Semanas atrás La Comadre había causado revuelo en las redes sociales cuando publicó que vivió una mala experiencia a consecuencia de las mentiras de un hombre. “No saben lo que me pasó”, iniciaba diciendo en aquel video y que daba continuidad al relato de lo que le había sucedido.
Es noticia: Aplicarán segunda dosis a adolescentes con factores de riesgo desde este viernes
La publicación tuvo más de 385.000 reproducciones, más de 100.000 likes y miles de comentarios de los internautas, logrando sacar al tapete temas relacionados a la pareja. Seguidores aprovecharon la ocasión para exponer sus opiniones y comentar sobre episodios similares.
Hace un par de días nuevamente volvió a revolucionar las plataformas digitales con un TikTok en el que se la ve radiante, luciendo un vestido de un solo hombro al cuerpo con aberturas en los costados de color nude y súper corto, que lo complementó con una cartera amarilla de mano y unas sandalias del mismo tono.
Todo contrastaba a la perfección, además de su hermosa cabellera, su outfit dejaba ver su esbelta figura y con lo que confirmaba los grandes cambios que sufrió su cuerpo luego de haber iniciado su proceso de transición de género.
El posteo logró una ola de repercusiones con miles de reacciones por parte de los internautas, quienes la felicitaban y brindaban su apoyo, lo que demostró el cariño del público hacia ella y también, una vez más, dejó al descubierto por qué sigue siendo una de las influencers más populares del país.
Leé también: El polémico tuit de Liliana Álvarez sobre los campesinos y camioneros
A pesar de haber logrado cumplir varios de sus sueños, La Comadre es admirada por su calidad como ser humano y la transparencia con la que maneja su vida, más aún a la hora de mostrar cómo vive el día a día sin olvidar su pasado.
Dejanos tu comentario
Estilistas de GEN: creadores de estéticas disruptivas e innovadoras
En esta nota conocemos a los profesionales encargados de diseñar el vestuario innovador y disruptivo de las figuras del canal GEN de Nación Media. Un equipo joven, dinámico, con visión, criterio y creatividad sin límites que marca su impronta en la televisión y el streaming.
- Por Melissa Palacios
- Fotos Néstor Soto y gentileza
Cada look presentado por el equipo de Imagen de GEN/Nación Media refleja el gran papel de la creatividad en un medio de comunicación. Con su profesionalismo, se encargan de la construcción visual de las propuestas del medio, respetando sin prejuicios el estilo de las figuras, demostrando que detrás de cada elección hay un grupo talentoso con visión y criterio.
Con un estilo dinámico y siempre en evolución, apuntan a renovarse constantemente y no encasillarse en una sola estética. La inspiración llega de infinitas formas, a veces es un color, una prenda o accesorio u otras formas de arte, como la música o el cine.
“Reinventar lo ya establecido no siempre es una tarea fácil. Para lograr que sea una constante, tratamos de mantener un ambiente laboral sin prejuicios hacia los gustos personales y dando espacio a los diferentes puntos de vista que podemos tener. Llegar a un punto medio”, destacó Ana Victoria “Vigo” Benítez, encargada del Departamento de Imagen de GEN.
Lo importante es ver más allá de las tendencias, ya que estas fluctúan constantemente. “Personalmente, la inspiración también viene cuando queremos levantar el ánimo a través del vestuario. Cito a Ágatha Ruiz de la Prada: mi concepto de la moda es que te haga feliz”, resaltó.
PROCESO CREATIVO
En cuanto al proceso creativo detrás del diseño de cada vestuario para los programas, este lleva por lo general una construcción conjunta entre las figuras y el vestuarista. “La primera regla es que la persona se sienta cómoda porque eso se refleja.
Partiendo de ahí es hacer un mix entre la personalidad de la figura versus la personalidad del programa”, continuó.
La ergonomía también juega un papel importante ya que es necesario que puedan moverse libremente, teniendo en cuenta que también se está comunicando con el cuerpo. Luego se desarrolla el papel o personaje que cada uno funge dentro cada programa, y el tipo de prendas y paleta cromática que ayudaría a reflejar esa actitud. A su vez, mantienen comunicación con las áreas de producción y sonido, en caso de contar con alguna necesidad en cuanto al vestuario, para poder suplirla.
