En la noche del viernes pasado, la reconocida especialista en tributación Nora Ruoti desfiló en el carnaval de Río de Janeiro, en Brasil. Así lo hizo saber a través de sus redes sociales, al compartir una serie de fotografías, videos e incluso una transmisión en vivo de uno de los eventos más importantes del mundo.
Una vez más, Nora Ruoti volvió a causar sensación en las plataformas digitales al hacer pública su participación en el carnaval de Brasil, marcando presencia en el Sambódromo da Marqués de Sapucaí, junto al elenco de bailarines de la escuela de Samba Académicos do Salgueiro.
Para ello, Ruoti portó un majestuoso traje de fantasía en tonos blanco negro y rojo, el cual se destacó por sus plumas, ya que tenía como temática el homenaje al cacique de Ramos, ocupando ella la posición número 14, según explica en las publicaciones.
Es noticia: Alexhia Bartumeus representará a Paraguay en Miss Teen Universe Internacional 2022
“Recuperándome del excelente desfile de Académicos do Salgueiro. Más de 4 horas de espera y 45 minutos de sensación única desfilando en la Avenida y luego viendo desfilar a las demás escuelas. Gracias Dios y María Auxiliadora por permitirme cumplir una vez más mi gran pasión. P.D.: La fantasía súper pesada, pero linda demás”, escribió Ruoti al pie de una de las varias imágenes.
De esta manera, nuevamente Nora fue aplaudida por los internautas, quienes reaccionaron rápidamente a sus posteos y, además, aprovecharon la ocasión para hacerle llegar todo su cariño y admiración, debido a calidad a su carisma y profesionalismo.
En este sentido, cabe resaltar que, luego de dos años y fuera de temporada, Brasil volvió a vivir dos noches intensas de puro carnaval, entre el viernes y sábado últimos, en un acontecimiento también conocido como “El mayor espectáculo de la tierra”, el cual también se llevó a cabo en la ciudad de San Pablo.
Leé también: ¡Más enamorados que nunca!: Nadia y Marc Anthony presumen su amor en México
Dejanos tu comentario
BRICS no buscan la confrontación sobre los aranceles, asegura China
China aseguró el lunes que los países BRICS, que incluyen a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, no buscan la “confrontación” después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara con aranceles adicionales a este grupo que calificó de “antiestadounidenses”.
“Con respecto a la imposición de aranceles, China ha declarado repetidamente su posición de que las guerras comerciales y arancelarias no tienen ganadores y que el proteccionismo no es un camino a seguir", dijo la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning.
Trump afirmó que enviará este lunes cartas a 15 países para advertirles de que si no hay nuevas negociaciones volverá a aplicar los elevados aranceles que anunció en abril. En una publicación en su red Truth Social, amenazó además con un arancel adicional del 10 % a los países que se alineen con los BRICS, que calificó de “antiestadounidenses” por sus críticas a la política comercial de Estados Unidos durante una cumbre que se está celebrando en Río de Janeiro.
Lea más: EE. UU. aplicará desde el 1 de agosto aranceles a países con los que no haya acuerdo
El grupo, formado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se ha ampliado recientemente a 11 países y representa casi la mitad de la población mundial y cerca del 40 % del PIB.
Está considerado como un contrapeso frente al poder de Estados Unidos y Europa occidental.
Sin embargo, China defiende que se trata de “una plataforma importante para la cooperación entre los mercados emergentes y los países en desarrollo”, según dijo la portavoz del Ministerio de Exteriores. “Aboga por la apertura, la inclusión y la cooperación de beneficio mutuo”, aseguró.
“Seria preocupación”
Los BRICS expresaron ayer domingo en su cumbre de Rio de Janeiro su “seria preocupación” por el aumento de aranceles “unilaterales”, aunque sin mencionar a Estados Unidos, y pidieron un “cese del fuego inmediato” en la Franja de Gaza. En la cita de dos días en la que no están presentes ni el presidente chino, Xi Jinping, ni el ruso, Vladimir Putin, el anfitrión Luiz Inácio Lula da Silva dijo que el multilateralismo está “bajo ataque”, mientras el mandatario Donald Trump se apresta a infligir nuevos aranceles a varios países.
El grupo formado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica se ha ampliado recientemente a 11 países y representa casi la mitad de la población mundial y cerca del 40 % del PIB. “Expresamos una seria preocupación con el aumento de las medidas arancelarias y no arancelarias unilaterales que distorsionan el comercio”, reza la declaración adoptada en la cumbre del grupo, que busca mostrarse unido contra el férreo proteccionismo de Trump.
