LN PM: Las noticias más relevantes de la siesta del 5 de enero
Compartir en redes
Trato con PDVSA reflota caso de las comisarías de oro de Villamayor
La petrolera venezolana reclama el pago de una deuda de US$ 260 millones. Foto: Archivo.
El jefe del Gabinete Civil de la Presidencia hoy está en el ojo de la tormenta, por un intento de acuerdo irregular para pagar la deuda con PDVSA de US$ 260 millones, a través de funcionarios del presidente venezolano Juan Guaidó. Sin embargo, esta no es la primera vez que el ministro está envuelto en un escándalo, de hecho, ya son numerosos los casos irregulares en los que aparece su nombre. Uno de los más sonados fue el de la sobrefacturación de comisarías móviles, cuando estaba al frente del Ministerio del Interior.
Ande cortará el servicio a 120 mil usuarios con cinco facturas sin pagar
En la pandemia, la Ande dispuso planes de flexibilización para financiar deudas, además de exoneración de 6 meses para gran parte de los usuarios. Foto: Gentileza.
La institución procederá al corte del servicio a los usuarios que cuentan con cinco facturas no pagadas desde este mes de enero. La medida afectaría a más de 120 mil clientes. Así lo anunció hoy el titular de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, quien indicó que anteriormente el corte se realizaba con 3 facturas sin pagar. Las deudas corresponden a usuarios cuyo consumo es mayor a los 500 Kwh, en residencias y comercios.
Sector privado aclara que vacuna contra el COVID-19 no tendrá un costo elevado
Sostienen que la venta en el sector privado se realizará también de manera coordinada con la cartera sanitaria. Foto: AFP.
El secretario general de la Cámara de la Industria Farmacéutica del Paraguay (Cifarma), Luis Ávila, dijo que el sector está negociando pequeñas cantidades de vacunas contra el COVID-19 y destacó que no tendrán un costo alto, ya que el objetivo es ayudar a combatir la pandemia. “Existe la posibilidad de acceder a una pequeña cantidad, 30 mil a 50 mil dosis”, indicó. Además explicó que a medida que van saliendo las dosis, los precios también van disminuyendo e insistió en que el Ministerio de Salud Pública es el que fija los precios.
La jornada se inició con este cuestionamiento y la confirmación de la renuncia de Julio Mazzoleni, ahora exministro de Salud. Foto: captura de pantalla.
Votá LN: a criterio de los lectores “El problema es el Gobierno en general”
Compartir en redes
A días nada más de cumplirse un año de la llegada del coronavirus a nuestro país y de haberse decretado la estricta y rigurosa cuarentena total, llegó el estallido social. Esta situación en un principio no se esperaba, pero conforme fue pasando el tiempo se volvió irremediable a consecuencia de las múltiples y diversas falencias por parte del Gobierno actual.
A pesar de estar en plena pandemia, una cuestión que obligó a todos a parar y quedarse en la casa, muchos servidores del Estado se aprovecharon de ella para beneficios propios. A pocas semanas del principio de la crisis epidemiológica esto empezó a salir a la luz al descubrirse graves hechos de corrupción en el manejo de los recursos.
A pesar del titánico préstamo de US$ 1.600 de dólares al que accedió el Gobierno con el objetivo de adquirir insumos, medicamentos, ampliar y mejorar la infraestructura sanitaria del país, se obtuvieron pésimos resultados, ya que poco o nada se ha logrado.
El sistema sanitario se encuentra en terapia intensiva, con hospitales llenos y varios fallecidos en su haber, lo que llevó a cuestionar: “Las autoridades sanitarias ¿deberían renunciar a sus cargos?”. El 86% dijo que “El problema es del Gobierno en general, no son los únicos culpables”, mientras que el 8% manifestó que “Sí, la situación sanitaria amerita” y 6% restante indicó “Hay que darles una oportunidad, no todo fue malo”.
Aunque ayer el entonces ministro de Salud afirmaba que no daría un paso al costado, en la jornada de hoy sorprendió a todos con su renuncia al cargo. Probablemente la causa haya sido la fuerte presión ciudadana, que se autoconvocó en las inmediaciones del centro capitalino para manifestarse contra la inacción del presidente Mario Abdo Benítez y todo su gabinete.