MANERA DE EXPRESIÓN
Atendiendo a que la primera información que recibe el ser humano es a través de la vista, el vestuario da la primera carta de presentación a lo que se busca comunicar. Este refleja el tono o el ímpetu requerido al tipo de comunicación, sea coloquial o formal.
Lo que se busca transmitir con el trabajo es que la figura se sienta identificada, que se sienta fresca y segura, que sea una versión elevada de su día a día. Además de eso, que se forme una conexión de sus looks entre su programa y su audiencia.
“Proyectamos a través de las figuras a su público. Buscamos, por qué no, crear un engagement, y que las personas viendo a las figuras como Romi Mendoza, Carmiña, o a los integrantes de ‘Noche de furia’, quieran ver qué llevan puesto hoy, y se sientan inspiradas y animadas. Crear una red de inspiración”, apuntó Benítez.
Como consejo para quienes quieren trabajar en áreas creativas dentro de la televisión, como imagen, arte o vestuario, mencionó que es primordial leer, escuchar y observar, pues a buen observador todo el mundo es su maestro. “Otra regla de la moda es que no existen reglas; y si bien existe una infinidad, es bueno conocerlas para saber cuándo y cómo romperlas. Tengan el coraje de luchar por lo que aman y lo que les apasiona”, puntualizó.
EXPERIMENTAR CON LOOKS
A su turno, Cecilia Dejesús Ferreira, asistente del Departamento de Imagen, manifestó que el vestuario no se trata solo de ropa como algunas personas pueden creer (risas). Como todo comunica, cada uno tiene su manera de expresarse, y elige el medio por el cual hacerlo. “Esa es la única diferencia. Dicho esto, considero que el valor recae en el equilibrio entre la teoría y la práctica, los conocimientos, las bases como, por ejemplo, la colorimetría y la tipología de prendas que favorece a cada tipo de cuerpo”, subrayó.
A partir de esto se puede experimentar con los looks, puesto que básicamente se trata de manejar las reglas para poder romperlas. En la práctica se dan varios factores, uno de ellos es entrenar el ojo para ver si la imagen general es cohesiva con las gráficas, la escenografía, los planos que cada programa va utilizar, en enfoque siempre es tratar de ofrecer un óptimo resultado visualmente.
Ceci contó que se inspira buscando combinaciones que tengan como fin mostrar formas no convencionales de utilizar una prenda. “Para uno de los looks que hicimos traté de rendir un homenaje a un personaje de animé que me gusta mucho (Hunter x Hunter), el compañero de todo creativo visual, Pinterest”, expuso.
También obtiene inspiración de perfiles de Instagram como Watching New York, Sam Woolf, el estilista de Doechii que utiliza mucha sastrería, así también looks icónicos de los años 90 e inicios de los 2000, o pasarelas.
TENDENCIAS
En cuanto a los looks que hoy están llegando a la televisión y al streaming, Ceci Ferreira dice que las tendencias siempre van en constante cambio y la moda es cíclica, pero algo que se nota bastante es que anteriormente las figuras, específicamente en televisión, presentaban un estilo más clásico y elegante para la mayoría de los programas como los informativos.
Si bien continúa esa línea en ciertos aspectos, hoy en día ya no es tan rígido como lo que se veía hace unos años atrás. “Con la creciente apuesta al entretenimiento, ese estilo fue cambiando por algo más casual, fresco y distendido, siempre manteniendo ese aspecto bien pulido pero más actual”, aseveró.
En cuanto a las plataformas de streaming se sigue manteniendo una línea casual respetando la individualidad de las personas, siendo aún más libre; por ende, da inclusive más espacio a la exploración de varios estilos, siguiendo aún en auge el estilo Y2K, el minimalismo elegante, mezclado con ropa deportiva, outfits eclécticos y audaces y algunos looks más boho chic.
LIBERTAD IMPARABLE
A su turno, Johan Renatto Báez, auxiliar del área de Imagen, comentó cómo actualmente adaptan el vestuario a las diferentes plataformas donde se ve el contenido hoy como la TV, redes sociales o el streaming. Según el tema o el programa en cuestión, van manejando cómo visualizan que se vean las figuras y añadió que en redes y streaming se busca actualmente una opción más casual y que brinde proximidad al público. “Al momento de equilibrar las tendencias de la moda con la identidad propia de cada programa o conductor, mientras la figura nos dé autorización, nos enfocamos en llevar la visión de lograr cualquier look que tengan en mente”, destacó. No solo dependen de las tendencias y temporadas, la idea es romper con eso e innovar en lo que les corresponde con la fuente de inspiración que aporta cada miembro del equipo de vestuario.
