El actor estadounidense reveló hace unos días una parte de su vida que ha sido trágica, ya que durante muchos años tuvo que luchar contra sus adicciones con el alcohol y las drogas. Esto, en medio de las grabaciones de la épica serie norteamericana, “Friends”.
En ese sentido, Matthew Perry detalló algunas intimidades, entre las cuales se encuentra la vez o veces en que la actriz Jennifer Aniston la incitaba a dejar el alcohol, ya que eso imposibilitaba que las grabaciones de la serie se pudieran realizar con “normalidad”, además de que esto también era muestra de su preocupación por él.
Leé también: Ariela Machado y Carsten Pfau celebran los tres años de vida de su hija Giulia
“Sé que estás bebiendo, podemos olerlo”, manifestó ella, por su parte, él confesó que le dijo: “Sí, estoy bebiendo demasiado, pero no sé exactamente qué hacer al respecto”, y además resaltó: “Ser confrontado por Jennifer fue devastador”.
Incluso, contó que mientras él interpretaba al personaje Chandler Bing, él estuvo enamorado de Aniston por lo cual su confrontación tenía un peso doble para él. “Fue aterrador, pero estoy muy agradecido con ella por eso”, expuso.
Perry también había dicho que estuvo a punto de morir en varias oportunidades y que los médicos le daban mínimas posibilidades de vida. “Los médicos le dijeron a mi familia que tenía un 2 por ciento de posibilidades de vivir. Me pusieron... una máquina ECMO, que permite respirar al corazón y los pulmones. Y eso se llama Ave María. Nadie sobrevive a eso”, dijo.
Durante cinco meses estuvo hospitalizado y tuvo que usar una bolsa de colostomía un tiempo más, para curarse de las heridas internas que le provocó el abuso de sustancias. “No sabía cómo parar”, precisó a la revista People.
Dejanos tu comentario
Semana Santa trae consigo pronta apertura del Centro de Rehabilitación en CDE
- Ciudad del Este. Agencia Regional
En la lucha contra las adicciones en Alto Paraná, la Semana Santa trae consigo dos avances importantes; la pronta apertura del centro de rehabilitación de personas con adicciones y la conversión de la actual Clínica de Desintoxicación, en Clínica Comunitaria, con ampliación de cobertura a las familias.
Es lo que dijo a La Nación/Nación Media, el sacerdote Fulgencio Ferreira, fundador y coordinador de Papetra (Pastoral de Prevención, Espiritualidad y Tratamiento), organización responsable del Centro de Adicciones “Hogar de Cristo, Comunidad Nueva”. Está ubicado en un predio del Km 10 Monday. La obra en ejecución, a cargo de Itaipú, tiene un avance del 98 %, según el religioso.
“Ya está en etapa final y, gracias a Dios, muy pronto estaremos recibiendo a las primeras personas a ser rehabilitadas. Para eso ya tenemos viviendo en el sitio a dos rehabilitados para prepararse con miras a la atención al primer grupo que, esperamos, pueda ser en poco tiempo más”, expresó el impulsor del programa.
Mencionó que los fiscales de obras realizaron dos observaciones y se está haciendo ajustes con base en esas recomendaciones, para luego concluir la parte edilicia de la sede. Serán cuatro las personas que integrarán el primer grupo a ser recibido en el sitio, para luego avanzar a ocho y a 16, en principio.
De las dos personas rehabilitadas que serán servidores en el lugar, uno estuvo 6 años en el “Hogar de Cristo El Buen Samaritano”, de la diócesis de Santa Fe, Argentina, mientras que la otra persona estuvo en rehabilitación en Chile y también con la Clínica de Desintoxicación del MSP, de Ciudad del Este, con dos años de logoterapia con el cura Fulgencio Ferreira.
Puede interesarle: Padres de tres niños con TEA denunciaron maltrato docente en escuela del Área 4
Consultado por el tipo de adicciones sobre las que centrará su trabajo, manifestó que hoy ya no existe una sola adicción en las personas porque trabajan sobre poliadicciones, ya sea al alcohol y drogas de todo tipo.
De clínica de desintoxicación a clínica comunitaria
Otro avance en la lucha contra las adicciones, según el clérigo, es la conversión de la Clínica de Desintoxicación del barrio San José de Ciudad del Este, a ser una Clínica Comunitaria, con ampliación de la cobertura a un día y no solo de 07:00 a 15:00 como es hoy.
