La famosa actriz y cantante Jlo, junto a su actual pareja el reconocido actor Ben Affleck, está en busca de una mansión en los Ángeles, EEUU. Tras su segunda oportunidad de estar juntos, las celebridades ya se comprometieron y están en busca de su hogar familiar.
El pasado 7 de mayo visitaron una propiedad valorada US$ 68 millones. “Bennifer” como es denominada la pareja aprovechó el fin de semana del día de las madres en Estados Unidos y recorrieron una lujosa mansión en Bel Air.
La costosa casa tiene un total de 12 habitaciones y los comprometidos fueron vistos en el sitio acompañados de un asesor inmobiliario. La arquitectura de la residencia es de estructura moderna. Por otra parte, la mansión cuenta con 24 baños.
Leé también: Viral: filtro que simula llanto es furor en TikTok
Lo llamativo es que la pareja aparentemente ya habría hecho un depósito de US$ 50 millones para otra lujosa propiedad en la misma zona, pero era una mansión de solo 10 habitaciones y 17 baños; por lo que probablemente la famosa pareja cambió de parecer.
Fueron varias propiedades que ya han visitado, como una mansión en Beverly Hills que tiene un valor de 32 millones de dólares. También se presume que han visto varias de las viviendas más grandes de todas las propiedades y que han visitado incluso cuyo costo es de 160 millones de dólares.
La intérprete de “El anillo pa cuando” y el actor de “Batman” retomaron contacto en el año 2021, tras 17 años de ruptura, ya que los mismos fueron pareja en el 2002 y estuvieron comprometidos hasta el año 2004. En el pasado mes de abril, Jennifer López dio a conocer que estaba comprometida nuevamente con el actor.
Te puede interesar: Fastidió a Mike Tyson en un avión y recibió una paliza
Dejanos tu comentario
Día del Adulto Mayor: ueno bank celebra con inclusión, tecnología y corazón
En el marco del Día del Adulto Mayor, ueno bank reafirmó su compromiso con quienes han entregado toda una vida de esfuerzo y experiencia, celebrando la fecha con una jornada llena de actividades al aire libre, alegría y, sobre todo, con servicios pensados especialmente para ellos.
Bajo la premisa de que nunca es tarde para innovar, el banco no solo ofreció un día festivo, sino que también recordó a la ciudadanía los múltiples beneficios que los adultos mayores pueden encontrar en el banco.
La jornada fue organizada en el Parque de la Salud del IPS, junto al equipo de Vida Plena, un espacio donde los protagonistas fueron los adultos mayores, quienes fueron homenajeados con shows de danza y música nacional de primer nivel.
Te puede interesar: Chaco: mejora de rutas en 20 días podría reducir precios de la carne, estiman
La actividad, se desarrolló en un ambiente ameno y con una atención cálida por parte del equipo de ueno bank, quienes ofrecieron el desayuno y unos obsequios para agasajar a los participantes.
Pero el acompañamiento no termina ahí. En su compromiso con la inclusión digital y el bienestar de los jubilados y pensionados, la entidad financiera ha desarrollado servicios innovadores que facilitan el día a día de este grupo.
Uno de los avances más destacados es la Fe de Vida Digital, un servicio exclusivo para jubilados y pensionados del IPS, que permite realizar el trámite directamente desde la app del banco, sin necesidad de usuario ni clave: solo con la cédula de identidad y una selfie. Esta solución elimina la necesidad de acudir a una sucursal, facilitando enormemente el proceso.
“Muchas gracias a ueno bank que apoya a los adultos mayores desde siempre y se portan muy bien con nosotros. Nos enseñan a hacer la Fe de Vida y es muy valioso para nosotros. Las actividades al aire libre nos hacen muy felices, nos ayuda bastante”, expresó una de las participantes, emocionada tras la experiencia.
Además, ueno bank ofrece atención personalizada, tanto presencial, las 24 horas, los 7 días de la semana, como digital, donde los adultos mayores pueden realizar sus consultas de saldos, transferencias, pagos y muchas operaciones más desde la comodidad de su hogar. También cuentan con atención preferente en los espacios de ueno X y acceso a terminales de autoservicio las 24 horas en todo el país.