Al igual que esto, indicó que es muy importante trabajar en un ambiente donde les permiten ser creativos, ya que el trabajo en equipo más la creatividad es lo que los hace diferenciarse frente a otros medios masivos y ser buenos en lo que hacen. “Con total libertad, somos imparables. Buscamos crecer en cada ámbito que podamos, es por eso que felizmente podemos decir que amamos lo que hacemos y el equipo que formamos”, finalizó.
MAQUILLAJE Y PEINADO
Mucho más que complementos estéticos son el maquillaje y el peinado en la creación de la estética para cada figura. Son aspectos esenciales para realzar la presencia y transmitir emociones frente a cámaras, enfatizaron Evelyn López, Sebastián Rodríguez y Dalma Báez, quienes conforman el talentoso equipo cuya labor va desde interpretar estilos hasta aportar con su arte a la identidad visual, para que cada uno brille con fuerza propia. “La importancia tanto del maquillaje como del peinado en el ámbito de la televisión y el streaming resulta ser mucho más compleja e importante. Hay que ir siguiendo una línea para cada programación, teniendo en cuenta factores como las luces de las cámaras y el tiempo más limitado de preparación”, destacó López. Sostuvo que la tarea es fundamental e indispensable para destacar la imagen. “El maquillaje resulta ser un destaque especial para cada uno de los protagonistas, definiendo la personalidad y estilo de cada uno. En muchos casos el público, además de su aceptación, también lo sigue como tendencia”, puntualizó.
ESTILO KAOS: ROMPER ESQUEMAS
En el programa Kaos, los looks de la conductora Carmiña Masi rompen con los esquemas tradicionales del vestuario televisivo, apostando por una estética más arriesgada y con identidad propia, demostrando que la imagen también comunica. Sobre la importancia de esto, Vigo señaló que es más que relevante, pues el trabajo con la figura fue iniciado semanas antes del estreno. “Ella nos mostró algunas referencias las cuales adecuamos a nuestras herramientas y desafiamos nuestra creatividad. Lograr transmitir su personalidad e identidad era el reto, y nos satisface saber que traducimos ese lenguaje disruptivo y de empoderamiento femenino en cada look”, expresó.
Otro factor fundamental en el proceso creativo es la calidad humana, la confianza entre la figura y el grupo de trabajo. La apertura debe darse entre ambas partes para poder definir mejor el estilo personal y poder pulir sin que se sienta como un disfraz, dar ese espacio de comodidad para ir probando. “Como solemos decir, probemos, es en esa apertura y confianza en el criterio que da como resultado final outfits impecables, como es el caso con Carmi. Aparte del cariño que le tenemos, hay una libertad y confianza; por ende, la creatividad fluye al momento de crear los looks”, sostuvo por su parte Ceci Ferreira.
En cuanto al vestuario de Masi, indicó que la conductora es libre de pasar las opciones de lo que le gustaría usar que luego son analizados y, a partir de los ítems, ven en vestuario y cómo pueden truquearlos. “Lo curioso de la creatividad es qué pasa cuando sentís que no hay tantas opciones. Entonces, ahí surgen otras posibilidades de como usar ‘x’ ítem, como fue el caso de los outfits con corbatas, los blazers, y tops customizados, que actualmente trabajamos con una marca para su vestuario”, añadió.
Dejanos tu comentario
El influencer Andrew Tate enfrenta 10 cargos, acusado por Fiscalía británica
- Londres, Reino Unido. AFP.
El “influencer” misógino británico-estadounidense Andrew Tate y su hermano Tristan fueron acusados por violación, tráfico de seres humanos y golpes y heridas en Reino Unido, anunció pasado el miércoles la Fiscalía. Las acusaciones, formuladas en enero de 2024 y reveladas ahora, incluyen diez cargos contra Andrew Tate, de 38 años, incluso el de “proxenetismo”, por hechos en los que están involucradas tres presuntas víctimas.
Tristan Tate, de 36 años, enfrenta 11 cargos por hechos que conciernen a una presunta víctima. “Se emitió una orden de arresto europea en Inglaterra en 2024 y, fruto de ello, los tribunales rumanos ordenaron la extradición al Reino Unido de Andrew y Tristan Tate”, indicó la Fiscalía. Nacido en Estados Unidos de padre estadounidense y madre británica, Andrew Tate, un exluchador profesional de kickboxing, fue cancelado en Instagram y TikTok por publicar comentarios misóginos.
