Lizbeth Acosta, una joven de 23 años que animaba una fiesta infantil disfrazada de “Mujer Araña”, se convirtió en una verdadera heroína tras proteger a unos niños de una balacera en una ciudad de México, en el municipio de Apodaca, en Nuevo León, de acuerdo con el video que se hizo viralizó rápidamente en las redes sociales.
La joven vestida como la versión femenina de Spider-Man celebraba al cumpleañero, un niño llamado Erick, quien se encontraba con sus amiguitos frente a su vivienda. “¿Él es Iker? ¿Quién es Iker? ¡Ay, está vestido como Spider-Man!”, decía la animadora disfrazada del superhéroe de Marvel, segundos antes de que aparezcan los policías y se desatará el pánico.
Léase: Florencia Gismondi presume de sus piernas sin celulitis
Luego se ve en el video a una patrulla acercándose y solicitando, a través de su altavoz, que todos entren a la casa ante el tiroteo que se desarrollaba en unas cuadras cercanas al acontecimiento. Cuando comenzó el tiroteo entre delincuentes y la policía, Lizbeth contó cómo su instinto de protección ayudó a evitar una tragedia y salvarles la vida a los pequeños.
La mujer actuó inmediatamente y para proteger a los niñitos que estaban comiendo en una mesa, empezó a gritar, ordenándoles: “¡Métanse, métanse, que se metan!”. Los usuarios de las redes elogiaron el actuar de la joven, mientras que otros mencionaron que la inseguridad sigue invadiendo a Nuevo León, donde este tipo de persecuciones y balaceras están a la orden del día.
Léase: Con emotivo mensaje, Wanda celebra los 13 años de Valentino, su hijo mayor
Dejanos tu comentario
México entregó a EE. UU. a Caro Quintero y otros 25 capos narco
México entregó el martes pasado a 26 señalados narcotraficantes a la justicia de Estados Unidos, entre quienes figuran miembros de “alto perfil” de los dos principales cárteles mexicanos, informaron las autoridades de ambos países. En medio de presiones del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, para detener el contrabando de fentanilo, México ya había enviado a ese país en febrero a 29 de sus más notorios capos de las drogas, entre ellos el veterano Rafael Caro Quintero, señalado por el homicidio del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena" en 1985.
Entre los transferidos el martes pasado se encuentran capos de “alto perfil” de los Cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de Sinaloa“, señaló la embajada de Estados Unidos en México. En febrero, Washington designó a esos grupos como organizaciones terroristas. El Departamento de Justicia de Estados Unidos detalló en un comunicado la identidad de los 26 presuntos criminales, a los que señala como responsables de haber introducido a ese país “toneladas de peligrosas drogas, como cocaína, metanfetaminas, fentanilo y heroína”.
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, declaró que el traslado “es el más reciente ejemplo de los esfuerzos históricos de la administración Trump para desmantelar a los cárteles y las organizaciones terroristas internacionales”. El documento destaca casos como el de Abigael González Valencia, líder de “Los Cuinis”, considerado el brazo financiero del CJNG y cuñado del líder de grupo criminal. Otro capo de alto perfil es Servando Gómez Martínez, apodado “La Tuta”, quien fuera uno de los jefes La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios. Es considerado entre los responsables de promover una escalada en la violencia y la saña con la que actúan los narcotraficantes.
Lea más: Noboa encabezó marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
Cadena perpetua
La lista también incluye a Juan Carlos Félix Gastelum, apodado “El Chavo Félix” y yerno de uno de los jefes del cartel de Sinaloa, y a Pablo Edwin Huerta, alias “El Flaquito”, de la diezmada banda de los hermanos Arellano Félix. Hay jefes de seguridad de distintas bandas criminales y hasta un piloto que servía a los jefes del cartel de Sinaloa.
