LN PM: Las noticias más relevantes de la siesta del 27 de noviembre
Compartir en redes
Comerciantes de Caacupé denuncian abandono de las autoridades
Todos los negocios no esenciales y ubicados en un perímetro de tres cuadras a la redonda de la Basílica serán cerrados del 4 al 9 de diciembre. Foto: Pánfilo Leguizamón.
El sector comercial de la Villa Serrana reclama la falta de diálogo con las autoridades del Gobierno sobre la decisión tomada de cerrar los negocios no esenciales en los días previos al 8 de diciembre, en un perímetro de tres cuadras a la redonda de la Basílica. Angélica Bedoya indicó que hasta el momento no hubo una comunicación oficial de parte de las autoridades sobre la medida y la ayuda económica para los comerciantes.
TEP de ANR establece cronograma para las internas municipales
Durante la conferencia de prensa indicaron que ya hay un calendario tentativo, aunque faltan hacer algunos ajustes. Foto: Pánfilo Leguizamón.
El Tribunal Electoral Partidario (TEP) del Partido Colorado informó que estableció el cronograma electoral de las elecciones internas con miras a las municipales del próximo año. El presidente del tribunal electoral, Santiago Brizuela, dijo que se aguardaba la decisión de la Convención General Extraordinaria Virtual para avanzar con el proceso electoral, al añadir que ya tienen un calendario tentativo, aunque faltarían hacer algunos ajustes, teniendo en cuenta que también la convención modificó el estatuto partidario a las nuevas leyes.
Paraguay concretó envío de productos por US$ 1 millón a 12 mercados antes no conquistados
Angola importó carne porcina nacional por valor de US$ 84.284. Foto: Archivo.
Exportadores locales captaron nuevos nichos de mercado en octubre, con envíos que alcanzaron los US$ 1.074.697, de acuerdo con datos de la Dirección de Inteligencia Competitiva de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex). Algunos de los destinos más importantes fueron Lituania y Angola. Entre los productos exportados figuran azúcar, carne porcina, barras de hierro sin alear y forjadas, mantas de fibras sintéticas, alimentos para mascotas y animales, entre otros.
Mercosur: Paraguay abogó por la eliminación de restricciones a comercio de intrazona
Compartir en redes
En el marco de la sesión de Estados partes de la reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) que se realizó este miércoles, en Buenos Aires, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, reiteró el compromiso de Paraguay con una modernización del Mercosur.
El canciller paraguayo explicó en su intervención que este compromiso está enfocado en el fortalecimiento interno del bloque, la eliminación de restricciones al comercio intrazona y la consolidación de cadenas de valor regionales.
Subrayó que el proceso de integración no puede limitarse a declaraciones, sino que debe materializarse en medidas concretas que respondan a las expectativas ciudadanas y reduzcan las asimetrías estructurales entre los Estados Partes.
El canciller destacó la importancia de fortalecer el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) como instrumento estratégico para disminuir las brechas en infraestructura, conectividad física y digital.
Además, reiteró la necesidad urgente de agilizar los pasos fronterizos y mejorar las Áreas de Control Integrado, instando a adoptar decisiones audaces que permitan superar los cuellos de botella que afectan el comercio y la movilidad regional.
Finalmente, celebró el cierre exitoso de las negociaciones del acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) y exhortó a avanzar decididamente hacia nuevas metas concretas que incluyan corredores físicos eficientes, integración digital, un mercado energético autosuficiente y cadenas regionales de valor maduras en sectores estratégicos.
El posteo hecho por la página Soldados de Bolivia generó polémica y cientos de reacciones, ya que el país vecino “quiere apropiarse” de esta frase con la que es conocida Paraguay. Foto: Soldados de Bolivia
¡Lo que faltaba! Bolivia se declara “corazón de América del Sur”
Compartir en redes
“Sabías que a Bolivia se le dice “corazón de América” por su ubicación geográfica central en Sudamérica”, señala una publicación hecha por la página Soldados de Bolivia en Facebook que generó polémica y cientos de reacciones en la red social, yaque el país vecino “quiere apropiarse” de esta frase que se utiliza para referirse al Paraguay y su ubicación estratégica dentro del mapa de América del Sur, rodeado de Argentina, Brasil y Bolivia.
“Además de su posición estratégica, el apodo también se relaciona con su diversidad de paisajes (desde los Andes hasta la Amazonía) y su rica herencia cultural e indígena, que lo convierten en un punto de encuentro de distintas realidades del continente”, añade el posteo que tiene más de 5.000 reacciones y más de 2.600 comentarios.
Entre las reacciones se destacan: “Nos querías robar el Chaco, ahora esto! Paraguay es el corazón de América”, “Es muy común referirse a Paraguay como el “corazón de América del Sur” debido a su ubicación geográfica mediterránea”, “El corazón de Sudamérica es Paraguay”, “Todo esto era de Paraguay”, entre otros.
Antecedentes
Como antecedente se puede señalar que en el 2023 también se generó una polémica sobre el mismo tema en la competencia de Miss Supranational desarrollada en Polonia, donde la representante de Paraguay en ese entonces, Fabi Martínez, y la reina de Bolivia, Estefany Terrazas, dijeron que venían del corazón de América del Sur en la presentación del certamen.
Así también en el buscador de Google figura Paraguay como un país mediterráneo y conocido como “corazón de América de Sur”.
Dirigencia de Naranjito hace entrega de título de propiedad de sede partidaria al presidente de la ANR
Compartir en redes
Una comitiva del distrito de Naranjito, departamento de Itapúa, encabezada por el presidente de la Seccional Colorada n.° 410, Deoclides Pereira, se reunió con el titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, para hacer entrega formal de la escritura que acredita la donación de un terreno donde está construida la base partidaria de esta colonia.
