El jugador del club Olimpia Iván “Tito” Torres está envuelto una vez más en rumores de una nueva relación. El deportista se mantiene discreto con su vida privada, pero aparentemente la joven que le robó el corazón participó en un evento social, donde ambos posaron juntos.
Supuestamente, la señorita que conquistó a Torres sería parte del gimnasio que el deportista estrenó en memoria de su esposa Cristina “Vita” Aranda, la joven influencer que falleció en enero del 2022 como víctima colateral de un atentado a miembros del crimen organizado en medio de un concierto en San Bernardino, departamento de Cordillera.
Fue el comunicador Fredy Vera quien compartió la imagen de la joven junto a Tito, con la descripción “La nueva pareja de Torres”. El nombre de la señorita aún se mantiene en “secreto”, considerando que el farandulero no reveló su identidad.
Te puede interesar: “Jaguarete ka’a full”: Lari Riquelme para darse sus gustos debe tomar este yuyo
Fue en el cumpleaños de Renato Prono, el pasado 2 de marzo, que la joven y Torres posaron juntos en compañía del nadador, quien hace parte del stand de entrenadores del mencionado gimnasio. Prono etiquetó a todos en las fotos de su festejo, menos en la imagen donde está la supuesta novia de Tito y el olimpista.
Tras la revelación de la supuesta novia de Torres fueron varias las reacciones. “Tan pronto los hombres se olvidan, no pueden esperar”, “Está muy bien, Vita no se fue de viaje. Tito tiene derecho de rehacer su vida de pareja”, “Se la ve una chica normal, no de esas que ya saben, operada hasta el cerebro”, escribieron.
Hay que mencionar que el deportista no confirmó el noviazgo, por lo que podría ser una enamorada o una amiga cercana de Torres. Lo que sí es claro es que la joven participó del festejo de Prono y el jugador de Olimpia no dudó en posar junto a ella.
Leé también: Camilo, Evaluna e Índigo ya están en tierra guaraní
Te puede interesar: Creó grupo de Whatsapp con sus exs para saber si fue buena novia
Dejanos tu comentario
Emilia Aranda confesó que le parece “injusto” continuar la vida sin Vita
La influencer Emilia Aranda recordó a su hermana Cristina Isabel “Vita” Aranda a tres años de su fallecimiento. Aunque el aniversario de su muerte fue el pasado 30 de enero, recién este lunes, Emilia tocó el tema en sus historias de Instagram, donde confesó: “A veces se hace injusto continuar la vida sin Vita”.
Vía historias de Instagram, Emilia compartió una entrevista que le hizo Junior Rodríguez para el programa televisivo “Noche de Show”, donde hablaron de la partida de Vita. “No es fácil; nuestra familia no volvió a ser la misma. Mi mamá y mi papá están atravesando una depresión muy fuerte; entonces, son cosas que la gente de afuera no se imagina, pero perder un ser querido como lo fue Vita, una persona tan fuerte en nuestras vidas, es muy difícil”, comentó Emilia en la nota.
En el clip, la influencer compartió una carta pública a sus fans, quienes recuerdan con cariño a su hermana. “Quiero tomarme el tiempo para agradecerle a cada persona, que ese día nos acompañaron de cerca, y desde la distancia, y lo más importante, lo hicieron también desde el respeto, en un día tan difícil para nosotros, como familia de Vita y sus hijos”, tecleó Emilia.
Te puede interesar: Tiktoker colombiano se convirtió en “loro” gracias a una paraguaya
Para cerrar su mensaje, indicó nuevamente lo injusto que le parece vivir sin hermana. “3 años y no le miento al decir que a veces se me hace injusto continuar la vida sin ella. Un beso al cielo hermanita, la que me enseñó a ser una mujer todoterreno, te amo y te extraño todos los días de mi vida”, subrayó la influencer.
Sobre la muerte de Vita
En la noche del 30 de enero de 2022, Cristina “Vita” Aranda, influencer y exconcursante de “Calle 7″, murió en un tiroteo durante un concierto en la ciudad de San Bernardino. La mediática recibió un disparo en la cabeza, en un ataque cuyo objetivo era presuntamente Marcos Rojas Mora, ligado al crimen organizado. En vida, Aranda estuvo casada con el futbolista Iván “Tito” Torres, con quien tuvo tres hijos. Ella era conocida en redes por ser personal trainer y emprendedora de moda deportiva.
