En una nueva edición de Masterchef Argentina, conducido por Wanda Nara, los cocineros amateurs tuvieron como consigna preparar un “menú campeón” basado en el plato estrella de la Selección Argentina: las milanesas. Uno de los participantes decidió preparar una sopa paraguaya y generó todo tipo de reacciones.
“El menú campeón va a tener que estar formado por cuatro platos: una entrada, un plato con milanesa, otro plato principal a elección y un postre”, indicó uno de los jurados y agregó que el menú debía provocar en ellos la misma emoción que sintió Leo Messi cuando levantó la Copa del Mundo.
Los participantes fueron agrupados en grupos de 4, donde cada uno se iba a encargar de un plato distinto. La sorpresa llegó cuando uno de los cocineros, llamado Aquiles González, decidió preparar una sopa paraguaya bastante particular. “Puedo hacer una sopa paraguaya, que es como un pan y una buena ensalada fresca dulce, con frutas, nueces, pistachos”, debatió con sus compañeros de equipo.
Lee más sobre: ¡El sueño de muchos! Mortero Bala y sus fotos con la Selección Argentina
La primera particularidad del menú fue la reacción de Germán Martitegui, cuando se enteró que el cocinero amateur estaba preparando uno de los platos típicos de nuestro país. “¿De argentino qué tiene eso, por qué Messi sintió eso cuando levanto la Copa? Levantó la Copa y dijo ‘me comería una sopa paraguaya’”, cuestionó el chef.
Aquiles se justificó después diciendo que en el norte argentino y otras zonas del país vecino también se consume mucho la sopa paraguaya y que para él es “igual de argentina que paraguaya”; luego, al presentar su plato, contó que la receta era de su abuela. El jurado reaccionó bastante bien a su preparación.
Varios compatriotas reaccionaron a través de Twitter y expresaron estar en desacuerdo con los dichos del participante de Masterchef Argentina durante el programa, a lo que Aquiles respondió posteriormente.
Te puede interesar: Larissa Riquelme, muy enojada con quienes manejan borrachos
Dejanos tu comentario
Principales reacciones internacionales sobre la investidura de Trump en EE. UU.
- Fuente: Agencia AFP
Numerosos dirigentes de todo el mundo felicitaron a Donald Trump, investido este lunes presidente de Estados Unidos por segunda vez.
Se trata del retorno político más extraordinario de la historia reciente de Estados Unidos, el de un expresidente que nunca reconoció su derrota en 2020, que promete “vengarse” de sus adversarios y que fue condenado por lo penal, además de haber sido blanco de dos intentos de asesinato.
Estas fueron las principales reacciones a su investidura.
Israel
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, felicitó a Donald Trump, prometiendo que los “mejores” días de la alianza entre ambos países están por llegar. “Creo que trabajar juntos llevará la alianza Estados Unidos-Israel a niveles aún mayores”, añadió.
Rusia
El presidente ruso, Vladimir Putin, felicitó a su par estadounidense y se declaró “abierto al diálogo” sobre Ucrania para lograr una “paz duradera”, casi tres años después de haber invadido la exrepública soviética.
“Quiero subrayar que su objetivo no debe ser una breve tregua (...) sino una paz duradera”, declaró.
Ucrania
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, felicitó a Donald Trump y afirmó esperar que el nuevo presidente estadounidense ayude a alcanzar una “paz justa y duradera” en el conflicto en Ucrania.
“El presidente Trump siempre es decisivo, y la política de paz a través de la fuerza que ha anunciado brinda la oportunidad de reforzar el liderazgo estadounidense y lograr una paz justa y a largo plazo, que es la máxima prioridad”, señaló.
Unión Europea
La Unión Europea espera mantener una “colaboración estrecha” con el nuevo mandatario norteamericano ante los “desafíos globales”, declaró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aludiendo a la “fuerza duradera de la asociación transatlántica”.
“Juntas, nuestras sociedades pueden lograr una mayor prosperidad y fortalecer su seguridad común”, sostuvo.