Aunque el texto no lo nombra directamente, el mandatario estadounidense les respondió el domingo en la noche con una amenaza en redes sociales: “Cualquier país que se alinee con las políticas antiestadounidenses de los BRICS, se le cobrará un arancel ADICIONAL del 10 %. No habrá excepciones a esta política”.
Trump además confirmó que el lunes comenzará a enviar sus prometidas cartas a los socios comerciales de Estados Unidos para informarles sobre la implementación de sus gravámenes y posibles acuerdos.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, también aclaró que, si no se llega a un acuerdo con Washington en los próximos días, los gravámenes —que podrían alcanzar el 50 %— entrarían en vigor el 1 de agosto. Países como China negocian bilateralmente con Estados Unidos sus disputas arancelarias.
“Reservas” de Irán
Sobre la guerra en Oriente Medio, el texto pide un “cese del fuego inmediato, permanente e incondicional” y una “retirada completa de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza”, a la vez que apela a la “solución de dos Estados” para el conflicto palestino-israelí.
Sin embargo, Irán, miembro del grupo desde 2023, “expresó reservas” a la presidencia brasileña de los BRICS sobre este punto, en una “explicación de su posición histórica” que niega la existencia de Israel, dijo una fuente diplomática iraní a la AFP.
Catar alberga desde este domingo una nueva ronda de negociaciones indirectas entre Israel y el grupo islamista Hamás para intentar alcanzar un acuerdo de tregua y de liberación de los rehenes en Gaza.
Trump dijo este domingo que existen “buenas posibilidades” de llegar a un acuerdo “esta semana” con Hamás sobre los rehenes israelíes que mantiene retenidos en Gaza.
Por su lado, Lula volvió a arremeter contra la campaña israelí en el territorio palestino.
“Absolutamente nada justifica las acciones terroristas perpetradas por Hamás, pero no podemos permanecer indiferentes al genocidio practicado por Israel en Gaza”, sostuvo el presidente izquierdista.
Los BRICS también aportaron su apoyo a Irán ante la escalada bélica en junio en la región.
“Condenamos los ataques militares” contra Irán, expresó la declaración sobre los bombardeos de junio de Israel y Estados Unidos contra Teherán, sin nombrar a estos países.
Ese era uno de los puntos que más dividía a los negociadores, ya que la delegación iraní aspiraba a un lenguaje más duro, según una fuente que participó de la negociación.
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, se ausentó de la cumbre, mientras que la delegación de Arabia Saudita no participó en las plenarias del domingo y se espera que se sume el lunes, según una fuente del gobierno brasileño.
Por una IA regulada y que remunere
El grupo emitió una declaración específica sobre Inteligencia Artificial (IA) que apoya “firmemente el derecho de todos los países de usufructuar” sus beneficios y “establecer sus propias estructuras regulatorias” sobre esta tecnología.
El texto también llama a proteger los “derechos autorales contra el uso de IA no autorizado, para evitar la extracción abusiva de datos y la violación de la privacidad”.
Lula sostuvo que “el desarrollo de la IA no puede volverse el privilegio de unos pocos países o un instrumento de manipulación en manos de multimillonarios”.
Los BRICS emitirán también declaraciones el lunes sobre cambio climático -tema clave para Brasil, que este año acogerá la COP30 en la ciudad amazónica de Belém-, y cooperación sanitaria. Desde 2023, la lista de socios de los BRICS se ha ampliado a Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán, incorporados al grupo fundado en 2009 para reforzar el llamado Sur Global.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Brasil acoge este domingo la cumbre de BRICS sin Xi ni Putin
Sin Xi Jinping ni Vladimir Putin, los BRICS se aprestan a unir sus voces ante la política comercial de Donald Trump en una cumbre en Rio de Janeiro que empieza el domingo, aunque se muestran divididos sobre Oriente Medio tras la reciente escalada entre Irán e Israel. Fuertemente custodiada por las fuerzas de seguridad, la ciudad brasileña acogerá la cita de dos días del grupo de 11 países, incluidos Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que juntos representan casi la mitad de la población del planeta y cerca del 40 % del PIB mundial.
Su anfitrión, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, deberá componer con las ausencias de su par chino Xi y el ruso Putin, objeto de una orden de captura internacional por presuntos crímenes de guerra en Ucrania, aunque participará de forma virtual. Irán tampoco enviará a su presidente. La cumbre estará marcada por las tensiones desatadas por la política comercial de Trump.
