El bloque regional del sudeste asiático, la ASEAN, ganó el sábado un nuevo miembro sorpresa del otro lado del mundo, al menos por un instante, gracias a un desliz verbal del presidente estadounidense Joe Biden.
“Quiero agradecer al primer ministro el liderazgo de Colombia como presidente de la ASEAN”, dijo Biden al iniciar las conversaciones con los líderes regionales en Phnom Penh, presididas por el primer ministro camboyano, Hun Sen.
Leé también: “Paraguay y Argentina, un solo corazón”, escribió la chef de la polémica del mbeju
Colombia parece estar en la mente del presidente estadounidense, porque cometió el mismo error al salir de la Casa Blanca para su largo viaje a Asia. Biden declaró a los periodistas que “se dirigía a Colombia”, antes de corregirse rápidamente y decir “quiero decir Camboya”.
El actual presidente de Estados Unidos, que cumple 80 años este mes, es conocido por sus numerosas metidas de pata durante gran parte de su larga carrera en Washington.
Te puede interesar: Shakira mostró el dedo del medio a Piqué y desató críticas en internet
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Ejército Paraguayo comparte experiencia en planeamiento de conflictos híbridos
El Agregado de Defensa de la República del Paraguay ante Colombia, coronel DCEM Pedro Causarano, participó como conferencista invitado en la Escuela Militar de Inteligencia y Contrainteligencia “Brigadier General Ricardo Charry Solano”, en la ciudad de Bogotá.
La conferencia, titulada “Planeamiento para Conflictos Híbridos”, estuvo dirigida a los alumnos del Programa de Maestría en Inteligencia Estratégica, quienes se especializan en el análisis de amenazas y en el diseño de estrategias de defensa en escenarios complejos.
La participación del coronel Causarano resalta el compromiso del Ejército Paraguayo con el fortalecimiento de la cooperación internacional y el intercambio académico en temas de seguridad y defensa. Este tipo de actividades, según autoridades militares, son fundamentales para potenciar la preparación profesional y la capacidad de respuesta de las Fuerzas Armadas ante desafíos contemporáneos.
El intercambio académico desarrollado en Bogotá se suma a otras iniciativas de colaboración regional que buscan compartir experiencias, metodologías y buenas prácticas en el ámbito de la inteligencia estratégica.
Con este aporte, el Ejército Paraguayo reafirma su papel en el escenario internacional, contribuyendo a la formación de especialistas y consolidando vínculos de cooperación en el marco de la defensa hemisférica.
Dejanos tu comentario
Socorristas luchan por la vida de siete mineros atrapados tras hundimiento de terreno en Colombia
Siete mineros están atrapados a varios metros de profundidad en un socavón ilegal de oro en el suroeste de Colombia debido a un derrumbe, informaron este viernes las autoridades.
Socorristas y pobladores del conflictivo municipio de Santander de Quilichao, en el departamento del Cauca, buscan con maquinaria entre la tierra a los trabajadores, observaron un fotógrafo de la AFP.
Diana Collazos, jefa de la oficina de atención de desastres local, dijo que los mineros quedaron a unos 22 metros de profundidad tras un deslizamiento de tierra.
Con una retroexcavadora, los rescatistas intentan agrandar la entrada al socavón para facilitar la búsqueda.
Te puede interesar: Denuncian atropello con una orden de desalojo irregular
Los habitantes del lugar esperan noticias en la superficie, entre ellos Audalida Galarza, tía de uno de los atrapados.
“Que vengan a socorrernos, por favor, hemos pasado” un “dolor inmenso con la esperanza de que hoy pudo sacar a nuestros muchachos de allá”, expresó entre lágrimas, “pero solo se ha avanzado tres o cuatro metros en ese hueco”.
Los pobladores dijeron que los primeros informes de la emergencia se conocieron entre las 22:30 y 23:000 locales (03:30-04:00 GMT del viernes).
Cauca es centro de operaciones de rebeldes que se apartaron del histórico acuerdo de paz de 2016 entre el gobierno y la extinta guerrilla FARC.
En esa región, mineros extraen ilegalmente oro muchas veces bajo órdenes de guerrilleros que se financian con este metal y con el tráfico de cocaína.
Los accidentes mineros son recurrentes en Colombia, especialmente en los yacimientos de carbón en el centro del país.
La Procuraduría, un organismo de control estatal, informó en diciembre que en 29 de los 34 departamentos se realiza minería ilegal.
