En la jornada de ayer, Mili Brítez emitió un comunicado en su cuenta de Instagram, dirigido a toda la opinión pública, con el objetivo de aclarar su posición con relación a las elecciones municipales 2021, que se llevaron a cabo el pasado domingo 10 de octubre.
Al parecer hubo un grupo de personas que estuvo trabajando por la candidatura del conductor de radio y televisión, ya que al día siguiente de las elecciones se pusieron en contacto con él, solicitándole trabajo. Grande fue la sorpresa que se llevó Mili, por lo que le sorprendió grandemente, por que se vio obligado a realizar una publicación para dar a conocer la realidad del caso.
“Esperana un poco. Yo no me candidaté ni gané nada… Hoy, tres personas vinieron a casa y otra me escribió pidiendo un puesto porque trabajó en mi campaña, he´i “, y al pie escribió “Que onda pio???. Recién en el 2023 ko es mi próxima candidatura...¿Me van a votar?”, escribió.
En la ocasión también expresó que su próxima candidatura se daría en el 2023, y a la vez consultó a todos sus seguidores si lo votarían en caso de que llegara a presentarse. Cabe recordar que no sería la primera vez que Mili se postule a un cargo político, ya que en el año 2018 se había presentado como candidato a senador por el Partido de la A.
Milcíades Brítez, más conocido como “Mili Brítez”, es una de las figuras mediáticas que cuenta con una amplia trayectoria en el mundo de farándula y que aún permanece vigente en los medios de comunicación gracias a su carisma y el cariño de sus miles de seguidores.
Leé también: María José Martínez, la paraguaya encantadora que se destacó en Colombia
Dejanos tu comentario
Hace 16 años, una joven reclamaba la paternidad de un presidente y exobispo
El 8 de abril del 2009 saltaba uno de los mayores escándalos en la investidura presidencial, que involucraba a una joven mujer y un presidente de la República. El nombre de Viviana Carrillo, una mujer de 26 años, aparecía en los medios causando revuelo con una demanda de filiación contra el entonces mandatario Fernando Lugo (2008-2013), un exobispo que llegó al poder con la alianza encabezada por la concertación de Frente Guasu.
La sorpresa en ese momento no se dio justamente por tratarse de la máxima autoridad nacional, sino porque Lugo fue un sacerdote y la relación se habría dado en medio de su voto de castidad. El 8 de abril del 2009, abogados de la joven impusieron una demanda por filiación en favor de su hijo, que en ese entonces tenía tan solo 2 años, ante el juzgado de la Niñez y Adolescencia de Encarnación.
Posteriormente, Carrillo había retirado la demanda argumentando que no autorizó a sus abogados a realizar tal acción, y tomó conocimiento de ello a través de los medios de comunicación. “Fui sorprendida en mi buena fe cuando el miércoles 8 de abril del corriente año he tomado conocimiento, a través de los medios de prensa, que los abogados Walter Acosta y Claudio Kostinchok, en forma unilateral, resolvieron iniciar la presente acción sin mi expreso consentimiento”, declaró a la prensa.
Lea más: ANR inició nuevo diplomado de ciencias políticas para “formar liderazgos”
Lugo admite paternidad
El revuelo se dio días antes de que Fernando Lugo cumpliera un año como inquilino del Palacio de López y, pese a que la joven retiró la demanda días después, el escándalo ya se había instalado y el mandatario no tuvo otra opción que admitir públicamente que mantuvo una relación con esta joven y que sí compartían un hijo.
En una conferencia habitual desde la Presidencia, un lunes de pascua, el 13 de abril del 2009, Lugo admitía la relación ante todo el pueblo paraguayo y la atención internacional. “Aquí y ahora, ante mi pueblo, ante mi conciencia y en homenaje ante toda la gente que ha depositado su confianza en mí persona, manifiesto con la más absoluta honestidad, transparencia y sentido del deber. Es cierto que hubo una relación con Viviana Carrillo”, fueron sus palabras.
