La miss Mundo Paraguay, Dahiana Benítez Gatzke, sorprendió en redes sociales al compartir lo “frustrada” y “triste” que se sentía por la falta de un equipo de producción que la acompañe durante su camino al certamen internacional, especialmente en lo que refiere al área audiovisual. “Me desanima”, sostuvo.
A través de su cuenta de Instagram, la reina de belleza mencionó que no cuenta con los recursos necesarios para contratar, por su cuenta, un profesional del campo audiovisual, por lo que resulta aún más complejo documentar parte de su proceso de preparación y detallar las vías para apoyar a Paraguay en el Miss Mundo.
”A veces tengo la ayuda de amigos y de mi novio, que es fotógrafo, pero es muy difícil hacerlo así, sin un equipo de producción. Estoy frustrada y me desanima un poco porque quiero dar mi 100% y tengo muchas ilusiones, pero a veces uno necesita de un filmador de vez en cuando, de cosas así”, comentó.
Te puede interesar: Protagonista de la película “Elvis” confesó que ama el cocido
Lea también: Actor se rompió más de 30 huesos en accidente de Año Nuevo
La organización encargada de enviar una soberana para el Miss Mundo es Reinas del Paraguay, que aún no se pronunció sobre la polémica. Precisamente, Dahiana fue coronada como representante nacional ante el certamen de belleza en agosto del 2022 tras participar en el concurso local de Reinas del Paraguay. La modelo es oriunda de Encarnación y, con solo 20 años, aceptó el desafío de representar al país ante el Miss Mundo, que se realizará en Inglaterra durante el próximo mes de mayo.
Dejanos tu comentario
Afirman que la franquicia de Miss Universo Paraguay está a la deriva
Han colocado en tela de juicio quién es el responsable de la franquicia local de Miss Universo este 2025. Si bien la organización Reinas del Paraguay, liderada por Ariela Machado, ha sido responsable de esta corona desde 2022, este año su organización aún no se ha pronunciado sobre la convocatoria a un certamen nacional, lo que ha desatado rumores sobre la pérdida de esta franquicia.
La cuenta de Miss @tiamale.official se hizo eco del silencio en la organización de Machado, sobre la corona de Miss Universo Paraguay: “En estos días han rondado especulaciones de que Agatha León está buscando la corona del Miss Universo Paraguay. Sin embargo, nadie se ha pronunciado como dueño o dueña de la franquicia del Miss Universo Paraguay para este período, lo que está generando incertidumbre, dado que sin un concurso solo podría darse una designación”.
Aparentemente, León tendría información de que existen personas interesadas en comprar la franquicia nacional de Miss Universo para este 2025. “Sé de varias personas que están intentando contactar, a los dueños de Miss Universo para comprar la franquicia, esa es la única información que me llegó”, dijo Agatha en un mensaje de WhatsApp, que difundió la cuenta de Tía Male.
Te puede interesar: Viral: canadiense se sorprende con las mansiones de Asunción
“Ni se pronuncian”
Para la exMiss Grand Paraguay Machado no renovó contrato de la franquicia local de Miss Universo. Asimismo, León expresó su preocupación por la falta de un concurso nacional para esta corona, ya que en la competencia internacional no se tendría en cuenta a las reinas designadas, como fue el caso de la modelo argentina-paraguaya Naomi Méndez, que nos representó en 2024.
El post de Tía Male sobre la franquicia nacional de Miss Universo, ganó comentarios como: “La organización internacional fue claro… solo 4 países este año pueden designar. Y Paraguay no está en esa lista. ¡Si o si tiene que haber concurso nacional, si este año queremos mandar candidata!”, “Sinceramente la organización esta re muerta, ni se pronuncian”, y “Desastre la organización nacional... si van a hacer un concurso, deberían hacerlo ya”.
Leé también: Nadia y Marc, entre los invitados al cumple 50 de David Beckham
Dejanos tu comentario
Nuevo samurái en “Assassin’s Creed” genera polémica
- París, Francia. AFP.
