Tras el anuncio oficial de su vuelta a los informativos, en la tarde de hoy, Yolanda Park compartió en su cuenta de Instagram un fabuloso tbt o throwback, con una serie de fotografías recordando su paso por las diferentes mesas de noticia desde el inicio de su carrera profesional.
Publicación a la que tituló “Tebetazo” para luego describir cómo está viviendo este momento y al mismo tiempo celebrar su regreso ante las cámaras nuevamente como presentadora de noticias, donde estará acompañada del destacado y muy apreciado Carlos Martini.
Empezó diciendo: “Emocionada por volver a hacer prensa, acá te dejo un repaso de los informativos que tuve el honor de conducir. ¿Cuál recordás? La última foto me llena de felicidad presentar el noticiero con la persona más culta e inteligente del país”.
Es noticia: Toda su vida sufrió bullying y ahora será modelo
Y luego puntualizó: “Eso me desafía aún más: a estudiar más, a leer más, a estar a la altura de las circunstancias y de mi compañero. Pero sobre todo del enorme equipo de prensa de @canaltrecepy que sé que va a poner toda su capacidad y amor para el mejor noticiero que hayan visto”.
De esta manera, Canal Trece reúne a dos de los periodistas más destacados del país, para revolucionar los medios de comunicación y ofrecer el mejor noticiero en un nuevo formato informativo, teniendo en cuenta que se trata de una dupla de profesionales de primer nivel, que a partir de ahora tendrá a su cargo la conducción del “Noticiero Trece” al mediodía.
Aunque todavía no saben la fecha exacta en la que iniciaría este nuevo formato, Martini prometió que pondrán a disposición de los televidentes un servicio informativo ágil, dinámico, abordando los temas que inquietan a la gente con la tradicional veracidad noticiosa del Trece.
Por su parte, Yota declaró que será un noticiero que involucra a gente muy bien preparada y capacitada, pero sobre todas las cosas, profesionales que lo hacen con mucho respeto hacia el televidente y con mucho amor a la vocación de comunicar.
Leé también: Nadia Ferreira ya es toda una abuelastra
Dejanos tu comentario
Falleció María Cristina Sanabria, figura de los noticieros
La periodista y abogada María Cristina Sanabria Sanabria, recordada conductora de noticieros, falleció este miércoles a los 49 años, a consecuencia del cáncer. La comunicadora, que en pocas semanas hubiera celebrado medio siglo de vida (24 de abril de 1975), tuvo una significativa trayectoria como reportera y como presentadora del emblemático “24 horas magazine” del canal 9 SNT.
Licenciada en Comunicación por la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción en 1996, ese mismo año inició su recorrido por medios en pantallas del Sistema Nacional de Televisión. A la par, en 2003 obtuvo su título de abogada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA; luego de cursar un Doctorado en Comunicación Política (1999/2000) en la Universidad Complutense de Madrid (España).
Su formación siguió en ambos rieles, la comunicación y el ámbito judicial, a través de diversos cursos y diplomados en México, Colombia, Ecuador, Costa Rica. Sobre esta base, extendió su profesionalismo a la función pública en la Corte Suprema de Justicia, Itaipú, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Educación (MEC), así como en el sector privado e internacional. Igualmente, tuvo una faceta como docente universitaria.
Lea más: Iniciaron campaña para eliminar criaderos de dengue y evitar contagios en Semana Santa
Fue reconocida con el Premio Nacional de Periodismo “Santiago Leguizamón” al Mejor Trabajo de Investigación Periodística para Televisión (2005), otorgado por el Congreso; y el Primer Premio Regional “El Mercosur más allá de la retórica” (1999), organizado por la fundación alemana Friedrich Naumann y los medios de comunicación del Mercosur.
Además, incursionó en la prensa escrita con artículos en los diarios ABC y Última Hora. El canal Trece y Paraguay TV, en que era copresentadora de “Paraguay Noticias”, fueron otros medios en su trayectoria; mientras que en los últimos tiempos había conducido programas como “El Descargo” y “Más allá de un reportaje” en la Megacadena de Comunicación, al igual que en Radio Cáritas.
