La casa de la familia Fretes-Bogado está de fiesta debido a que la pequeña Melody recientemente cumplió 4 años. Sus padres, Marilina y Will, la agasajaron organizando una colorida y divertida fiesta de cumpleaños que fue ambientada con la figura de Barbie.
Es noticia: Jorge “Chipi” Vera celebra los 4 años de su hijo Gonza
Como parte de las celebración, la cantante realizó una publicación donde escribió: “Soy la mamá más orgullosa y feliz del mundo, ¡porque tengo una hija tan maravillosa! Feliz cumpleaños mi amor, y a Dios le agradezco por haberme bendecido con una hija como vos️. Para tu vida deseo felicidad, amor, salud y que cumplas todos tus sueños. Te amo mi amor, 4 añitos”.
Mientras que Will Fretes también hizo lo suyo al destacar: “La Melodía de mi vida está de cumpleaños”. “Un 18 de septiembre del 2017 llegaste a nuestras vidas para hacernos demasiado felices, Melody, nos cambió la vida” fueron algunas de sus palabras para expresar el acontecimiento tan especial que están celebrando.
En esta ocasión, el evento contó con la presencia de Mariela y Farah, quienes residen en Bolivia, por lo que se distinguió la participación de ambas hermanas que son mellizas. Farah Eid es hija de Mariela Bogado y el reconocido periodista boliviano Fernando Eid,
Leé también: El pastor Emilio Abreu será sometido a un trasplante de médula ósea
Durante el encuentro la cumpleañera y sus invitados disfrutaron de entretenidos juegos y se deleitaron de muchas golosinas y una exquisita torta. Por otra parte, cabe recordar que semanas atrás Melody y Farah habían causado gran revolución las redes sociales debido al gran parecido que existe entre ellas.
Sin embargo, semejanza es de esperarse ya que Marilina y Mariela son mellizas, pero en este caso las niñas son prima-hermanas, en la línea familiar. El tremendo parecido se pudo ver en un video publicado en la cuenta de Instagram de Farah.
Dejanos tu comentario
El dalái lama da a entender que tendrá un sucesor
El dalái lama dio a entender ayer lunes que, tras su muerte, se nombrará a un sucesor para seguir con su combate por la libertad de Tíbet, en el inicio de las celebraciones de su 90º cumpleaños en su lugar de exilio, en el norte de India. En su tradicional túnica roja y amarilla, el líder espiritual de los tibetanos apareció ante miles de miembros de su comunidad y de seguidores de todo el mundo que acudieron a su monasterio de McLeod Ganj.
El dalái lama, a punto de cumplir 90 años el 6 de julio, es el líder del budismo tibetano y es considerado por sus fieles como la 14ª reencarnación de este cargo que existe desde hace 600 años. El dignatario vive exiliado en India desde 1959, cuando China aplastó un levantamiento en la capital tibetana, Lhasa, y en 1989 recibió el Premio Nobel de la Paz.
“Tengo 90 años, pero todavía estoy en buena forma física”, dijo, sentado entre sus seguidores. “Durante el tiempo que me queda, seguiré dedicándome en la medida de lo posible al bienestar de los demás”. Luego dio una primera indicación del tono del esperado mensaje que pronunciará el miércoles sobre su sucesión, el punto álgido de los festejos de la semana.
Lea más: Noruega: 47.000 jugadores ganaron la lotería… por error de cálculo
“Habrá un marco en el que podremos discutir sobre la perpetuación de la institución del dalái lama”, declaró. Nacido en 1935, a los dos años se convirtió en líder espiritual y político de los tibetanos tras haber sido identificado, como manda la tradición, como la reencarnación de su predecesor. Recibió entonces el nombre de Tenzin Gyatso.
En 2011 entregó su autoridad política a un gobierno en el exilio elegido democráticamente entre 130.000 tibetanos y ya entonces afirmó que fijaría las reglas para su sucesión mientras estuviera física y mentalmente apto. La cuestión de su sucesor es clave ya que los tibetanos temen que China, cuyas tropas invadieron Tíbet en 1950 para convertirlo en una provincia del país, designe a uno conforme a sus intereses. El actual dirigente, a quien Pekín considera un peligroso separatista, ya descartó totalmente la idea de que el 15º dalái lama pueda ser nombrado por China.
