La exreina de belleza paraguaya Ana Livieres (30) se encuentra en las Islas Seychelles, archipiélago ubicado en el océano Índico, frente a África Oriental. La modelo guaraní que se destaca como influencer de viajes, lujos y moda compartió en su perfil de Instagram su reciente viaje al paraíso en la tierra en unas islas Africanas.
La exreina Hispanoamericana Paraguay describió a las Islas Seychelles como el “paraíso”, adjetivo calificativo que calza con el lugar, ya que la modelo compartió los paisajes del sitio dejando en claro que su descripción fue acertada.
La compatriota y actual empresaria de criptomonedas se hospedó en el lujoso hotel 5 estrellas Mango Luxury Resort. Ante las instantáneas que la paraguaya compartió en su perfil de Meta fueron varias las reacciones por parte de sus fanáticos.
Leé también: “Paz, amor y felicidad”: el mantra que usa Nadia Ferreira para su embarazo
“Sos tan diosa e inteligente que me faltaría adjetivos para describir lo que realmente sos”, “Solo vos podés lucir como reina en la playa”, “Tenés que presentarte a Reinas del Paraguay por favor”, “Qué belleza de lugar y qué hermosa Anita”, escribieron.
Una reina de belleza paraguaya que se hizo presente en la sección de comentarios de Livieres fue Stephanía Stegman, Miss Supranacional 2015 quien escribió: “El mejor viaje de mi vida fue ahí. Inigualable”.
Hay que mencionar que Ana Livieres migró del país años atrás y actualmente reside entre Mónaco, París y Dubái según lo informa su perfil de Instagram, la paraguaya además resaltó que su cuenta de Meta es un registro de sus actividades. “Me encanta llevar un diario de moda de mi vida y mis viajes”, explicó la modelo.
Te puede interesar: Tana Schémbori celebró su cuarto aniversario de bodas con tierna dedicatoria
Dejanos tu comentario
Eventual omisión de Abdo configuraría enriquecimiento ilícito y lavado de dinero
El abogado Ricardo Preda opinó sobre la situación que plantea la prensa argentina sobre dos fondos por valor de USD 21 millones que el expresidente Mario Abdo habría ocultado en las islas Seychelles, siendo uno de ellos creado durante su mandato, en noviembre de 2022. La investigación fue publicada en el portal PeriodismoyPunto del periodista Luis Gasulla.
“Si la cuenta no está declarada en su declaración jurada, habiéndose abierta antes que deje el cargo, como mínimo amerita la apertura de una investigación por enriquecimiento ilícito y obviamente también la posibilidad de cohechos en función a que ejerció un cargo público y esas cuentas si lo abrió en el año 2022 deberían figurar en su declaración jurada”, señaló el profesional de leyes, este lunes, en comunicación con “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El portal argentino PeriodismoyPunto refiere que con el número 3128614805, la primera cuenta se encuentra localizada en el banco MCB International y presenta la suma de USD 12,316,108.44. Esta cuenta fue abierta en noviembre del 2022, año en que el líder del movimiento Fuerza Republicana aún se desempeñaba como presidente de la República.
“Si tenemos una cuenta de dinero de esta magnitud de un expresidente de la República y no está declarada en su declaración jurada, siendo abierta antes de que deje el cargo, como mínimo amerita la apertura de una investigación por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero”, insistió Preda.
Te puede interesar: Abdo tiene USD 21 millones ocultos en Seychelles, según la prensa argentina
La investigación periodística detalla que la cuenta figura a nombre de la firma Star Capital Financial Services Limited y sus únicos autorizados eran López Moreira y Abdo Benitez. Mientras que la segunda cuenta tiene el número 29478391, y fue abierta en setiembre del 2023 a nombre de Exchange Contracts International Finance Limited, un mes después de finalizar su periodo como jefe de Estado.
De acuerdo al informe confidencial que accedió el medio argentino, en junio del 2025, la cuenta presentaba un balance de USD 8.716.581, también a nombres de López Moreira y Abdo Benítez.
“La irregularidad acá no está en tener una cuenta de USD 21 millones, sino que el origen de ese depósito no sea lícito. Esto saldría a través de una transferencia directa de una cuenta de Paraguay a ese banco (si fuese un proceso lícito). Básicamente, uno va y menciona que quiere realizar una transferencia y ahí pedirán los antecedentes del por qué uno está transfiriendo. Si se trata de una transacción, uno tendría que justificarlo“, comentó Preda a Nación Media.