Lea también: El buque P-01 llegó a Carmelo Peralta en trayecto de asistencia hacia Bahía Negra
Condolencias
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) expresó en redes sociales: “Con profunda tristeza despedimos a María Cristina Sanabria, destacada periodista, comunicadora y presentadora de TV. Su pasión, ética y calidez dejaron huella en quienes la conocieron. Acompañamos a sus seres queridos en este momento de dolor. Que su legado permanezca y descanse en paz”.
Por su parte, Paraguay TV publicó un clip audiovisual con este mensaje: “Así recordamos a nuestra compañera María Cristina Sanabria, quien hoy pasó a la eternidad. Tras una dura batalla a una penosa enfermedad, hoy estamos conmovidos con su partida. María Cristina fue una gran comunicadora que dejó su sello en cada trabajo que realizaba. Q.E.P.D”.
“Desde la Megacadena de Comunicación, recordaremos siempre por su incansable labor y extendemos nuestras condolencias a los familiares”, manifestó la cuenta de Radio 780 AM. En tanto, otro medio que contó con su labor, expresó: “Directivos, administrativos, periodistas y compañeros de Radio Cáritas UC, con profunda tristeza informamos y vivimos la partida de nuestra compañera, una gran persona de larga trayectoria profesional”.
“Falleció María Cristina Sanabria. Fuimos compañeros de trabajo en algún momento. Una mujer comprometida y seria. En varias ocasiones escribió: ‘Si la vida no te desafía, no te cambia’. Aceptó su destino y luchó. Es parte del proceso de los que dejan una huella. QEPD.”, la recordó Mariano Nin, desde el equipo del canal Trece.
Dejanos tu comentario
Guatemala: periodista vuelve a prisión en medio de repudio internacional
- Ciudad de Guatemala, Guatemala. AFP.
El periodista guatemalteco José Rubén Zamora fue devuelto ayer lunes a una prisión militar, luego de que un juez acató una orden de un tribunal superior que revocó el arresto domiciliario en el que estaba desde octubre pasado.
Zamora, de 68 años, es acusado de un supuesto caso de lavado de dinero y chantaje, en un proceso que organismos internacionales y varios gobiernos consideran un ataque contra la prensa por parte del anterior gobierno guatemalteco y los colaboradores que aún tiene en la Fiscalía.
Tras el fallo del juez Erick García, rechazado por organismos de derechos humanos internacionales, agentes del sistema penitenciario esposaron a Zamora y de inmediato lo llevaron a la misma prisión donde ya estuvo encarcelado por más de 800 días, el cuartel Mariscal Zavala, en Ciudad de Guatemala.
Lea más: Bahía Blanca: falleció el chofer que intentó salvar a niñas desaparecidas
El juez acató una orden de una sala de la Corte de Apelaciones que revocó el arresto domiciliario precisamente por gestiones de la Fiscalía y la querellante en el proceso, la ultraderechista Fundación contra el Terrorismo.
Tras escuchar el fallo, el periodista, que vestía un traje azul y camisa blanca, insistió en su inocencia y reiteró que seguirá “enfrentando el Estado mafioso, las mafias criminales que manipulan a su capricho, y arbitrariamente la justicia”. “Regreso a prisión. Yo pienso que no soy el único (criminalizado)”, declaró Zamora, quien calificó como “arbitraria” la resolución en su contra de la sala de Apelaciones. En su cuenta de X, la Fiscalía celebró la resolución del juez.
Persecución contra la prensa
La oenegé Reporteros si Fronteras (RSF) hizo “un llamamiento al sistema judicial guatemalteco para que respete el derecho a un juicio justo y deje de abusar de los mecanismos legales para amordazar a los periodistas”. “La comunidad internacional debe seguir presionando a Guatemala para que garantice la libertad de prensa y el Estado de derecho”, subrayó RSF en una declaración enviada a la AFP.
Amnistía Internacional (AI) condenó el fallo debido a que “a todas luces” es arbitraria y se debe por “sus labores periodísticas de investigación y denuncia de la corrupción”.
“Su detención es un atropello más en la larga lista de violaciones a sus derechos humanos. Exigimos su liberación inmediata y el levantamiento de todos los cargos en su contra”, dijo Ana Piquer, directora para las Américas de AI.