“Mundo libre”
Quien le suceda será una persona nacida en “el mundo libre”, prometió públicamente. En 1995, China secuestró y detuvo a un niño de 6 años que el dalái lama acababa de designar como panchen lama, otra figura religiosa tibetana destacada. Y señaló para este puesto el candidato que quería, rechazado por los tibetanos como el “falso panchen”.
Aunque en estos últimos años el dalái lama sugirió la idea que quizás podría ser el último, una mayoría de tibetanos parece favorable a seguir con el “ciclo de la reencarnación”.
“El ciclo de reencarnación de su santidad debe continuar”, dijo a AFP Sakina Batt, de 34 años, una exfuncionaria de confesión musulmana que vive en Nepal. “El futuro de los tibetanos depende de su unidad y de su resilencia”.
En 2011, el dalái lama renunció al poder político de su cargo, que fue confiado a un primer ministro, elegido por la diáspora, y a un gobierno.
Pero su rostro risueño con sus gafas cuadradas ha seguido siendo la encarnación de la lucha por la autonomía tibetana.
“Ofrecemos nuestras fervientes devociones para que Tenzin Gyatso, protector de la Tierra de las Nieves, viva durante siglos y siglos”, le cantaron el lunes monjes vestidos de rojo. Las celebraciones con motivo de su cumpleaños continuarán durante toda la semana.
Lea también: Maduro insiste en su boicot: “Vete WhatsApp”
Líder espiritual demonizado
A punto de cumplir 90 años, el dalái lama es el líder espiritual y el rostro internacional de la lucha por una mayor autonomía del Tíbet. Su campaña, sin embargo, le valió la enemistad de China, que lo demoniza como “un lobo en hábitos de monje”. Tenzin Gyatso se define como un “simple monje budista”, pero ha cruzado el mundo codeándose con la realeza, líderes políticos y celebridades para promover la causa tibetana.
Este hombre de cráneo pelado, rostro afable y sonrisa traviesa se ha convertido en un símbolo mundial de paz cuyo mensaje trasciende la religión, considerado por sus seguidores como un visionario en la línea de Mahatma Gandhi y de Martin Luther King.
La mayor parte de su vida la pasó en el exilio. Tenía solo 23 años cuando huyó de la capital del Tíbet, Lhasa, después de que las tropas chinas sofocaran un levantamiento fallido iniciado el 10 de marzo de 1959.
Tardó 13 días en cruzar los puertos nevados del Himalaya hasta la frontera de India. Y nunca pudo volver.
Su vida en el exilio transcurrió alrededor de Dharamsala, una ciudad en el norte de India que se convirtió en hogar de miles de tibetanos que mantienen allí sus tradiciones, aunque algunos nunca hayan pisado la tierra de sus ancestros.
El dalái lama instaló allí su gobierno en el exilio y lanzó su campaña para recuperar el Tíbet, aunque luego optó por una “vía intermedia”, renunciando a la independencia a cambio de una mayor autonomía.
Celebridad
En 1989 ganó el Nobel de la Paz, un galardón que le granjeó una enorme popularidad y le llevó a codearse con grandes líderes mundiales y estrellas de Hollywood.
En su hábito bermellón y sus simples sandalias, el líder budista no encajaba en el estereotipo de celebridad. Pero su espíritu a veces travieso y su risa infecciosa demostraron ser irresistibles.
Sin embargo, el gobierno de China se ha mostrado inmune a sus encantos, definiéndolo como un separatista y un “lobo en hábitos de monje”.
Durante siglos, Tíbet alternó periodos de independencia y de control de China, que considera esta meseta al norte del Himalaya como parte integral de su país.
El dalái lama pide más autonomía para su pueblo además del derecho a rezar libremente y a preservar su cultura que, según muchos tibetanos, está siendo reprimida bajo el poder chino.
Pero las negociaciones formales con Pekín se rompieron en 2010. Un año después, el dalái lama se retiró de la política y dejó paso a un nuevo líder elegido entre la diáspora tibetana.
Vida en el exilio
Nacido en una familia campesina en la aldea tibetana de Taksar el 6 de julio de 1935, fue elegido a los dos años como la décimocuarta reencarnación del líder religioso supremo del budismo tibetano.
