Este viernes 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer; la popular modelo e influencer Laurys Diva se sumó a la campaña y levantó su voz contra el maltrato a la mujer pintando frases en su cuerpo. “Las palabras también lastiman”, iniciaba el posteo realizado en Facebook, acompañado de una foto donde con ayuda de maquillaje representaba la violencia que también se sufre en las redes sociales.
Con una fuerte imagen, Diva mostró con su cuerpo el dolor que generan también las palabras, puesto que el maltrato psicológico tiene como elemento las frases u oraciones que se comparten, más si estás dañan la autoestima de la mujer. Algunas de las palabras que se leen en el cuerpo de la modelo son: “No vales nada”, “Ella es mejor que vos”, “Cállate tonta”, “Gorda, fea”, entre otros insultos.
La influencer escribió en el posteo que defiende a las mujeres. “Muchas veces nos dicen estas palabras sin tener en cuenta que nos están lastimando”, señaló. La modelo invitó a las mujeres que son víctimas de cualquier tipo de violencia a comunicarse con la línea de ayuda SOS 137 del Ministerio de la Mujer. Asimismo el posteo de Laurys Diva tuvo buena recepción en la platea digital, puesto que muchas apoyaron la publicación de la modelo.
Leé también: Noemí Gómez alerta a todos sobre un virus y la posibilidad de un contagio masivo
“Esta mujer no solamente es bella, es inteligente y empática. Que bueno tenerte de congénere Laurys”, “Y pensar que las redes sociales también son un elemento utilizado para generar violencia. Hay ocasiones que leo en comentarios de tus posteos como te denigran y ofenden, te admiro por no responder cómo se debe”, “Qué gran mensaje para todas las mujeres”, entre otros comentarios.
De hecho, Laurys Diva actuó con el ejemplo con respecto a denunciar a quienes la agredieron aparentemente con sus palabras, como es el caso de dos periodistas de farándula, quienes ya cuentan con orden judicial con respecto al caso de la modelo.
Te puede interesar: Estrella de “The Walking Dead” ama el chipa guazú
Dejanos tu comentario
Canindeyú: reportan tres intentos de feminicidio en menos de 72 horas
En menos de 72 horas se reportaron tres intentos de feminicidio en el departamento de Canindeyú, en todos los casos las mujeres quedaron gravemente heridas y sus agresores se dieron a la fuga. Los diferentes puestos policiales fueron alertados de los hechos y se encuentran trabajando para cumplir con la captura de los sindicados como autores.
El primer caso se dio el domingo por la noche en la zona de La Paloma del Espíritu Santo, donde una mujer identificada como Petrona Cabrera (27) fue brutalmente agredida por su pareja Gabriel Britos Díaz (27), quien, además de propinarle varios golpes en el rostro y cuerpo, le asestó una estocada a la altura de la cabeza.
El hecho se habría registrado en la vivienda de la víctima, que se encontraba en compañía de sus hijos menores de edad que presenciaron la agresión. La misma fue socorrida por los vecinos que se vieron alertados por los gritos, mientras que su agresor se dio a la fuga.
Podés leer: Itapúa: intentaron raptar a estudiante a la salida de la escuela
El segundo caso se dio en el centro de la ciudad de Curuguaty en la noche del lunes, donde resultó víctima una joven menor de edad. La misma habría sido grabada por su agresor mientras la golpeaba brutalmente e inclusive le pisaba la cabeza y el cuello. El video fue publicado por su pareja, quien tras el hecho también se dio a la fuga. En este caso los testigos fueron finalmente quienes la llevaron hasta el centro asistencial de la ciudad.
Y a estos dos hechos se sumó el reportado en la noche de ayer martes en la zona de Yasy Cañy, donde una mujer recibió varios disparos por parte de su pareja, de quien huyó para resguardarse en una estación de servicios cercana a su vivienda, pero finalmente fue alcanzada y atacada por el hombre. La víctima fue identificada como Clara Garcete (24), mientras que su agresor es Derlis Gustavo Gómez Fernández.
Todo lo acontecido en este último caso quedó registrado en imágenes del circuito cerrado de la estación de servicios, donde se observa perfectamente al atacante y además se cuenta con testigos que vieron lo ocurrido y auxiliaron a la mujer que fue trasladada primeramente al hospital regional para posteriormente ser derivada hasta el Hospital de Trauma, donde se encuentra en estado grave.
Según los datos policiales, los tres sujetos sindicados como autores ya contaban con denuncias por violencia familiar, así también se destaca que todos se dieron a la fuga y permanecen con paradero desconocido.
Lea también: CERT-PY investiga aparente venta de datos personales de paraguayos en 2023
Dejanos tu comentario
Marce, la youtuber colombiana que da voz a los recicladores
- Bogotá, Colombia. AFP.