Leé también: Thaazminchan, la vtuber paraguaya que es criticada por su acento
Dejanos tu comentario
“Amor que sigue vivo”: Emilia Aranda recordó a Vita en Navidad
La influencer Emilia Aranda conmovió a sus seguidores al recordar en esta Navidad a su hermana Cristina “Vita” Aranda, quien perdió la vida en un tiroteo durante un festival de música en enero de 2022 en San Bernardino. En un video publicado en TikTok la mediática hizo una reflexión acerca del luto en las fiestas de fin de año. Con el clip titulado “amor que sigue vivo” animó a quienes atraviesan en estas fechas especiales por el dolor de una la pérdida.
“La Navidad es una época que asociamos siempre con alegría, con familia, con abrazos, pero cuando atravesamos un duelo, estas fechas pueden sentirse como un recordatorio de lo que nos falta”, expresó Emilia Aranda en el video, que ya acumula más de 194.000 reproducciones en la red social china.
La influencer en su mensaje compartió las lecciones que le dejó el duelo. “Perder a alguien que amas puede cambiar tu vida para siempre, te deja con preguntas, te deja con un dolor que parece nunca tener fin, pero también me enseñó algo: el duelo es amor que sigue vivo”, señaló.
Te puede interesar: La razón del gesto de Spreen a Sebaspod: “Vos también te lo merecés”
“Celebro la vida de Vita”
“El duelo es una montaña rusa, pero no estamos solos, cada uno lleva su duelo o proceso a su manera, y eso está bien. Y si estás pasando por esto quiero que sepas que hay luz al final del túnel, que podemos encontrar formas de transformar el dolor en amor”, indicó Aranda.
Con videos e imágenes de su hermana Vita de fondo, la influencer expresó: “Cada día que pasamos, estamos honrando su memoria”. Ya sobre el final del clip se mostró conmovida antes de nombrar a su hermana. “El duelo es un acto de amor y esta Navidad celebro la vida de Vita, recordándola con todo el corazón”, concluyó.
El clip se difundió bajo el siguiente escrito: “Amor que sigue vivo. Quiero compartir esta pequeña parte con ustedes, esta es mi forma de llevar este dolor: ¡Recordándola, y lo seguiré haciendo siempre!”. El material emocionó a los internautas, quienes no dudaron en compartir sus reacciones en la sección de comentarios.
“Lo de Vita no se supera, sigue doliendo”, “¡Dios mío como duele! Pueden pasar años, amiga y creo que seguiremos preguntándonos ¿por qué?”, “Fuerza hermosa, duele tanto perder a una hermana... la mía se fue hace seis años, pero me duele como si fuera ayer”, “Me pasa que no puedo estar feliz ni puedo disfrutar de muchas cosas por recordar que mi padre ya no está con nosotros, me cuesta mucho”, entre otros.
Leé también: Colombianos en Paraguay rechazan críticas del tiktoker coreano Dong Kim
Dejanos tu comentario
Documento secreto: los “cerebros” y cómo la Fiscalía descubrió la trama
El acta de imputación contra Mario Abdo Benítez y miembros de su gabinete revela cómo se fraguó, montó y filtró un informe de inteligencia utilizando de manera ilegal instituciones del Estado y a funcionarios no autorizados. El Ministerio Público construyó la tesis sobre el montaje y la filtración en base a un total de 42 elementos de sospecha, entre ellos un documento secreto que fue detectado en los archivos de la propia Seprelad.
- Por Cinthia Mora
- Periodista
Durante parte de su gobierno, el expresidente Mario Abdo Benítez (2021 a 2022) habría gestado, según el Ministerio Público, un esquema que aspiraba a generar investigaciones penales en contra de figuras contrarias a su movimiento dentro del Partido Colorado (Horacio Cartes y Santiago Peña) con el propósito de debilitar sus figuras en el ámbito político, económico y electoral.
Para llevar adelante ese objetivo, el expresidente Abdo Benítez compuso su gabinete de ministros con personas de experiencia en el ámbito investigativo (exagentes fiscales) entre ellos Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio y René Fernández.
La estrategia incluso había sido revelada por un excolaborador de Abdo, Eduardo Petta, quien reconoció en un programa de televisión que generar “pruebas” contra Cartes, a espaldas de la Justicia y en un contexto de odio político, era objetivo del Gobierno. Esta “confesión” de Petta revelaba la estrategia que luego sería utilizada en contra de los enemigos políticos de Abdo.