Recibió entonces el nombre de Jetsun Jamphel Ngawang Lobsang Yeshe Tenzin Gyatso (que significa Santo Señor, Gloria Gentil, Defensor Compasivo de la Fe y Océano de Sabiduría) y llevado al palacio de mil habitaciones Potala de Lhasa, donde fue entrenado para convertirse en líder de su pueblo.
De pequeño mostró una precoz curiosidad científica, jugando con un reloj enviado por el presidente estadounidense Franklin Roosevelt o reparando coches.
Pero su apacible infancia terminó abruptamente a los 15 años, cuando fue entronizado apresuradamente como jefe de Estado después de la invasión del ejército chino sobre el Tíbet en 1950.
Nueve años después, escapó a India mientras las tropas chinas aplastaban el levantamiento popular.
Dicen que Mao Zedong, al enterarse de que el dalái lama había huido, dijo: “En ese caso, hemos perdido la batalla”.
En India, el líder budista fue recibido por el primer ministro Jawaharlal Nehru, que ofreció Dharamsala como hogar para él y los miles de refugiados tibetanos.
Durante todo este tiempo, el dalái lama fue tratado como un invitado de honor en India, una postura que ha generado tensiones entre Nueva Delhi y Pekín.
Sus predecesores fueron elegidos por monjes siguiendo unas antiguas tradiciones budistas, pero ahora no está claro cuándo ni si será nombrado un sucesor.
Él ha sugerido que el próximo líder puede ser una mujer, que su espíritu puede transferirse a un sucesor adulto o que podría ser el último de su estirpe si se reencarna en un animal o un insecto. Pero siempre ha sido claro en un punto: ningún sucesor nombrado por China tendrá credibilidad. “No debe darse ningún reconocimiento o aceptación a un candidato elegido con fines políticos, incluidos aquellos de la República Popular China”, afirmó.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Imedic: confirman condena de 4 años de cárcel para Patricia Ferreira
El Tribunal de Apelación en lo Penal confirmó la condena de 4 años de cárcel para la presidenta de Imedic S.A, Patricia Ferreira Pascottini y 4 años de pena privativa de libertad para la directora general Nidia Godoy. Así también, se confirmó la absolución del tercer acusado, el despachante de Aduanas Néstor Ramírez. El Tribunal está conformado por los jueces José Waldir Servín, Delio Vera Navarro y Cristóbal Sánchez.
La Cámara de Apelación señala que la pena de 4 años de cárcel impuesta a Ferreira y Godoy son las adecuadas para el caso en particular. El colegiado ha llevado a cabo, en forma efectiva, el proceso de individualización de las penas impuestas, que deben ser útiles y justas, pues se adecuan a las particularidades del caso concreto. Esto atendiendo al marco penal establecido para el hecho punible realizado, y además, se halla dentro de los límites del grado de reproche y conforme a los fines preventivos” indica parte de la resolución de segunda instancia.
Te puede interesar: Vecinos reducen a ladrón tras asalto a una joven en parada de colectivos
En octubre del 2024 un Tribunal de Sentencia condenó a Patricia Ferreira y Nidia Godoy a la pena privativa de libertad de 4 años de cárcel, luego de ser encontradas culpables por los delitos de producción de documentos no auténticos y comercialización de medicamentos no autorizados por la falsificación de facturas de la firma Eurofarma, que posibilitó el ingreso de medicamento de dudosa procedencia a nuestro país.
Los jueces de sentencia mencionaron que “se ha producido la falsificación de las facturas, así como también se falsificaron las guías, que decía país de origen Brasil, pero los documentos originales presentados como pruebas indican que los medicamentos provienen de China, la India y México, y una de Colombia. Hubo una manipulación de los representantes de Imedic”.
Podes leer: Unas 47 mujeres se incorporarán a las filas del Grupo Lince
Dejanos tu comentario
El sueño de Mirtha Legrand: “faltan dos años para los 100″
El domingo 23 de febrero de 2025 Mirtha Legrand celebró sus 98 años con una vida marcada por la elegancia, el talento y una presencia insustituible en la cultura argentina. La Chiqui, como es conocida por todos, es la figura más emblemática de la televisión argentina, una leyenda que desde sus primeros pasos en el cine y la radio hasta su consolidación en la televisión, se ha mantenido activa y vital.
