La conductora de radio y Tv Gisella Cassettai compartió con sus seguidores de Facebook un mensaje dirigido a las mujeres. Ayer, en horas de la mañana, la comunicadora subió a su red social un escrito en apoyo a la libertad que tienen las mujeres y lo acompañó con una fotografía.
“Nunca permitas que nadie manipule tus emociones, que nadie imponga su supuesto “poder” sobre vos, que ningún billete valga más que tú dignidad, que bajo ninguna circunstancia TU PAREJA sea más IMPORTANTE que VOS”, empieza la reflexión.
El mensaje continúa señalando “que ninguna otra mujer te haga sentir menos linda o insegura, que tus padres no elijan jamás con quien deberías pasar el resto de tu vida o qué carrera seguir, que aquel que te convirtió en mamá soltera por su inmadurez o poco compromiso jamás te humille o condicione”.
Es noticia: Claudia Scavone entrevistó al productor de la película “Charlotte”
Finalmente, insta a que “jamás la tendencia de moda opaque lo genuina que sos y SIEMPRE en tus idas y vueltas ayudá a otras mujeres a ser fuertes como vos, recordá que no todas nacieron con tu misma oportunidad”.
La publicación, que aborda la discriminación hacia el género femenino y la baja autoestima, no tardó en recibir miles de likes y ser compartida, sobre todo por sus seguidoras, generando un ida y vuelta de opiniones y experiencias.
De esta manera, Gisella aporta su granito de arena a sus congéneres, teniendo en cuenta que en estos últimos años han aumentado los casos de violencia contra la mujer, que no solo incluyen la física, sino también la verbal, psicológica y otras.
Es noticia: “Una boda sin desperdicios” y cargada de solidaridad
Dejanos tu comentario
“Todos comieron hasta saciarse y se recogieron doce canastos de sobras” Lc 9, 17
- Mariosvaldo Florentino
- Capuchino
En muchos países este domingo se celebra la solemnidad de Corpus Christi, en otros ya se celebró el jueves. De todos modos, propongo una sencilla reflexión sobre este gran misterio.
Ciertamente la eucaristía es, entre los dones de Dios confiados a la Iglesia, uno de los más preciosos, y esto lo confirma el propio nombre: “Santísimo Sacramento”. Jesús encontró un modo sencillo pero muy fuerte de permanecer en nuestro medio y alimentarnos en todo nuestro caminar hacia Dios.
El primer recuerdo que nos viene en mente es el “Maná” del desierto, que, regalado por Dios de un modo igual para todos, cada día durante cuarenta años, no podía ser acumulado, y así hizo con que aquella gente cambiara la mentalidad, aprendieran a compartir, a vencer el egoísmo, a ser solidarios. También la eucaristía quiere ser esta escuela de Dios.
A través de la comunión frecuente, Dios quiere ir transformando nuestros valores, nuestros proyectos, nuestras actitudes, nuestros sentimientos en los mismos que tenía y vivía Jesús. Comunión que no es solo comer, sino también meditar, rezar y sentirse desafiado a dar un nuevo paso en la dirección del Único Bien.
En segundo lugar, la eucaristía es memorial permanente de la pasión, muerte y resurrección de Cristo. “Es cuerpo entregado por vosotros…, es sangre derramada por vosotros”. No es un cuerpo cualquiera, es cuerpo entregado, donado, sacrificado…, no es una sangre cualquiera, es sangre derramada, ofrecida, versada... Nos hace recordar un proyecto de Vida. Nos desafía: “Hagan esto en memoria mía”. Mientras, tantas veces, solamente pensamos en nosotros mismos, ¿cómo ganar más?; ¿dónde tener ventajas?; ¿cómo vengarme? La eucaristía es el sacramento de la donación completa. Es propuesta de otra lógica para vivir en el mundo.
En tercer lugar, la eucaristía y la Iglesia participan del mismo misterio: ambas son cuerpo de Cristo, ambas hacen presente a Jesucristo en nuestras vidas. Y ellas están íntimamente ligadas, a tal punto que no se puede hacer eucaristía sin la Iglesia, como tampoco sin la eucaristía la Iglesia no puede sobrevivir. San Agustín decía que cuando comulgamos recibimos lo que nosotros somos.
