Rodrigo de Paul podría perderse del Mundial de Qatar por demanda de cuota alimentaria
Compartir en redes
A solo meses de disputarse el Mundial de Qatar 2022, el jugador y figura de la selección argentina Rodrigo de Paul se encuentra envuelto en una dramática situación que podría dejarlo fuera del máximo certamen del fútbol.
El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio “Chiqui” Tapia, alertó sobre esta posibilidad, teniendo en cuenta que De Paul fue denunciado por su expareja Camila Homs por prestaciones alimentarias, en este caso, para definir el régimen financiero entre ambos.
Tapia explicó que este hecho se da porque el mediocampista tendría prohibido el ingreso a Qatar por el reglamento que impuso la FIFA respecto a padres deudores por cuotas alimentarias o que estén en juicio. “Para ir a Qatar, lo que no tenés que tener es una denuncia penal con condena pendiente, un tema de género o algo similar, eso es lo que entendemos de lo que marca el artículo del Reglamento FIFA”, dijo el presidente de la AFA a la radio Urbana Play.
Rodrigo de Paul enfrenta problemas judiciales y podría quedarse fuera de Qatar. Foto: AFA.
En ese sentido, también expuso que De Paul y Homs ya iniciaron el proceso de divorcio y que lo que resta por esperar es que la Justicia argentina determine cuál es la cuota alimentaria que le corresponde abonar al jugador. No obstante, opinó: “La conozco a Camila, lo conozco a él y por el bien de sus hijos, que es lo que tiene que priorizar toda pareja que se separa, no tengo dudas que esto que se ha mediatizado se terminará arreglando de la mejor manera”.
La “Escaloneta”, en este contexto, se ve apeligrada, ya que De Paul es una de las principales figuras que maneja el DT Lionel Scaloni. Sin dudas, la separación de De Paul y Homs se tornó casi un tema de Estado, ya que poco después del nacimiento del segundo hijo de la pareja, se confirmó la separación e iniciaron los rumores de la relación de Rodrigo con la cantante Martina “Tini” Stoessel, hoy, completamente gestada.
Con mucho orgullo podemos hablar de la atleta medallista mundial y presidenta de la Federación Paraguaya de Icestock, Mercedes Mongelos, quien dejó en alto al país en el Mundial del Icestock que se desarrolló en Austria, Europa. La joven logró la medalla de bronce y subió al podio con la bandera tricolor, en representación a su querido Paraguay.
“Hace aproximadamente 10 años descubrí mi amor por el icestock. Me di cuenta de que la competencia en sí era un desafío emocionante que me motivaba a mejorar constantemente y más en el carácter”, dijo Mercedes, en entrevista con La Nación/Nación Media.
La joven resaltó que están feliz con este logro y que todo fue posible gracias al apoyo de su familia, -que incluso práctica este deporte para acompañarla más de cerca-. Agradeció a sus compañeros de equipo y la comisión directiva, quienes fueron fundamentales en su crecimiento dentro de este deporte y ahora, con su rol en la presidencia, ese apoyo es aún más esencial.
“Me siento muy orgullosa de representar a mi país y llevar nuestra bandera en cada competencia. Es una felicidad enorme ver los frutos del esfuerzo y la dedicación tanto individual como en equipo. Pero más allá de eso, como dirigente joven, estos logros tienen un significado especial”, dijo.
A menos de un año de constituir la federación, la selección ya logró una medalla de bronce en la categoría femenina y un quinto lugar en la masculina en pistas de hielo. “A pesar de la desventaja que representa no contar con esas condiciones para entrenar en nuestro país. Esto demuestra el compromiso y la pasión de nuestro equipo, y me motiva aún más a seguir impulsando el icestock en Paraguay”, aseguró.
Buscan que más personas practiquen este deporte. Foto: Gentileza
Más logros
Mercedes destacó que en un principio le atrajo el deporte porque le gustaba conocer diferentes culturas, ya que es un deporte con una gran comunidad internacional, pero con el tiempo se dio cuenta de que disfrutaba la combinación de estrategia, precisión y trabajo en equipo, lo que hacen de este deporte una experiencia única y apasionante.