El presidente estadounidense dijo el jueves que prevé enviar a partir del viernes cartas a los socios comerciales de Estados Unidos para informarles sobre la próxima imposición de aranceles punitivos para decenas de países. En la reunión de sherpas previa a la cumbre, se acordó un rechazo en la declaración final ante las medidas arancelarias agresivas, aunque evitará menciones explícitas a Estados Unidos y a su presidente, según dijo el viernes una fuente que participa en las negociaciones.
Lea más: El mayor incendio forestal de este año en California arrasa más de 28.300 hectáreas
Sin embargo, aún no había consenso sobre el lenguaje a adoptar en relación al conflicto entre Israel y el movimiento islamista Hamás, según la misma fuente.
Un encuentro de cancilleres en abril había alcanzado una fórmula aceptada por los miembros, pero Irán y otros países endurecieron su posición tras la escalada militar en Oriente Medio en junio que involucró a ese país, Israel y Estados Unidos, agregó. El texto de abril apelaba a la “solución de dos Estados” para “Israel y Palestina”, una salida históricamente rechazada por Teherán, que niega la existencia del Estado israelí.
Lea también: Este lunes Trump enviará una docena de cartas sobre aranceles a sus socios comerciales
“Tono cuidadoso”
“La tendencia es que el tono de la cumbre sea cuidadoso” con Estados Unidos, dijo a la AFP Marta Fernández, directora del BRICS Policy Center de la Pontificia Universidad Católica de Rio.
China, por ejemplo, “viene intentando una postura contenida sobre Oriente Medio, y una cumbre tomada por ese conflicto tal vez no interese a Pekín”, agregó.
Tras el bombardeo ordenado en junio por Trump contra instalaciones nucleares iraníes, los BRICS emitieron “una declaración totalmente vaga” sobre el conflicto, afirmó Oliver Stuenkel, profesor de Relaciones Internacionales de la Fundación Getúlio Vargas.
Esto se debió a “las divergencias entre los miembros”, con países como India que negocian acuerdos comerciales con Washington y “no quieren problemas con Estados Unidos”, agregó. Pese a todo, Brasil aspira a obtener una posición común.
“Los BRICS, a lo largo de su historia, han construido consensos para hablar con una sola voz sobre los grandes temas de la realidad internacional y no será diferente esta vez sobre Oriente Medio”, aseguró a la AFP el canciller brasileño Mauro Vieira.
Lula, por la desdolarización
La vieja idea de una alternativa al dólar para el comercio entre los miembros del grupo volvió a ser defendida este viernes por Lula. “Ya sé que es complicado. Hay problemas políticos. (...) Pero si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX”, dijo en la apertura de un evento del banco de los BRICS en Rio.
Pero un avance en ese sentido parece poco probable después de que Trump amenazara a los BRICS con aranceles de 100 % si prosperara esa idea.
“Aranceles, sanciones y restricciones financieras son usadas como herramientas de subordinación política”, dijo en el mismo evento la presidenta del banco de los BRICS y exmandataria brasileña, Dilma Rousseff.
Además del texto final del grupo, los BRICS emitirán otras tres declaraciones sobre cambio climático -tema clave para Brasil, que este año acogerá la COP30 en la ciudad amazónica de Belém-, inteligencia artificial y cooperación sanitaria.
Desde 2023, la lista de socios de los BRICS se ha ampliado a Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán, incorporados al grupo fundado en 2009 para reforzar el llamado Sur Global.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, asistiría a la cumbre, pero canceló su viaje, informó la presidencia este viernes, en medio de una crisis diplomática con Estados Unidos. Colombia no integra los BRICS, pero ingresó recientemente a su banco de desarrollo. Las fuerzas armadas brasileñas desplegarán más de 20.000 agentes para blindar Rio de Janeiro durante el evento y usarán cazas con misiles para controlar el espacio aéreo, una medida que no se tomaba desde los Juegos Olímpicos en Rio en 2016.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Paraguay y Brasil buscan fortalecer el turismo binacional regional
A fin de potenciar el turismo binacional en la región se llevó a cabo una reunión estratégica en la que participaron la ministra de la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur), Angie Duarte, y representantes de la ONU Turismo en el marco del Festival Cataratas 2025.
