El pasado lunes 30 de mayo el gatito de un niño de nueve años se había perdido por lo que tuvo la brillante idea de dibujar a su mascota y pedir a la ciudadanía que lo ayudara a encontrarlo. Fue así como el nene pegó carteles hechos a mano por él mismo en las principales calles de su barrio.
El hecho se registró en la localidad porteña de Almagro, Argentina. Este hecho logró conmover a los transeúntes del lugar a tal punto que uno de ellos identificado como Prixie @soslayable capturó un par de fotografías de las imágenes y las colgó en su cuenta de la mencionada red social.
Es noticia: “La noche dorada” de la cantante Fátima Román
La publicación rápidamente se hizo viral alcanzando casi 16.000 repercusiones; además de retuits y mensajes. Generó gran emoción tanto en los ciudadanos como entre los internautas y gracias a ello, la historia tuvo un final feliz ya que lograron recuperarlo.
Así lo hicieron saber algunos tuiteros quienes se pusieron en contacto con la madre del niño, quien manifestó: “Lo encontramos hace un rato, estaba dentro del edificio escondido en una baulera. Justo estamos por salir a sacar los carteles, muchas gracias por interesarte”.
Y al mismo tiempo reveló que incluso le iban a cambiar de nombre al felino en honor al milagroso suceso que involucró a toda una red social: “Se llama Uno y dijimos que ahora se tiene que llamar Dos porque es su segunda vida”.
Leé también: A Bad Bunny no le gusta que lo comparen con Michael Jackson
Dejanos tu comentario
Los precios aumentaron 1,9 % en julio en Argentina
Los precios aumentaron 1,9 % en julio en Argentina, por encima del dato de junio, para un total de 36,6 % interanual, informó el miércoles el instituto oficial de estadísticas Indec. En los primeros siete meses del año, la inflación fue de 17,3 %, muy por debajo del 87 % del mismo período de 2024.
“Luis Caputo muchas gracias por ser el mejor ministro de Economía de la historia por lejos!!!”, festejó en X el presidente de Argentina, Javier Milei, al celebrar que el incremento mensual de precios se mantenga por debajo de 2 % por tercer mes consecutivo. En junio, el índice de precios al consumidor subió 1,6 %.
Milei, un economista ultraliberal, asumió en diciembre de 2023 con un plan de fuerte ajuste fiscal que incluyó despidos en el sector público, la paralización de obras públicas y la reducción de ministerios. De esa manera, el gobierno celebró en 2024 un 118 % de inflación anual frente al 211 % de 2023, y el primer superávit fiscal desde 2010, pero el costo fue una pérdida de poder adquisitivo, empleo y consumo en la población argentina, lo que derivó en protestas y huelgas.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Asocian casi 100 muertes debido a fentanilo contaminado en Argentina
Al menos 87 personas murieron en Argentina por presuntamente recibir fentanilo medicinal contaminado, informó el juez de la causa el miércoles.
Te puede interesar: Querella pide 15 años de cárcel tras fallido atentado a Cristina Kirchner
La justicia investiga si las 87 muertes son producto del uso del fármaco contaminado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, que habrían generado un brote infeccioso con consecuencias mortales.
La investigación surgió a partir de una denuncia que hizo en mayo la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica argentina (Anmat), tras un reclamo de un hospital que descubrió bacterias contaminantes en el opioide suministrado, dijo a la AFP una fuente del organismo que pidió anonimato.
Las muertes se registraron en hospitales de
- la provincia de Buenos Aires y la ciudad homónima,
- provincias de Santa Fe (centro),
- Formosa (noreste)
- Córdoba (centro)
confirmó el juez de la causa, Ernesto Kreplak, al diario La Nación en un artículo publicado el miércoles.
Sin detenidos, hay al menos 24 personas investigadas cuyos bienes fueron embargados por la justicia. Uno de ellos es Ariel Furfaro García, dueño de las empresas HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, que presuntamente produjo y vendieron el fentanilo contaminado, detalló La Nación.
“Esto fue mediáticamente armado. Todas las historias clínicas muestran que los pacientes tenían otras bacterias más peligrosas, gente con problemas serios”, dijo Furfaro García al diario Clarín, y culpó a su exsocio de haber instalado el tema en los medios.
Según La Nación, fueron al menos cinco los lotes contaminados y se distribuyeron en ocho hospitales y centros de salud del país, aunque en la investigación se estudian historias clínicas de unos 200 nosocomios.
Una de esas instituciones, donde nace la investigación, es el Hospital Italiano de La Plata, 60 km al sur de Buenos Aires, que hace dos semanas fue sede de una manifestación de familiares de fallecidos que pedían “justicia para las víctimas del fentanilo” en sus pancartas.
“El fentanilo le provocó la muerte en días”, dijo entonces a la AFP Alejandro Ayala, hermano de Leonel, que murió a sus 32 años.
Expertos alertaron a La Nación que la cifra podría aumentar a medida que se revisen nuevas historias clínicas y se confirmen casos en hospitales que aún no reportaron fallecidos.