LN PM: Las noticias más relevantes de la siesta del 5 de marzo
Compartir en redes
Renuncia de Mazzoleni: “No era el momento, porque es una guerra”, reaccionan
Pese a que ayer dijo que no daría un paso al costado, Julio Mazzoleni renunció hoy en medio de la crisis desatada por la falta de medicamentos e insumos en los hospitales públicos. Foto: Gentileza.
La directora del Hospital Nacional de Itauguá, Yolanda González, se mostró sorprendida ante la renuncia de Julio Mazzoleni y luego reconoció la labor del ahora exministro de Salud. La profesional manifestó que el verdadero problema sería una cuestión de burocracia y consideró que no era el momento propicio para tomar esta determinación. En tanto, la doctora Leticia Pintos, directora de Terapias y Servicios de Urgencias Hospitalarias, manifestó su apoyo al exsecretario de Estado.
Contraloría vuelve a fiscalizar desde hoy todas las compras del Ministerio de Salud
La CGR informó que se darán reportes semanales o quincenales de los avances del control por parte de la entidad. Foto: Nadia Monges.
Un equipo auditor de la Contraloría General de la República (CGR) se instaló hoy en el Ministerio de Salud con el objetivo de fiscalizar todas las compras que realice esta cartera en el marco de la emergencia sanitaria declarada por la pandemia del COVID-19. Entre los medicamentos a ser comprados se encuentran atracurio y midazolam, que son los fármacos más solicitados en la actualidad para pacientes graves con coronavirus. La fiscalización se realiza por pedido del extitular de la institución, Julio Mazzoleni.
Nicanor defiende a Abdo y tirotea contra los países desarrollados, el mecanismo Covax y la OMS
“Esas vacunas no llegan porque los países desarrollados manejan la Organización Mundial de la Salud”, dijo Nicanor Duarte Frutos. Foto: Archivo.
El director de la Entidad Binacional Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos, defendió la gestión del presidente de la República ante el colapso hospitalario en la pandemia del COVID-19 y acusó a países desarrollados y organismos multilaterales del retraso en la llegada de las vacunas. “Paraguay ya pagó por las vacunas del Covax (sic) ¿por qué no cumple Covax (sic) Porque los países de primer mundo dirigen la Organización Mundial de la Salud”, indicó.
Ante la crisis epidemiológica, decidieron suspender cirugías que ya estaban programadas para que sedantes y camas puedan ser destinadas a pacientes con COVID-19. Foto: Captura de pantalla.
Llegó el momento que tanto se temía, la crítica situación sanitaria, el sistema de salud se encuentra colapsado al 100% en todo el país. Sin medicamentos, sin camas, sin insumos ni infraestructuras y sumado a eso la falta de personal de blanco.
La crisis epidemiológica está en su punto más alto y Paraguay, sin ningún tipo de recursos. Como consecuencia ha ocasionado la muerte a varias personas contagiadas por el COVID-19, lo que resulta sumamente agobiante y por demás triste para toda la ciudadanía.
Hace 12 meses, en marzo del 2020, al llegar el coronavirus el Gobierno ordenó una estricta cuarentena mientras accedía a un préstamo de US$ 1.600 millones para emprender la lucha contra la virus. Pasó un año y esto es una catástrofe a causa de la incompetencia de las autoridades pertinentes y el altísimo grado de corrupción en plena pandemia.
Teniendo en cuenta la crisis sanitaria y quien está como encargado de la Salud Pública de nuestro país, pusimos a consideración de los lectores: Si tuvieras que calificar la gestión de Julio Mazzoleni, ¿Qué nota le pondrías? El 77% votó por “Aplazada”, mientras que el “10%” indicó “Mala”, el siguiente 8% señaló “Buena” y solo para un 5% es “Excelente”.
Esta mañana también la Cámara de Senadores aplazó al secretario de Estado, pues solicitó la renuncia de él, de su viceministro de Salud, Julio Rolón y del director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera. No obstante, el titular de la cartera de Estado manifestó esta noche: “No voy a aceptar el pedido del Poder Legislativo” durante una conferencia de prensa semanal.