesgo, siendo necesarios no solo los avances científicos y tecnológicos, sino que se debe tener como base la intervención individual y comunitaria, tal y como se desprende de un documento presentado ayer jueves por la Sociedad Española de Asteriosclerosis (SEA).
En los últimos seis años se han publicado más de 8.200 trabajos sobre dieta mediterránea, lo que ha permitido “perder el mito” de que solo las dietas bajas en grasa son buenas, tras lo que el presidente de la SEA, Carlos Guijarro, ha resaltado que España cuenta con el “privilegio de la cultura” de la dieta mediterránea, que sí es rica en grasas, y que es el “patrón idóneo” para prevenir las enfermedades cardiovasculares.
El médico de familia y miembro de la SEA Carlos Pascual ha resaltado que el aceite de oliva virgen extra es la grasa “más saludable” por sus beneficios a nivel cardiovascular, mientras que ha recomendado no usar los aceites de girasol, maíz o soja. Según el texto presentado, es aconsejable consumir cinco raciones al día de frutas y verduras, siendo preferible su variedad y que sean tanto de temporada como de proximidad, de forma que se reduzca su huella de carbono.
Lea más: Así de fácil es hacer chocolate blanco sin azúcar en casa
En cuanto a las patatas, deben servirse en platos mixtos con verduras, carnes o pescado hasta tres veces por semana; los cereales refinados, como el pan o el arroz blanco, han tenido controversia por aumentar el índice glucémico, pero, si se combina con otros alimentos, esto no ocurre por producirse una más lenta absorción, por lo que es “absolutamente recomendable” tomarlos acompañados.
Los frutos secos deben consumirse a diario o, al menos, tres veces por semana por una cantidad de 30 gramos o “lo que quepa en tu puño”, aunque siempre crudos y sin sal, pues permiten reducir el riesgo cardiovascular y son una fuente de proteínas y grasas saludables. El consumo de pescados y mariscos, por ser “muy ricos” en ácidos grasos y otros nutrientes, pueden ser consumidos hasta tres veces por semana, siendo recomendable que dos de estas raciones sean pescado azul, y en sustitución a la carne.
La guía también recoge la recomendación de dos raciones diarias de lácteos, tanto desnatados como enteros, y evitando los azúcares añadidos. A pesar de que los zumos de fruta sin azúcares añadidos gozaban de “mala” fama, ahora se ha demostrado que no son nocivos. En cuanto al cacao, es importante fijarse en que tenga una presencia de al menos un 70 por ciento, recomendando hasta 30 gramos diarios del mismo; los especialistas han considerado igualmente beneficioso tomar hasta cinco tazas de café al día, sin azúcar añadido.
Lea también: Aplastar una cucaracha puede aumentar un riesgo sanitario
A pesar de las grandes controversias que ha provocado el consumo de huevos en los estudios, cocinarlo con aceite no se relaciona con un mayor riesgo cardiovascular y, si bien la yema tiene mucho colesterol, “no es tan nocivo como se pensaba”, y se trata de una fuente de proteína y de otros nutrientes de “primera calidad”. Legumbres como las alubias, los garbanzos o las lentejas, que son alimentos tradicionales en la cocina española, aportan beneficios a la salud cardiovascular si se consumen entre dos y tres veces por semana.
En el caso de las carnes, estas pueden consumirse hasta cuatro veces por semana, aunque han recalcado que es preferible la carne blanca a la roja, y retirando “toda la grasa que se pueda”. Además, han desaconsejado el consumo de embutidos y otros productos ultraprocesados. Del mismo modo, las nuevas carnes vegetales siguen siendo alimentos procesados, por lo que no están recomendados y “de momento no están considerados saludables”.
Esta recomendación se relaciona con la sal, que es uno de los alimentos que más influyen de forma negativa en la salud cardiovascular, razón por la que han aconsejado limitar su uso a cinco gramos diarios, además de promover alternativas como el zumo de limón, hierbas aromáticas, especias o ajo.
Si bien han desaconsejado el consumo de las bebidas alcohólicas por ser perjudiciales, sí han señalado que bebidas fermentadas como la cerveza o el vino son los menos dañinos para el organismo, siempre en consumo moderado y recalcando que el mejor consumo “es cero”.
El documento también deja “malparadas” a las bebidas azucaradas, pues incrementan el riesgo de obesidad, diabetes y de las enfermedades cardiovasculares; sustituir estas bebidas por aquellas con cero azúcar en favor de edulcorantes tampoco es beneficioso, destacando que también aumentan el riesgo de diabetes y de enfermedades cardiovasculares.
Huella de carbono
Por su parte, el investigador emérito IDIBAPS Emilio Ros ha reseñado que “seguir una dieta vegetariana o de base vegetariana, como la mediterránea, puede reducir la huella de carbono en un 10 por ciento”, además de permitir alimentar “a mucha más gente” con las mismas superficies de cultivo. Ros ha citado un estudio de ‘Lancet’ que coloca a España como el país con mayor protección de esperanza de vida para 2040, algo que ha relacionado con el seguimiento de la dieta mediterránea.
Según el mismo texto, el factor dietético con mayor responsabilidad de fallecimiento por cualquier causa a nivel mundial es la ingesta excesiva de sal (tres millones), seguida de la baja ingesta de cereales integrales (tres millones), la baja ingesta de fruta (2,5 millones), una dieta baja en frutos secos y semillas (2 millones), una dieta baja en verduras (1,5 millones) y un bajo consumo de pescado (1,5 millones).
Por último, ha aseverado que la Inteligencia Artificial puede “revolucionar” las ciencias de la nutrición, y es que el desarrollo de aplicaciones de reconocimiento visual podría detectar de forma “inmediata, precisa y completa” de todos los alimentos y nutrientes de la dieta, incluso en platos combinados.
Fuente: Europa Press.