Lea también: Hace cinco años, la OMS calificó al covid-19 como “pandemia”
“Rechazamos la revocación del arresto domiciliario del periodista José Rubén Zamora. La arbitraria decisión del Juzgado constituye un grave ejemplo de persecución política y contra la libertad de expresión en Guatemala”, subrayó por su parte la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
En tanto, la secretaría de Comunicación Social de la Presidencia en un pronunciamiento expresó su preocupación por “la continuidad del hostigamiento” contra Zamora y pidió al Organismo Judicial a “retomar el camino de una justicia transparente e imparcial”. El periodista estuvo preso en la cárcel del Mariscal Zavala desde el 29 de julio de 2022 hasta octubre pasado.
Zamora fue arrestado tras publicar en su diario El Periódico casos de corrupción que salpicaban al entonces presidente derechista Alejandro Giammattei (2020-2024). El rotativo cerró en 2023, mientras él estaba en prisión. Un tribunal lo condenó el 14 de junio de 2023 a seis años de cárcel por lavado de dinero, pero la sentencia fue anulada y el juicio deberá repetirse.
Dejanos tu comentario
Argentina: vocero presidencial bromea sobre un botón “muteador” de periodistas
- Buenos Aires, Argentina. AFP.
Un botón ‘muteador’ de periodistas, una votación popular para elegir a los acreditados o códigos de vestimenta son algunas de las provocativas ideas del vocero del presidente argentino Javier Milei para las conferencias de prensa en la casa de gobierno.
Cuando una periodista le preguntó el miércoles pasado sobre reportes en los medios según los cuales el gobierno evaluaba instalar un “botón” en las ruedas de prensa, Manuel Adorni respondió riendo: “No estaría mal, pero no estamos pensando... Podría ser, leí la nota y por ahí (tal vez) tomo el tema del botón muteador cuando se exceden un poco”.
“Ahora te mutearía, por ejemplo”, prosiguió Adormi, risueño. “Es bizarra esta charla, pero la vamos a dar (...) Sí, me parece divertido, qué sé yo, tener un botón”. Adorni dijo que considera esa y otras ideas para que “la sala de prensa sea cada vez más profesional, estén más cómodos y se los escuche”.
“Dentro de esto tiene que estar la libertad de expresión”, aclaró. También habló de la posibilidad de someter a la decisión popular qué periodistas participen de las conferencias de prensa. “Estamos pensando en algún esquema donde los periodistas sean elegidos por la gente. Quiénes estén y quiénes no estén. Para que la gente se sienta representada, se sienta informada”, dijo Adorni.
Lea más: Estación de París queda parada tras hallazgo de una bomba de la II Guerra Mundial
Despojado de solemnidad y entre risas, comentó que funcionaría “como un Gran Hermano periodístico”. Entre otros cambios también sobrevuela la idea de imponer etiqueta de saco y corbata para los periodistas y la apertura a la participación de youtubers y streamers en las conferencias de prensa del portavoz.
La relación del gobierno argentino con la prensa es tensa. En enero del año pasado, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) instó a Adorni “a mantener distancia y respeto por el trabajo profesional de los periodistas”, no “ridiculizar su labor” y evitar “los agravios, las ironías y las burlas”.
El presidente Milei ha vilipendiado en numerosas ocasiones a los periodistas críticos de su gobierno, a los que acusa de “ensobrados” (corruptos) y describe como “delincuentes del micrófono”. El mandatario no ha brindado ninguna conferencia de prensa desde que llegó al gobierno en diciembre de 2023 y solo ha concedido entrevistas a un puñado de periodistas.
Lea también: La OEA elegirá secretario general, en medio de crisis presupuestaria
Eliminan el Instituto del Cáncer
El gobierno argentino anunció ayer jueves que eliminará el Instituto Nacional del Cáncer por detectar “duplicidad de tareas” y para tener “mayor control de las acciones”, que serán absorbidas por el Ministerio de Salud nacional. La cartera emitió un comunicado en la red social X en el que aseguró que se detectaron “problemas logísticos, con entrega de medicamentos al borde de su vencimiento, compras ineficientes y programas y estructuras duplicadas” que ya se realizaban en otras entidades estatales.
