La modelo de 22 años Gretha Matiauda es nuestra representante en el imponente certamen de belleza “Miss Continentes Unidos”. La paraguaya arribó a Guayaquil, Ecuador, el pasado miércoles para participar del certamen. La comunicadora social ya está dando de que hablar tras su llegada, puesto que ya deleitó con su talento, cantó junto a unos mariachis para los presentes en la cena de bienvenida a las Misses.
La gala final del certamen está pautada para el próximo 6 de agosto y son 30 las concursantes para este certamen de belleza internacional. Esta es la 15° edición del concurso y la competencia será en Parque las Vegas, ciudad de Portoviejo. La representante paraguaya, en su llegada al país del certamen, compartió con sus seguidores de Instagram: “Hola Ecuador, me llena de emoción y felicidad representar a Paraguay. Hoy estoy más segura que no solo unimos amistad y cultura, sino también continentes, Paraguay dice presente en el ‘Miss Continentes Unidos 2022′”, escribió.
La modelo, de 22 años ha demostrado ser una mujer muy carismática, pues además de cantar está pasando el tiempo enseñando algunas palabras en guaraní a las representantes de otros países, como fue el caso de la Miss de Francia, quien dijo: “mba’éichapa”, luego de que Gretha le enseñara el saludo en guaraní. Con respecto a su participación en la bienvenida y su recital improvisado, la joven comentó en sus historias de Instagram que fue la organización quien la invitó a cantar para los presentes.
Hoy viernes, la representante paraguaya de 22 años junto a las demás participantes ya están camino a la ciudad donde se desarrollará la gala del certamen, en la ciudad de Portoviejo. Según explicó la compatriota la ciudad se encuentra a tres horas de vieja en carretera de Guayaquil.
Por otra parte, Gretha compartió una nueva publicación en su cuenta de Instagram donde manifestó que está cumpliendo un sueño más, además, afirmó que es una gran responsabilidad ser la representante del país en el concurso de belleza que se realiza en Ecuador. Asimismo, agradeció a la organización por hacerla sentir como en casa.
Te puede interesar: Romántica propuesta de matrimonio de conocido periodista terminó en el agua
Dejanos tu comentario
EE. UU. solicita la extradición del narco ecuatoriano alias Fito
Estados Unidos pidió el martes a Ecuador la extradición de alias Fito, el máximo narcotraficante del país suramericano que hace dos semanas fue recapturado tras escapar de una cárcel, informó la suprema Corte Nacional de Justicia (CNJ). Luego de fugarse en enero de 2024 de una prisión de Guayaquil (suroeste) en la que cumplía una pena de 34 años, Adolfo Macías volvió a ser detenido en su natal Manta, un puerto pesquero bastión de su banda Los Choneros, dedicada también al tráfico de armas y sicariato.
La fiscalía estadounidense lo acusó en abril de siete cargos, como tráfico de cocaína y armamento. A través del ministerio ecuatoriano de Relaciones Exteriores, Washington presentó ante el presidente de la CNJ, José Suing Nagua, el “pedido formal de extradición” de Fito, quien “es requerido por la justicia del país norteamericano”, señaló ese tribunal en un comunicado.
Añadió que “el proceso de extradición pasiva se tramitará de conformidad con el ordenamiento jurídico ecuatoriano”. Antes de escapar, el capo estaba en prisión desde 2011. Se convertirá en el primer ecuatoriano en ser extraditado, después de ser aprobada la entrega de nacionales en un referendo celebrado en abril de 2024 como propuso el mandatario Daniel Noboa, quien sostiene una guerra contra el crimen organizado.
Lea más: Netanyahu trató con Trump la liberación de los rehenes y la “eliminación” de Hamás en Gaza
Fito “era un líder despiadado y un narcotraficante prolífico para una violenta organización criminal transnacional”, sostuvo en abril el fiscal del Tribunal del Distrito Este de Brooklyn, John Durham.
Hace años, Ecuador dejó de ser un oasis de paz entre Colombia y Perú, los principales productores mundiales de cocaína, para convertirse en una de las naciones más violentas a causa de la guerra por el poder entre organizaciones con nexos con carteles internacionales.