Lea también: MIC absorberá a otros entes en busca de eficiencia, indica ministra
La publicación periodística señala que entre los meses de noviembre de 2024 y mayo de 2025, la firma Star Capital recibió cuatro transferencias —desde Capital Holdings Ltd., Logistic Accounting & Consultancy Ltd., Sports Marketing Plus Ltd. y Winward Brokerage LLC— por montos que van de USD 850 000 a USD 1,7 millones.
Mientras que Exchange Contracts recibió cinco transferencias de empresas similares, cuyos montos van desde los USD 600.000 a los USD 950.000. El medio argentino agrega que estos registros que figuran dentro del informe confidencial reflejan el “clásico el patrón de blanqueo de dinero”.
“Por la publicación, lo que veo es que las cuentas están a nombre personal de expresidente Abdo y de su esposa Silvana López Moreira, no de una empresa, y obviamente con la vinculación de Mario Abdo a un cargo público habría que revisar el origen de esos fondos“, dijo Preda.
Mecanismo de ocultamiento
La publicación desde Argentina señala que el dinero llega fraccionado desde terceras compañías de Dubái o Hong Kong. “Esto puede ser simplemente un mecanismo de ocultamiento para que sea más difícil de identificar para saber quiénes son los remitentes. Se hacen diversas operaciones desde lugares que estén más lejos de los controles de los países que tengan interés de investigar estos asuntos como Paraguay”, puntualiza PeriodismoyPunto.
Dejanos tu comentario
Abdo tendría USD 21 millones ocultos en Seychelles, según la prensa argentina
El portal argentino PeriodismoyPunto del periodista Luis Gasulla pudo acceder a los registros bancarios que probarían la existencia de dos sociedades de responsabilidad limitada (LLC) con fondos millonarios a nombre del expresidente paraguayo Mario Abdo Benítez y su esposa Silvana López Moreira, señala el artículo de investigación “Escándalo en Paraguay: El ex Presidente Mario Abdo tiene 21 millones de dólares ocultos en las islas Seychelles” , publicado el 20 de julio de 2025.
El medio de comunicación refiere que mediante una filtración de fuente confidencial tomó conocimiento que la millonaria suma presuntamente oculta está ubicada en Seychelles, un archipiélago en el océano Índico, frente a África Oriental (cerca de Madagascar), conocido como paraíso fiscal conocido por su opacidad.
La publicación periodística detalla que con el número 3128614805, la primera cuenta se encuentra localizada en el banco MCB International y presenta la suma de USD 12,316,108.44. Esta cuenta fue abierta en noviembre del 2022, año en que el líder del movimiento Fuerza Republicana, Mario Abdo Benítez, aún se desempeñaba como presidente de la República.
Detalla que la cuenta figura a nombre de la firma Star Capital Financial Services Limited y sus únicos autorizados eran López Moreira y Abdo Benítez. Mientras que la segunda cuenta tiene el número 29478391, y fue abierta en setiembre del 2023 a nombre de Exchange Contracts International Finance Limited, un mes después de finalizar su periodo como jefe de Estado.
De acuerdo al informe confidencial que accedió el medio argentino, en junio del 2025, la cuenta presentaba un balance de USD 8,716,581.02, también a nombres de López Moreira y Abdo Benítez.
Señala que entre los meses de noviembre de 2024 y mayo de 2025, la firma Star Capital recibió cuatro transferencias —desde Capital Holdings Ltd., Logistic Accounting & Consultancy Ltd., Sports Marketing Plus Ltd. y Winward Brokerage LLC— por montos que van de USD 850.000 a USD 1,7 millones.
Mientras que Exchange Contracts recibió también cinco transferencias de empresas similares, cuyos montos van desde USD 600.000 hasta USD 950.000. El medio argentino agrega que estos registros, que figuran dentro del informe confidencial, reflejan el “clásico el patrón de blanqueo de dinero”.
Transferencias detectadas
1. Constitución exprés. Un bufete radica la LLC en 24 horas pagando menos de USD 1.000 y coloca accionistas nominales.
2. Cuenta fiduciaria. La empresa abre una cuenta en un banco local que no exige beneficiario final si la firma es extranjera.