Sara Samaniego camina entre toneladas de basura en un almacén de la capital colombiana donde recicladores clasifican montañas de cartón y botellas de plástico. Celular y micrófono en mano, los entrevista para mostrar sus vidas a miles de seguidores en las redes sociales.
Overol azul, cabello trenzado, gorra hacia atrás, y frente a un anillo de luz que sostiene un teléfono, Samaniego se convierte en “Marce, la recicladora”, una divertida y popular influencer de 32 años que enseña sobre temas ambientales al ritmo de canciones de Shakira o Karol G. Su fama la ha llevado a ser invitada especial en “reality shows” y que le pidan selfies en la calle.
“Mi vida es como la de Hannah Montana, solo que en vez de estrella pop soy recicladora, ¡tengo doble vida!”, cuenta a la AFP. Con su característico saludo de “¡hola, reciclamores!” amasa fanáticos en Instagram, TikTok y YouTube. Una de sus prioridades es visibilizar la ardua labor de los trabajadores informales que malviven con los ingresos de la venta del material que recolectaron durante el día en la basura de Bogotá.
La capital de 8 millones de habitantes carece de un servicio público de recogida selectiva de desechos, y son los cerca de 26.000 recicladores quienes hacen el trabajo. Pero a menudo estas personas son “ignoradas” y maltratadas por trabajar en las calles, lamenta Samaniego. Colombia tiene unos 74.300 recicladores, en uno de los países con mayor informalidad de Latinoamérica (55%).
Se calcula que entre 20 y 34 millones de personas trabajan como recicladores en todo el mundo. Su labor es crucial para el cuidado del planeta, ya que contribuye a reducir emisiones de CO2, mitigar el calentamiento global, combatir la contaminación y conservar recursos naturales.
Lea más: Truco matemático para elegir la fila más rápida en el supermercado
“Somos seres humanos”
¿Qué se debe tirar en el contenedor de reciclaje? ¿Las toallitas húmedas son perjudiciales para el medio ambiente? Frente a la cámara, “Marce” intenta dar respuesta a estas y otras inquietudes. “No son uno, dos. Son miles de comentarios y miles de preguntas que me llegan día a día en las redes sociales”, asegura. También lucha contra el estigma de los recicladores, a quienes considera “maestros” e “inspiración”.
Con pesadas carretillas de madera, ellos recorren las calles de la ciudad juntando los residuos aprovechables que encuentran en el camino. Luego se dirigen hasta centros de acopio donde venden lo recolectado. Sus ingresos dependen de la cantidad que recogen cada día. Mary Luz Torres, de 50 años, se desplaza en autobús durante más de dos horas hacia un sector acomodado de la metrópoli.
Por las calles, lleva a trote y con enorme esfuerzo un carrito de madera con su nombre escrito a un costado. Un chaleco reflectante es su única protección ante los cientos de vehículos que pasan a su lado. “Nosotros somos seres humanos, nosotros no somos unos animales”, dice la mujer que lleva 28 años en esta actividad. “Si yo no trabajo, no hay comida, no hay recursos para nada y uno así, sea como sea, le toca salir a rebuscarse el sustento”, agrega.
Lea también: Esta es la planta recomendada para quienes no saben cuidarlas
“Favor al planeta”
Samaniego “incentiva mucho a que la gente conozca el trabajo del reciclador desde adentro”, destaca Zoraya Avendaño, gerente de una bodega de acopio. Bogotá produce 6.300 toneladas de residuos diarios, de los cuales cerca del 15% se reciclan gracias a ellos, según el Ministerio de Ambiente. En Nueva York la tasa es del 17%, según la ONG ecologista Grow NY.
En 2013, la Corte Constitucional de Colombia reconoció a los recicladores como “actores esenciales” en el sistema de manejo de basuras. En enero, el presidente izquierdista Gustavo Petro les concedió la exclusividad en la gestión de los residuos del país por 15 años.
La mayoría de recicladores están organizados en cooperativas, como Pedro Talero, de 52 años, quien en las noches detiene su carretilla debajo de un puente. Empieza su jornada a las 11:00 de la mañana y al terminar el día vende los objetos clasificados a los almacenes de reciclaje.
“Trato de ganar entre 80.000 y 90.000″ pesos colombianos por día, unos 20 dólares, dice. “A veces, es más, a veces más poquito”. Estos trabajadores autónomos se manifiestan periódicamente para exigir mejores condiciones. “Hay personas que nos menosprecian”, lamenta. Pero conforme avanzan los tiempos, “más de una persona ya ve que nosotros estamos haciendo un favor al planeta”.
Dejanos tu comentario
Analizarán cambios en proyecto que crea tribunales especializados para la mujer
La Cámara de Diputados tiene previsto analizar, durante la sesión ordinaria del próximo martes 11 de marzo, el proyecto de ley que crea juzgados y tribunales especializados en materia de violencia contra la mujer, que ya cuenta con media sanción del Senado. La propuesta pretende fortalecer la implementación de la Ley n.° 5.777/16, “De protección integral a las mujeres, contra toda forma de violencia”, buscando un proceso ágil y especializado que no revictimice a las mujeres ante estos hechos, según la exposición de motivos.
