Sebastián Pilgart, un youtuber danés, se encuentra realizando una gira turística por diversos puntos del país. Actualmente, está de recorriendo la ciudad de Villarrica, donde tuvo la oportunidad de realizar el tradicional recorrido en “karumbe”.
Durante su visita a Sudamérica, tras pasar por Bolivia, el creador de contenido para el canal denominado “PilgART Explores” llegó hasta suelo guaraní y quedó maravillado con los atractivos naturales y urbanos que encontró en el Paraguay.
En los primeros días de su recorrido por la capital del país, el joven decidió adentrarse al barrio Ricardo Brugada, conocido como la Chacarita. En el video de este trayecto, que denominó “¿Una favela en Paraguay”, se muestra como el danés logró sentir la calidez de la gente y, pese a las advertencias de la peligrosidad de la zona, quedó maravillado con la gran cantidad de hermosos murales, de diferentes estilos, que se encuentran en el sitio.
Te puede interesar: Andrea Quattrocchi, en su segunda dulce espera
Tras un breve paso por Ciudad del Este, para probar “la vida junto al río Paraná”, Sebastián Pilgart se trasladó hasta Villarrica, sitio en que permanece actualmente. Allí quedó cautivado por el paseo en “karumbé”: “¿Es un taxi que te lleva a donde quieres?”, preguntó.
Mientras recorría las calles de la capital del Guairá, el youtuber comentó sobre la historia del tradicional medio de transporte, que está impulsado por caballos. Pobladores del sitio mencionaron a Sebastián que la tradición del “karumbé” está vigente desde 1940 y aún constituye un sustento para las familias de la ciudad.
En este trayecto, el joven aprovechó para aumentar su vocabulario en guaraní de la mano del conductor del “karumbé”. Debido a su estadía en Paraguay, el youtuber adquirió varias costumbres paraguayas y en varias ocasiones utilizó el término “haku” para referirse al clima.
Lea también: Laurys Dyva celebra un millón de seguidores en Tiktok
Dejanos tu comentario
Paraguay va por más medallas
En el tercer día de competiciones de los II Juegos Panamericanos Júnior ASU2025, las paraguayas Lucía Martínez y Agustina López quedaron en tercer lugar del repechaje de la categoría doble par de remos cortos y avanzaron a la final de este martes 12 de agosto (10:45) con un tiempo de 7:36:84. En la bahía de Asunción pelearán por las medallas.
En squash singles femenino, Fiorella Gatti venció de entrada a Rafaela García de Ecuador 3-0 (11-5, 11-5 y 11-7) y luego se clasificó a semifinales con otra aplastante victoria sobre la argentina Tabita Gaitán por 11-5, 11-4 y 11-2. También peleará por las medallas.
En balonmano femenino, las guerreritas ganaron anoche por 23-11 a Uruguay, lideran el Grupo B con dos victorias y esta noche miden a Chile, en el Polideportivo SND Arena, a partir de las 19:30. Cabe recordar que el estreno fue con espectacular triunfo por 19-12 sobre los Estados Unidos. El equipo se perfila para avanzar a las instancias finales.
Por otro lado, en ciclismo de pista, hoy compiten en el Velódromo del Comité Olímpico Paraguayo (COP) Carlos Domínguez, Antonio Florentín, Bruno Zachar y Abraham Carballo (11:35). Posteriormente, lo harán Isaías Melgarejo, Brian Woronieski y Marcos Harder (12:45).
Tenis: Julieta Marcos y Cayo Narváez se despidieron
Hubo intensa actividad en judo, gimnasia artística, natación, entre otros deportes.
En el tenis, la paraguaya Julieta Marcos se despidió en primera ronda del singles al perder en sets corridos por 3-6 y 2-6 ante la peruana Francesca Maguiña, quien avanzó a los octavos de final de los Juegos Panamericanos Júnior ASU2025.
La jornada se cumplió en sede de Rakiura de Luque. Misma suerte corrió en el singles masculino Cayo Narváez, quien fue eliminado por el boliviano Santiago Lora, en dos apretadas mangas con marcador de 6-7 (8-6) y 6-7 (7-5).
En judo división 73 kg. masculino, Enzo Peralta cayó en el repechaje ante Keiner Sánchez de Colombia y se ubicó séptimo.
