El bloque regional del sudeste asiático, la ASEAN, ganó el sábado un nuevo miembro sorpresa del otro lado del mundo, al menos por un instante, gracias a un desliz verbal del presidente estadounidense Joe Biden.
“Quiero agradecer al primer ministro el liderazgo de Colombia como presidente de la ASEAN”, dijo Biden al iniciar las conversaciones con los líderes regionales en Phnom Penh, presididas por el primer ministro camboyano, Hun Sen.
Leé también: “Paraguay y Argentina, un solo corazón”, escribió la chef de la polémica del mbeju
Colombia parece estar en la mente del presidente estadounidense, porque cometió el mismo error al salir de la Casa Blanca para su largo viaje a Asia. Biden declaró a los periodistas que “se dirigía a Colombia”, antes de corregirse rápidamente y decir “quiero decir Camboya”.
El actual presidente de Estados Unidos, que cumple 80 años este mes, es conocido por sus numerosas metidas de pata durante gran parte de su larga carrera en Washington.
Te puede interesar: Shakira mostró el dedo del medio a Piqué y desató críticas en internet
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Presidente de Cámara de Senadores de Bolivia se reunió con senadores
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez, acompañado de los senadores, Natalicio Chase, Patrick Kemper, Eduardo Nakayama y Esperanza Martínez, recibieron este sábado al presidente del Senado de Bolivia, el senador Andrónico Rodríguez. La reunión se desarrolló esta tarde en la presidencia de la Cámara de Senadores.
El senador boliviano responde a la agrupación política Movimiento al Socialismo (MAS), ingresó al Parlamento boliviano en las elecciones nacionales del 2020, fue electo como presidente de la instancia legislativa por cuatro periodos consecutivos.
Tras la reunión, en una conferencia de prensa, el titular legislativo Rodríguez refirió que las conversaciones con los senadores paraguayos se dieron en torno a la necesidad de abordar temas en común para la región.
“Conversamos temas muy importantes, considero yo, y es necesario estrechar relaciones entre el Congreso de Paraguay y la Asamblea Legislativa de Bolivia. Es importante, definitivamente, encaminar en el marco de la diplomacia parlamentaria, tomando en cuenta los intereses comunes de la región, todo el continente de Sudamérica”, refirió.
Citó varios temas, los cuales son necesarios concretar, como “temas de infraestructura entre ambos países, tema de carreteras, compartir la producción agrícola, por supuesto, algunas normativas que generen condiciones para la atracción de inversiones o inversionistas, cómo apoyar definitivamente a los emprendedores e inversionistas”.
Indicó que desde Bolivia se encuentran promoviendo una ley de desarrollo empresarial, y desatacó al respecto el gran avance de Paraguay en generar condiciones para emprendedores, empresarios pequeños y medianos.
Por otra parte, expresó la intención de trabajar y abordar estos mismos temas con otros países, anteponiendo los intereses de la región, trabajar en el marco de la unidad el cual es fundamental para avanzar en el desarrollo sostenible de toda la región.
“Consideramos muy importante entre estas instancias legislativas generar encuentros entre todos los países de toda la región, es la primera reunión que estamos sosteniendo con el presidente Basilio, y esperamos que se pueda encaminar de la misma manera con Brasil, con Argentina, con Uruguay, por supuesto Colombia, Perú, Venezuela y todos los países de le región, siempre tomando en cuenta los intereses comunes”, sentenció.
Te puede interesar: Emergencia para el Chaco será tratada como prioridad en Diputados
Dejanos tu comentario
Terror en Semana Santa: Explosión de motobomba deja dos muertos y 25 heridos en Huila, Colombia
Un atentado con explosivos sacudió la tranquilidad del municipio de La Plata, en el departamento de Huila, este Jueves Santo, dejando un saldo trágico de dos personas fallecidas y al menos 25 heridas, entre ellas cinco menores de edad.
El artefacto explosivo, que habría sido instalado en una motocicleta, estalló frente al puesto de Policía local en momentos en que numerosos ciudadanos participaban de las actividades religiosas propias de la Semana Santa.
El horror en medio de la fe
El ataque ocurrió a plena luz del día y fue captado por cámaras de seguridad. En los videos, que ya circulan en redes sociales, se observa el momento exacto en que la detonación sacude el área, sembrando el caos entre los presentes. Testigos relatan escenas de pánico, gritos y confusión mientras equipos de emergencia llegaban al lugar para atender a los heridos.
“Ni en Semana Santa paran los atentados. Estábamos rezando cuando sentimos el estruendo. Todo tembló”, relató un habitante de la zona, aún conmocionado.