“Ante ello, asumo todas las responsabilidades que pudieran derribar de tal hecho, reconociendo la paternidad del niño y atendiendo al interés superior a la privacidad del niño, que las altas responsabilidades que al mismo tiempo me impone el ejercicio de la presidencia, no formularé más declaraciones sobre el tema”, expresaba.
Aparecen otros hijos
La aparición de Carrillo fue la antesala de otras demandas de paternidad contra el jefe de Estado. Con el mismo reclamo, aparecía Benigna Leguizamón, quien aseguraba que Fernando Lugo era el padre uno de sus hijos. Sin embargo, al no lograr que el presidente asumiera la paternidad impuso una demanda de filiación, se realizó una prueba de ADN por orden de un juzgado, que tuvo el resultado negativo. Pese a este resultado, Leguizamón por mucho tiempo insistió en su versión.
Luego, apareció Hortensia Morán, una docente que afirmaba que mantuvo una relación con Lugo durante la campaña electoral presidencial en el año 2008. Como una historia repetida, la misma también recurrió a la justicia, y realizada una prueba de ADN, el resultado también fue que Lugo no era el padre.
Dejanos tu comentario
Peña resalta que el MAG pasó de una política asistencialista a una de producción
Durante un recorrido en el departamento de Paraguarí, el presidente Santiago Peña destacó el enfoque actual del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para asistir a los productores, asegurando que esta política transformó la vida de miles de agricultores.
“Carlos Giménez empezó a hacer un cambio en el Ministerio de Agricultura; de una política asistencialista a una política de producción. ¿Quién quiere trabajar la tierra? No, es para cualquiera, es sacrificado”, expresó Peña.
Así también, reiteró el compromiso del gobierno en seguir apoyando a los pequeños productores para que puedan progresar. “Nuestro objetivo es que las instituciones asistan a la gente y brinden respuestas concretas”, afirmó.
Mencionó además que muchos agricultores han pasado momentos de crisis por haber caído en mano de oportunistas, y que por eso merecen recibir todo lo que necesitan para trabajar la tierra como corresponde, para el crecimiento personal de ellos y el del país.
“Lastimosamente en nombre de nuestros agricultores se han hecho demasiadas barbaridades en nuestro país. Por eso, le agradezco a Carlos Giménez, por hacer las cosas diferentes”, sostuvo el mandatario, relatando el caso de un productor que recibió un pequeño tractor y logró mejorar su situación. “Uno ve en el rostro de esta gente que realmente sueña con salir adelante. No le tienen miedo al trabajo. ¿Qué necesitan? Una oportunidad”, agregó.
En la jornada se entregaron maquinarias, tractores, camiones e insumos con una inversión total de G. 3.099.260.342, lo cual benefició a 305 agricultores. Con esta entrega, ya suman 154 los tractores distribuidos a productores en lo que va de la actual administración.
Te puede interesar: Baja de temperatura mejora producción de huevo para abastecer demanda
Dejanos tu comentario
Inclusión y participación activa fortalecen la democracia, señalan en conversatorio de mujeres
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya que se recordó el 24 de febrero y el Día Internacional de la Mujer que se celebra cada 8 de marzo, la Justicia Electoral llevó adelante un conversatorio denominado “Tejiendo Consensos: Mujeres en la Política Local”.
Este evento contó con la participación del vicepresidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jorge Bogarín González, y las concejalas de Asunción, Rossanna Rolón, Jazmín Galeano, Paulina Serrano y Fiorella Forestieri.
Al respecto, Bogarín González sostuvo que la inclusión, la equidad y la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones son esenciales para construir una democracia más fuerte.
“Sigamos luchando por un futuro donde más mujeres se sumen a la política aportando sus voces, sus perspectivas y su fuerza para crear una sociedad mucho más equitativa” expresó Bogarín González durante la apertura del conversatorio.