Para el efecto, el Ministerio de Salud Pública contratará más personal de salud: trabajadores sociales, siquiatras, más sicólogos, licenciados en enfermería y bioquímico, que se sumarán a los dos médicos que atienden en el lugar, indicó el coordinador de Papetra.
Informó que, en una reunión realizada en marzo pasado con directivos de salud pública, se acordó la ampliación del servicio para que la persona tenga una atención integral, incluyendo a su familia, porque los problemas de adicciones suelen abarcar a los demás integrantes de la familia.
Por el MSP asistieron el doctor Daniel Cantero, director del Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones (Cenptra) y el doctor Aldo Castiglioni, director de Desarrollo de la Red de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud Pública.
El sacerdote manifestó que, como parte del fortalecimiento de la clínica, la Asociación San José cederá al MSP los derechos sobre la propiedad donde está asentada y, con ese paso, podrá hacerse más inversión en el sitio.
“Oportunidades para recuperar la libertad y la vida”
“Lo concreto es que el MSP asumió el compromiso de una mayor cobertura y tendremos dos sitios con avances, el Centro de Rehabilitación del Km 10 y la Clínica Comunitaria; son noticias alentadoras”, dijo el religioso sobre los trabajos en curso en la recuperación de personas con adicción.
“Es una puerta de esperanza, una oportunidad para recuperar la libertad, la vida, a través de distintos servicios y de la iglesia; que esta Semana Santa ayude a la gente a unir esfuerzos para salir de las distintas problemáticas que ocasionan el consumo abusivo”, agregó el sacerdote.
Ferreira informó que, con el compromiso asumido por el MSP con la Clínica Comunitaria, la organización Papetra, impulsora de estos proyectos de lucha contra las adicciones, se dedicará al Centro de Rehabilitación y al apoyo a grupos de autoayuda de narcóticos y alcohólicos anónimos, además de retomar sus centros de escuchas comunitarias, donde la tarea es “escuchar a la gente”.
Puede interesarle: Itaipú invertirá en conclusión de granja para personas con adicciones de CDE
Dejanos tu comentario
Encarnación: aumenta la violencia y la inseguridad en el barrio Sagrada Familia a raíz de las drogas
El aumento de los índices de consumo de drogas en zonas ribereñas, como el barrio Sagrada Familia de la ciudad de Encarnación, ha traído consigo una ola de hechos de inseguridad y violencia que mantiene en alerta a vecinos y autoridades locales.
En este sentido, el subjefe de la comisaría 2ª, el suboficial Antonio Ribe, en conversación con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez, manifestó que, en la mayoría de los casos, los autores de los robos o asaltos son adictos que buscan cualquier objeto de valor para intercambiarlo por una dosis de droga.
“El barrio en sí no es de difícil acceso, pero sí complica a la hora de realizar una persecución o el seguimiento de una persona identificada como sospechosa porque sus propios vecinos o familiares los terminan ayudando a ocultarse”, indicó el subjefe de la comisaría.
Podés Leer: Prevén tormentas para el sábado con ráfagas de viento en torno a los 100 km/h
El mismo explicó que la mayoría de los robos o asaltos se consideran bagatelarios, pero que el hecho de que se vuelva constante preocupa a los vecinos de la zona, quienes son las principales víctimas. No obstante, se encuentran reforzando los controles y las patrullas en la zona.
Así también, el suboficial Antonio Ribe confirmó que se encuentran tras los pasos de quienes hace unas semanas habrían atacado al guardia y al encargado de una construcción en la zona. En esa oportunidad se reportó el fallecimiento del guardia a raíz de un golpe contundente a la altura del cuello y el robo de una escopeta que el encargado del lugar compró días antes, justamente para resguardarse ante los repetitivos robos a la zona de obras de donde sustraían herramientas y materiales de construcción.
Lea También: Semana Santa: ofertan ramas de palma a G. 5.000 en el Paseo de los Yuyos
Dejanos tu comentario
Bus traficaba 2 toneladas de droga mientras paseaba turistas a Brasil
Tras semanas de seguimiento e investigaciones, agentes del Departamento contra el Crimen Organizado, dependiente de la Dirección de Inteligencia de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), lograron desbaratar una estructura criminal que se dedicaba al tráfico de drogas al Brasil utilizando como fachada una empresa de turismo.