Entretanto, el Congreso argentino hizo este miércoles un pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional para que responda 26 preguntas relacionadas al caso. El gobierno no tiene plazo fijado para responder.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
La familia de Ángelo clama ayuda para solventar el tratamiento del niño
La familia de Ángelo pide ayuda para el pequeño que se encuentra internado en el Hospital Nacional de Itauguá, por complicaciones en su estado de salud.
Christian Fernández, padre del paciente, contó que su único hijo se encuentra en un delicado cuadro tras ser diagnosticado con anomalías en los órganos vitales. “El estaba hasta hace poquito en la escuela ya prácticamente y que nos pase esto es un golpe duro realmente”, señaló al canal C9N.
Te puede interesar: Funcionarios de la Ande se movilizan para pedir contratación de más técnicos
Comentó que se quedó sin trabajo y su esposa tampoco tiene ingresos mensuales por su condición de ama de casa. Por esta razón pide la colaboración ciudadana que le permita seguir solventando el tratamiento médico de su hijo.
“Intentamos llevar un trabajo de una vida normal, pero es imposible ya que él depende un 80 % de nosotros, por sus discapacidades y sus problemas de salud. Y para nosotros es demasiado duro, porque ahora le detectaron más anomalías en el pulmón y el corazón que creció tres veces más de lo normal”, comentó.
Así también, los médicos hallaron en el paciente el hígado y bazo inflamados, situación que mantiene muy angustiados a sus padres.
“Y todo esto para nosotros es muy difícil ya que no trabajamos. Estamos haciendo lo que podemos. Estamos lejos de casa, prácticamente sin manera de ir y venir para buscar las cosas”, manifestó.
Los interesados en colaborar con los costos del tratamiento de Angelo pueden comunicarse al siguiente número: 0986 888 945.
Leé también: La Policía rescata a una mujer que permanecía como rehén de su pareja
Dejanos tu comentario
Milei anuncia un blindaje al equilibrio fiscal al justificar veto
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha justificado el veto a la subida de las pensiones y la ley de discapacidad en defensa del equilibrio fiscal de las finanzas públicas, que busca blindar a través de nuevas medidas legislativas como la penalización de presupuestos públicos que incurran en déficit y prohibición de financiar gasto público con emisión de dinero.
"En el último mes, hemos presenciado un nuevo espectáculo lamentable en la política argentina. El Congreso de la Nación impulsó un conjunto de leyes dirigidas a destruir el superávit fiscal que tantos esfuerzos nos ha costado a todos los argentinos, y que es la piedra angular para lo que nos queda", ha sostenido en un discurso institucional desde la Casa Rosada emitido por televisión.
Al respecto de las leyes vetadas, el mandatario argentino ha señalado que de llevarse a cabo supondrían un aumento de la deuda pública del 70 por ciento y un “endeudamiento adicional de más de 300.000 millones de dólares”. “Parece una pretensión noble, pero cuando no hay plata no se trata más que un engaño demagógico de parte de la política, que toma a los ciudadanos como idiotas”, ha indicado.
Lea más: Netanyahu defiende su nuevo plan para “terminar la guerra” en Gaza
En este sentido, Milei ha achacado la aprobación de las medidas a un intento de la oposición por recuperar el poder, afirmando que la subida de las pensiones o el aumento de las ayudas a los discapacitados aprobadas destruirían “la estabilidad que tanto (nos) ha costado conseguir”.
Este jueves el Gobierno argentino afirmó que vetarán “todo lo que (pueda) vetar” tras varios reveses en el Senado, donde se han aprobado medidas como el aumento de la financiación universitaria o fondos para el hospital pediátrico de Garrahan, en Buenos Aires, y denegado el decreto que eliminaba Vialidad Nacional o el que reestructuraba los institutos nacionales del Teatro y de la Música.
Tras realizar un elogioso repaso a su gestión, el presidente ha cargado de nuevo contra la oposición y ha pedido que la población “no se deje engañar por los que ya llevaron al país al pozo del que (están) intentando salir”, en un contexto cercano a las elecciones legislativas que se celebrarán en octubre.
Lea también: Europa lucha contra incendios en medio de ola de calor extremo
Nuevas medidas
Igualmente, el presidente de Argentina ha anunciado que prohibirá al Tesoro Nacional que financie el gasto publico “primario” --aquel que no incluye los pagos de intereses de la deuda pública-- a través de la emisión de moneda, es decir, “no podrá solicitar dinero prestado al Banco Central”, limitando la política monetaria del país. Otra medida proclamada por Milei en su discurso establece penalizaciones a “la aprobación de presupuestos nacionales que incurran en déficit fiscal”, en una propuesta que busca implementar el equilibrio cero o el superávit en las cuentas públicas.
Además, se impondrán sanciones también a aquellos legisladores que lleven a cabo normas que no cumpla estas reglas. “Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido. Tienen que decir de dónde sale y a quién se lo sacan”, ha aseverado desde la Casa Rosada.
“Quiero ser muy claro con algo, no hay ninguna posibilidad de que yo permita que esto suceda, no vamos a volver atrás, no vamos a volver al pasado, no vamos a volver al sendero de la decadencia y al Congreso le digo, si ustedes quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante”, ha declarado el político latinoamericano.
Fuente: Europa Press.