Carlos Martini conmemoró los 15 años de Tommy, su amigo perruno
Compartir en redes
No en vano se dice que el perro es el mejor amigo del hombre. Como no podía ser de otra manera, ayer martes, en los primeros minutos del Noticiero del Trece, Carlos Martini se tomó su tiempo para saludar a su mejor amigo, su mascota Tommy, quien cumplió 15 años.
Todos sabemos que el periodista no solo es amante de la literatura, también ha demostrado el gran cariño que siente por los perros. En más de una ocasión ha considerado que tener un perro es tener un amigo, un tesoro.
Siempre fiel. En horas de la tarde, en su cuenta de Instagram, como ya es habitual, Martini relató cómo fue la llegada de Tommy, su caniche, a su vida. “Nació el 28 de diciembre de 2006. El martes 23 de enero del 2007 murió mi gran amiga yorkshire, Uma. Era de mis sobrinos, pero un día vino a casa y se quedó allá por febrero del 2006. Esa noche, después de enterarme de su muerte, me tiré al piso de mi biblioteca. Lloré hasta el amanecer. Juré y rejuré que jamás volvería a tener otra mascota”, expresó.
Martini comentó que, en ese momento, tras una intensa reflexión aprendió que a veces la vida tiene planes que están más allá de nuestras decisiones. Continuó recordando que ese lunes 29 de enero del 2007 estaba dirigiéndose al estudio del Trece para el noticiero y un compañero le pide que pase por recepción. “Le dije que después del noticiero. Me respondió que fuera inmediatamente. Y allí en una cajita estaba un minúsculo caniche que me miró fijamente”.
El comunicador recordó que fue una oyente del programa dominical de Cardinal Romance 92.3 FM, quien al enterarse de la muerte de Uma le hizo llegar a ese pequeño caniche de un mes. “¿Se dan cuenta? Nosotros haciendo juramentos y de repente la vida toma sus propias decisiones. Tommy me acompañó en el set del noticiero ese día. Hizo pipí. Pasaron 15 años. No sé quién dijo que cuanto más conozco al humano más quiero a mi perro”, finalizó su relato de la noche del pasado martes.
Querella pide 15 años de cárcel tras fallido atentado a Cristina Kirchner
Compartir en redes
Los abogados de la expresidenta argentina Cristina Kirchner pidieron este miércoles 15 años de prisión para dos de los tres acusados por intentar asesinarla en 2022, en la primera jornada de alegatos del juicio que se realiza en Buenos Aires.
La querella de la expresidenta (2007-2015) y exvicepresidenta (2019-2023) pidió condenar por tentativa de homicidio agravado a Fernando Sabag Montiel, quien gatilló el arma contra Kirchner sin que llegara a dispararse, ya su expareja Brenda Uliarte, acusada como coautora.
El abogado Marcos Aldazábal alegó que ambos “actuaron como coautores funcionales” del atentado fallido y destacó que, en su declaración en el juicio, Sabag Montiel “básicamente confesó el hecho” y “declaró él mismo ser consciente de lo que estaba haciendo”.
La querella demostró que el intento de homicidio estuvo agravado por el uso de arma de fuego y por violencia de género.
En su alegato, Aldazábal criticó la etapa de investigación de la causa y demostró que la jueza a cargo “obstruyó” la búsqueda de posibles autores intelectuales del crimen conectados con rivales políticos de Kirchner.
“Tenemos sentados (en el banquillo) a los autores materiales pero no a los ideólogos y financistas”, había dicho Kirchner durante su declaración en el juicio el año pasado.
Sobre el tercer acusado, Nicolás Carrizo, que era apuntado como “planificador”, Aldazábal señaló: “No existen los elementos para que nosotros lo podamos acusar hoy”.
La noche del 1 de septiembre de 2022 Sabag Montiel gatilló dos veces en la cabeza de la expresidenta, sin conseguir que el arma se disparase.
Se había camuflado entre los simpatizantes que a diario se congregaban frente a su casa para apoyarla en momentos en que se le seguía un juicio por corrupción.
La expresidenta fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación política perpetua por esa causa en junio de este año. Actualmente cumple su condena en prisión domiciliaria.
Younique celebra 15 años, promoviendo una belleza auténtica y el bienestar integral
Compartir en redes
Una de las empresas más especializadas en estética y cuidado personal, celebra este mes su aniversario número 15. Younique se consolida como una de las marcas referentes del sector. Tiene una trayectoria marcada por la innovación y el enfoque holístico, y presenta su nueva campaña: “Find your WOW”, que invita a las personas a redescubrir su autenticidad a través del autocuidado.