En división 81 kg. masculino, Elías Verón cedió en el repechaje ante Benjamín Galarreta de Perú y también finalizó séptimo. En 70 kg. Valeria Duarte cedió en el repechaje frente a Victoria Ramírez de República Dominicana, posicionándose en el séptimo lugar.
En gimnasia rítmica individual femenina, Ana de Conto (prueba pelota) completó su presencia en la novena ubicación.
En tiro con arco recurvo individual femenino, Eva Nakatini se despidió en cuartos de final al ser doblegada 6-0 por la brasileña Sophia Batista.
En squash singles masculino, Damián Casarino no pudo con Erick Fonseca de Guatemala, quien se impuso 2-3 (8-11 /11-5 / 11-8 / 8-11 / 7-11).
En el Centro Nacional de Hockey del Comité Olímpico Paraguayo (COP), Paraguay se enfrenta este martes a Brasil, en hockey sobre césped, desde las 19:00.
En el estadio CEO, tendrán acción en judo (-78 kg.) desde las 10:30 Nahyr Angelacio vs. Lisrialis González (Cuba) y en mismo horario Édgar Benítez (-90 kg.) vs. Jesse Barbosa (Brasil).
Dejanos tu comentario
Canatur: un paso estratégico para el fortalecimiento del turismo nacional
La ministra de Turismo, Angie Duarte, participó del acto de lanzamiento oficial de la Cámara Nacional de Turismo del Paraguay (Canatur), en Turista Róga, con la presencia de representantes del sector turístico público y privado.
Canatur se constituye como una institución que busca representar al conjunto de la actividad turística nacional, integrando a gremios sectoriales, asociaciones, empresas, cámaras regionales y otros actores turísticos.
Durante su intervención, la titular de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) celebró la conformación de esta nueva instancia y reafirmó el compromiso de continuar trabajando de forma articulada con todos los sectores, impulsando un turismo de calidad, sostenible y en armonía con el ambiente y las tradiciones paraguayas.
“Canatur será clave para impulsar acciones conjuntas con el sector privado. Estamos convencidos de que es momento de avanzar hacia una actualización de la Ley de Turismo, que nos permita trabajar con mayor agilidad y eficiencia. Esta colaboración público-privada es la clave del éxito en un sector que, sin dudas, genera riqueza y oportunidades reales para el Paraguay”, expresó la ministra Angie Duarte.
Lea más: Paraguay produce 20.000 toneladas de cebolla: un rubro rentable y con alto potencial
Por su parte, el presidente de Canatur, Osvaldo Morínigo, calificó como un día histórico y destacó la voluntad del sector de crear más espacios para posicionar a Paraguay en el mapa turístico mundial.
“Desde hoy, Paraguay será un país comprometido y reconocido por el crecimiento de su industria turística. Trabajaremos para que sea una de las cámaras regionales con mayor proyección y desarrollo”, manifestó.
La integración plural de Cámara Nacional de Turismo contempla la incorporación de direcciones de turismo departamentales y entidades mixtas, ampliando la participación y el alcance institucional para articular las políticas públicas y privadas del sector.
Cabe destacar que la Cámara Nacional de Turismo del Paraguay fue legalmente constituida el 27 de noviembre de 2020 en Asunción, y recientemente reconocida mediante el Decreto Presidencial N.º 4225/2025.
Con esta iniciativa, Paraguay da un paso firme hacia la consolidación de una gobernanza turística inclusiva, moderna y capaz de enfrentar los desafíos del turismo actual, proyectando al país como un destino sostenible, competitivo y con identidad.
Podés leer: Obligado, capital del cooperativismo, se posiciona como centro económico del Sur
Dejanos tu comentario
Mujer resulta herida en medio de un enfrentamiento en la zona de La Chacarita
Una mujer identificada como Cindy Johana Ortiz Cabaña (34) resultó herida en medio de un tiroteo entre clanes de microtraficantes en el barrio San Felipe, zona de La Chacarita de Asunción. La víctima colateral transitaba por el lugar al momento de la balacera cuando fue alcanzada por el proyectil.
El incidente se produjo aproximadamente a las 21:00 del día de ayer, domingo, y la vecina recibió una bala en el tórax, por lo que fue derivada al Hospital de Trauma, donde se encuentra en estado de observación.