Que la eucaristía sea nuestra fuerza.
El Señor te bendiga y te guarde,
El Señor te haga brillar su rostro y tenga misericordia de ti.
El Señor vuelva su mirada cariñosa y te dé la PAZ.
Dejanos tu comentario
Joven fue agredida por su pareja con un machete y un hierro
En la ciudad de San Lorenzo, una mujer de 26 años fue brutalmente golpeada con un machete y un hierro por su pareja de manera sistemática por dos días, luego de que el mismo la retuviera en su vivienda en complicidad con su madre. La joven sufrió graves lesiones en el rostro, los brazos, la espalda y el abdomen.
Según la declaración de la víctima, ya se había separado de su agresor un mes atrás, pero el hombre regresó la semana pasada a su vivienda y le exigió que regresara con él o, de lo contrario, le haría daño a sus hijos y a su familia como represalia.
La mujer aseguró que tanto ella como su familia le temen al hombre, quien ya cuenta con antecedentes por homicidio del que habría sido víctima un joven vecino y amigo de la familia meses atrás y cuyo caso no llegó a resolverse, motivo por el cual, ante la amenaza de hacerle daño a sus seres queridos, aceptó regresar con él.
Podés leer: Caso parque Guasu: ratifican prisión de acusado
“Todo era normal hasta ese sábado cuando él empezó a tomar y me atacó, me pegó con un hierro y con un machete, me decía que me iba a matar, que a él no le importaba irse a la cárcel, inclusive dijo que después de matarme se iba a suicidar si era necesario”, relató Gloria en conversación con Telefuturo.
La víctima precisó que tras el primer episodio de golpes y lesiones, la madre del joven la llevó hasta su habitación, pero, lejos de ayudarla a escapar, la mantuvo en ese lugar cada vez que el hombre regresaba para agredirla, impidiendo de esta manera que pidiera ayuda.
“Yo le pedí, por favor, a la señora que me ayude a escaparme, porque la primera vez que le dejé a su hijo me había escapado nomás luego, y ella no me hacía caso. Le pedí que le llame a mi mamá y no me ayudó. Recién cuando vino mi amiga a preguntar por mí pude pedir auxilio y ella me sacó de ahí amenazando con que llamaría a la Policía”, contó.
Tras ser rescatada, la mujer fue llevada hasta el centro asistencial de la ciudad, donde fue atendida de urgencia debido a los traumatismos que tenía en todo el cuerpo. Luego de formulada la denuncia de violencia, efectivos de la Policía Nacional procedieron a detener en la tarde de ayer domingo al supuesto agresor.
Lea también: Bebé de tres meses muere en accidente de tránsito
Dejanos tu comentario
El caso María Fernanda abre debate en Diputados y expone crisis en la sociedad paraguaya
Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados han dedicado el espacio de oradores a realizar un análisis profundo sobre la situación que atraviesa hoy en día la sociedad paraguaya, tras los hechos trágicos que han enlutado no solo a familias, sino que conmueve a la ciudadanía en general. El último caso es la horrenda muerte de la joven de 17 años, María Fernanda Benítez.
La diputada líder de la bancada oficialista, Rocío Abed se pronunció al respecto, señalando que el caso de la adolescente tiene muchas aristas para ser analizadas, pero sobre todo existe un aspecto fundamental en todo que es la salud mental de los adolescentes.
Indicó que se habla mucho de endurecer las penas, y que tal vez sea una parte de la solución en algunos casos, pero también es consciente que no es la solución plena cuando hay necesidad de una familia que contenga a los niños, niñas y adolescentes.
“Podemos exigir hoy justicia y creo que todos debemos hacer lo máximo para que esto se logre. Lo que sí es triste ver, es que nuevamente haya gente que quiera cabalgar sobre la desgracia y atribuir esto como responsabilidad exclusiva del Estado. Creo que esto va mucho más allá del Estado”, cuestionó.
Le puede interesar: Para crímenes violentos plantean bajar edad imputable a 14 años
Señaló que este lamentable hecho una vez más demuestra que se ha fracasado como sociedad, como familia y sí también como Estado; ya que en este caso particular no se activó ningún sistema, no fue efectivo ningún protocolo. Llamó a hacer un mea culpa, porque no basta con legislar y sobrelegislar para endurecer las penas.