El ministro de la Senad, Jalil Rachid, informó sobre el operativo denominado “Ñuatî”, destacando que esta investigación se originó tras contar con información de la venta a costos sumamente bajos de paquetes de viajes a playas en el Brasil por parte de la empresa de turismo “Arole Turismo - Marabao Tour”.
“Esta empresa vendía los paquetes a costos sumamente bajos con el fin de poder completar la cantidad de pasajeros en cada bus; ya una vez iniciada la travesía, les informaban a los turistas sobre una parada de descanso en una quinta en la zona de Zanja Pytã, departamento de Amambay, y era en ese lugar donde cargaban la droga en un doble fondo con el que contaban los buses”, explicó el ministro Rachid.
Podés Leer: Reportaron un violento asalto en un local comercial de J. Augusto Saldívar
El titular de la cartera antidrogas remarcó que esperaron a que el bus llegara al lugar y se estuviera cargando la droga para realizar la intervención. Tras la incautación del vehículo, se dispuso el traslado del bus a la base de operaciones de la Senad, donde se procedió al pesaje de la carga que totalizó 2.196 kilos de marihuana prensada, valuados en el mercado brasileño en aproximadamente 330.000 dólares americanos.
Durante el procedimiento fueron detenidos los principales encargados de esta estructura criminal, identificados como Wilfrido Ceferino Estigarribia Benítez, líder y financista de la estructura, además de Gabriel Marino Dávalos Cartasso, quien se encargaba de engañar y reclutar a los supuestos clientes. Así también fueron detenidos los conductores José María Godoy Fretes y Leandro Javier Zevallos.
Además del ómnibus, fueron incautadas una camioneta Toyota Fortuner y una camioneta Nissan Navara, valuadas todas juntas en más de 700 millones de guaraníes. En el marco de la misma investigación, otro grupo de agentes procedió al allanamiento de un taller ubicado en los alrededores de la Estación de Buses de Asunción, donde se procedió a la incautación de otro ómnibus de larga distancia que sería parte del patrimonio de la organización criminal.
Dejanos tu comentario
En allanamiento simultáneo, se incautan de drogas y dinero en zona de Añareta’i
La Policía Nacional realizó este martes una serie de allanamientos en la zona conocida como Añareta’i de la ciudad de Asunción y durante los procedimientos se logró incautar de varias dosis de drogas y dinero en efectivo. La intervención se realizó ante las constantes denuncias sobre ventas de sustancias ilegales.
Según el reporte policial fueron varias las intervenciones realizadas durante la tarde de hoy, y durante el procedimiento se allanaron viviendas y supuestos negocios que ya habían sido señaladas como presuntos focos de distribución de droga al menudeo. En efecto, se allanó la vivienda de Fabiola Evangelina Acosta Duarte, de 43 años, de donde se incautaron de supuesta cocaína, dos aparatos celulares, balanza de precisión, dinero en efectivo, entre otros indicios.
“Una vez más volvimos a ingresar a este lugar que resulta de muy difícil acceso y ya hemos incautado varias dosis de diferentes sustancias. Contamos con suficiente cantidad de apoyo, porque estas personas suelen ser bastante violentas”, dijo el comisario César Diarte, jefe del departamento Antinarcóticos, en entrevista con la 1080 AM.
Resaltó que los procedimientos fueron acompañados por fiscales de la Unidad Especializada en la Lucha Contra el Narcotráfico quienes ordenaron el ingreso a las viviendas. “Ya encontramos dinero, presuntas drogas, celulares, entre otras evidencias. Hay muchas personas que venden especialmente a menores de edad que viven en la zona y lamentablemente estos focos de distribución están plenamente activos”, refirió.
Expresó que la venta se realiza libremente y que las personas que consumen tienen acceso rápido a la zona para hacer las compras. “Es un foco de distribución de estupefacientes muy grande, que llega hasta el Mercado 4 y alrededores. La gente viene a comprar y también salen los deliverys, como personas que se dedican al rubro”, puntualizó.
Lea También: Pequeña sobreviviente de accidente salió de UTI en Encarnación