Desde sus inicios, Younique apostó a un modelo que va más allá de los estándares estéticos tradicionales, centrando su propuesta en la conexión cuerpo-mente y en el bienestar integral. “Creemos que la belleza se encuentra cuando conectas con lo que sos”, expresan.
Este enfoque ya logró posicionar al centro como un espacio de transformación personal, con servicios que combinan tecnología de vanguardia y atención profesional altamente especializada. Para celebrar un año más, Younique ofrece durante todo julio, importantes descuentos y beneficios exclusivos.
Entre ellos, se destacan alianzas con el Banco Basa, hasta un 40 % de descuento para clientes con Mastercard Black, y 35 % de descuento todos los días en tratamientos con aparatos y manuales. Con el banco Sudameris, un 25 % y hasta un 30 % de descuento los martes y miércoles, válido para tratamientos con aparatos, manuales y productos Germaine de Capuccini.
Además de los descuentos, el aniversario incluye experiencias únicas para las clientas, con espacios diseñados para mimarlas y generar momentos especiales en cada visita. También se lanzó una promoción que sortea premios entre quienes realicen compras iguales o superiores a G. 500.000. El primer premio es un viaje al destino que elija el ganador, seguido de vouchers en tratamientos por USD 500 y USD 300.
Con una evolución constante, Younique supo adaptarse a las nuevas tendencias y necesidades del mercado, integrando nuevos equipos, protocolos y productos de última generación. Esto le permitió mantenerse vigente en un sector competitivo, diferenciándose por su apuesta por la autenticidad y el bienestar emocional de cada persona.
Para más información o para agendar turnos, se puede contactar al (0984) 900-376 o visitar @YouniqueParaguay en Instagram y Facebook.
Ecuador: legisladores elevan penas hasta 15 años para adolescentes
Compartir en redes
Quito, Ecuador. AFP.
El Congreso de Ecuador aprobó ayer martes endurecer las penas para adolescentes vinculados con el crimen organizado y expulsar inmediatamente a extranjeros que cometan delitos dentro del país, que vive una violencia sin precedentes por cuenta del narcotráfico.
Con 84 votos a favor de 148 legisladores presentes en la sesión de la Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, la Ley de Integridad Pública incluye reformas a una veintena de normas vigentes como de movilidad humana, tránsito, función judicial, el código de la niñez y adolescencia, entre otras.
Este es el segundo proyecto de ley del presidente Daniel Noboa que el Congreso aprueba en menos de un mes y que busca dar fuerza a su guerra contra el crimen organizado. Ecuador está envuelto en un sangriento conflicto territorial entre narcos y mafias internacionales rivales. La tasa de homicidios creció de 6 por cada 100.000 personas en 2018 a 38 en 2024, con el récord histórico de 47 en 2023.
Esta ley plantea que los menores que cometan delitos relacionados con el crimen organizado, como homicidios, “van a tener un endurecimiento de la sanción de hasta 15 años, es decir van a ser juzgados como adultos”, dijo la asambleísta oficialista Valentina Centeno durante la sesión.
Agregó que los adolescentes que delaten a los reclutadores podrán rebajar su pena “hasta un 50 %”. La Unicef en Ecuador expresó su “preocupación por la incorporación de reformas regresivas”. Estas medidas “no han demostrado ser efectivas” y “podrían empeorar la situación del sistema penitenciario”, señaló el organismo en un comunicado, al recordar que la norma contraviene la Constitución ecuatoriana y la Convención sobre los Derechos del Niño.
Centeno defendió que “esta ley no es contra los adolescentes, es contra las mafias que los usan, es contra la impunidad”. Esto “va a resultar es un masivo encarcelamiento de adolescentes que se van a perfeccionar en los delitos y que van a salir a tempranas edades a seguir delinquiendo porque no van a conocer otra realidad”, dijo a la AFP la abogada Consuelo Bowen, de la organización Cepam, que acompaña a mujeres y familias víctimas de violencia.
Agregó que “al final lo que se busca es únicamente la punición. (Esta medida) hace que la sociedad no asuma su responsabilidad con respecto a la niñez y adolescencia en el Ecuador”. La normativa también plantea la posibilidad de declarar en emergencia al sistema judicial. El gobierno ha denunciado que el crimen organizado se ha infiltrado en la justicia para conseguir impunidad.