“Este fue mi sexto mundial, y en esta edición logramos la medalla de bronce con el equipo femenino. En mi último mundial, hace 7 años, dejamos a Paraguay en el séptimo lugar del mundo en la modalidad de puntería grupal entre 32 naciones aproximadamente. Además, obtuve la medalla de bronce en la Copa América 2019 y he conseguido varios otros premios en competencias internacionales amistosas”, señaló.
Experiencias
“Una de las experiencias más especiales de este mundial fue la manera en la que nos adaptamos al hielo”, indicó la atleta. Aseguró que casi todo el equipo estaba debutando en esta superficie y en un torneo de alto nivel como un mundial. “Al principio, fue un desafío enorme, ya que entrenamos en condiciones muy diferentes, pero poco a poco nos fuimos ajustando con esfuerzo, concentración y trabajo en equipo. Fue increíble ver cómo, a pesar de la dificultad, logramos competir de igual a igual”.
Instó a todos los jóvenes que deseen practicar algún deporte, a que se animen y confíen en sí mismos. “No importa si es un deporte poco conocido o si parece difícil al principio, lo importante es la pasión, la disciplina y las ganas de aprender. Si hay un sueño, se lucha por él, porque con esfuerzo y dedicación, los logros llegan”, señaló.
Aclaró que el deporte no solo te da habilidades físicas, sino que también te enseña valores como el trabajo en equipo, la perseverancia y la superación personal. “Quiero agradecer el apoyo incondicional de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), así como de las marcas, clubes e instituciones tanto públicas como privadas que confiaron en nosotros y nos acompañaron en el mundial. Este apoyo es clave para seguir creciendo y llevando el icestock a nuevos horizontes”, agregó.
La selección femenina llevó el tercer puesto y la masculina el quinto. Foto: Gentileza
Proyectos
“Mis principales proyectos ahora están enfocados en el crecimiento del icestock en Paraguay. Uno de los mayores desafíos es conseguir una pista adecuada para entrenar y competir en mejores condiciones”, refirió Mercedes. Otro de los planes es sumar más jugadores, fomentando el deporte en distintos departamentos del país y hacerlo conocer a nivel nacional.
“Nos estamos preparando para varios torneos importantes. A nivel nacional, apoyamos la organización de torneos que realizan los clubes, trabajando siempre como federación para darle el respaldo necesario. Es un orgullo que en 2021 el Comité Olímpico Internacional haya reconocido el icestock, y queremos aprovechar ese impulso para que más personas conozcan y se animen a practicar”, puntualizó.
DATOS CLAVES
La federación está planificando la Copa América del próximo año en Brasil Rio grande do Sul.
En julio de este año, se realizará un torneo internacional amistoso en Paraguay, donde nos visitarán equipos de Brasil y se esperan que también lleguen desde Argentina y Colombia.
Para octubre, la selección participará de un torneo internacional en Río Grande do Sul, lo que será otra gran oportunidad para competir a nivel internacional
Paraguay busca competir en más mundiales. Foto: Gentileza
¡Reconciliación confirmada! Captan juntos a Tini y Rodrigo De Paul
Compartir en redes
Hace semanas se especulaba que la cantante Tini Stoessel y el futbolista Rodrigo De Paul habían retomado su relación, pero sin pruebas de ello. Este último domingo, la pareja fue captada en una tienda de lujo en Madrid (España), y las imágenes ya coparon las tendencias y titulares de medios internacionales.
Los novios se encontraban de compras por una tienda llamada Miu Miu, cuando una fanática los grabó. Si bien, el par no fue visto uno al lado del otro, se registró como De Paul se encontraba viendo ropa, mientras que Tini se probaba unas gafas. Para los fanáticos, este clip en la tienda es la prueba de su regreso.
Sobre el retorno de Rodrini, nombre de la pareja, se acumularon todo tipo de comentarios en línea: “Que lo lloren las anti De Paul o las anti Rodrini”, “Mi mamá me dio la vida y Rodrini las ganas de vivirla”, “Soy tinista y me gustan, pero separados”, “No van a durar mucho...”, “Han preferido perfil bajo y eso está bien”, “Dudo que Tini hiciera algo así...”, o “Son la pareja más cool del universo, los amo de más”.