“Los adultos mayores tienen mucho por aportar aún. Solo necesitan las herramientas y la atención adecuada para seguir activos, conectados y felices. Ese es el compromiso de ueno bank, todos los días del año”, afirmó Silvia Bracho, directora de la entidad.
Para más información o asistencia, los interesados pueden comunicarse a través de la línea de atención al cliente (021) 618 8000, o chatear directamente con uendi, la asistente virtual de ueno bank, disponible en todo momento en https://ayuda.ueno.com.py/uendi
Lea también: Paraguay apunta a posicionarse como hub manufacturero en reunión con JP Morgan
Dejanos tu comentario
Sojeros, malos de la película o grandes aportantes de la economía
La Unión de Gremios de la Producción (UGP), celebra 20 años de compromiso con el desarrollo rural y la producción nacional, enfrentando mitos y realidades que fueron “matando al relato”.
La UGP celebró este 26 de abril 2 décadas como un gremio de segundo piso que nuclea a cámaras, asociaciones y federaciones representativas de distintos actores de la cadena agropecuaria, forestal y agroindustrial. El inicio de este grupo se había originado en un contexto marcado por la necesidad de la representación unificada del sector allá por el 2005.
El objetivo, el de promover la organización, el diálogo intersectorial, la defensa de los intereses del sector y el impulso al crecimiento de la actividad rural, y fue así que la UGP logró consolidarse como un referente nacional e internacional en la articulación gremial.
Pero este camino no ha sido sencillo, pues durante el proceso, especialmente el sector de la soja, enfrentó diversos ataques en la primera década del 2000, con campañas muy bien “financiadas” de desprestigio hacia el que trabajaba en el campo, según señaló a este espacio el presidente del gremio, Héctor Cristaldo.
“Los mitos eran varios del famoso la soja mata pasando por la soja no paga impuesto, basados en un sencillo slogan, y como los productores lo que sabemos hacer es trabajar sin hacer mucho barullo, nuestro déficit siempre fue lo comunicacional”, expresó a FOCO.
Y aunque estaban haciendo bien las cosas, dijo, eran los malos de la película, que poco a poco con el trabajo en equipo y apoyados en la realidad, empezaron a mostrar el peso del campo en la agroindustria, en la economía y en la calidad de vida de la gente.
Solo en el 2024 la producción de soja superó los 11 millones de toneladas, marcando un récord histórico, y fue además el mejor año de exportación con 7,9 millones de toneladas de soja en grano exportada. Hay que mencionar que Paraguay comenzó la siembra de soja en 1970 con 75.000 toneladas producidas, que para la zafra 2016-2017 ya obtuvo una cosecha récord de 10.336.144 toneladas.
“Es todavía un largo camino recorrido, pero de a poco, la realidad mata relato”, remarcó Cristaldo. Al tiempo de agregar que desde que se fundó el gremio, vienen defendiendo el trabajo de productores, industrias y empresas vinculadas al agro, priorizando el bienestar de las personas, la dignificación del trabajo rural y el desarrollo sostenible de los agronegocios.
Desde el gremio también compartieron que durante estas dos décadas, el sector productivo ha enfrentado desafíos relacionados con la seguridad, la invasión de tierras, cambios regulatorios, debilidades institucionales y la necesidad de adaptarse a nuevas tecnologías. Frente a ese escenario, la UGP lideró acciones para fomentar la innovación, la competitividad, la capacitación y la promoción de las buenas prácticas agrícolas.
Fue así que bajo el lema; “El campo produce, Paraguay crece”, se instaló un mensaje claro, de que sin los productores y sin el desarrollo de las actividades agrícolas, ganaderas y forestales, el Paraguay no podría sostener su crecimiento ni su capacidad de superar los desafíos internos y externos.
Dejanos tu comentario
Titular del Congreso agasajó a periodistas y valoró el trabajo de la prensa
El presidente del Congreso Nacional Basilio Núñez celebró el Día del Periodista Paraguayo con los trabajadores de prensa acreditados ante el Congreso. Este espacio fue aprovechado para un diálogo y reconocimiento de la valiosa tarea que realizan día a día, informando con responsabilidad, compromiso y vocación.