El predio, valuado en más de USD 50.000, está ubicado en el barrio Cooperativista, considerado un punto estratégico de la comunidad. Fue donado por la familia de Willy Cristiano Ludeke, colonizador de Naranjito y Naranjal, familia que hace más de medio siglo apostó al desarrollo de esta localidad, que hoy se consolida como una pujante colonia en el sur del país.
“Viajamos con una comitiva de la seccional hasta la Junta de Gobierno para proceder a la firma de transferencia del título de propiedad del terreno donde está edificada nuestra seccional. Ayer logramos concretar la firma y ahora aguardamos con entusiasmo el momento de recibir a don Horacio en nuestra comunidad, tal como nos prometió”, expresó Pereira en conversación con La Nación/Nación Media.
Horacio Cartes recibió a la dirigencia de Naranjito en la sede partidaria. Foto: Gentileza
El dirigente destacó que la seccional atraviesa un proceso de fortalecimiento institucional, con la incorporación de más de 500 nuevos afiliados en lo que va del año. “Estamos organizados y queremos ampliar nuestra sede para que sea un punto de referencia. La idea es que allí se desarrollen los cursos que ofrece la Junta de Gobierno, de modo a ayudar a nuestra gente”, manifestó.
A esto añadió: “Queremos que sea un espacio para la capacitación, el esparcimiento y la confraternidad entre paraguayos”, añadió. Desde la dirigencia local resaltaron que esta iniciativa busca consolidar el rol del Partido Colorado como articulador social en la zona, promoviendo oportunidades de formación y fortalecimiento comunitario.
Miembros del Mercosur y EFTA concluyen negociaciones de un tratado de libre comercio, que marca un gran hito en las relaciones birregionales. Foto: Gentileza
Mercosur y EFTA firman tratado de libre comercio, uno de los acuerdos más grandes del mundo
Compartir en redes
Los Estados parte signatarios del Mercado Común del Sur (Mercosur) y de la Asociación de Libre Comercio EFTA (por sus siglas en inglés) que conforman los estados de Islandia, el Principado de Liechtenstein, el Reino de Noruega y la Confederación Suiza, anunciaron hoy la conclusión de las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio entre ambos bloques regionales.
En el marco de la Cumbre del Mercosur, que se está desarrollando este miércoles 2 y mañana jueves 3 de julio en Buenos Aires, Argentina, los representantes de ambos bloques regionales brindaron un comunicado conjunto con sus pares de la Asociación EFTA. El próximo paso será la firma del acuerdo para luego ser elevado a los parlamentos de los miembros de ambos bloques para su ratificación.
En dicho pronunciamiento, que fue presentado por el canciller de Argentina, Gerardo Werthein, acompañado de los representante de EFTA y del Mercosur, destacaron que el Tratado de Libre Comercio Mercosur – EFTA creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas, con un PIB combinado de más de 4,3 trillones de dólares.
Destacaron que ambos segmentos se beneficiarán de las mejoras de acceso a los mercados para más del 97 % de sus exportaciones, lo que se traducirá en un incremento del comercio bilateral y ventajas para empresas e individuos.
Asimismo, resaltaron que el Tratado de Libre Comercio creará nuevas oportunidades de negocios para los agentes económicos en los países del Mercosur y la EFTA, incluyendo al gran número de pequeñas y medianas empresas existentes en cada jurisdicción.
Al respecto, el vicepresidente de la Confederación Suiza, y actual titular del departamento Federal de Economía, Formación e Investigación y consejero federal, Guy Parmelin, resaltó que la conclusión de este acuerdo marca un gran hito en las relaciones birregionales.
Indicó que teniendo en cuenta los números mencionados de lo que significa este tratado, se convierte en uno de los espacios de libre comercio más grandes del mundo.
Manifestaron que el acuerdo proveerá mayor acceso a los mercados y normativa modernizada para el despacho de aduana y la acumulación de origen. Los agentes económicos de los países del Mercosur y de la EFTA se beneficiarán de la mayor previsibilidad y certidumbre jurídica en el comercio.
Este tratado Mercosur – EFTA cubrirá:
Comercio de bienes
Comercio de servicios
Inversiones
Derechos de propiedad intelectual
Compras públicas
Competencia
Reglas de origen
Defensa comercial
Medidas sanitarias y fitosanitarias
El Tratado de Libre Comercio Mercosur – EFTA creará un área de casi 300 millones de personas, con un PIB combinado de más de 4,3 trillones de dólares. Foto: Gentileza
Igualmente, estará cubriendo los obstáculos técnicos al comercio, asuntos legales y horizontales, incluyendo solución de controversias, y un capítulo de comercio y desarrollo sostenible con su correspondiente entendimiento.
Acuerdo justo y equilibrado
Al respecto, Parmelin destacó que es un acuerdo justo y equilibrado que responde a los intereses de ambas partes. “Los países del Mercosur reciben acceso preferencial a los mercados de altos ingresos del EFTA, con más de 14 millones de consumidores. Libre de aranceles para todos los productos industriales, además de preferencias comerciales, cuotas e incluso plena liberación para exportaciones clave como el vino tinto, la carne y el café”, explicó.
Agregó que los Estados del EFTA tendrán un acceso preferencial al mercado del Mercosur de 270 millones de consumidores, se promoverá la diversificación de las exportaciones y la resiliencia económica esperando a través de la reducción gradual de los aranceles, sobre más del 95 % de bienes comerciales.
“Es un acuerdo muy importante para todos nosotros, la previsibilidad económica es fundamental en el contexto geopolítico incierto actual. El Mercosur, con su mercado dinámico y en crecimiento y el EFTA con su innovación van a hacer grandes socios”, concluyó.