Mediante un video, la cuenta @bellboycocktails en Instagram cuenta cómo preparan uno de los tragos que se sirven en el exclusivo Hotel Berdichevsky en Tel Aviv, Israel. Y en la bebida, incluyeron nada más y nada menos que al tereré.
“Menta, Barsol, mate, tereré, limón, pasta dental, fernet, whisky y especias”: fórmula creada por el barman para que todos los asistentes al bar del hotel puedan degustar este atípico trago en la ciudad costera israelí.
Lo llamativo es que también menciona al mate, es decir, la yerba es un elemento crucial dentro del preparado. Pero lo resaltante, sin dudas, es que nuestra bebida nacional y patrimonio cultural de la humanidad (Unesco) llega hasta Tierra Santa, trascendiendo varias fronteras.
En un recorrido por los tragos del bar, se pueden apreciar con cuánta extravagancia se realizan los aperitivos y los detalles exquisitos que utilizan los especialistas para darle un toque especial a cada uno de ellos.
Te puede interesar: Ola de calor en Londres: paraguaya relató su experiencia
Ñane mba’e (lo nuestro)
Acerca de lo nuestro, cabe recordar que el 10 de setiembre del 2021 el Gobierno recibió la acreditación por parte de la Unesco, dentro de su lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, del tereré, que constituye un emblema de la identidad y personalidad del Paraguay.
En ese entonces, se resaltó, a través de un material audiovisual, el rito social que supone el consumo de la infusión, que acompaña cualquier reunión de amigos o de familia en la que todos comparten la bebida en “tereré jere” (ronda de tereré, en guaraní). Según la historia, se cree que el origen de la yerba mate es precolombino, aunque es a finales del siglo XIX.
Dejanos tu comentario
El primer ministro israelí afirma que “no habrá Estado palestino”
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el jueves que “no habrá Estado palestino”, durante la ceremonia de firma de un importante proyecto de colonización en Cisjordania ocupada.
“Cumpliremos nuestra promesa: no habrá Estado palestino, este lugar nos pertenece”, declaró Netanyahu durante el acto organizado en Maale Adumim, un asentamiento israelí al este de Jerusalén, y difundido en directo por su oficina.
“Preservaremos nuestro herencia, nuestra tierra y nuestra seguridad (...) Vamos a duplicar la población de la ciudad”, agregó.
Israel aprobó el mes pasado un proyecto clave para la construcción de 3.400 viviendas en Cisjordania, denunciado por la ONU y varios dirigentes extranjeros, ya que dividiría este territorio palestino en dos, comprometiendo la continuidad territorial de un posible Estado palestino.
Te puede interesar: Trump pide pena capital para el asesino de refugiada ucraniana
El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, una figura de la extrema derecha, pidió acelerar su aplicación y anexionar Cisjordania, en respuesta a los anuncios de varios países de su intención de reconocer un Estado palestino.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó enérgicamente esta decisión, mientras que la Autoridad Palestina denunció una nueva etapa de “anexión progresiva de Cisjordania”.
Fuera de Jerusalén Este, ocupada y anexionada por Israel, unos tres millones de palestinos viven en Cisjordania, junto a unos 500.000 israelíes instalados en colonias que la ONU considera ilegales según el derecho internacional.
La colonización de Cisjordania ha continuado bajo todos los gobiernos israelíes desde 1967, tanto de izquierda como de derecha, y se intensificó desde el inicio de la guerra en Gaza, desencadenada el 7 de octubre de 2023 por el ataque de Hamás contra Israel.
- Fuente: AFP
Lea más: Nueva York conmemora atentados del 11-S en medio de división política
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 10 de setiembre
Reforma del transporte: ajustes del Senado abarcan pedidos de choferes, dice viceministro
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, sostuvo que se han cumplido con la mayoría de las exigencias de los choferes agremiados en el marco del proyecto de ley de reforma del servicio de transporte público metropolitano. Algunos de los pedidos fueron incluidos en las modificaciones realizadas por el Senado, que aprobó el documento en una sesión extraordinaria realizada ayer martes.