Autoridades despliegan operativo de seguridad
La Policía Nacional y el Ejército colombiano desplegaron un amplio dispositivo de seguridad en La Plata y zonas aledañas, mientras avanzan las investigaciones para dar con los responsables del ataque.
Hasta el momento, ningún grupo armado ha reivindicado la autoría del atentado, pero se presume que podría estar relacionado con disidencias armadas que operan en el sur del país.
El presidente colombiano y las autoridades regionales han condenado enérgicamente el hecho, calificándolo como un “acto cobarde” que atenta contra la vida y la fe de los colombianos en una de las fechas más sagradas del calendario religioso.
Una Semana Santa marcada por la violencia
Este lamentable hecho se suma a una serie de actos violentos que han afectado distintas regiones de Colombia en los últimos meses, evidenciando la fragilidad de la seguridad en zonas con presencia de actores armados ilegales.
Las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanía para mantener la calma y colaborar con cualquier información que ayude a esclarecer lo ocurrido.
Dejanos tu comentario
Paraguay explora oportunidades de innovación tecnológica en Taiwán
Una delegación del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), liderada por el viceministro de Mipymes Gustavo Giménez y el embajador de Paraguay en Taiwán, José Fleitas, visitaron varias empresas enfocadas en la implementación de la inteligencia artificial y la transformación industrial del sector textil en la ciudad de Taipéi, Taiwán.
Esta visita oficial es parte de la agenda estratégica para fortalecer la cooperación tecnológica e industrial entre Paraguay y Taiwán y el Programa de Transformación digital e inteligencia artificial para Mipymes de Taiwán, ICDF en el marco de la cooperación FOMIPYMES.
En la sede de ASUS, una corporación multinacional de hardware, electrónica y robótica, se realizó una presentación sobre las posibilidades de colaboración para implementar proyectos de inteligencia artificial en Paraguay, aprovechando la energía limpia y el entorno económico favorable de nuestro país.
La delegación paraguaya pudo conocer experiencias desarrolladas entre ASUS y el gobierno taiwanés, con especial interés en la creación de infraestructura IA en la nube, el impulso de Talento en IA con Paraguay GPT y el desarrollo de aplicaciones con alto valor agregado.
La reunión contó con la participación del embajador de Paraguay en Taiwán, la agregada comercial de Rediex, Macarena Barboza, liderada por especialistas en IA y el CEO de ASUS.
Posteriormente, se visitó la Federación Textil de Taiwán, donde se presentaron modelos de fábricas inteligentes, procesos de producción con materiales reciclados como textiles hechos a partir de café, y mejoras en procesos y talento mediante el uso de IA.
Siga informado con: Presentan proyecto para modificar control financiero en campañas electorales
Dejanos tu comentario
Javier Milei visita hoy Paraguay por primera vez como presidente
El presidente de la República Argentina, Javier Milei, arriba este miércoles a Paraguay para reunirse con el presidente Santiago Peña, a las 12:05 en el Palacio de Gobierno. A las 13:15 se prevé una declaración de prensa y, a las 13:45, se realizará un almuerzo en honor al presidente argentino y su comitiva, en el Palacio de Gobierno, según la agenda divulgada por la Presidencia.
Esta será la tercera reunión entre ambos mandatarios; la primera fue en la Casa Rosada, el 14 de febrero del 2024; la segunda en el desarrollo del Coloquio IDEA, en Mar de Plata (Argentina), pero esta será la primera vez que Milei visitará Paraguay como mandatario.
Los medios del vecino país apuntan a una agenda que involucra las decisiones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar los aranceles a todos los países que mantengan comercio con el país norteamericano. También mencionan el acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (Mercosur), ante las medidas arancelarias de Trump.
Podes leer: itti apuesta por el diálogo, pero protegerá sus derechos, afirma director legal
El presidente Santiago Peña, en reiteradas ocasiones, destacó la buena relación con su par argentino, así también expresó en varias oportunidades su apoyo a su gobierno, principalmente en su gestión económica. “Hay una gran sintonía con Javier Milei”, fueron las expresiones del jefe de Estado.
Por su parte, el presidente argentino también demostró su apoyo a Peña y al Gobierno paraguayo, como se manifestó con el logro del grado de inversión otorgada por la calificadora internacional de riesgo Moody’s en julio pasado. “Felicitaciones por este logro tan importante para todo el pueblo paraguayo, ya que redundará en una baja de la tasa de interés y ello permitirá mayor capitalización, productividad y salarios reales. Un gran abrazo”, expresaba Milei a través de su cuenta de X.
Te puede interesar: Ortega descarta renunciar a su banca en Diputados para hacer proselitismo