Tiene más de 10 millones de seguidores en la red social X, donde se exhibe enseñando sus músculos prominentes, fumando puros y conduciendo coches de lujo. Promueve tesis masculinistas y da consejos a los hombres para ayudarlos a hacerse ricos. “El gobierno británico acusa a los ‘inocentes’ mientras que asesinos, ilegales violentos y líderes corruptos andan libres. Esto no es justicia, ¡es venganza!”, escribió este miércoles Andrew Tate en la red social X.
Lea más: Policía desbarata banda que planeaba asesinatos de jueces en Brasil
Andrew Tate enfrenta acciones legales en varios países, incluyendo algunos casos en los que está acusado junto a su hermano. Los hermanos, que tienen nacionalidad británica y estadounidense, están acusados por la justicia rumana de crear junto a dos mujeres una organización criminal con lazos en Rumania y Gran Bretaña a principios de 2021 y explotar sexualmente a varias víctimas. Ambos negaron los cargos.
A finales de febrero, se fueron a Estados Unidos tras ser autorizados a dejar territorio rumano. Poco después, el fiscal general de Florida anunció en marzo la apertura de una investigación penal contra ellos porque ambos admitieron “públicamente participar en lo que parece ser una red de prostitución, tráfico y explotación de mujeres en todo el mundo”. Por otro lado, cuatro mujeres británicas presentaron en otro caso una demanda civil en el Reino Unido en la que acusan al “influencer” de violación y control coercitivo entre 2013 y 2016.
Lea también: Israel anuncia la muerte de presunto jefe de Hamás en Gaza
Dejanos tu comentario
Influencer asesinada: investigan feminicidio y descartan vínculo narco
- Guadalajara, México. AFP.
“A lo mejor me iban a matar”, dijo Valeria Márquez momentos antes de ser baleada durante una transmisión en vivo por TikTok, un caso que pone en primer plano la epidemia de feminicidios en México, pero también la creciente violencia contra los influencers. Márquez, una joven de 23 años con 95.000 seguidores en TikTok, se suma a una interminable lista de mujeres asesinadas en este país, que crece a razón de diez casos diarios, según la ONU.
Pero el crimen, ejecutado el pasado martes mientras la joven interactuaba con sus fans, también se enmarca en una serie de homicidios y amenazas contra celebridades de redes sociales por parte de narcotraficantes. Sin embargo, las autoridades del estado de Jalisco (oeste), que investigan el hecho como un feminicidio, aseguran que “no hay evidencia” de que Márquez tuviera alguna relación con el crimen organizado.
El video de la transmisión muestra los últimos momentos de la joven en un salón de belleza de su propiedad en un sector exclusivo de Zapopan, municipio del área metropolitana de Guadalajara sacudido frecuentemente por asesinatos. “¿Eres Valeria?”, pregunta un hombre fuera de cámara. “Sí”, responde ella con inquietud. Apaga el micrófono y se desploma segundos después por los disparos.
Lea más: Economía de Colombia crece por tercer trimestre consecutivo
Vestida con una blusa sin mangas color fucsia, la joven sostenía un cerdito de peluche que acababa de recibir como regalo y que desató su euforia. Sería el mismo presente que intentaron entregarle más temprano cuando estaba fuera del salón, un episodio que la había dejado “preocupada” pues ignoraba quién se lo había enviado, según cuenta en la grabación.
“¿Me iban a levantar o qué?”, cuestiona sobre un posible secuestro, delito que se comete por miles en Jalisco y que a menudo termina con la desaparición de la víctima. La joven difundía contenidos relacionados con la belleza, algunos con hasta 800.000 reproducciones.
Plaga sin control
Según las autoridades, la mujer no había recibido amenazas. Al margen de los motivos, “fue un feminicidio y debe ser investigado como tal”, señaló a AFP el consultor en seguridad David Saucedo, aludiendo a versiones de prensa que señalan que algunos contactos de Márquez en redes sociales tenían vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La violencia de género es una problemática latente en México: 70% de las mujeres de más de 15 años han experimentado alguna agresión al menos una vez en su vida, según ONU Mujeres. Además, si se suman feminicidios y homicidios dolosos, los asesinatos de niñas y mujeres promedian diez por día, indica la ONU.