“Se aprobó el proyecto de reforma con observaciones que vinieron de las comisiones. Estas observaciones fueron aprobadas ayer y va a ser remitido a la Cámara de Diputados. Las observaciones, algunas de ellas son de estilo y forma, y algunas son también cuestiones relacionadas con el reclamo del grupo de choferes”, refirió el funcionario, este miércoles, al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Explicó que algunos de los pedidos fueron: la postergación en el Senado, que se dio por una semana; la participación de una mesa interinstitucional con el Ministerio de Trabajo, que ya se está dando con la participación de representantes de estos trabajadores; otro punto tiene que ver con los derechos laborales y sobre el carácter de servicio imprescindible.
La Albirroja volvió al país tras la histórica victoria en Lima
La selección paraguaya de fútbol retornó al país esta madrugada.
El plantel fue recibido en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi por una nutrida delegación de familiares, amigos y afición en general.
Con más empuje que buen fútbol, Paraguay logró anoche su primera victoria por eliminatorias en suelo peruano, marcando así el exitoso cierre del proceso rumbo al Mundial 2026, al que se logró clasificar tras 16 largos años.
Autoridades descartan supuesta fuga de la cárcel de Minga Guazú
Las autoridades de la Policía Nacional desmintieron la supuesta fuga de reclusos de la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, denunciada este miércoles por los vecinos, aclarando que fue una falsa alarma.
De manera preliminar, se habló de uno a dos reclusos fugados y que las fuerzas policiales se desplegaron en la zona para ubicar a los prófugos y reforzar la seguridad en los alrededores, pero finalmente se desmintió que se haya registrado la fuga.
Milei no cambiará “ni un milímetro” su plan económico tras revés electoral
El presidente argentino, Javier Milei, reafirmó ayer martes que su programa económico no se moverá “ni un milímetro”, pese al revés electoral del domingo, y reiteró como prioridades el “equilibrio fiscal” y una política de cambio semiflotante. El domingo, el gobierno perdió las elecciones legislativas locales de Buenos Aires, distrito clave que reúne 40 % del electorado argentino, a pocas semanas de los comicios nacionales.
El revés electoral ocurrió en medio de un escándalo de presunta corrupción que involucra a Karina Milei, hermana del presidente, señalada en presuntos sobornos en compras del área nacional de discapacidad. En este contexto, Milei reafirmó el martes en X: “Tal como señalé el día domingo, no nos moveremos ni un milímetro del programa económico”.
El presidente destacó el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y citó un mensaje de ese organismo en el que afirma que trabaja “estrechamente con las autoridades argentinas mientras implementan su programa para consolidar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”.
Misiones impulsa programas de desarrollo y transparencia, destaca el gobernador Ramírez
El gobernador del departamento de Misiones, Richard Ramírez, habló de los avances de su gestión y el progreso de la comunidad en el área de salud, obras de infraestructura, y también lo cultural, durante una entrevista en estudios de Nación Media, a través del programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM.
“Estamos abarcando varias aristas. Categóricamente, el rol de gobernador constituye un rol importante para la construcción de una sociedad mejor, en este caso dentro del departamento de Misiones. Ese trabajo interinstitucional con el Gobierno nacional y los gobiernos municipales hacen que podamos trabajar sobre lineamientos bastante claros”, señaló.
“Con mucho orgullo puedo señalar que Misiones es un departamento hermoso, tiene naturaleza, tiene historia, tiene cultura, la gente es buena, la gente es hospitalaria. Misiones es un departamento maravilloso que vale la pena conocer y, por sobre todas las cosas, está progresando notablemente”, resaltó Ramírez.
Israel continúa como el mercado que mejor paga por la carne paraguaya
Israel se mantiene firme como el mercado que mejor paga por la carne paraguaya al cierre de agosto, con USD 6.466 por tonelada, según el Banco Central del Paraguay (BCP). Le siguen Brasil, Chile y Taiwán, todos ellos con incrementos interanuales en los precios implícitos.
De acuerdo con el último informe de comercio exterior de la banca matriz, Israel es el país que pagó el precio más alto por la carne paraguaya entre enero y agosto, con USD 6.466, que implica un incremento del 24,7 % frente a lo que pagaba en el mismo periodo del año anterior.
Al cierre del octavo mes, Israel fue el tercer mayor mercado para la carne paraguaya, adquiriendo 23.800 toneladas por valor de USD 153,6 millones, que implican crecimientos del 75,3 % en valor y 40,6 % en volumen, frente al mismo periodo de 2024.