Te puede interesar: Petropar baja G. 250 el precio de todos sus combustibles
“Recibimos una comunicación a través del médico del Hospital de Trauma referente a una persona que fue recibida a consecuencia de una herida de arma de fuego a la altura del tórax y parte del cuello, presumiblemente con escopeta, según el rastro visible que se observa en esta persona”, relató el comisario Víctor Presentado, jefe de la Comisaría Quinta de Asunción.
Aclaró que la joven no registra antecedentes penales, por lo que, según datos preliminares de la investigación, se presume que fue víctima de daños colaterales en medio de la confrontación de adolescentes que se registró en el barrio San Felipe.
“En ese sentido estamos abocados desde el minuto que tuvimos conocimiento a obtener algunas informaciones a través de vecinos y también se observan cámaras de circuito cerrado en la zona para tratar de identificar a estas personas, ya que se observa a través de la viralización de redes sociales a tres o cuatro personas encapuchadas con armas largas en ese sector”, puntualizó.
Leé también: Abuela de bebé con soplo cardíaco apela a la ayuda ciudadana
Dejanos tu comentario
Disciplina macroeconómica y reglas claras son las fórmulas para atraer inversiones, según embajadora
Paraguay ofrece reglas de juego claras para los inversores y un entorno macroeconómico sólido que convierte al país en uno de los mercados más atractivos de la región, según manifestó la embajadora de nuestro país en Argentina, Helena Felip. Destacó que el país se posiciona como la segunda economía más abierta solo detrás de México.
Felip dijo además en una entrevista con el medio argentino Infobae, que el contexto económico paraguayo está cimentado en la disciplina fiscal, la baja inflación y un marco legal estable, que tuvieron como resultado 14 años de crecimiento del producto interno bruto (PIB) con promedio de 3,7 %.
Además, la diplomática mencionó que el gobierno del presidente Santiago Peña busca actualizar la Ley 60/90, que ofrece incentivos fiscales, a fin de ampliarla para incorporar en los beneficios al sector de los servicios, que actualmente representa el 49 % del PIB.
Leé también: La morosidad se reduce, aunque el crédito al consumo continúa siendo el más impactado
“Hemos mantenido disciplina en el campo macroeconómico, el equilibrio fiscal, la baja inflación y los incentivos para las inversiones, tanto paraguayas como extranjeras”, dijo al medio argentino.
Igualmente, señaló que el país ofrece reglas claras a la inversión, además de garantías y previsibilidad. También destacó que el modelo económico cuenta con un consenso generalizado en los distintos sectores políticos.
“Contamos con un paquete muy atractivo para las empresas, que lo que buscan, al fin y al cabo, es tener reglas de juego claras, estables y previsibles”, sostuvo, destacando que estos factores posicionan al país como la segunda economía más abierta de la región, solo por detrás de México.
Hacia una relación comercial más abierta con Argentina
En cuanto a la agenda bilateral con Argentina, la embajadora mencionó que está orientada en fortalecer la integración comercial y una agilización de nuevas inversiones.
Además, señaló que el sector de la maquila presenta oportunidades para atraer cada vez mayores capitales argentinos, que ahora representan el 15 % de las exportaciones de este régimen.
“Hoy por hoy, creemos que hay también un gran atractivo para que los inversores argentinos instalen una filial en Paraguay y desarrollen parte de sus cadenas de valor. Para eso, debemos tener una mayor integración física que favorezca el flujo de inversiones y de comercio entre nuestros dos países”, sostuvo Felip.
En la misma línea, mencionó que Paraguay trabaja en la construcción del Corredor Bioceánico y que la intención es que el gasoducto que busca trasladar gas natural desde Vaca Muerta hasta Matto Grosso, vaya en paralelo con el trazado de la ruta, ya que presenta ventajas geográficas que hacen que la inversión sea menor con relación a otras zonas.
“Por el tipo de suelo, creemos que la construcción no demandaría un nivel de inversión exorbitante. La idea de los gobiernos ha sido dar una señal al sector privado interesado en invertir en un proyecto de esta envergadura”, sostuvo.
Sobre la situación en la Hidrovía y con la tarifa de Yacyretá, mencionó que se llegaron a acuerdos temporales pero que las negociaciones al respecto continuarán en buscade soluciones permanentes.
Actualmente la tarifa en la Hidrovía es de USD 1,20 y que la energía de la hidroeléctrica es vital para las pretensiones de impulsar las industrias locales.