Finalizaron los Odesur ASU 2022 con emotiva ceremonia de clausura
Compartir en redes
Ayer sábado 15 de octubre finalizaron los Juegos Suramericanos Odesur ASU 2022 en una jornada histórica para nuestro país y a la vez emocionante para las 15 delegaciones que fueron parte de una fiesta olímpica que será memorable para todos.
Durante la ceremonia de clausura homenajearon a todos los atletas, pero no dejaron de honrar a todos los voluntarios que hicieron que estos juegos hayan sido posibles. “Los voluntarios son el corazón de estos juegos”, rezaba parte del escrito en un video que mostró el arduo trabajo de todos ellos.
En el acto estuvieron presentes las autoridades que lideraron este evento, Diego Galeano Harrison, ministro de Deportes, y Camilo Pérez López Moreira, presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP). Ambos brindaron palabras de agradecimiento a todos los presentes por haber ido durante estos 15 días.
Después del desfile de todos los países con sus respectivas banderas, y el emotivo apagón de la llama olímpica, el ministro Galeano Harrison dedicó unas palabras a alguien que fue protagonista de este evento deportivo, Tiríka. Le otorgó una medalla de oro y agradeció por todo su desempeño junto a los deportistas y asistentes en todas las sedes de ASU 2022.
Posterior a esto grupos nacionales tomaron la posta para cerrar de forma entretenida los Odesur. Comenzó con la impecable actuación de Purahéi Soul, seguido de la Dj paraguaya Cami Flecha y por último, los K-chiporros hicieron vibrar al COP con sus canciones y alegría. Cabe destacar que el líder de la banda, Chirola, en un momento mencionó a Tiríka con el fin de que tomemos conciencia sobre la importancia de poder velar por este felino que se encuentra en peligro de extinción.
Medallas
Paraguay se llevó 48 medallas en estos Juegos Suramericanos, 8 de oro, 26 de plata y 14 de bronce, superando a las 30 obtenidas en Cochabamba en el 2018. Brasil fue el país que más preseas conquistó con un total de 319; 133 de oro, 100 de plata y 85 de bronce. El segundo país con más medallas fue Colombia; 79 de oro, 78 de plata y 98 de bronce, sumando un total de 255.
Clasificatoria de Juegos Escolares y Universitarios llega a 235 municipios
Compartir en redes
Los Juegos Escolares y Estudiantiles Nacionales y los Juegos Universitarios del Paraguay están en plena etapa clasificatoria en 235 municipios, apuntando a la gran final nacional que se vivirá en octubre en la Secretaría Nacional de Deportes (SND), y que promete ser una verdadera fiesta del deporte formativo, con más de 2.000 jóvenes atletas.
“Son 235 municipios los que participan activamente en esta edición. Estamos recorriendo cada rincón del país para acompañar el desarrollo de estos torneos que nos permiten detectar talentos, fortalecer valores y promover el deporte como herramienta social”, informó Douglas Martínez, director de Deporte Inclusivo de la SND, en entrevista con el programa “Tribuna” de Paraguay TV.
Según datos oficiales, 1.104 atletas escolares y 972 universitarios llegarán a la etapa final en octubre, donde competirán en distintas disciplinas representando a sus departamentos y centros educativos. Los juegos no solo buscan campeones: también construyen comunidad, inspiran sueños y siembran la base del futuro deportivo nacional. Además de las competencias, el evento será una experiencia completa, con acompañamiento técnico, servicios médicos, hospedaje y logística preparada por la Secretaría Nacional de Deportes.
“Estos juegos son semilleros de alto rendimiento. Varios atletas que hoy nos representan a nivel internacional surgieron de este proceso. La búsqueda de talento comienza aquí”, enfatizó Martínez. Con el compromiso de 235 municipios y el trabajo articulado entre el gobierno central, escuelas, universidades y comunidades, Paraguay reafirma su apuesta por el desarrollo integral a través del deporte.
Los mejores jugadores del voleibol de playa se congregan desde este viernes 8 de mayo en Paraguay para disputar hasta el domingo los encuentros de la Sexta Etapa del Sudamericano en las instalaciones del Comité Olímpico Paraguayo.
El estadio principal será el Estadio Mundialista Los Pynandi, reconocido por albergar competencias internacionales de primer nivel y por su infraestructura de categoría.