Un nuevo episodio del videojuego “Assassin’s Creed”, conocido por sus minuciosas reconstrucciones históricas, suscita esta vez polémica, al presentar un samurái negro en el Japón del siglo XVI. “Shadows” se estrena el jueves, y es la decimocuarta entrega de la saga. El escenario ha sido desarrollado en 3D, con ciudades fortificadas y majestuosos templos.
“Han hecho un trabajo realmente asombroso, muy preciso en la reconstrucción”, se entusiasma Pierre-François Souyri, historiador francés especialista en Japón y consultor del juego. La empresa francesa creadora del juego, Ubisoft, contrató una decena de expertos e historiadores, principalmente franceses y japoneses, para acercarse lo más posible a la realidad histórica y evitar clichés y anacronismos.
Souyri explica que fue contactado en el otoño de 2021, y que desde entonces ha respondido a “un buen centenar de preguntas” de los creadores, que abarcan desde cómo se obtenía sal en aquella época hasta los espectáculos de marionetas. “Como es un período muy agitado”, marcado por numerosos conflictos, “no es muy difícil inventar en medio de todo esto personajes a quienes les ocurren aventuras”, subraya el historiador.
Lea más: El papa pide en una carta el final de los conflictos en el mundo
“Falta de respeto cultural”
Pero una elección en particular ha generado numerosos debates: la de Yasuke, un personaje negro al servicio del señor de la guerra Oda Nobunaga, con el estatus de samurái. Este título indignó a una parte de los jugadores japoneses, hasta el punto de que una petición que denunciaba “un grave problema de exactitud histórica y una falta de respeto cultural” reunió más de 100.000 firmas.
“El planteamiento del juego es afirmar que él era samurái”, explica Souyri. “No se trata de una tesis universitaria”. “Es un personaje que realmente existió”, insiste el especialista, “pero los textos en los que se menciona nos dicen cosas a veces difíciles de interpretar”. En cambio, Yuichi Gozai, profesor adjunto en el Centro Nacional de Investigación para los Estudios Japoneses en Kioto, considera que “nada prueba que Yasuke poseía tales habilidades” de samurái.
“Yasuke fue conocido sobre todo por su color de piel y su fuerza física”, asegura este especialista del Japón medieval, que considera probable que “(el señor de la guerra) Oda Nobunaga mantuviera a Yasuke a su lado para utilizarlo como un espectáculo”.
Las acusaciones de “apropiación cultural” o de “insensibilidad” respecto a la historia de minorías étnicas o religiosas han sido habituales en los últimos años en Hollywood, en el mundo del arte o la literatura. A menudo esas acusaciones provienen de círculos académicos de izquierdas, o de oenegés.
“Assassin’s Creed” ya ha sido criticada en el pasado, por ejemplo, cuando abordó la época de la Revolución Francesa, pero es la primera vez que enfrenta críticas tan virulentas antes incluso del lanzamiento de un episodio. Un informe publicado en febrero del Observatorio Europeo del Videojuego abundó en la controversia al achacarla a personas identificadas como conservadoras, contrarias a “la presencia de personajes inclusivos”.
Campaña de desestabilización
“Nuestra utilización de Yasuke fue instrumentalizada por cierta población para transmitir su propio mensaje”, lamenta Marc-Alexis Côté, productor ejecutivo de la franquicia “Assassin’s Creed”. “Pero ese no es el mensaje del juego”, señala. Tratar la historia de Japón sigue siendo un tema sensible, como lo muestran ciertas reacciones a fragmentos de “Shadows” donde un jugador daña el interior de un templo.
“Entiendo el principio de laicidad en Francia, pero es importante reconocer que los insultos desconsiderados hacia la religión pueden provocar fuertes reacciones”, subraya Yuichi Gozai. La temática del Japón medieval ha experimentado un renovado interés en los últimos años en los videojuegos, y éxitos como “Sekiro” (2019) o “Ghost of Tsushima” (2020) probablemente reforzaron en Ubisoft la idea de intentar la aventura.