La actriz y conductora de La Noche de Mirtha se muestra felizmente lúcida, orgullosa de haber llegado a los 98 con una memoria y una mente que aún resplandecen. “Yo creo que soy un caso único en el mundo”, confesó con una mezcla de asombro y humildad en radio Mitre, evocando aquel inicio cuando comenzó siendo una joven desconocida que no podía caminar con tacones.
Te puede interesar: ¡Oficialmente divorciados!: JLo y Affleck se estrenan como solteros ante la ley
Mirtha antes de convertirse en la “diva de los almuerzos”, fue una de las figuras más destacadas de la época dorada del cine nacional. Su historia en la gran pantalla está llena de momentos inolvidables, desde su debut con tan solo trece años hasta sus icónicas interpretaciones en comedias, dramas y thrillers que marcaron una era.
La diva celebró su cumpleaños junto a un numeroso grupo de seres queridos. El lugar elegido fue la residencia de su hija, Marcela Tinayre, ubicada en el Barrio Parque. Su hija, sus nietos Nacho Viale y Juana Viale, su asistente personal, Elvira Huaraz, y grandes amigas formaron parte del festejo.
“Es un día muy feliz”, dijo Mirtha al arribar a la casa de su hija para la celebración, luciendo un espectacular vestido de cristales color plata, diseñado por Claudio Cosano. “En casa no entrábamos, el año pasado estábamos muy ajustado. Y Juana me dijo de hacerlo acá. Espero que la pasemos todos bien”, siguió la conductora, explicando por qué tomó la decisión de no realizar la reunión en su departamento, como lo hace habitualmente.
Lea también: Lo que en Paraguay es “normal” y en España un “lujo”, según influencers
Rodeada de un gran número de periodistas, fotógrafos y un grupo de fans que la esperó con numerosos carteles y flores, Mirtha aseguró que el único deseo que pedirá será “tener salud”.
“Por suerte la tengo, poder llegar... dos años más”, siguió La Chiqui, dejando en claro su sueño de llegar al siglo de vida.
Los comienzos de Mirtha en el cine se remontan a su infancia en Villa Cañás, Santa Fe. Desde pequeña, junto a su hermana melliza Goldy, mostró una inclinación natural por el arte.
Estudió danza, piano y teatro, y a los diez años ya formaba parte del elenco del Teatro Municipal de Rosario. Pero el destino tenía otros planes. En 1939, la familia se trasladó a Buenos Aires, y en un giro inesperado, su madre envió fotos de las mellizas a Chas de Cruz, quien dirigía el popular programa “Diario del Cine” en Radio Belgrano. Fue así como Mirtha fue descubierta y, sin saberlo, inició una carrera que la llevaría a convertirse en una estrella.
Dejanos tu comentario
Oscar Denis cumple 79 años y aún se desconoce su paradero
Hoy lunes 10 de febrero, el exvicepresidente de la República y dirigente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Oscar Denis, cumple 79 años y son 4 los años que está secuestrado por el autodenominado grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Sus familiares recordaron que la última vez que compartieron con su padre fue en el año 2020, informó el corresponsal de Nación Media, Ángel Flecha.
Beatriz Denis, una de las hijas, recordó que a su padre le gustaba compartir esta fecha con sus familiares y personales que colaboraban con él en su estancia, celebrando el día de sus cumpleaños, y ya pasaron cinco años de la última celebración en familia.
Te puede interesar: Audiencia para debatir sobre reducción del horario laboral se hará en marzo
“Es el quinto cumpleaños que pasamos sin él, sin saber de él, para nosotros ya es demasiado. El último cumpleaños que pasamos con él fue en febrero del 2020, desde ahí, después del secuestro ya no supimos más nada, seguimos esperando”, sostuvo en conversación con Nación Media.
Mientras tanto, afirmó que como familia seguirán insistiendo con el Gobierno para tener una respuesta sobre el paradero de Denis. Indicó además que la comunicación con autoridades del Estado es constante.
Oscar Denis fue secuestrado la tarde del jueves 9 de setiembre del 2020 cuando se encontraba en un camino interno de su estancia Tranquerita, ubicada en la zona de Yby Yaú, en el departamento de Concepción. El plagio del político, ya retirado en ese entonces, fue a sus 74 años.
Leé también: Caso JEM: “Necesitamos una Fiscalía que no sea omisa y una justicia imparcial”, afirman