Paraguay tiene 4 duplas en la rama femenina y 7 en masculino.
Se destacan en la delegación Michelle Valiente, atleta olímpica; Giuliana Poletti, atleta olímpica; Fiorella Núñez, atleta panamericanos junior Asu2025, Denisse Morgenstern, atleta panamericanos junior Asu2025. Francismar Garrido, el entrenador olímpico
La sexta etapa forma parte del calendario oficial en el que participan todas las naciones sudamericanas, con el objetivo de obtener la clasificación para la Copa del Mundo, que se celebrará este año en Adelaide, Australia.
Javier Valdecantos, director de Cardiff, visitó los estudios de Versus/Nación Media para hablar de las bondades del centro de formación de las inferiores, el Cardiff.
Una realidad que enorgullece a todo Paraguay y un ejemplo para el mundo del fútbol enfocado en las formativas. El profesional tenía dos pedidos especiales del presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, para desarrollar el proyecto.
“Uno de ellos es la infraestructura, porque las canchas en donde se formaban los chicos no tenían las condiciones mínimas para formarse. El otro aspecto es la capacitación y formación docente. Los entrenadores que entrenaban a los chicos no tenían la titulación correspondiente”, contó Valdecantos. Actualmente se exige la titulación, se tiene la presencia de un médico en las prácticas para garantizar la seguridad de los chicos. “Lo fundamental es dar a todos las mismas oportunidades”, destacó.
El trabajo comenzó, pero el resultado exige tiempo y en la APF lo saben: “Es una fábrica de jugadores que va a llevar su tiempo, no es de un día para otro. En unos años vamos a ver los frutos”, enfatizó con la confianza de un formador.
Actualmente el Cardiff es un templo de mucha vida, de sueños y sacrificios. Diariamente acuden al centro 2.000 chicos, divididos en 6 categorías, un grupo a la mañana y otro a la tarde.
Valdecantos va más allá de lo netamente futbolístico, su visión trasciende el rectángulo de juego. “Se encaminó todo el fútbol paraguayo con el proyecto Cardiff. Es un proyecto de vida, porque los jugadores saben que no solamente es el fútbol, priorizamos también la parte educacional”.
Ahora la mirada de chicos de fijan en el citado de centro, especialmente por su faceta integral. “Tenemos jugadores en una lista de espera para lo que será el Centro Educativo. El sueño es que todos lleguen a las selecciones juveniles de la selección paraguaya”, se mostró optimista Valdecantos.
Gobierno entregará becas a más de 6.500 beneficiarios
Compartir en redes
Este sábado 12 de abril se realizará la entrega oficial de los certificados a los 6.796 jóvenes que fueron beneficiados con las becas de Gobierno, a las que accedieron todos los que cumplieron con las bases y condiciones dispuestas por la cartera de Estado. El encuentro se llevará acabo en la Secretaría Nacional de Deportes (SND).
Todos los becarios fueron invitados mediante una carta firmada por el presidente Santiago Peña en la cual hizo extensiva las felicitaciones por acceder a este mérito y los alentó a llevar este nuevo desafío con responsabilidad para que en un futuro sean agentes del cambio en Paraguay.
“Hoy vos sos parte del resurgir de un gigante, de una generación que va a llevar sobre sus hombros la construcción del país que soñamos. Creo que formar a los mejores es la mejor política pública, por eso voy a seguir haciendo todo lo que esté a mi alcance, para que ningún talento paraguayo quede atrás”, expresó Peña, en la misiva.
El objetivo de las becas es brindar igualdad de oportunidades educativas a jóvenes destacados del país. Este año el programa planeaba otorgar 5.000 becas, pero los estudiantes que aprobaron el examen y cumplieron con todos los requisitos del proceso que superó el cupo propuesto, por lo que se decidió otorgar las becas a todos.
El 21 % de los becarios provienen de distritos priorizados, el 52 % optó por instituciones públicas y el 48 % seguirá su formación en instituciones privadas. Esta es la segunda edición del programa de becas que utiliza un sistema unificado de otorgamiento, que permite maximizar los recursos y ampliar el alcance del programa. Hasta la fecha más de 17.000 jóvenes recibieron las becas.