El conocido conductor de radio y televisión José Ayala se tomó unos días de vacaciones para recorrer lugares icónicos de la capital argentina junto a su esposa Sofía Gómez Abreu y su hija Sol, quien recientemente estuvo de cumpleaños.
“Buenos Aires en familia”, expresó Ayala en sus redes sociales, donde compartió con sus seguidores las mejores imágenes de sus días de relax con su esposa y su hija en el vecino país. “Qué disfruten” y “que tengan buen viaje”, fueron algunos de los comentarios que recibió el famoso a través de Instagram.
Tras tomarse una pausa de la radio y el programa de TV “Mucho Gusto”, que se transmite por las pantallas de canal Trece, el conductor ya visitó junto a su familia emblemáticas atracciones porteñas como Caminito, donde el famoso bailó una pieza de tango junto a una argentina.
Leé también: ¿Nervios? Novio admitió frente al cura que lo obligaban a casarse
Además, como parte de su recorrido, José Ayala y su familia pasaron por el estadio La Bombonera del club Boca Juniors, San Telmo y, como parada obligatoria, llegaron hasta el Obelisco. En medio de este recorrido, no perdieron la oportunidad de probar las mejores opciones gastronómicas que ofrece la capital argentina.
Las vacaciones familiares se dieron tras la celebración del cumpleaños de Sol, la integrante más pequeña de la familia Ayala-Gómez. Recientemente, la hija del conductor de TV cumplió diez años y este le dedicó un tierno mensaje en sus redes sociales. “En tu cumpleaños hija mía te dedico estas palabras: Papá va a estar”, indicó en Instagram.
Te puede interesar: Lari Riquelme sorprendió a dos pequeños héroes
Dejanos tu comentario
Itapúa podría recibir 150 vuelos diarios durante el Mundial de Rally
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) estima que durante el Mundial de Rally a celebrarse en Itapúa a finales de agosto, el aeropuerto de Encarnación tendría unos 150 vuelos diarios provenientes de Buenos Aires y Asunción.
Una nueva era en la aeronáutica en Itapúa esperan desde la Dinac, ya que con el nuevo aeropuerto y el Mundial de Rally se vaticina un amplio flujo de vuelos y visitantes entre el 28 y el 31 de agosto, fechas en las que se desarrollará en nuestor país el Mundial de Rally.
Leé también: Paraguay retoma la senda del crecimiento en torno al 5 %
El presidente de la Dinac, Nelso Mendoza, afirmó que las estimaciones que manejan es de un flujo de 150 vuelos diarios durante esas fechas, entre Buenos Aires y Encarnación, así como conexiones desde Asunción. Señaló que el aeropuerto de Encarnación tiene la capacidad para tal cantidad de vuelos diarios.
“La plataforma tenía 10.000 metros cuadrados y lo llevamos a 20.000, e inclusive estamos haciendo una zona provisional para aeronaves de menor porte. En caso de que se saturen las plataformas tenemos ya conversado con los aeródromos de zonas aledañas para que estas naves puedan ir, aterrizar y quedar en esos aeródromos”, dijo a la 1080 AM.
En los días previos y posteriores a la competición, el flujo estimado sería de 19 vuelos diarios solo entre Asunción y Encarnación, según Mendoza.
El titular de la Dinac explicó que el número de 150 vuelos diarios no es exagerado, recordando que durante la final de la Copa Sudamericana de la Conmebol, celebrada en Asunción en noviembre de 2024, se tuvo un total de 600 vuelos en solo dos días en el aeropuerto Silvio Pettirossi.
“En la final de la Sudamericana, 600 vuelos tuvimos en dos días (en el Silvio Pettirossi). Así que no nos extrañaría que lleguemos a 150 en el aeropuerto de Encarnación”, mencionó.
En ese sentido, manifestó su deseo de que el cambio de estatus del aeropuerto a internacional y el flujo de vuelos que recibierá, marquen “el inicio de una nueva era” en la aeronáutica del departamento de Itapúa.
Las estimaciones del presidente de la Dinac sugieren que cada 10 minutos llegaría un vuelo al aeropuerto, pero aseguró que cuentan con el personal adecuado para enfrentar la cantidad.
“Técnicos de primer nivel de los aeródromos y aeropuertos que tenemos en la Dinac van a estar trabajando en Encarnación para dar inicio a estas operaciones”, sostuvo.
Te puede interesar: Salario mínimo debe ser un punto de partida y no un techo, dice Capasu
Dejanos tu comentario
Aeropuerto Internacional de Encarnación: entre hoy o mañana se publicará la venta de pasajes
El director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Rubén Aguilar, precisó que el titular de la institución aeronáutica, Nelson Mendoza, está cerrando acuerdos con una aerolínea argentina en Buenos Aires para poder oficializar la venta de pasajes en las próximas horas.
“En este momento el presidente Nelson Mendoza está cerrando acuerdos en Buenos Aires y creo que entre hoy o mañana ya se estaría publicando la venta de pasajes”, dijo Rubén Aguilar, en contacto con Universo 970 AM/Nación Media.
El director de Aeropuertos afirmó que ya se comenzará a operar con una aerolínea (Flybondi), en la ruta aérea Encarnación-Buenos Aires, y hay otra interesada en cerrar con la Dinac, especialmente para vuelos en el verano, a fin de aprovechar la temporada de vacaciones.
Respecto a la presentación de un proyecto de ley que busca eliminar una exigencia legal que obliga a las aerolíneas a pagar un porcentaje del pasaje a agencias de viaje, Rubén Aguilar explicó que el equipo económico del gobierno junto a la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) está trabajando en ello.