3. “Layering”. El dinero llega fraccionado desde terceras compañías de Dubái o Hong Kong, dificultando rastrear el origen.
4. Repatriación o inversión. Los fondos pueden regresar como “préstamo” a una filial paraguaya o quedarse invertidos en bonos anónimos.
Señala a la vez que sumados los dos saldos offshore supera 7 veces el patrimonio que el expresidente de la República declaró al dejar el cargo. Detalla que ni las utilidades “reservadas” en sus empresas ni las cuentas en Seychelles figuran en su declaración jurada. El medio refiere que esta situación podría abrir paso a posibles cargos por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y evasión.
¿De dónde salió el capital inicial?
La publicación indica que los USD 21 millones depositados en Seychelles exceden con holgura los dividendos oficiales y los ingresos como jefe de Estado. A la vez lanza el siguiente interrogante: ¿qué papel jugó la diplomacia? Ante esta consulta, menciona que el cable de Marc Ostfield (exembajador de Estados Unidos ante Paraguay) omitió deliberadamente las utilidades de las empresas Aldia y Createc, del rubro del asfalto.
A la vez, realiza las consultas de que si el hecho: ¿fue un descuido amistoso o parte de un trato político-empresarial? ¿Se usaron reservas ocultas? El medio indica que la Contraloría General de la República (CGR) del Paraguay detectó que el 90 % de las utilidades de las asfaltadoras se mandó a “reservas”.
Epílogo abierto
Por otra parte, el portal PeriodismoyPunto detalla que Abdo Benítez hizo su carrera sobre la promesa de modernizar al Partido Colorado. “Cinco años después, las cifras que emergen de sus balances y las filtraciones diplomáticas muestran una foto inversa: un jefe de Estado que multiplicó la rentabilidad de sus empresas, mientras el salario real de los paraguayos perdió casi 9 % de poder de compra y el endeudamiento público creció”, sostiene la publicación.
Investigaciones futuras
Por otra parte, indica que las investigaciones futuras del caso se concentrarían en dos grandes temas: la ingeniería contable local. Las ganancias “reservadas” de Aldia S.A. y Createc S.A., empresas del rubro asfalto vinculadas a Abdo Benítez, permiten suponer que grandes flujos de efectivo permanecieron sin gravamen. El punto decisivo será demostrar si esos fondos terminaron en los USD 21 millones alojados en las LLC de Seychelles, refiere el medio.
El otro punto guarda relación con la ruta internacional del dinero. La publicación menciona que, en la práctica, Seychelles concede a sus sociedades dos ventajas clave: secreto accionarial y un impuesto a las utilidades de apenas 1,5 %. El rastro documental ―contratos de constitución, órdenes de transferencia, correos con intermediarios― se halla fuera de Paraguay, lo que obligará a la Fiscalía a recurrir a convenios internacionales para iniciar las investigaciones.
“Si la justicia logra unir esas piezas, el expresidente quedará frente a cargos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos en escala mayor; el máximo previsto por el Código Penal paraguayo ―diez años de prisión y decomiso total del patrimonio ilícito― transformaría a quien Washington llamaba ‘aliado estratégico’ en el primer exmandatario paraguayo condenado por delitos económicos contemporáneos“, indicó el periodista Luis Gasulla en su investigación.
Gasulla siguió sosteniendo que “entre ambos extremos late un dato incómodo. La confianza inversora, clave para la agenda ‘Paraguay Hub Logístico’ que hoy impulsa el gobierno, depende de señales claras de que el país puede investigar a sus élites sin mirar la camiseta partidaria. Una justicia que actúe con rigor podría convertir este caso en un parteaguas institucional. Una justicia que tropiece confirmaría la impresión de que, en Paraguay, el dinero viaja más rápido que la ley".
Antecedentes
El 23 de agosto de 2023, días después de abandonar el cargo de mandatario, Abdo Benítez presentó su declaración jurada oficial: un patrimonio de G. 21,8 mil millones (aproximadamente cerca de USD 3 millones). La Contraloría, sin embargo, descubrió y lo denunció ya que sus firmas Aldia S. A. y Createc S. A. movieron utilidades por cerca de USD 45 millones entre 2018 y 2023, dinero que fue reclasificado como “reservas” y, por tanto, quedó fuera del radar fiscal. El informe presentado por la Contraloría refiere que las ganancias crecieron 61 veces respecto del periodo previo a su gobierno.