El acta de imputación de la Fiscalía revela de qué manera en el gobierno de Mario Abdo Benítez, autoridades y funcionarios no autorizados fueron armando una historia ficticia en contra de sus adversarios políticos y luego la publicaron en los medios oficialistas, con meros fines electorales.
EL ARCHIVO SECRETO
De acuerdo con la imputación, entre los meses de diciembre de 2021 a mayo de 2022, Carlos Arregui, entonces ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), junto con los funcionarios Carmen María Pereira Bogado, Guillermo Preda Galeano y Francisco Pereira Cohene habrían redactado el informe de inteligencia n.° 10/2022 referenciado como “MARA041922MP” introduciendo información tergiversada y falsa, en colaboración con personas ajenas a la institución.
Este informe de inteligencia está fechado el 20 de mayo del 2022, dos meses antes de la “designación” hecha pública contra Horacio Cartes por parte de la Embajada de EE. UU. en Paraguay. La base documental de ese informe de inteligencia fue detectada en los archivos de la Seprelad, institución que remitió al Ministerio Público un reporte sobre los antecedentes de ese informe de inteligencia, quienes fueron los funcionarios responsables de su elaboración y en qué condiciones fue redactado.
En su respuesta al pedido de la Fiscalía, la actual ministra de Seprelad, Liliana Alcaraz, reporta que se pudo detectar en los archivos de la Seprelad un documento en formato Word, que habría sido utilizado como borrador del informe de inteligencia del 20 de mayo. Esta respuesta de la Seprelad fue clave para que el Ministerio Público construya su tesis de montaje y filtración de los informes de inteligencia.
En el archivo informático de la Seprelad no solo quedó el borrador utilizado sino también quedaron registradas las “huellas” de quienes intervinieron en su elaboración. El reporte de Alcaraz a la Fiscalía incluye la copia de un correo electrónico de fecha 28 de marzo remitido por Carmen Pereira, entonces viceministra de Seprelad, a Francisco Pereira, director de Análisis B, donde se incluía el archivo formato Word utilizado como base del informe de inteligencia contra Horacio Cartes.
“CEREBROS” DE LA OPERACIÓN
En los archivos de la Dirección General de Análisis Financiero y Estratégico (DGAFE) de la Seprelad quedaron las huellas de la operación montada por funcionarios de la institución e incluso por personas ajenas a la institución y sin potestad legal para acceder a informes de inteligencia.
En el acta de imputación se incluyen los metadatos (huellas digitales) del archivo en formato Word remitido por Carmen Pereira a Francisco Pereira. Estos metadatos revelan que el autor del documento fue Daniel Farías Kronawetter y que la última modificación del documento fue hecha por René Fernández en fecha 26 de marzo del 2022 a las 21:58.
En ese sentido, según la Fiscalía, Daniel Farías Kronawetter (asesor de inteligencia financiera del ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, comisionado recién a partir de junio de 2022 a la Seprelad) y René Fernández, entonces ministro de la Secretaría Nacional Anticorrupción, ambos sin ser funcionarios de la Seprelad, habrían elaborado el borrador (documento Word) que sirvió para hacer el posterior informe confidencial filtrado a la prensa.
Tal es así que, Farías y Fernández habrían compuesto el archivo en formato Word “AAA_INFORME_ DE INTELIGENCIA_AAA_MJ” cuyo contenido sirvió de base para la elaboración del informe de inteligencia. Los datos confidenciales en dicho documento Word habrían sido utilizados por autoridades nacionales para que sean filtrados en redes sociales y discursos políticos.
Conforme al acta de imputación, el archivo habría servido de base para la filtración de datos, en primer lugar, cuando el entonces presidente de la República, Mario Abdo Benítez, afirmó durante un discurso político el 8 mayo del 2022 que Horacio Cartes a través de la firma Tabesa pagaba un sueldo de G. 16.000.000 a Óscar Boidanich, exministro de la Seprelad, a cambio de su silencio.
En segundo lugar, a través del diario Última Hora cuando publicó la noticia “Empresas de Cartes pagaron hasta 50 millones mensuales a Boidanich”. Y, en tercer lugar, a través del entonces secretario privado adjunto del presidente de la República, Mauricio Espínola, quien habría publicado en su red social Twitter (X) datos de los salarios percibidos por Santiago Peña como directivo del Banco Basa.