Lea más: Paraguay: ¿cómo impactarán las medidas de Trump luego de asumir?
Canadá
“Somos más fuertes cuando actuamos juntos”, declaró el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, al felicitar a Donald Trump.
“Canadá y Estados Unidos mantienen la asociación económica más fructuosa del mundo y son el primer socio comercial el uno del otro”, recordó el jefe del gobierno canadiense, que teme que el presidente estadounidense cumpla su amenaza de imponer aranceles del 25%.
Alemania
El jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, deseó que continúen las “buenas relaciones transatlánticas” con Estados Unidos, el “aliado más cercano” de Alemania.
“Hoy, el presidente Donald Trump entra en funciones. ¡Enhorabuena! Estados Unidos es nuestro aliado más cercano y el objetivo de nuestra política continúa siendo mantener buenas relaciones transatlánticas. La UE, que tiene 27 miembros y más de 400 millones de personas, es una unión fuerte”, escribió el dirigente.
India
El primer ministro indio, Narendra Modi, felicitó este lunes por la noche a su “querido amigo” Donald Trump, y se dijo “impaciente” por “trabajar estrechamente juntos una vez más” con el republicano para “dar forma a un futuro mejor para el mundo” que va a “beneficiar a nuestros dos países”.
Italia
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, envió a Donald Trump sus “mejores deseos”. “Estoy segura de que la amistad entre nuestras naciones y los valores que nos unen seguirán reforzando la colaboración entre Italia y Estados Unidos”, escribió la dirigente ultraderechista en redes sociales, subrayando el papel de Italia en la “consolidación del diálogo entre Estados Unidos y Europa”.
Reino Unido
El rey Carlos III envió un mensaje personal de felicitación a Donald Trump, en el que hizo referencia a la “relación especial y duradera entre el Reino Unido y Estados Unidos”.
Brasil
El presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva expresó este lunes su deseo de que Estados Unidos siga siendo un “socio histórico” de Brasil durante el gobierno del republicano Donald Trump, aliado de su rival ultraderechista Jair Bolsonaro.
“No queremos peleas, ni con Venezuela, ni con los estadounidenses ni con China, India o Rusia”, declaró Lula.
Dejanos tu comentario
Vori vori, chipa y sopa paraguaya, ¿te recuerdan a Paraguay?
Con ilustraciones que destacan a la chipa, la sopa paraguaya y el vori vori, cada uno con sus ingredientes tradicionales, se puso en circulación 9.000 timbres postales que recorrerán el mundo, las cuales ya están a disposición del público.
Esto, en reconocimiento a la distinción obtenida por Paraguay en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, FITUR 2024, de la nominación a la “Capitalidad Iberoamericana de la Gastronomía Guaraní en el Ámbito Socio Cultural de las Misiones Jesuíticas, Asunción, Madre de Ciudades”
La iniciativa es encarada por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), que fue presentada este jueves último con las estampillas denominadas “Asunción-Capital Iberoamericana de la Gastronomía Guaraní”.
Lea también: Colonia Independencia: naturaleza, aventura, cultura y relax en la reina del Ybytyruzú
Turismo de gastronomía
La ministra de la Senatur, Angie Duarte, mencionó el interés del gobierno, de valorar y defender la gastronomía guaraní a más de las acciones realizadas desde la institución a través del Turismo gastronómico. “Queremos imitar también lo logrado en otros países para ubicar a la gastronomía como un atractivo turístico, y esto lo construimos entre todos en un trabajo público- privado”, expresó.
Resaltó el compromiso de seguir brindando un espacio para que la gastronomía paraguaya siga brillando en las ferias internacionales, al tiempo de destacar el apoyo del sector gastronómico nacional, a más de distinguir a chefs y a empresas que apuestan al rubro.
Los sellos postales se constituyen en embajadores de la cultura paraguaya, porque retratan en cada motivo hechos históricos, significativos y reconocimientos a protagonistas, costumbres e instituciones como estas que destacan la importancia de la gastronomía guaraní.