La diputada Rocío Abed, que preside la comisión de Equidad Social e Igualdad de Derechos del Hombre y la Mujer, comentó en comunicación con el diario La Nación/Nación Media, que luego de la audiencia pública realizada el pasado 5 de marzo, esta mesa asesora analizará mañana lunes una propuesta de modificación que estarán planteando a la propuesta legislativa.
Abed explicó que pudieron recabar mucha más información por lo que estarán emitiendo un nuevo dictamen a la luz de varias sugerencias. El documento que se encuentra en su segundo trámite constitucional establece la creación de una jurisdicción especializada en violencia contra las mujeres compuesta por juzgados de Primera Instancia y tribunales especializados para entender y decidir en las causas que surjan como consecuencia de hechos de violencia.
La legisladora comentó que tuvieron una importante concurrencia durante la audiencia pública, tanto de la sociedad civil, como de la Fiscalía, Ministerio de la Mujer, Ministerio de la Niñez y Adolescencia, y Policía Nacional, así como del Colegio de Abogados, Defensoría del Pueblo, Equidad del Senado, representantes de organizaciones sin fines de lucro Provida y Profamilia, varios colegas diputados, entre otros referentes.
“Fue muy enriquecedor todo lo que se dijo y definitivamente es un tema controvertido donde un sector de los presentes ha solicitado incluso rechazar este proyecto porque alegaban que era inconstitucional. Otro sector ha solicitado aprobar tal cual como vino el proyecto con media sanción del Senado”, comentó Abed a Nación Media.
“Se plantearon establecer que los juzgados sean contra todo tipo de violencia hacia las familias en general, no solo hacia las mujeres, evitando esa discriminación positiva para la mujer, mal vista por algunos sectores ya que es una discriminación también. También se discutió sobre la implementación del fuero de familia, el cual ameritaría un nuevo proyecto de Ley, no como modificación de ésta por la complejidad del planteamiento. Sí, es más factible, los juzgados de familia y, en otro proyecto, abordar el fuero de familia con el componente civil, entre otros aspectos”, concluyó para LN.
Dejanos tu comentario
Lata Pararã recuperó su perfil de Instagram: “Gracias a todos”
El influencer pedrojuanino Juan Ríos, más conocido como Lata Pararã, estuvo cerca de perder su perfil de Instagram, donde cuenta con más de 950.000 seguidores. Este martes último el humorista perdió el acceso a su perfil por “incumplir las condiciones de uso” de Meta, pero en la jornada de ayer jueves se corroboró que fue un error y la cuenta fue habilitada nuevamente.
Además de la suspensión de su cuenta, Ríos protagonizó un choque en las inmediaciones de su natal Pedro Juan Caballero. Para su suerte, solo fueron daños materiales, pero el famoso tuvo de “golpe” estos imprevistos y en el último post de su cuenta recuperada de Instagram ahondó sobre estos hechos.
“Justo en el momento que dije que todo estaba yendo abajo, perdí el acceso a mi cuenta, choqué en la ruta y algunas cosas más que estuvieron pasando, me apareció una imagen en la cual decía `Te daré más de lo que pediste. Sé paciente y confía en mí`. Gracias a todos los que me apoyaron”, escribió Ríos en la publicación en la que recopiló imágenes de sus últimos acontecimientos.
Te puede interesar: Madonna borra sus fotos de Instagram e insinúa nuevo proyecto
Principal fuente de ingreso
El famoso declaró además que su perfil de Instagram, donde suma casi un millón de fans, es su fuente de ingreso principal. “No se olviden, tener fe y dejar en las manos de Dios siempre es bueno”, agregó. Hay que mencionar que en un contacto con La Nación/Nación Media el influencer compartió algunos detalles de la suspensión de su perfil.
“Yo perdí el acceso a mi cuenta el día martes, se inhabilitó totalmente de mí. El mismo día entré en contacto con Meta Suport que rápidamente respondieron, pero la solución me dieron 48 horas después, que es la devolución total de mi cuenta”, indicó Ríos a LN.
Más sobre él
El joven es actualmente una de las figuras más populares de internet. Se dedica a tiempo completo a sus redes y su contenido es de humor basado en sus vivencias diarias. Juan Ríos, nombre de pila del famoso, se alzó con el galardón “Influencer del año” de los Premios Paraná en la edición 2022.
El pedrojuanino comenzó su carrera como creador de contenido en la plataforma de YouTube, luego sumó las cuentas de Facebook, Instagram y posteriormente de TikTok. El joven suma en la red social china 1,6 millones de seguidores, mientras que Instagram acumula 950.000.
Leé también: Laurys Dyva advierte sobre el uso de su imagen para estafas en internet