Lea también: Jefe de fiscales de Argentina pide duplicar pena por corrupción a expresidenta Kirchner
Objetivos criminales
México cuenta a varios de los más populares influencers de Latinoamérica, como Kimberly Loaiza y Luisito Comunica, que acumulan decenas de millones de suscriptores y seguidores en YouTube e Instagram gracias a sus contenidos de música y viajes. Pero en el vasto universo digital también han emergido controvertidos personajes que terminaron asesinados en medio de sospechas sobre nexos con criminales.
El pasado 9 de enero, medios reportaron que una avioneta arrojó en Culiacán (noroeste) panfletos que amenazaban a una veintena de artistas y youtubers por supuestos tratos con “Los Chapitos”, una de las facciones en guerra por el control del cártel de Sinaloa fundado por el detenido Joaquín “Chapo” Guzmán.
Cuatro de esas personas aparecían como “eliminadas”, entre ellas Jesús Vivanco (“Jasper”), asesinado en noviembre de 2024, casi un año después de que Estados Unidos lo acusó de tráfico de cocaína y metanfetaminas. También figuraba el cantante de corridos tumbados Peso Pluma, quien no se ha referido a esas intimidaciones. La guerra en el cártel de Sinaloa deja unos 1.200 fallecidos desde septiembre pasado.
“Los influencers se han convertido en una pieza más del engranaje de la estructura del crimen organizado”, opina Saucedo. Este analista identifica tres tipos de personajes ligados a esas bandas: informantes de sucesos políticos y delictivos; “socios” vinculados al lavado de dinero y personas que sostienen relaciones de pareja con criminales.
Saucedo compara este fenómeno con el de actrices y agrupaciones de narcocorridos que en el pasado terminaron en la mira de los cárteles. Con una impunidad arriba del 90%, Saucedo es pesimista sobre la resolución del asesinato de Valeria Márquez, peor aún si el o los implicados resultan ser criminales de alto perfil.
Dejanos tu comentario
Asesinan a influencer mexicana en plena transmisión por TikTok
- Guadalajara, México. AFP.
La influencer mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada mientras realizaba una transmisión en vivo por TikTok, donde tenía más de 95.000 seguidores, informaron ayer miércoles autoridades del estado de Jalisco (oeste), donde ocurrió el crimen. La víctima como quien difundía videos con contenidos relacionados a la belleza, algunos de ellos acumulan casi 800.000 reproducciones.
“La víctima es una persona con presencia activa e influencia en redes sociales”, señaló la fiscalía estatal en un comunicado. El crimen se produjo al caer la tarde del martes en un salón de belleza del que Márquez era propietaria, localizado en Zapopan, un suburbio de Guadalajara, la capital de Jalisco. Agentes de la policía municipal acudieron al local tras recibir un reporte ciudadano y confirmaron la muerte de la joven, detalló la autoridad.
Lea más: “Las armas deben callar”: el papa ofrece su mediación para poner fin a los conflictos
“De acuerdo con las primeras líneas de investigación, ella se encontraba en su establecimiento cuando un hombre entró al lugar y, al parecer, realizó detonaciones con un arma de fuego en su contra, privándola de la vida”, añadió la fiscalía. El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, informó que su despacho no tiene registro de que Márquez hubiera solicitado ayuda a las autoridades por amenazas en su contra.
“No tenemos ningún pedimento por parte de ella de amenaza de violencia, absolutamente nada. No tenemos ningún registro por parte de fiscalía ni de la policía de Zapopan”, afirmó el funcionario. Agentes del ministerio público recaban testimonios e indicios para esclarecer el caso que se investiga “conforme al protocolo de feminicidio”, informó la autoridad.
Lea también: Uruguayos despiden al popular expresidente Pepe Mujica
Las pesquisas no relacionan hasta ahora el asesinato con el crimen organizado que golpea al estado, base de operaciones del poderoso cártel Jalisco Nueva Generación. “No hay evidencia en las carpetas de investigación que tuviera relación con ningún grupo delictivo”, dijo a periodistas el coordinador de seguridad estatal, Roberto Alarcón.
La violencia de género es una problemática latente en México, donde un 70% de las mujeres de más de 15 años han experimentado algún tipo de agresión al menos una vez en su vida, según ONU Mujeres. Si se suman los feminicidios y los homicidios dolosos, los asesinatos de niñas y mujeres promedian unos 10 por día, indica la ONU.