En el país hay 94.000 hectáreas afectadas por esta actividad, en la que en algunos casos se contaminan las fuentes de agua con mercurio, de acuerdo con el último balance de la ONU.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Contralor de Israel concluye visita oficial con agenda enfocada en transparencia e innovación
El contralor general del Estado y defensor del Pueblo de Israel, Matanyahu Englman, quien también ejerce la presidencia de la Organización Europea de Entidades Fiscalizadoras Superiores (Eurosai), culminó su visita oficial a Asunción, que se desarrolló entre el 8 y el 11 de septiembre.
Durante su estadía, Englman estuvo acompañado por su jefa de Relaciones Internacionales y miembros del equipo de la presidencia de Eurosai, además de su asesor principal en la Contraloría del Estado de Israel.
La delegación cumplió una agenda de alto nivel que incluyó encuentros con autoridades nacionales, organismos de control y representantes de la sociedad civil, con el objetivo de reforzar la cooperación bilateral y compartir buenas prácticas en materia de transparencia, innovación y fiscalización.
Lea también: La ANR busca retomar el poder en Yaguarón y define precandidato
Uno de los hitos fue el encuentro con la Contraloría General de la República del Paraguay, donde se realizó una sesión especial del Comité Ejecutivo de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) en honor al visitante israelí, considerada un hecho histórico para la región y la comunidad internacional del sector.
En esa ocasión se firmó un Memorándum de Entendimiento entre ambas instituciones y Englman ofreció una conferencia magistral titulada “Auditoría moderna en un mundo cambiante – Innovación, accesibilidad y responsabilidad social”,
Asimismo, dictó conferencias magistrales en el Congreso sobre sostenibilidad, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y los desafíos climáticos y ambientales en Europa. La agenda incluyó además reuniones con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Instituto Forestal Nacional (Infona) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Le puede interesar: Honor Colorado analizará audios filtrados que vinculan donación de Taiwán
“La visita del señor Englman reafirmó la excelente relación entre Israel y Paraguay, basada en valores compartidos de democracia, cooperación y fortalecimiento institucional”, se afirmó en el comunicado de prensa emitido por la embajada de Israel en nuestro país.
Dejanos tu comentario
Senacsa afirma que Paraguay puede insertarse en Asia sin romper con Taiwán
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró la apertura del mercado de Filipinas para la carne paraguaya. “La carne paraguaya conquista el mundo. Celebramos la apertura de Filipinas como nuevo destino para nuestras carnes bovinas, porcinas y aviares”, expresó.
Sostuvo que este logro refleja la confianza internacional en la calidad, sanidad y credibilidad de la producción paraguaya, fruto del esfuerzo conjunto entre los sectores público y privado. “Paraguay sigue abriendo puertas en los exigentes mercados de Asia, llevando lo mejor de nuestra tierra al mundo”, resaltó Peña.
Tras estas declaraciones en Twitter, el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, respondió: “Paraguay puede seguir insertándose en Asia sin romper con Taiwán, desafiando la lógica de aislamiento que impone la política de una sola China. ¡A seguir rompiendo paradigmas, vamos Paraguay!”.
El nuevo destino se suma a la lista de mercados abiertos para la proteína animal paraguaya. Hasta ahora, Paraguay exportaba carne bovina principalmente a Chile, Brasil, Israel, Rusia y la Unión Europea. Con Filipinas, se incorpora un mercado de más de 113 millones de habitantes, con una fuerte demanda de proteínas animales.
En lo que va del año, Paraguay envió más de 200 mil toneladas de carne bovina a distintos destinos, consolidándose entre los principales exportadores mundiales. La apertura del mercado filipino forma parte de las gestiones oficiales que apuntan a ampliar la presencia de la carne paraguaya en Asia.
El Senacsa ya había confirmado anteriormente el interés de otros países de la región asiática en acceder a la proteína paraguaya, entre ellos Vietnam, Corea del Sur, Japón y Singapur, que ya habilitó su mercado al nuestro. Las negociaciones se mantienen abiertas con el objetivo de diversificar destinos y reducir la dependencia de mercados tradicionales.
Taiwán y China
Paraguay reconoce diplomáticamente a Taiwán y no a la República Popular China. Por esa razón, no mantiene relaciones bilaterales oficiales con Pekín ni accede de manera directa a su mercado. Sin embargo, China continental adquiere productos paraguayos a través de triangulaciones con países vecinos.