“Hay un efecto tanto de exotismo como de cercanía que fascina a los occidentales”, analiza Pierre-François Souyri. Pero, según Yuichi Gozai, “si estas representaciones refuerzan la discriminación y los prejuicios hacia Japón, se vuelven contraproducentes”. Para él, “Assassin’s Creed Shadows” cristaliza claramente “estas preocupaciones”.
Dejanos tu comentario
“Blanca Nieves”, ensombrecida por las controversias de Rachel Zegler
- Los Ángeles, Estados Unidos. AFP.
Las versiones de acción real de Disney de los clásicos animados son usualmente apuestas seguras. Pero la adaptación del más antiguo de todos, “Blanca Nieves”, se ha visto empañada en controversias, recibiendo un inusual estreno discreto el sábado 15 de marzo en Hollywood.
No se permitieron entrevistas en la alfombra roja durante el evento de la tarde, y Disney mantuvo a sus estrellas Rachel Zegler y Gal Gadot alejadas de los periodistas indiscretos, evitando preguntas sobre la polémica representación de los Siete Enanitos en la película. El evento siguió a un estreno similar en un castillo remoto en Segovia, España, el miércoles 12 de marzo, al que pocos medios fueron invitados.
La negatividad comenzó en 2021, cuando Zegler, de raíces latinas, fue elegida para interpretar a Blancanieves, un personaje del cuento alemán famoso por ser “la más hermosa de todos”. Esto, de forma predecible, fue considerado como “woke” por algunos aficionados y comentadores conservadores.
“Sí soy blancanieves, no estoy clareando mi piel para el papel”, escribió Zegler, una actriz estadounidense con raíces colombianas y polacas, en una publicación que después fue borrada. Pero las críticas aumentaron de tamaño entre la base leal de aficionados de Disney cuando Zegler aparentemente cuestionó de forma repetida “Blanca Nieves y los Siete Enanitos”, de 1937, el primer largometraje de animación de Disney.
Lea más: Falleció la actriz Ana Ivanova, estrella de “Las herederas”
Zegler describió la querida cinta original como “extraña” porque Blancanieves está enamorada de “un tipo que literalmente la acecha”. Esta vez “el príncipe no la va a salvar, y ella no va estar soñando con el amor verdadero”, soltó Zegler en una entrevista que fue vapuleada en los foros de Disney por seguidores que anhelaban exactamente esos estereotipos tradicionales.
Zegler es inusualmente abierta para los estándares de Hollywood. Ella se quejó públicamente sobre no haber sido invitada a la gala de los premios Óscar de 2022, a pesar de protagonizar la nominada a mejor película “Amor sin barrera”.
Al final consiguió una invitación y algunos comentarios de desaprobación. “Zegler no es necesariamente la celebridad más decorosa cuando se trata de los medios o de la internet”, escribió la periodista de Slate, Nadira Goffe, en un artículo de 2023.
“Tiene un comportamiento que puede resultar encantadoramente torpe para algunos, y un poco simplón y pesado para otros”, remató. Para agravar los dolores de cabeza de Disney, Zegler firmó mensajes en las redes sociales con la leyenda “Palestina libre”, mientras que Gadot (que interpreta a la Reina Malvada) ha expresado públicamente su apoyo a su Israel natal.
Lea también: Nikolay Khaydarov, un pintor ruso seducido por la intensa luz paraguaya
“Historia retrógrada”
Y de paso está el tema de los “Siete Enanitos”, quienes no figuran en el título de la nueva cinta: “Blanca Nieves”. Peter Dinklage, quizás el actor con enanismo más famoso en Hollywood, criticó la “hipocresía” de Disney por hacer una nueva película de “Blanca Nieves”. En una entrevista en 2022 con el podcaster Marc Maron, el actor de “Game of Thrones” cuestionó cómo Disney podía estar tan “orgulloso de elegir a una actriz latina para Blanca Nieves”, y pensar que era una buena idea hacer una nueva cinta de una “historia retrógrada con siete enanos que viven en una cueva”.