“Es sumamente egoísta pensar que acá solo fracasó las instituciones, hemos fracasado todos, yo como una mamá de un adolescente, hemos fracasado toda la sociedad paraguaya. Esto nos debe llevar a tomar medidas, más allá de las palabras, debemos tomar medidas creativas y no solo tirar la culpa a un solo sector. Respetemos el luto de la familia y no cabalguemos solamente para tirar la responsabilidad a otras instituciones”, enfatizó.
Buscar estrategias
El legislador liberal Carlos Pereira señaló que estos hechos llaman a la reflexión como sociedad, y que más allá de bajar la edad para elevar la sanción; no considera como única solución al problema. Así como llama a toda la clase política a reflexionar y buscar las estrategias, ojalá que no se limite a la represión y el castigo.
“Esto se volvió cultural, esta forma de ver y accionar con violencia ante cualquier situación se ve a diario; lo vemos más en reiteradas situaciones y ese entorno social, el primer anillo que es la familia no reacciona. Hoy vemos a niños de 4 años reaccionar contra sus padres, donde ya no existe límites, donde se muestra afecto y cariño dándoles todos y sin límites y esto genera estos hechos violentos, ya no tienen miedo, ya no esconden su accionar violentos y ya no miden hasta donde pueden causar daño”, cuestionó.
En tanto, la diputada Jazmín Narváez lamentó que este hecho está demostrando “la suciedad de nuestra sociedad”, cuestionando qué fue lo que llevó a un adolescente acabar con la vida de otra adolescente y el poco respeto hacia la vida que existe hoy en día, lo que le lleva a pensar en el grave problema de salud mental de la sociedad.
“Más allá que a todos nos duela, nos tiene que ocupar porque nosotros tenemos la posibilidad de hacer algo, si no se hizo antes, se puede hacer ahora. Lo que no se puede es hacer como que no pasó nada. Nuestra sociedad fue interpelada con esta muerte. Desde luego el Estado, las instituciones y los que tenemos algún rol de poder. Yo me siento interpelada y espero que juntos podamos encontrar el camino de una solución”, acotó.
Dejanos tu comentario
Se reportaron 160.000 denuncias de violencia contra la mujer en 5 años
La ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, reveló cifras alarmantes de casos de violencia contra la mujer, con 160.000 denuncias acumuladas en los últimos cinco años. Consideró necesaria la creación del Juzgado Especializado en Violencia contra la Mujer.
“Nosotros trabajamos en la lucha contra la violencia hacia las mujeres y este proyecto tiene como objetivo eso: fortalecer el sistema jurídico y dotarlo de administradores de justicia especializados en la materia”, señaló a la 780 AM.
Destacó que el objetivo del proyecto de ley es la lucha contra la violencia hacia las mujeres y surgió precisamente debido a las preocupantes estadísticas. “Hemos visto que en los últimos cinco años han aumentado las denuncias, pero por qué ha aumentado, porque hay más violencia o porque las mujeres saben a donde acudir ante hechos de violencia. Son dos cuestiones que tenemos que evaluar”, remarcó.
Te puede interesar: Concepción: las inundaciones no impiden la entrega de alimentos a escolares
Dijo que se reportaron 160.000 denuncias de violencia contra la mujer en los últimos 5 años. “Hay un incremento en el número de hechos de violencia. Ante esta situación tenemos que empezar a evaluar si podemos responder a estas denuncias. Y es ahí donde la mesa interinstitucional compuesta por 14 instituciones entre ellas el Ministerio de la Mujer, evaluamos las acciones en el sistema de protección”, señaló la secretaria de Estado.
Precisamente con la iniciativa legislativa se busca fortalecer el sistema de protección creando el Juzgado Especializado. “Nosotros tenemos esta cantidad de denuncias, pero la respuesta en el fuero judicial sobrepasa humanamente tanto a la Fiscalía como al Juzgado. Humanamente es imposible responder, entonces es ahí donde surge esta necesidad de responder con otra política”, puntualizó.
Leé también: MEC aclara el alcance del comunicado sobre el festejo del Día del Maestro