La tasa de homicidios en el país creció de 6 por cada 100.000 personas en 2018 a 38 en 2024, con el récord histórico de 47 en 2023. Ecuador, que admite que por su territorio transita un 73 % de la cocaína producida en el mundo, incautó el récord de 294 toneladas de drogas -principalmente cocaína- en 2024 frente a 221 toneladas de 2023.
Fuente: AFP.
Lea también: EE. UU. restringe a inversores chinos la compra de tierras agrícolas
Dejanos tu comentario
Fátima Rodríguez aviva rumores sobre ser Miss Universo Py
Los rumores sobre que Fátima Nohelia Rodríguez será la Miss Universo Paraguay 2025 toman fuerza, luego de la respuesta que dio en sus redes sociales. Si bien, Rodríguez no confirmó su coronación, su reacción a la publicación del diario La Nación/Nación Media, despertó aún más sospechas sobre una posible designación.
“Wow, gracias La Nación, para mí sería sellar tanto esfuerzo, mucha disciplina y compromiso”, escribió Fátima en una historia de Instagram, acompañando nuestra nota, donde se informó de su posible coronación como Miss Universo Paraguay 2025.
La noticia de LN/NM sobre la aparente designación de Rodríguez recibió opiniones divididas. “Digna representante de la belleza y de todo lo que conlleva una corona. Reina hermosa“, ”Es bonita, pero no para aspirar el título, la verdad hay mucho más bellas con más naturalidad”, “Si con Nadia ya no ganamos con esta, menos” o “Tiene rostro, porte, bastante bien se la ve, pero Miss Universo no se trata de quién es la más linda, ojo con eso, la inteligencia preparación y todo lo que abarca mata belleza”.
Te puede interesar: Viral: piden ya no dar “oportunidades románticas” a los feos
Trayectoria de Fátima como miss
Aunque la respuesta de Rodríguez no es una confirmación oficial, fue interpretada por muchos internautas como un posible guiño o indirecta sobre la próxima coronación. Recordemos que la franquicia nacional, actualmente en manos del empresario argentino Mathias Sambrizzi, aún no reveló si la próxima reina será designada directamente o elegida mediante un certamen.
Fátima Nohelia Rodríguez cuenta con una destacada trayectoria en certámenes internacionales, incluyendo Miss Mesoamérica Universe 2020 y Reina Hispanoamericana 2021. Un dato no menor, es que la página Tía Male despertó inicialmente el rumor de la aparente designación de Rodríguez al Miss Universo Paraguay.
Leé también: Viral: brasileña reveló lo que más le incomoda de vivir en Paraguay
Dejanos tu comentario
¿Fátima Nohelia Rodríguez será la próxima Miss Universo Paraguay?
La modelo paraguaya Fátima Nohelia Rodríguez despierta rumores, acerca de que sería la próxima Miss Universo Paraguay. La página de misses Tia Male dio paso a este rumor, tras publicar una “pista” de la próxima Miss Universo local, donde muchos especularon que Rodríguez podría ser la sucesora de Naomi Méndez.
En su cuenta de Tia Male se publicó: “Les dejo lo que reveló mi carta sobre la próxima coronación de Miss Universo Paraguay. El regreso de una reina conocida está escrito en las cartas. El número 33 es la clave que abrirá su camino y esta vez, la banda de Paraguay podría volver a sus manos".
En dicho post se leyó comentarios como: “Ya sabemos que Fátima, la Miss Hispanoaméricana fue designada para ser la próxima Miss Universo Paraguay , espero que se prepare bien y también una buena armonización fácil", “Ojalá sea Fati”, o “Si es Fátima, mi total apoyo, ella es muy Miss, respira ese aire”.
Días atrás, Tia Male también publicó un post, detallando la trayectoria de Rodríguez. “Fue princesa en Miss Mesoamérica 2019, ganó Miss Mesoamérica Universe 2020 y representó a Paraguay en Reina Hispanoamericana 2021″. Esta presentación de parte de Tia Male levantó más sospechas sobre su posible coronación, por el momento Rodríguez no afirmó, ni desmintió los rumores.
Leé también: Tiktoker paraguayo “desenmascaró” la realidad de las redes sociales
Sobre la coronación
La franquicia nacional de Miss Universo está en manos del empresario argentino Mathias Sambrizzi, quien supuestamente tendría un concurso o designación próximamente. La página de Instagram Belleza del Paraguay, que suma más 94.000 seguidores, compartió la noticia recientemente.