La Fiscalía sospecha que, el archivo secreto elaborado por Farías y Fernández habría tenido un doble propósito, por un lado, servir de base para la filtración de datos confidenciales de Santiago Peña y Óscar Boidanich a través de los medios de prensa, y por el otro, que estos mismos datos fueran utilizados para la emisión del posterior informe de inteligencia.
Dejanos tu comentario
Audio secreto al que nadie accedió
EL PODER DE LA CONCIENCIA
- Por Alex Noguera
- Periodista
- alex.noguera@nacionmedia.com
Las personas prefieren evitar ciertos temas, como si fueran una enfermedad contagiosa. Por eso, es natural que en esta semana del riñón pasen desapercibidas las cada vez mayores cifras del Ministerio de Salud que indican que en Paraguay unos 2.300 pacientes se someten actualmente a hemodiálisis.
Más interesante es hablar sobre la imputación del expresidente Abdo y sus acólitos e imaginar su cara de miedo cuando traten su desafuero o comentar cómo los corruptos reciben “apoyo” de sectores “democráticos”, que por puro interés opinan que Marito es casi un santo.
También esta semana estuvieron divertidos los memes que demostraban lo fácil que resulta crear falsos mensajes por WhatsApp y los audios filtrados de conversaciones secretas.
Hace dos días, el jueves para ser más exacto, acudí a uno de los centros donde los pacientes se someten a la hemodiálisis para seguir viviendo y tienen que permanecer “atados” a una máquina durante cuatro horas, tres veces por semana. Por el Día del Riñón, los organizadores colocaron coloridos y alegres globos y hasta hubo una mesa con refrigerios: botellitas de agua, manzanas y yogures. Todo muy sano y con poco potasio.
Para variar, en la reunión los temas eran… ¡riñón y Marito! Fue entonces cuando fui testigo de este audio secreto y escuché la charla entre dos pacientes. Uno comentaba que no sabía qué hacer, en IPS le dijeron que debían hacerle un estudio del corazón, pero que los contratos estaban caídos desde el año pasado. Entonces llamó a varias clínicas privadas y laboratorios y le pasaron un presupuesto de G. 5.514.000.
“–¿De dónde voy a sacar esa plata?”, preguntaba. “–Si no me hacen ese estudio no me pueden operar para una nueva fístula, ni sacar la piedra de la vesícula ni entrar en la lista de espera de posibles donantes. Hace un año que vengo peleando para entrar en esa lista y ahora me encuentro con que no se hace ese estudio. Antes se hacía”, agregó resignado.
“–Ya ves”, contestó el otro protagonista, “–Mario Abdo y sus secuaces robaron todo lo que había y hasta ahora, indirectamente, lo siguen haciendo, y la gente muere porque IPS, así como dice Javier Milei, no tiene plata. Es lo que dicen. Fijate el platal que este gobierno tuvo que pagar de deudas que dejó el desastre ese”.
“–No es ningún desastre katu, escuché la entrevista que le hicieron por tele y cuando le preguntaron antes de las elecciones si creía que le iban a perseguir luego de dejar la Presidencia, contestó: ‘Estoy preparado. Mi familia está preparada’. Eso quiere decir que ya escondió toda la plata. Nunca van a pillar dónde guardó todo lo que saqueó. ¿Dónde está su hermanastro?”
“–Sí, ahora se hace del inocente, pero le fundió a mucha gente. Muchos empleados perdieron su trabajo con la propaganda descarada de sus medios aliados. Son sicarios de la información que se las dan de moralistas”.
“–¿Le viste a Mabel? Por poco no zapateaba todo. Parecía que le atacaban a su propio hijo. En lugar de ahondar en los ilícitos cometidos trataba de distraer el tema”.
“–Muchos dan asco, de verdad. De qué te extrañás, si durante cinco años no hicieron ni una sola investigación, siempre miraron hacia otro lado. Para ellos no había ni corrupción, ni negociados, ni contrabando, todo era perfecto protegiéndole al jefe desastre y cobrando publicidad del Estado”.
“–Menos mal que les salió mal su persecución. La gente se dio cuenta y en las elecciones perdió como en la guerra”.
“–Por suerte perdieron, pero por el camino pisaron a demasiada gente. Causaron mucho dolor por dinero. Esperemos que se haga justicia y los envíen presos”.
“–Así debe ser. No es posible que un tipo sin escrúpulos cause tanto daño y se burle de todos”.
“–Ojalá. Por el momento, me preocupa de dónde voy a sacar los G. 5.514.000″.