El Correo Paraguayo, además de su función prestadora de servicios en la admisión y distribución de correspondencias, paqueterías y encomiendas, también es el encargado oficial del Estado paraguayo en administrar la política filatélica del país. Los timbres postales tienen valores de G. 5.000 y G. 10.000.
Puede interesarle: CAF destina USD 2.478 millones para el desarrollo sostenible
Cómo acceder a las estampillas
El acto contó además con la presencia de la directora general de DINACOPA, Nidia Rosa López de González, y el diseñador de los sellos postales, Grillo Benítez; destacados chefs paraguayos, la representante de Dinapi e invitados especiales. Las estampillas podrán ser adquiridas en el local del Correo Paraguayo, ubicado en Alberdi 130 y Benjamín Constant, en el horario de 07:00 a 13:00 horas, de lunes a viernes.
La emisión de las estampillas se dio a solicitud de la Secretaría Nacional de Turismo, en el marco de la nominación de nuestro país con la “Capitalidad Iberoamericana de la Gastronomía Guaraní en el Ámbito Socio Cultural de las Misiones Jesuíticas, Asunción, Madre de Ciudades”. El reconocimiento obtenido fue gracias a la postulación realizada por el presidente de la Academia Paraguaya de Gastronomía (Apyga), Carlos Insfrán Micossi.
Dejanos tu comentario
Para que prepares una deliciosa pizza fit en casa
Es el menú favorito de mucha gente, pero por sus ingredientes y elaboración la mayoría lo evita si se está cuidando. Lo cierto es que se puede comer saludable y rico, por eso te contamos una opción diferente para que disfrutes en casa.
El secreto de una alimentación saludable es elegir ingredientes orgánicos que nutran al cuerpo, para ello es importante optar alimentos ricos en proteína, fibra, vitaminas y minerales.
En este caso, lo ideal es reemplazar la salsa preparada que compramos en el super, por una elaborada con tomates naturales y otras verduras. También elegir un queso de buena calidad y bajo en grasas. Los toppins clásicos suelen ser altos en grasa y calorías, como el pepperoni, la panceta o los embutidos, estos se pueden reemplazar por champiñones, aceitunas, tomate fresco y albahaca, entre otras opciones de preferencia.
Por lo demás, la elección de los ingredientes de la masa también es clave. El ingrediente principal de la pizza tradicional que tanto nos gusta es la harina de trigo -blanca o refinada-, esta puede ser reemplazada por el ingrediente que te contamos a continuación.
Te puede interesar: Por estas razones debes evitar los alimentos blancos
Avena
Este es el cereal que más proteína aporta, también es rica en fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes. Preparar una pizza con avena es mucho más sencillo de lo que se cree y vas a necesitar: 500 gramos de harina de avena -o podes comprar la avena en copos y procesar hasta que quede fina-, 1 cucharada de levadura seca, aceite, sal, 1 taza de agua tibia y una cucharada de azúcar.
Elaboración: En un recipiente colocá el agua tibia y agrega el azúcar, revolvé hasta que se disuelva y sumale la levadura, tapa con un trapito y dejá que repose unos minutos. Luego pone en una mesada la avena, hace un hoyo en el centro y colocale la levadura ya activada.
Empezá a mezclar los ingredientes y después agregale 2 cucharadas de aceite y la sal a gusto, seguí mezclando hasta que quede una masa homogénea y lisa. Lo siguiente es reservar en un recipiente cerrado hasta que la masa crezca. Por último, se estira la masa en una placa aceitada, se le agrega la salsa, el queso, los toppings y al horno a 200° durante 10 a 15 minutos.
Tip extra: Cuando se prepara la masa es importante agregar el agua de a poco, en el caso de que quede muy húmeda, agregar más harina de avena en pequeñas cantidades hasta obtener la masa deseada.
Lea más: ¿La avena es buena para los diabéticos?