“Se rumorea que se realizará un concurso para elegir a nuestra próxima representante, inclusive podría ser una designación directa. ¿A quién te gustaría ver como sucesora de Naomi Méndez?”, se escribió en dicha página especializada en misses.
La situación del Miss Universo local es dudosa, ya que el dueño de la franquicia, Mathias Sambrizzi está en medio de una demanda en Argentina, por abuso sexual con acceso carnal.
Por ahora, la organización no ha confirmado la realización del concurso ni la modalidad de elección (certamen abierto o designación directa). Los seguidores del certamen están atentos a próximos anuncios.
Dejanos tu comentario
Ecuador recaptura al narco Fito, líder de Los Choneros
- Guayaquil, Ecuador. AFP.
Ecuador recapturó ayer miércoles luego de un año y medio de búsqueda a alias Fito, máximo criminal y narcotraficante del país, desangrado por la guerra entre el Estado y los grupos delincuenciales que negocian con cocaína. El presidente Daniel Noboa anunció el arresto del líder mafioso de Los Choneros, la principal banda ecuatoriana dedicada también a delitos como el tráfico de armas y el sicariato.
Su gobierno había informado en enero del año pasado de la fuga del capo de una prisión en el puerto de Guayaquil, suroeste del país. La recaptura ocurrió durante un operativo en la ciudad de Manta, un puerto pesquero en el oeste de Ecuador y bastión de Los Choneros. Adolfo Macías, nombre real del narco, “está en manos del Bloque de Seguridad”, un grupo especial de las fuerzas militares y policiales en la lucha contra el narcotráfico, celebró el mandatario en la red X.
Tras su detención, Fito fue llevado a la cárcel de máxima seguridad conocida como La Roca, en Guayaquil. Llegó a la ciudad en una avioneta de la que bajó escoltado por policías y militares, observó un fotógrafo de la AFP.
El ministro del Interior, John Reimberg, aseguró en una rueda de prensa que los uniformados hallaron a Fito escondido en un búnker. El escondite de Macías evoca escenas de película. A ese sótano se accedía al levantar una baldosa del piso en una lujosa residencia.
El gobierno, que promueve la mano dura contra el crimen, prometió capturar a más mafiosos. “Estamos atrás de ellos, nada y nadie nos va a detener”, lanzó Reimberg.
Las fotografías de la captura muestran al criminal barbado y tirado con el pecho contra el piso. En otras aparece usando pantalones cortos junto a los ministros del Interior y de Defensa.
Lea también: ¡De terror! La inteligencia artificial opta por asesinar para no ser desconectada
Ola de violencia
Tras la fuga de Macías, Ecuador enfrentó amotinamientos en prisiones, la toma armada de un canal de televisión, explosiones de autos bomba y la retención temporal de unos 200 guardias carcelarios.
El escape y los posteriores hechos violentos significaron un fuerte golpe para Noboa, que le declaró la guerra a los grupos armados que hicieron del país uno de los más violentos de Latinoamérica.
Estos hechos llevaron al mandatario a declarar un “conflicto armado interno” en Ecuador, lo que le permite desde entonces mantener militares desplegados en las calles y prisiones.
Fito estaba preso desde 2011 y pagaba una condena de 34 años por delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato. Cuando escapó era sospechoso de ordenar el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, baleado en Quito en agosto de 2023. Sin embargo, esa indagación tomó otro rumbo y apuntó hacia Los Lobos, rivales de Macías.
Ecuador está atrapado en medio de una sangrienta guerra de bandas criminales dedicadas al narcotráfico, el secuestro y las extorsiones. En su mayoría están aliadas con carteles mexicanos y de países balcánicos, así como con guerrillas colombianas.
La tasa de homicidios en el país creció de 6 por cada 100.000 personas en 2018 a 38 en 2024, con el récord histórico de 47 en 2023. Las mafias se enfrentan entre sí por el control de los territorios para el envío de droga, cuyo principal destino es Estados Unidos y Europa.
Extradición
Noboa aseguró que inició trámites para la extradición de Macías a Estados Unidos. “Estamos a la espera de su respuesta”, indicó. La fiscalía de Nueva York lo acusa de tráfico de cocaína y de armas.
Washington “apoya al Ecuador en sus esfuerzos para combatir el crimen transnacional a favor de la seguridad de la región”, señaló la embajada de Estados Unidos en Quito en un mensaje de felicitación a Noboa en la red X.