Dejanos tu comentario
Restos de la compatriota asesinada en EE. UU. arribarán a Paraguay en las próximas horas
Esta media noche llegarán al país los restos mortales de la compatriota que presuntamente fue asesinada por su marido en los Estados Unidos. La Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales (Sederrec), desde el 2019 a la fecha repatriaron unos 30 cuerpos de paraguayas asesinadas.
Desde la Dirección de General de Desarrollo Humano y Seguridad Social de la Sederrec, confirmaron que hoy arribará al país el cuerpo de la compatriota Lourdes Núñez Burgos, de 42 años. La misma habría sido asesinada por su marido Stephen Keith Gantz, de 54 años, de nacionalidad estadounidense.
“Aparentemente la mujer se encontraba embarazada al momento de fallecer”, expresó el abogado Guillermo Osorio, director general de Desarrollo Humano y Seguridad Social de la Sederrec, en entrevista con la 1000 AM.
Afirmó que desde el año 2019, se repatriaron los cuerpos de 30 mujeres luego de haber fallecido o sido asesinadas en el extranjero. “El lugar en el que Lourdes vivía se encontraba bastante lejos del Consulado paraguayo más cercano, por lo que los trámites tardaron bastante en avanzar”, manifestó.
Puedes leer: Un hombre falleció calcinado en el interior de su vivienda
Antecedentes
El pasado 12 de junio la policía de Hot Springs Village en Nacozari Lane, respondió a un llamado de emergencia y descubrieron que Lourdes Núñez Burgos, de 42 años, quien era abogada y estaba trabajando en inteligencia artificial, había sido asesinada.
La paraguaya había conocido a su marido, Stephen Keith Gantz, de 54 años, en el 2024 hace y 8 meses contrajeron matrimonio. Las autoridades sospechan del hombre porque este no se encontraba en la vivienda y está acusado de homicidio en primer grado. El mismo fue detenido, pero luego liberado bajo fianza en tanto llegue el juicio.
Lea también: Conductor de plataforma se resistió a un asalto en Ñemby
Dejanos tu comentario
Paraguaya egresó con puntaje perfecto del MIT, la universidad más prestigiosa del mundo
Ángeles Cibils, es una de las paraguayas en egresar con puntaje excelente en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés, Massachusetts Institute of Technology) en los Estados Unidos. Recibió una propuesta para trabajar creando herramientas de inteligencia artificial.
La compatriotas se destacó durante los cuatro años que estuvo en el país norteamericano y obtuvo cinco absoluto en todas sus materias en la carrera de Computation and Cognition. Además, consiguió un ocho A+, distinción que se da solo a trabajos excepcionalmente sobresalientes.
“Desde sus primeros pasos en la Olimpiada Nacional de Matemática hasta convertirse en referente del programa Jóvenes Talentos, Angie fue dejando huellas que hoy siguen inspirando”, confirmaron desde el Organización Multidisciplinaria de Apoyo a Profesores y Alumnos (Omapa).
Te puede interesar: Decretan libertad de Hugo Javier, tras seis meses en prisión
Compromiso
Explicaron que la joven fue competidora, instructora, mentora y amiga, que tocó muchas vidas con su calidez, inteligencia y compromiso. “Gracias, Angie, por mostrarnos que los sueños grandes son posibles, estamos súper orgullosos y felices de poder festejar este hito con vos”.
Tras culminar la carrera de Computation and Cognition, recibió una propuesta para trabajar en Silicon Valley, creando herramientas de inteligencia artificial. En algún momento la compatriota desea volver al país para cumplir con sus más anhelados proyectos.
Volver a Paraguay
Hace unos años, entrevistada por la revista Foco/Nación Media, Ángeles dijo que tenía ganas de seguir aprendiendo para volver a Paraguay y aplicar lo aprendido en las aulas de su amada MIT.
“Me encantaría abrir un centro de investigación, ser un nexo para que más gente pueda acceder a formación de calidad como la que recibí en Omapa, habilitar la carrera de Computation and Cognition en Paraguay y brindar oportunidades de desarrollo a cientos de jóvenes que, al igual que yo, sueñan con un futuro mejor”, refirió.
Leé también: MEC plantea jornada extendida en las escuelas para el 2026