Inversión
Consultado sobre cuánto sería la inversión total prevista para la terminal aeroportuaria, el directivo de la Dinac señaló que el compromiso con el municipio de Capitán Miranda es que se debe invertir unos USD 10 millones en un periodo de 3 años, pero que la inversión total entre 2020 y 2025 ya cerraría los USD 14 millones. Las obras ya están en un 80 % y la habilitación como aeropuerto internacional será el próximo 7 de agosto.
Para el 15 de agosto se prevé que el aeropuerto ya esté funcional al 100 %, ya con las distintas dependencias en funcionamiento, tales como Migraciones, entre otras instituciones. Esta fecha es clave, a días del inicio de la fecha 10 del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que se realizará en el departamento de Itapúa del 28 al 31 de agosto.
Sin embargo, desde la Dinac aseguran que la apertura del aeropuerto internacional traerá beneficios a Encarnación y al departamento de Itapúa, y no se limitarían solo al marco del Mundial de Rally, sino que se mantendrán en el tiempo.
Dejanos tu comentario
Flybondi vuelve a Paraguay y conectará a Encarnación con Buenos Aires por primera vez
La aerolínea argentina Flybondi volverá a operar en Paraguay con una ruta inédita: Encarnación - Buenos Aires. Desde el Poder Ejecutivo destacan que esta conexión facilitará el flujo de turistas en el marco del Mundial de Rally, que comenzará en agosto.
Encarnación y Buenos Aires estarán conectadas por primera vez en una ruta aérea de la mano de de Flybondi, aerolínea que volverá a operar en Paraguay. El anuncio oficial se lanzó en la noche de este jueves.
El presidente de la República, Santiago Peña, manifestó que la reincorporación de esta aerolínea, caracterizada por sus vuelos económicos, fue posible gracias al paquete de medidas económicas impulsadas por su gobierno para abrir y dinamizar el mercado aéreo.
Leé también: Precios del productor tuvieron 0 % de inflación en junio
“Con esta medida, facilitamos el ingreso de nuevas aerolíneas, promovemos la apertura de rutas y contribuimos a la reducción del costo de los pasajes, posicionando a Paraguay como un destino mucho más competitivo”, manifestó el mandatario en sus redes sociales.
Peña agregó que una mayor competencia en la aeronáutica civil traerá mejores precios y más conectividad para todos los paraguayos.
Por su parte, la ministra de Turismo, Angie Duarte, expresó que la apuesta de la firma argentina por la ruta Buenos Aires-Encarnación es oportuna debido al Mundial de Rally que se celebrará en Itapúa.
“Celebramos la apuesta de Flybondi por nuestro país y la próxima conexión directa entre Buenos Aires y Encarnación, donde la tierra roja y el Mundial de Rally harán rugir sus motores”, publicó Duarte en redes sociales.
Mauricio Sana, CEO de Flybondi, manifestó el entusiasmo de la aerolínea de volver a operar en Paraguay y de establecer una conexión histórica con Encarnación, augurando beneficios para cientos de personas.
“Esta es la primera vez en la historia que se habilita esta ruta aérea y estamos seguros que beneficiará a cientos de personas, además de contribuir con el desarrollo y el impacto positivo en ambos países. ¡Seguimos creciendo y comprometidos con la conectividad de la región!”, publicó Sana en su cuenta de X.
Te puede interesar: Paraguay anfitrionará el Foro Iberoamericano de Mipymes 2027
Dejanos tu comentario
“Ponzi aéreo”: la megaestafa de un ‘chat de mamis’ que sacude a Argentina
La justicia argentina investiga una megaestafa iniciada a través del ‘chat de mamis’ de un exclusivo colegio de Buenos Aires con la venta de pasajes aéreos a Europa y paquetes turísticos de lujo, reportaron damnificados. Allí una de las madres identificada como Karyna ofrecía jugosos descuentos por pago en efectivo valiéndose de la confianza de otros padres y madres, todos de alto poder adquisitivo.
La mujer concretaba las operaciones en su departamento del exclusivo barrio de Recoleta, en la capital argentina, en las que exigía un pago en efectivo con meses de antelación al viaje sin comprobante de reserva, con la promesa de entregar el boleto el día anterior a la partida. “Hay cientos de víctimas, gente varada en Grecia y España que no recibió nunca el boleto de regreso”, afirmó al canal C5N uno de los damnificados que se identificó sólo por su nombre de pila, Pablo.
La mujer aseguraba que podía hacerse de boletos a mitad de precio mediante descuentos reservados para empleados de las líneas aéreas, a los que decía acceder mediante un supuesto código interno 24 horas antes de la fecha de partida. Así muchos accedían a viajar sin boleto de regreso, explicó Pablo. Al chat de madres del colegio se sumaron amigos y allegados tentados por los irresistibles descuentos de Karyna y por el relato de varias experiencias exitosas.
Lea más: El épico Hulk Hogan libró su última gran lucha y ya es leyenda
“Llegué a Karyna por una abuela del colegio, le pagué cuatro paquetes a República Dominicana por 1.400 dólares cada uno y tenía que viajar el sábado, estoy furiosa”, dijo Margarita, otra de las damnificadas, que la recuerda como una “mujer siempre apurada, nerviosa”. Karyna dejó de responder mensajes y tampoco fue hallada en el departamento de Recoleta, pero sigue como miembro del chat que arde de mensajes.
Allí unos dicen que la hospitalizaron por un supuesto intento de suicido. “No me creo el cuento”, concluyó Margarita. El juzgado nacional en lo criminal 58 recibió una denuncia y la fiscalía inició una investigación, reportó el diario La Nación. “Somos cientos, vamos a presentar una denuncia colectiva, nos estamos organizando por el chat”, dijo Pablo.
Fuente: AFP.