Una nueva edición de la feria de arte indígena ORE invita a conocer, celebrar y adqui­rir piezas artísticas elabora­das por talentosas manos de cinco comunidades nativas del Paraguay. El flamante Espa­cio Cultural Staudt (Iturbe 333 esquina Mariscal Esti­garribia) del centro asunceno albergará esta imperdible muestra el próximo sábado 3 y domingo 4 de mayo, en el hora­rio de 10:00 a 21:00.

El Insti­tuto Paraguayo de Artesanía viene realizando esta exposi­ción desde hace más de 4 años y en este 2025 se contará con la participación de comunida­des de los pueblos: ava guaraní, aché, paĩ tavyterã, mbyá gua­raní, guaraní occidental, enxet sur, enlhet norte, sanapaná, nivaclé, nanjui, maká, ayoreo, ishir, chamacoco y qom.

VARIADOS TRABAJOS

El público podrá adquirir una amplia variedad de piezas como textiles con fibra de cara­guatá, tallas en madera de palo santo, arte plumario, cestería indígena, entre otros produc­tos que expresan el gran valor cultural de cada pueblo. La entrada es libre y gratuita. Ade­más, habrá actividades y atrac­ciones para toda la familia, así como venta de libros y materia­les del acervo del IPA. Los orga­nizadores avisan que los pagos serán en efectivo y, en algunos casos, por transferencia ban­caria.

Este evento constituye un espacio único de encuentro que reúne a artesanos de diver­sas comunidades indígenas del Paraguay con el objetivo de for­talecer sus estructuras orga­nizativas, potenciar sus capa­cidades productivas, ampliar el acceso a nuevos mercados y contribuir a la mejora de cali­dad de vida. El IPA reafirma así su compromiso con la pro­moción y el desarrollo de la artesanía nacional, así como con la generación de canales de comercialización para los artesanos del país.

La cestería cobra también protagonismo en la feria ORE

Dejanos tu comentario