Salvo el caso de un presunto traficante de migrantes originario de Sierra Leona, todos enfrentan la pena de cadena perpetua, según el comunicado. Las autoridades mexicanas indicaron que el traslado se dio “bajo solicitud del Departamento de Justicia” de Estados Unidos, que “se comprometió a no solicitar la pena de muerte para los reos en su país”. La operación de este martes “es un ejemplo más de lo que es posible cuando dos gobiernos se unen contra la violencia y la impunidad”, destacó el embajador estadounidense, Ronald Johnson, al expresar su agradecimiento a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
Lea también: Brasil: conmociona video viral sobre explotación de menores en redes
Riesgo a la seguridad
Según una declaración del gobierno y la Fiscalía General de México, los 26 acusados se encontraban detenidos en diferentes cárceles y “representaban un riesgo permanente a la seguridad” del país. El envío ocurre en momentos en que México y Estados Unidos negocian un acuerdo sobre seguridad, que incluye el tráfico de drogas y armas.
También se produce tras reportes periodísticos, la semana pasada, según los cuales Trump ordenó utilizar al ejército de ese país contra los cárteles de la droga, ante lo cual el gobierno mexicano manifestó que “no aceptaría la participación de fuerzas militares estadounidenses” en su territorio. Los 26 presos fueron entregados bajo un procedimiento legal abreviado, que excluye instancias previstas en los casos de extradición.
El gobierno de Sheinbaum justifica este tipo de medidas al señalar que algunos narcos recuperan la libertad porque supuestos jueces corruptos les conceden recursos de amparo. Uno de los capos que sigue prófugo es el líder del CJNG, Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”, por quien Washington ofrece hasta 15 millones de dólares por su captura.
En Estados Unidos ya están presos otros capos como los fundadores del cártel de Sinaloa, Joaquín “Chapo” Guzmán, condenado a cadena perpetua, e Ismael Zambada, alias “El Mayo”, en espera de ser procesado. No obstante, la banda criminal sigue activa y envuelta en una guerra entre las facciones de ambos capos que deja más 1.000 muertos en Sinaloa (noroeste) en el último año.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Inundaciones generaron caos en aeropuerto de Ciudad de México
Las fuertes lluvias que azotan a Ciudad de México volvieron a generar caos el martes pasado en el aeropuerto capitalino, donde miles de pasajeros quedaron varados debido a la suspensión temporal de operaciones. La capital mexicana -donde viven 9,2 millones de personas y que el próximo año albergará partidos del Mundial de fútbol- registra intensas precipitaciones desde junio.
El aeropuerto de Ciudad de México es uno de los más transitados de América Latina, con 45,4 millones de pasajeros atendidos en 2024. La tormenta que soportó la megaurbe en la madrugada de este martes impactó la operación del aeropuerto Benito Juárez, tal como ocurrió el pasado domingo, cuando el volumen de agua marcó el mayor nivel desde 1952 en zonas como el centro de la metrópoli.
La terminal reportó en un comunicado 120 vuelos con demoras, 16 desviados a otros aeropuertos y tres cancelados, lo que afectó a un total de 19.500 pasajeros. Una pista permaneció cerrada durante varias horas por la acumulación de agua. Casas aledañas a la terminal aérea también fueron afectadas por las intensas precipitaciones. “El domingo empezó a subir el agua (...) unos 60 centímetros a la altura de la cintura”, dijo a la AFP Carla Piña, una decoradora de 27 años.
Lea más: Elecciones en Bolivia: un millonario y un expresidente se miden el domingo
La lluvia de la madrugada de este martes volvió a causar inundaciones a algunos vecinos, que observan desalentados el pronóstico de que seguirán las intensas precipitaciones. “Estamos tratando de volver a sacar el agua”, explica Vianey Caballero, de 40 años. Pero “si las autoridades no hacen nada para resolver, de nada nos va a servir seguir aquí todos los días”, se lamentó.
Varias avenidas y calles de distintos sectores de la capital y su periferia han sufrido encharcamientos e inundaciones, además de que se ha afectado la operación del metro capitalino. Las autoridades de Ciudad de México atribuyen los encharcamientos a la acumulación de basura en la red de alcantarillado.
La megaurbe está asentada sobre lo que era un lago y múltiples ríos, por lo que hay numerosas depresiones donde el agua se acumula fácilmente. En septiembre de 1629, según crónicas de la época, una tromba que duró día y medio dejó bajo el agua a la ciudad, entonces limitada al actual centro histórico. Se estima que miles de personas y animales murieron y que tomó cinco años para que la inundación cediera, por lo que diversas actividades fueron trasladadas a un sector sur del Valle de México.