El titular del Senado estuvo acompañado de su colega de bancada oficialista, Juan Carlos Galaverna (h), y la directora de comunicaciones de la Cámara Alta, Norma Rodríguez. El senador Núñez expresó su agradecimiento a todos los comunicadores por su incansable labor en defensa de la libertad de prensa y el derecho a la información.
Le puede interesar: Gobierno entrega viviendas sociales en Itá y J. Augusto Saldívar
Recordó al periodista Santiago Leguizamón, quien también es oriundo de Villa Hayes, su ciudad, que fue asesinado en Pedro Juan Caballero un 26 de abril de 1991. La fecha fue instaurada en conmemoración a la publicación del primer diario “El Paraguayo Independiente” que se lanzó en la misma fecha, pero en 1845.
“Celebramos el trabajo que hacen acá, desde la presidencia siempre estamos a disposición de todos. También anunció en esta previa del día del Periodista paraguayo que estamos trabajando en la próxima sala que será reacondicionada totalmente será la sala de prensa, tanto la sala de conferencias Pablo Medina, como la sala de estar de ustedes. Se hará una licitación para poner en buenas condiciones” precisó.
Destacó además el trabajo de los periodistas que siembre están en busca de la información, ya sea “con preguntas cómodas o incómodas”, pero que la ciudadanía tiene el derecho a saber.
Regulación de la Prensa
Asimismo, el presidente del Senado remarcó, a título personal y en nombre de la bancada oficialista, que no acompañarán ningún proyecto de ley que pretenda regular la labor de los trabajadores de prensa.
“Creo que es muy positivo el trabajo que llevan adelante los periodistas, en el sentido de acercar la opinión de los actores políticos, de las autoridades, de los ministros, del ciudadano común; acercar para el análisis a través de los diferentes medios, plataformas, redes sociales. Es muy destacable y tenemos que ir fortaleciendo ese trabajo y la tarea de todos ustedes”. remarcó.
Finalmente, remarcó que desde la presidencia siempre tendrán la buena noticia que estará dispuesto a responder las preguntas. “Diría que la mala va a ser de acuerdo a lo que yo crea que es la verdad, esa es mi forma de comunicar también a la gente”, concluyó.
Siga informado con: Nuevo Liberalismo apela fallo del TSJE que impide avance de internas
Dejanos tu comentario
BCP cumple 73 años forjando estabilidad y solvencia
El Banco Central del Paraguay (BCP), celebra hoy 25 de marzo más de 7 décadas reafirmando el compromiso con la estabilidad económica nacional y la solvencia del sistema financiero local.
La banca matriz está de aniversario, 73 años de vida institucional en el país, reafirmando su compromiso con la estabilidad económica nacional y la solvencia del sistema financiero. Al respecto, el presidente de la banca, Carlos Carvallo, expresó que la institución fue establecida el 25 de marzo de 1952, marcando historia en el Paraguay y que lo seguirá haciendo.
“Estamos en un momento de celebración y homenaje a la historia de una institución que ha sido pilar fundamental en la estabilidad macroeconómica en el país. Reflejado en el hecho de tener una de las inflaciones más bajas que ha posibilitado tomar la decisión de reducir la meta de inflación hacia los estándares internacionales más rigurosos”, expresó.
El titular del BCP destacó que actualmente las tres superintendencias de; Bancos, Seguros y Valores, operan en el Banco Central aplicando estándares rigurosos de supervisión y regulación del sistema financiero ampliado. Al tiempo de valorar el reciente reconocimiento internacional hacia la innovación en los sistemas de pagos digitales desarrollados por el BCP, el Sistema de Pagos del Paraguay (SIPAP) y el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) que fueron fundamentales en el proceso de inclusión financiera en el país.
“Desde el Banco Central del Paraguay, estamos comprometidos desde hace 73 años con la estabilidad económica del Paraguay”, remarcó Carvallo. Una de las fortalezas más importantes de la banca es haberse mantenido autónomo e independiente del poder político de turno durante toda la trayectoria institucional, agregó.
Para el presidente de la banca, ese trabajo fue una tradición del ente por lo cual el mundo percibe al banco como una institución de Estado y no una de Gobierno, en la que las autoridades que ingresan tanto a la presidencia como al directorio, llegan con una visión institucional clara y con un conocimiento del rol del BCP, que es la de mantener una inflación baja y un sistema financiero solvente, eficiente e integro, acotó.