Asimismo, instó a seguir empoderando a las mujeres. “Trabajemos en más espacios de debate y liderazgo para las mujeres, construyendo una sociedad en la que todas las voces sean escuchadas y respetadas sin ningún tipo de discriminación”, acotó.
Desde la institución electoral, destacaron además que, durante el conversatorio, las mujeres líderes compartieron sus experiencias, desafíos y logros en la política local, brindando una visión profunda sobre el liderazgo femenino en la política paraguaya.
Señalaron que estos encuentros buscan demostrar cómo el trabajo en conjunto, el consenso y la colaboración pueden ser fundamentales para superar barreras y contribuir a la construcción de una democracia más inclusiva y equitativa.
Así también, acompañó el debate la directora de Políticas de Género de la Justicia Electoral, Laura Garbett. La moderación del evento estuvo a cargo de Carmen Echauri. La organización del evento estuvo a cargo de la dirección de Políticas de Género de la Justicia Electoral, con la cooperación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para el proyecto Ellas+, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el apoyo del Ministerio de la Mujer.
Dejanos tu comentario
Viral: cómo es un “paraguayo promedio”, según tiktokera
La tiktoker paraguaya Valquiria Segovia compartió su parecer acerca de cómo sería un paraguayo promedio. En un video publicado en TikTok la influencer manifestó que un típico compatriota pregunta sobre las capacidades culinarias de una mujer, es tóxico, presume su economía o en el peor de los casos habla mal de su expareja, tratándola de “loca”.
“Hay un muchacho que suele hacer videos, diciendo `cómo son las rubias Chucky`, `las teñidas Chucky`, y yo quiero decir nomás cómo son los paraguayos promedio, no voy a decir Chucky, pero promedio”, empezó diciendo Segovia en el video publicado en la red social china.
La primera supuesta característica de un típico hombre nacido en suelo guaraní es consultar las capacidades culinarias. “Primero luego ya te pregunta `¿vos sabes cocinar?`, `tenés que cocinarme un día`. Cuando tenés hijo o hijos te dice `yo quiero ser padrastro`, `qué ganas de ser padrastro` y ni él solo no se puede mantener”, dijo.
Te puede interesar: Viral: acusan a presentador boliviano de “burlarse” del guaraní
“Ni que decir de esos que apenas están ganando más del mínimo y te restriegan en tu cara, `Vos sabes que tanto y tanto yo gasté por esto, compré esto por tanto`, ¿y a quién piko le importa?”, apuntó la joven para luego citar a los “tóxicos” que se ofenden por todo y son ellos los que fallan en la relación.
“Se ponen a exigir como si fuesen corredores de Fórmula 1, de churros y de platudos. Son mentirosos diciendo que estuvieron contigo o que estuvieron con muchísimas chicas, siendo que nadie les da bola”, opinó la tiktoker. Otra caracterizca que señaló fue el hablar mal de las mujeres y tratarlas de “bandidas”.
“Y el típico, ¿y vos que ofreces? Obviamente, aclaro que no todos los paraguayos son así, pero la gran mayoría sí, o sea el promedio es así, sin contar que no pueden hacer nada por sí solos, todo tienen que hacer con su mamá o su mamá tiene que aprobar o desaprobar lo que ellos hagan”, indicó la tiktoker.
Opiniones divididas
El clip sumó varias reacciones a favor y en contra. “De mí no vas a estar hablando”, “Sin ofender a ningún género, pero uno atrae lo que es y lo que piensa”, “Mentira no dijo”, “Faltó el que te invita a tomar tereré en su casa”, “Mujeres paraguayas promedio. Hacen videos maquillándose. Sé original, por favor”, “Típicas se meten con vagos y después ya generalizan. Consejo cambia vos primero para que tu entorno cambie”, fueron algunos de los comentarios.
Leé también: Figuras paraguayas compartieron su espíritu navideño