El ejecutivo, comandado por el presidente ultraliberal Javier Milei, señaló que existieron “graves fallas” en compras de medicamentos y puso como ejemplo una adquisición de 2023, cuando gobernaba el expresidente de centro-izquierda Alberto Fernández, que derivó en el desecho de “400.000 unidades de morfina vencida”.
El Ministerio de Salud remarcó en su comunicado que la medida “no afectará la continuidad de ningún programa que garantizaba el Instituto Nacional del Cáncer y solo es un cambio administrativo que apunta a corregir los problemas encontrados”, pero no aclaró si despedirán a alguno de los 183 empleados que tiene el organismo.
Apenas la semana pasada decenas de organizaciones sanitarias, sindicatos de médicos y enfermeros, asociaciones de pacientes y organismos de derechos humanos, marcharon en Buenos Aires para reclamar al gobierno de Milei por los despidos, el desfinanciamiento de programas de atención y el recorte de insumos médicos.
El anuncio del jueves se suma a los otros recortes de organismos estatales que Milei realizó desde que asumió la presidencia en diciembre de 2023, como la eliminación del Instituto de Cine, el Ministerio de la Mujer, el Instituto contra la Discriminación y de la agencia de noticias estatal Télam, entidades que calificó como “cajas de militancia”.
El mandatario derechista también celebró este sábado, en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, el despido de 40.000 empleados públicos, pero un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) estimó que serían unos 43.000, en base a datos del Instituto de Estadísticas nacional.
Dejanos tu comentario
El yunque por el pie de la prensa abdista
Fueron 17 días de portada de la prensa abdista (Abc-Última Hora) pretendiendo instalar que el finado diputado Lalo Gomes solamente whasapeaba con referentes de un solo sector político (el cartismo). Tanto fue el show armado que quisieron presentar que cualquier diálogo de Lalo con alguien constituía un hecho de acción penal público.
Tremenda fue la sorpresa que se dieron cuando se les escapa uno de los mensajes en el que Lalo confiesa haber aportado más de un millón de dólares a la campaña electoral de Mario Abdo Benítez.
Dinero que por cierto ingresó en negro al proyecto abdista. Más grande fue la sorpresa de los mediáticos operadores del expresidente Abdo al enterarse de que el abogado Óscar Tuma accedió a la copia espejo del celular del fallecido y el contenido lo haría público.
El juez Osmar Legal dilató hasta donde pudo la entrega de la pericia a ver si la campaña generaba alguna reacción ciudadana de indignación. Como ya nadie les cree, nada prendió y la farsa se vino abajo.
Los que venían publicando no era más que unos mensajes con actores de reparto de un esquema de tráfico de influencias, soborno y financiamiento político con dinero proveniente del narcotráfico.
Revelamos los mensajes de Abdo Benítez con su financista político, también con el exvicepresidente Hugo Velázquez, el exministro del Interior Juan Ernesto Villamayor y con la senadora abdista Lilian Samaniego. Estos mensajes sí eran escandalosos, y revelaron la sumisión del gobierno anterior al ganadero, jefe de campaña del abdismo y financista.
Lo grave acá no son los mensajes que Lalo enviaba a medio Paraguay, lo grave es que el gobierno anterior, a juzgar por los informes de Inteligencia financiera de Seprelad, sabía el origen del dinero del exdiputado. Recibieron la plata sucia, le dejaron que maneje la Policía Nacional a su antojo y como corolario lo hicieron diputado.
Todo lo que anteriormente la prensa abdista venía publicando terminó siendo un tremendo vyrorei en comparación con la batería de mensajes de Lalo con las principales autoridades del gobierno anterior. Desde nombramientos, manejo privilegiado de la cúpula policial y también de las fuerzas de tarea conjunta. El financista añetete manejó a su antojo al gobierno anterior.
Las máximas autoridades del gobierno anterior sabían quién era Lalo y siguieron coqueteando y poniendo alfombra roja al narcotráfico. Los voceros abdistas de la prensa cómplice de la corrupción ahora nos quieren vender el cuento de que todos son iguales. Es decir, nadie es culpable, cuando en realidad queda claro quiénes hicieron de Lalo el hombre poderoso.
Se les cayó el relato farsante y ahora queda recurrir a la vieja confiable: Nenecho. Puedo estar equivocado, pero es lo que pienso.