Dejanos tu comentario
Sabores auténticos: estas son las siete mejores comidas típicas de Paraguay
- Fotos: Gentileza de Eugenia Aquino
En esta nota de “Ellos saben”, la conocida chef Eugenia Aquino valora las mejores recetas de nuestra cocina tradicional; nos habla de sus peculiaridades y las razones por las que estos platillos conquistan, tanto a paladares paraguayos como a extranjeros. Incluso, la experta da unos tips para elevar esos sabores a un siguiente nivel.
La titánica tarea de elegir qué manjares son los más sabrosos y que más nos representan como paraguayos implicó separar las comidas de las minutas y guarniciones, de los postres y las bebidas. En esta nota de “Ellos saben” te presentamos el top 7 de las mejores comidas típicas de Paraguay.
La chef y profesora de gastronomía Eugenia Aquino, nieta y heredera de la recordada Josefina “Chichita” Velilla de Aquino, autora del libro de cocina “Tembi’u Paraguái”, detalló a La Nación/Nación Media las 7 comidas típicas por excelencia de nuestro país.
La lista de Eugenia está compuesta por el chicharõ hu’itî; la chastaca; el chicharõ trenzado; el jopara el vorivori (en sus tres presentaciones morotî, ryguasu y so’o); el so’o josopy o soyo con tortillas y el asado a la olla con arroz kesu.
CHASTACA
La chastaca es un plato proveniente de la cocina guaraní que consiste en carne vieja y seca acompañada con cebolla, huevo y especias.
CHICHARÕ TRENZADO
El chicharõ trenzado tiene la peculiaridad de que las tiras (3, 4 o 5) de carne de vaca o cerdo (preferiblemente matambre) son trenzadas antes de su cocción. Se prepara con jugo de limón, naranja hái, apepu o un toque de naranja, sal condimentada, ajo y una pizca de comino.
CHICHARÕ HU’ITÎ
Euge nos comparte los ingredientes y la forma de preparar el chicharõ hu’itî. Se necesitan cubitos de carne de cerdo; jugo de limón; apepú o naranja hai; sal condimentada y harina de maíz. “Qué cosa más rica el chicharõ hu’itî. Son pedacitos de carne de cerdo, fritos en su propia grasita, bien cítricos, saladitos, doraditos, crocantes y rebozados en una harina de maíz tostada y saladita. Su dupla: mandioca calentita y un poquito de limón”, un manjar asegura.
JOPARA
El jopará es una comida elaborada con poroto, locro o locrillo, verduras y queso Paraguay. La creencia popular es que “ahuyenta todos los males, la miseria, la sequía y la crisis del año en curso”, por lo que cada 1 de octubre es el menú por excelencia en los hogares paraguayos.
VORIVORI
El vorivori en sus tres versiones. En el 2023, fue electa la mejor sopa del mundo por la popular guía de comidas tradicionales para viajeros, TasteAtlas. Este plato consiste en una sopa con bolitas de harina de maíz y queso, verduras como zanahorias, apio y cebollas, a la que se le puede agregar gallina o carne de vaca.
SOYO
La palabra soyo es una abreviación de so’o josopy, una palabra guaraní compuesta de las palabras so’o que significa “carne” y josopy, que deriva de josopyre que significa “aplastado”. Se trata de una sopa sustanciosa de carne molida, verduras y arroz, que generalmente se acompaña con tortillas.
ASADO A LA OLLA
El asado a la olla con arroz kesu se prepara con costillas de ternera, habitualmente en una olla de hierro, y se acompaña con el popular arroz con queso Paraguay.
LA GASTRONOMÍA PARAGUAYA
En los últimos años, la comida paraguaya ganó protagonismo manteniendo como base los productos agrícolas y cárnicos locales y fusionándolos con otros de la gastronomía internacional.En la cocina guaraní destacan el maíz (en todas sus formas), la mandioca, el maní, las legumbres y la carne, principalmente vacuna, de reconocida calidad a nivel internacional. Ahora bien, ¿qué otras comidas sumarías a esta lista?.