Fuente: AFP.
Lea también: Brasil: conmociona video viral sobre explotación de menores en redes
Dejanos tu comentario
Líder opositor mexicano denunció a Maduro por vínculos con narcos
El senador opositor mexicano Alejandro Moreno presentó ayer lunes ante la Fiscalía General de México una denuncia contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, por supuestos vínculos con narcos mexicanos y con el crimen organizado. El político, líder del exhegemónico Partido Revolucionario Institucional (PRI), publicó en la red social X el documento de acusación, aunque no aportó pruebas ni detalles de la denuncia.
Maduro “debe responder ante la justicia por todos los vínculos con el crimen organizado, los nexos con cárteles mexicanos”, escribió Moreno. Además, insinuó que el mandatario venezolano estaría ligado en presuntas actividades ilícitas con miembros del partido en el poder en México, el izquierdista Morena.
El documento muestra el sello de recibido de la Fiscalía, lo que sin embargo no significa necesariamente que le dé trámite o inicie una investigación. Gerardo Fernández Noroña, líder del Senado y miembro de Morena, criticó la denuncia del opositor, al que señaló de “morderse la lengua”, en referencia a las acusaciones contra el senador.
Lea más: Marco Rubio exige justicia por el asesinato de Miguel Uribe en Colombia
Moreno enfrenta un posible proceso de desafuero para ser juzgado por el presunto desvío de unos 85 millones de pesos (4,5 millones de dólares) durante su gobierno en el estado de Campeche (2015-2019).
El PRI, que gobernó el país por siete décadas, sufrió fuertes descalabros en las elecciones generales de 2018 y 2024, y quedó relegado a la quinta fuerza política. Estados Unidos acusa a Maduro de narcotráfico y el pasado jueves la fiscal general de ese país anunció que duplicaba de 25 a 50 millones de dólares la recompensa por su captura.
Fuente: AFP.
Lea también: Crisis de agua se agudiza en Inglaterra luego de casi medio siglo
Dejanos tu comentario
Récord de lluvias inundó Ciudad de México como no se veía hace 73 años
Las lluvias que soportó Ciudad de México alcanzaron un nivel récord el domingo, cuando inundaciones obligaron a cerrar temporalmente su aeropuerto internacional y el metro, informaron este lunes las autoridades.
Te puede interesar: Con shows, juegos y merienda celebrarán el Día del Niño en Asunción
La capital mexicana -donde viven 9,2 millones de personas y que el próximo año albergará partidos del Mundial de fútbol- ha registrado fuertes precipitaciones desde junio.
“Ayer tuvimos la lluvia más intensa, cada día rompemos récord”, dijo en rueda de prensa la alcaldesa de la megaurbe, Clara Brugada.
La funcionaria explicó que en el Zócalo, la mayor plaza pública del país ubicada en el centro de la ciudad, la lluvia del domingo fue la más copiosa desde hace 73 años.
El pluviómetro, aparato meteorológico que mide las precipitaciones, registró 84,5 milímetros frente a 67 milímetros del año 1952.
La tormenta provocó inundaciones y encharcamientos incluso en el aeropuerto Benito Juárez, uno de los más transitados de Latinoamérica, lo que obligó a suspender las operaciones aéreas durante unas cuatro horas.
En total resultaron afectados 104 vuelos y casi 15.000 pasajeros por las lluvias, que igualmente obligaron a suspender temporalmente las operaciones del metro capitalino, que transporta a millas de personas a través de su red de 200 km.
Las autoridades, que elevaron momentáneamente la alerta a su máximo nivel, atribuyen las inundaciones a la acumulación de basura en la red de alcantarillado.
Leé también: Ñemby: accidente entre bus y tractocamión deja 16 heridos, dos en estado grave
El secretario de Gestión Integral del Agua en el gobierno local, José Mario Esparza, dijo que la ciudad está apenas a la mitad de la temporada de lluvias.
Fuente: AFP