Durante el encuentro se identificaron propuestas que buscan posicionar la región como un destino competitivo y globalizado, respondiendo a las tendencias del turismo internacional, informó la Senatur. Además, brindar experiencias sostenibles como en las reservas naturales.
“Esta colaboración busca fortalecer el turismo binacional regional y contribuir al desarrollo económico para consolidar a la región como un destino turístico mundial”, destacaron.
Duarte se reunió con el Dr. Heitor Kadri, director de la oficina regional de turismo de las Naciones Unidas para las Américas en Río de Janeiro; Dr. Yuri Benites, director de turismo en Itaipú Parquetec; Silvana Gomes, de Itaipú Parquetec, y Diana Centurión, asesora de la coordinación de turismo de Itaipú Binacional en Paraguay.
Leé también: Más de 2.600 animales inscritos para la primera edición de la Expo Paraguay
Según informaron desde la institución, a través de estas acciones en conjunto, ambas márgenes impulsarán el desarrollo de productos turísticos integrados que unen a Paraguay y Brasil, promoviendo experiencias sostenibles y conectadas.
Desarrollo de proyectos
El 7 de marzo pasado la oficina regional de las Américas del la ONU Turismo abrió sus puertas en Río de Janeiro, siendo la primera de la región para las Américas y el Caribe, y constituyéndose en un pilar fundamental para atraer inversiones, desarrollar proyectos estratégicos a nivel regional, y llevar adelante capacitaciones o cooperación técnica.
Las acciones representarán una gran oportunidad para el país porque apoyarán la evolución del sector turístico, había destacado Duarte, señalando que Paraguay es un aliado clave en el marco de las actividades de desarrollo del turismo regional.
Una de las primeras acciones será trabajar en las directrices destinadas a impulsar las inversiones verdes, reconociendo la importancia de la biodiversidad para el turismo en las Américas. También se desarrollará una estrategia en torno a la formación técnica de los jóvenes, permitiéndoles adquirir las habilidades profesionales que necesitan para hacer crecer el sector en toda la región, el empoderamiento de la mujer y el turismo rural comunitario.
Lea más: Explorar mercados nos potencia como destino de inversión, sostiene sector maquilador
Dejanos tu comentario
Recolector brasileño encontró a una bebé entre la basura: “Es una guerrera”
- Rio de Janeiro, Brasil. AFP.
Creyó que era una muñeca descartada, pero resultó ser una bebé. Un recolector de basura de Rio de Janeiro se llevó una sorpresa inolvidable al hallar a una recién nacida con vida junto a una pila de desechos. La imagen de Samuel da Silva dos Santos mientras alzaba a la bebé envuelta en una manta rosada en una calle repleta de escombros en el norte de la ciudad brasileña se viralizó en internet. Provocó alegría e indignación entre los cariocas.
“Es muy emocionante porque es una guerrera, ¿no? Ella nació de nuevo”, dijo entre lágrimas Da Silva a la AFP, el pasado 1 de abril. La policía investiga la identidad de la niña y quién la abandonó en el lugar, según medios locales. Da Silva la entregó a los servicios de salud de Rio, que dieron un parte optimista: está “estable”, informaron en la tarde.
“No imagino la desesperación que llevó a esta decisión”, opinó una usuaria en la red social X. “¡Misericordia! Cómo alguien puede hacer eso con su propia hija”, escribió otra internauta. El recolector y un compañero de trabajo encontraron a la bebé en una caja junto a un basurero. Ya eran más de las dos de la madrugada y se acercaba el fin de una jornada laboral frenética.
Lea más: Lunes negro en las bolsas de Asia y Europa por guerra comercial
Al principio, ella no reaccionó. “Cuando mi amigo Samuel la tomó en sus brazos, creo que se sintió más acogida, un poco más cálida”, relató Anderson Mendes Nunes, compañero de Da Silva. “Fue entonces cuando comenzó a abrir los ojos”, agregó. “Generalmente trabajamos con prisa, (recogiendo la basura) con pala y lanzándola. Podría haber sido peor”, dijo Da Silva, quien tiene tres hijos y dice querer adoptar a la pequeña sobreviviente.
El episodio trajo a su memoria otro incidente ocurrido hace 18 años, cuando encontró el cuerpo de una bebé entre la basura de esa ciudad de más de 6 millones de habitantes. “Voy a pedirla en adopción”, se emocionó Da Silva. “Necesita a alguien que le dé amor, cariño”.
Lea también: La IA podría afectar al 40 % de los empleos en todo el mundo