La maniobra militar y policial para capturar a Macías duró 10 horas. Fue un operativo que “se ejecutó con precisión, sin bajas, con un alto nivel de preparación”, dijeron las Fuerzas Militares. Noboa advirtió que “caerán más” delincuentes. “Recuperaremos el país. Sin tregua”, sentenció.
El mandatario atribuyó la captura de Fito a leyes aprobadas recientemente por el Congreso de mayoría oficialista para combatir las economías criminales y ampliar las facultades del Bloque de Seguridad. La detención de Macías se da pocos días después de la fuga de otro líder criminal, identificado como alias Fede, quien comandaba al grupo Las Águilas.
Mente maestra del crimen
Un hombre barbado y corpulento puso en jaque a Ecuador hasta su recaptura este miércoles: Adolfo Macías, alias Fito, la mente maestra del crimen en un país sumido en la violencia del narco. El antiguo taxista convertido en capo de la mafia pasó a ser el principal objetivo de la fuerza pública en enero de 2024, luego de fugarse de una cárcel del puerto de Guayaquil (suroeste).
El gobierno del presidente Daniel Noboa divulgó entonces imágenes de su rostro con la leyenda “SE BUSCA” y ofreció un millón de dólares por información que llevara a su paradero. Sus hombres, agrupados en una banda llamada Los Choneros, respondieron con fuerza: coches bomba, retenciones de guardias penitenciarios e incluso la toma armada de un canal de televisión que transmitía un programa en vivo.
Tras meses de persecución, Fito cayó en la ciudad costera de Manta en un fuerte operativo militar y policial en el que no hubo disparos. Estaba, según las imágenes divulgadas por la prensa, en un búnker al que se accedía al levantar una baldosa del suelo en una lujosa mansión.
Tras su recaptura el presidente Noboa pronosticó que “caerán más” capos de la mafia. “Recuperaremos el país. Sin tregua”, sentenció. Poco más se conoce sobre el líder de Los Choneros que su pasado humilde y su ascenso hasta lo más alto de la organización tras los fallecimientos de sus predecesores y amigos, entre ellos alias Rasquiña, un ícono del mundo criminal en el país.
Mandamás de la prisión
Antes de la fuga, Fito era el mandamás de su prisión en Guayaquil. La cárcel estaba adornada con imágenes que exaltaban su propia figura, las armas, los dólares y los leones. Videos dan cuenta de las celebraciones que tenía dentro del centro penitenciario con músicos y pirotecnia. Incluso llegó a grabar en un patio un videoclip de un narcocorrido en su honor, interpretado por un mariachi y su hija. En la grabación aparece saludando, riendo y acariciando un gallo de pelea.
Fito ejercía “un control interno importante del centro penitenciario”, señaló la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en un reporte de 2022 realizado tras un encuentro con el capo El nuevo capo se graduó de abogado en prisión, donde pagaba una condena a 34 años por los delitos de tenencia de armas, tráfico de drogas, delincuencia organizada y asesinato.
Los Choneros, que primero se dedicaban al crimen común con asaltos en alta mar, lograron nexos con narcotraficantes colombianos y luego mexicanos. Actualmente tienen vínculos con los carteles de Sinaloa, el Clan del Golfo (mayor exportador de cocaína del mundo) y mafias balcánicas, según el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado. El Ministerio de Defensa estima que la banda hace presencia en 10 de las 24 provincias de Ecuador.
Un ejército virtual
En redes sociales, Los Choneros amenazan a periodistas y lanzan advertencias a otras bandas en videos con ritmos urbanos de fondo. “Activos, Choneros, aquí somos leones. Con el tío Fito, como se supone, controlando el barrio aquí somos patrones”, dicen en una de sus tantas canciones. Cuando Fito escapó de prisión, lo señalaban como el autor intelectual del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio en agosto de 2023.
El entonces presidente Guillermo Lasso (2021-2023) ordenó su traslado a una cárcel de máxima seguridad, en una espectacular operación de la fuerza pública que desató protestas de reclusos. La investigación luego tomó otro rumbo y se enfocó en Los Lobos, la banda rival, como responsables del magnicidio. En 2013, Fito ya se había escapado, pero su evasión duró apenas tres meses.