La relación entre Tini y Rodrigo comenzó en 2021 y fue confirmada públicamente en 2022. Sin embargo, en agosto de 2023 anunciaron su separación, tras enfrentar duras críticas por el inicio de su romance y desde finales de febrero de este año se especuló sobre una supuesta reconciliación.
El 80.° Congreso Ordinario de la Confederación Sudamericana de Fútbol se realizó ayer por videoconferencia, en donde presidente de la entidad, Alejandro Domínguez, exteriorizó su sueño de que nadie se quede fuera de la histórica fiesta en el 2030.
“Desde el primer día de nuestra administración, desde el año 2016, supimos que la herramienta para superarnos es el fútbol, la transparencia y excelencia”, ilustró Domínguez.
La Conmebol propone por única vez, llevar a cabo el Mundial 2030 con 64 equipos, en tres continentes simultáneos.
“Estamos convencidos que la celebración del centenario será algo único, porque solo una vez se cumplen 100 años. Y por eso estamos proponiendo por única vez, llevar a cabo este aniversario con 64 equipos, en tres continentes simultáneos. Para que todos los países tengan la oportunidad de vivir una experiencia mundial, y para que nadie en este planeta quede fuera de esta fiesta; que aunque se juegue en todas partes, es nuestra”, enfatizó.
GRAN CRECIMIENTO
En el año 2024 más de 860 millones de dólares se distribuyeron en el fútbol de los países miembros de la Confederación y en 2025 nuevamente, los torneos proyectan un crecimiento del entorno del 14 %, respecto a los mismos torneos del año anterior.
“Cuando decimos que nuestro crecimiento superó el 400 % no estamos hablando solo de ingresos, hablamos de desarrollo y de distribución de recursos que se derraman en nuestro fútbol. El crecimiento no es lo que recibimos, sino lo que damos”.
Tini Stoessel sobre su salud mental: “Sigo en tratamiento, pero estoy mejor”
Compartir en redes
La cantante argentina Tini Stoessel (28) anunció que tendrá un festival cargado de toda su trayectoria musical titulado “Futttura”. En el marco del anuncio del evento, la exchica Disney actualizó el estado de su salud mental, asegurando que mejoró, pero que sigue bajo cuidado psiquiátrico.
“Mucho mejor, obviamente que sigo en tratamiento, con mi psiquiatra, con mi psicóloga, pero ya mucho mejor de lo que me había pasado. Al día de hoy, mejorando en todos los aspectos y nada, eso me tiene supercontenta, pero también creo que forma parte de la vida, hoy lo entiendo desde ese lado”, dijo Tini a “Telenoche” del Trece.
La artista, que experimentó ataques de pánico y depresión, aseguró que contar su caso clínico, la ayudó a mejorar. “Hoy tengo un montón de herramientas y entendimiento sobre el tema, entonces lo abordo desde otro lugar, pero nada, forma parte de mi vida y también entiendo que no tiene nada de malo, hablarlo, contarlo, lo mejor que me pasó en ese momento fue verbalizarlo”, señaló.
Este jueves último, la cantante argentina reveló que tendrá un festival con tres escenarios, bajo la temática de toda su carrera musical. El evento que abarcará desde su etapa en la serie “Violetta”, hasta su último disco “Un Mechón de Pelo”, se hará el próximo 24 de octubre en Buenos Aires (Argentina).
“Es un viaje en el tiempo. Es lo único que puedo adelantar por ahora. Pasaron muchas cosas. Muchos años, muchas emociones, muchas canciones, muchos momentos. Por supuesto que estoy lista para compartir con ustedes Futura, mi festival”, dijo Tini en un video, publicado en su Instagram.
Sobre Tini
Tini Stoessel es una cantante, actriz y modelo argentina, conocida por su papel protagónico en la exitosa serie de Disney Channel “Violetta”. Nacida el 21 de marzo de 1997 en Buenos Aires (Argentina), Tini ha construido una exitosa carrera musical que abarca géneros como el pop y la música latina, con varios álbumes de éxito como “TINI” (2016), “Quiero Volver” (2018), “Tini Tini Tini” (2020), “Cupido” (2023) y “Un mechón de pelo” (2024).