Dejanos tu comentario
Israel continúa como el mercado que mejor paga por la carne paraguaya
Israel se mantiene firme como el mercado que mejor paga por la carne paraguaya al cierre de agosto, con USD 6.466 por tonelada, según el Banco Central del Paraguay (BCP). Le siguen Brasil, Chile y Taiwán, todos ellos con incrementos interanuales en los precios implícitos.
De acuerdo con el último informe de comercio exterior de la banca matriz, Israel es el país que pagó el precio más alto por la carne paraguaya entre enero y agosto, con USD 6.466, que implica un incremento del 24,7 % frente a lo que pagaba en el mismo periodo del año anterior.
Al cierre del octavo mes, Israel fue el tercer mayor mercado para la carne paraguaya, adquiriendo 23.800 toneladas por valor de USD 153,6 millones, que implican crecimientos del 75,3 % en valor y 40,6 % en volumen, frente al mismo periodo de 2024.
Te puede interesar: Paraguay busca mayor participación en el mercado estadounidense con manufacturas
Brasil sigue como el segundo mercado más valioso de la carne paraguaya, pagando USD 6.382 por tonelada. Tal precio es superior en un 12,6 % a lo registrado entre enero y agosto de 2024. El país vecino fue el quinto mayor comprador de proteína vacuna nacional al cierre de agosto, adquiriendo 13.500 toneladas por USD 84,4 millones. Estas cifras, no obstante, mostraron reducciones interanuales tanto en volumen como en valor, en el orden del -25 % y -15 %, respectivamente.
Chile fue el tercer país con el mayor precio por tonelada de carne paraguaya, pagando USD 6.010 por tonelada al cierre de agosto. Se recuerda que Chile es el mayor comprador de carne de nuestro país, importando al octavo mes 77.200 toneladas por USD 464,2 millones.
De acuerdo con el BCP, si bien el volumen importado por el mercado chileno cayó 10,4 % al octavo mes frente al 2024, en valor creció 5,2 % interanual. Taiwán sigue la lista con USD 5.930 por tonelada de carne paraguaya entre enero y agosto, siendo el país que más aumentó el precio frente al mismo periodo del año pasado, creciendo 25,1 %.
A la vez, Taiwán cerró el mes anterior como el segundo mayor mercado para la carne paraguaya, adquiriendo hasta agosto 31.200 toneladas por USD 184,7 millones, que representan un crecimiento del 26,9 % en volumen y 58,8 % en valor.
Canadá y Estados Unidos cerraron agosto con precios de USD 5.588 y USD 5.529 respectivamente. El precio pagado por el mercado canadiense creció 24,2 % comparando con el año anterior, mientras que el precio estadounidense aumentó 23,4 % interanual.
Te puede intresar: Exportaciones vía certificado de origen superaron los USD 461 millones
Dejanos tu comentario
Israel elimina a cúpula de Hamás en Catar
- Doha, Qatar. AFP.
Israel lanzó un ataque aéreo con misiles contra líderes del movimiento palestino Hamás en Doha, la capital de Qatar, un día después de un atentado en Jerusalén reivindicado por el movimiento palestino que dejó seis muertos.
“El ejército y la agencia de seguridad interior israelí [Shin Bet] llevaron a cabo un bombardeo preciso contra altos dirigentes de la organización terrorista Hamás”, indicaron las fuerzas armadas.
Un responsable militar confirmó la operación en Doha con el nombre de Cumbre de Fuego y dijo que se llevó a cabo mediante bombardeos aéreos. Israel explicó la operación como una respuesta al atentado en Jerusalén del lunes, reivindicado por Hamás, en el que murieron seis israelíes.
“Ayer, tras los ataques mortales en Jerusalén y Gaza, el primer ministro [Benjamin] Netanyahu instruyó a todas las agencias de seguridad para que se prepararan ante la posibilidad de atacar a los dirigentes de Hamás”, indicó un comunicado conjunto de Netanyahu y del ministro de Defensa, Israel Katz.
“Hoy al mediodía, ante una oportunidad operativa (...) el primer ministro y el ministro de Defensa decidieron ejecutar la directiva dada anoche”, añadió.
Por su parte la oficina de Netanyahu aseguró que fue una acción “totalmente independiente”, sin participación de otros países. “Israel la inició, Israel la llevó a cabo e Israel asume toda la responsabilidad”, indicó.