Disney rápidamente emitió un comunicado prometiendo “un abordaje diferente” que podría “evitar reforzar los estereotipos de la película animada original”. En la nueva cinta, los enanos son criaturas mágicas con aspecto de gnomos de dibujos animados, creados mediante efectos visuales generados por computadora en lugar de actores humanos.
Pero esto también ha generado críticas. Algunos actores con enanismo criticaron a Dinklage. “No hay muchos roles para enanos en Hollywood así que el hecho de que cancelara esos roles... hiere a la comunidad de actores enanos”, dijo el luchador profesional Dylan Mark Postl a The Guardian.
“Pasión”
En conjunto, la última película de acción real de Disney resultó mucho más polémica que las nuevas versiones de “El Rey León” y “La Bella y la Bestia”, que recaudaron miles de millones de dólares. El rodaje de “Blanca Nieves”, que requirió numerosos cambios y se vio retrasado por la pandemia y las huelgas de Hollywood, costó más de 200 millones de dólares, según Forbes.
Disney espera que toda la publicidad sea buena cuando llegue a los cines el próximo fin de semana. “Interpreto los sentimientos de la gente hacia esta película como una pasión por ella”, dijo Zegler a Vogue México. “Qué honor formar parte de algo por lo que la gente siente tanta pasión”.
Dejanos tu comentario
Concursos de belleza y la barrera del inglés: el lamento de una exMiss Paraguay
Dahiana Gatzke, la exMiss Mundo Paraguay, lamentó las barreras del idioma en los certámenes de belleza internacionales. En un video de TikTok, la modelo encarnacena señaló que los concursos Grand Slam, no prestan atención a misses que no dominan el inglés e incluso “ningunean” sus proyectos sociales por esta barrera lingüística.
“Algo de los concursos de belleza, que me parece superinjusto, y no entiendo por qué no se habla lo suficiente, es el requerimiento del inglés, si un concurso es internacional y recibe de 70 a 100 chicas, que se preparan durante un año aproximadamente, y que no hablan el mismo idioma, y que incluso no reciben la misma educación, como en Paraguay, donde la educación del inglés no es pública” dijo Gatzke.
En su descargo, la exMiss explicó que en estos concursos internacionales, las participantes que no dominan el inglés son “ninguneadas”. “Incluso si presentas un proyecto, no lo escuchan porque está en español, y no tienen intérpretes. No pueden no tener intérpretes, ni siquiera en la noche final, cuando estás en un certamen internacional”, comentó.
Leé también: “Qué hice para merecerte”: Selena llenó de amor a Benny Blanco por su cumpleaños
Gatzke señaló que, en muchos concursos de belleza, las concursantes ganan el título meses antes del certamen internacional y se les exige dar discursos en inglés, algo que resulta difícil para las misses que no tuvieron una formación adecuada de inglés. “La enseñanza del inglés es cara, y si no quieren personas que no hablen inglés, deberían decirlo claramente y no aceptar a concursantes que no lo sepan”, afirmó.
Sobre su participación en el Miss Mundo
En marzo del 2024, Dahiana Gatzke no logró ingresar al top 40 del certamen de la 71ª edición de Miss Mundo, a pesar de la excelente presentación en la gala final. Antes del evento, Gatzke compartió un mensaje en Instagram, destacando que el resultado no definiría su valor ni esfuerzo, y agradeció a sus fanáticos por el apoyo.
Durante su reinado como Miss Mundo Paraguay, Gatzke fue reconocida por su proyecto social enfocado en el autismo infantil. A finales de 2023, se mudó a Estados Unidos por motivos laborales y luego viajó a la India para participar en Miss Mundo Internacional.
Te puede interesar: Paraguay conquistó el paladar de Agusneta: “Aprobadísimo”