Con todo el brillo y la elegancia que ameritaba la ocasión, los 15 años de “Tercer tiempo” fueron celebrados en su plató del canal Trece.FOTO: GENTILEZA
“Tercer tiempo” celebró sus 15 años de trayectoria
Compartir en redes
El programa emitido por el canal Trece se mantiene de manera destacada en la grilla a fuerza de talento y trabajo.
“‘Tercer tiempo’ nace después de un programa que se llamaba ‘Pelota jára’, en la época del Mundial 2006, surgió como un programa para el Mundial. Tenía que hacer un programa del Mundial y se volvió prácticamente un programa oficial de entretenimiento que cada noche da alegría a la República”, comenta el actor y humorista Enrique Pavón, figura central en el alma “Tercer tiempo”, que este mes celebra sus 15 años de trayectoria en la televisión, en posición destacada dentro de la grilla del Trece.
José Ayala, Enrique Pavón en su icónico papel de el Abuelo, y René Giménez
Conducido por José Ayala y Malala Olitte, esta propuesta televisiva se demarca dentro del entretenimiento y el humor, siendo el humor para toda la familia, su motor central. “Se iban sumando los personajes del Abuelo, Súper Mboriahu, La Comarca y varios que se fueron fortaleciendo. Les dimos molde y le estuvimos guionando y dándole vida a cada personaje, para la diversión de la gente y así fue creciendo”, explica Pavón cómo se fueron consolidando los personajes que él encarna.
La conductora Malala Olitte baila el vals con Dani da Rosa, creador del exitoso programa
FESTEJO AL AIRE
En la celebración que realizaron al aire, los conductores recibieron al forjador del proyecto, Dani da Rosa, quien con más de una década al mando del barco lleva en su corazón este proyecto exitoso. “Entré en un momento difícil de esta vida de televisión que tengo porque yo venía haciendo farándula, chismes, pero con ‘Tercer tiempo’ se dio también que me encontré conmigo misma”, refiere la conductora Malala Olitte.
“Me sentí como si fuera que volví a cumplir mis 15 años, muy emocionada”, dijo Malala
“Hay veces en las que nosotros cumplimos un tipo de papel para un programa, pero que al final no es un papel que vaya con nuestro perfil, pero intentamos hacerlo con tal de hacer el trabajo, y de cumplir ese sueño que en este caso es el mío: estar en la televisión. Con ‘Tercer tiempo’ me llegó ese gran día de poder hacer eso que finalmente me encantó hacer, que es estar en programas de entretenimiento”, explica.
“Creo que es la historia del folclore del paraguayo, el paraguayo que todos los días está laburando y llega a la noche, se saca el zapato y calienta la comida de la siesta y se sienta a disfrutar un ratito de ‘Tercer tiempo’ y termina a las 10:00, 10:30 de la noche y se va a descansar con una sonrisa. Esa es la misión de ‘Tercer tiempo’. Que cada paraguayo siempre llegue, caliente la cena y disfrute y duerma con una sonrisa después de toda la batalla del día”, refiere con emoción Pavón.
El gran equipo humano que hace posible que “Tercer tiempo” llegue con mucha diversión y alegría a todos los hogares
CARIÑO DE LA GENTE
La propuesta humorística de horario central pone a actores y al público en un diálogo casi obligado, donde se descomprimen con arte y audacia las contracturas del día a día. “La verdad que el amor, el cariño de la gente nunca tuvo precio, que te acepten la esposa, el marido y los hijos es algo que es muy difícil, muy difícil de lograr, y lo he logrado gracias también a mis compañeros y al programa en sí”, comenta Olitte.
“Yo estoy demasiado feliz, demasiado contenta en esta fiesta que vimos todos. Me sentí como si fuera que volviera a cumplir mis 15 años. Sentí esa mariposita, y realmente me emocioné. Me emocioné, quise llorar cuando me invitaron mis compañeros a bailar y la forma en que me hablaban en el oído diciéndome ‘realmente lograste muchísimo, Malala’ y eso no tiene precio, no tiene precio que tus compañeros valoren tu esfuerzo, tu trabajo”, agrega.
“Tercer tiempo” se emite de lunes a viernes desde las 20:30 por Trece, y fusiona en pantalla ficción, scketch, entrevistas y entretenimiento diverso en clave humorística. “Realmente hacer papeles que te hagan que haga reír a la gente es algo muy difícil, muy complicado. Mi papá (José Olitte) y todo el gran elenco que tenía papá alrededor eran actores que lo único que querían era hacerle reír a la gente y la humildad siempre estuvo en ellos. Justamente es eso lo que yo rescato de mis compañeros, que son muy talentosos y siempre mantienen la humildad arriba”, concluye Malala.