- Foto: Gentileza
Paraguay será el epicentro de una jornada para el recuerdo con la llegada de la histórica banda estadounidense de heavy metal épico, con unos toques de doom, Cirith Ungol.
El imperdible evento está marcado para el próximo domingo 2 de marzo en Absoluto Rock Bar (Herrera 163).
Con casi 50 años de trayectoria y siendo pioneros de este subgénero del metal, los surgidos en Ventura, California, anunciaron su gira de despedida denominada Final Tour y Paraguay será el país que lanzará su recorrido por Sudamérica.
Formados oficialmente en 1972, Cirith Ungol lanzó su primer álbum denominado “Frost and fire” en 1981 y sumados a “King of the dead” (1984), “One foot in hell” (1986) y “Paradise lost” (1991) sentaron las bases del heavy metal épico estadounidense y se convirtieron en referentes.
Luego de una separación de casi 25 años, la banda se reunió en 2016 y desde entonces sacaron otros dos trabajos de larga duración: “Forever black” de 2020 y “Dark parade” de 2023.
Actualmente, Cirith Ungol está conformado por Tim Baker en las voces, Greg Lindstrom en las guitarras y teclados, Jarvis Leatherby en el bajo y Robert Garven en la batería.
El show tendrá el acompañamiento de otra banda estadounidense de heavy metal, Night Demon. Se sumarán a la inolvidable noche los grupos paraguayos Hamlyn y Toxic Avenger.
Dejanos tu comentario
Adiós a Ozzy Osbourne, el “Príncipe de las Tinieblas” del heavy metal
Ozzy Osbourne pasará a la historia de la música como el “Príncipe de las Tinieblas” del heavy metal, el legendario roquero que cumplió sus sueños de vida intensa como líder de la banda Black Sabbath. Después de décadas de desenfreno y más de 100 millones de álbumes vendidos, el cantante británico falleció el martes a los 76 años. Lo sobreviven su esposa Sharon, seis hijos, varios nietos y un legado permanente en los anales del rock ‘n’ roll.
Murió apenas semanas después de un concierto de despedida ante 40.000 personas en Villa Park, hogar de su querido Aston Villa en su natal Birmingham, en el centro de Inglaterra. Figuras de la realeza del rock se juntaron entonces para rendirle homenaje, como Metallica, Guns N’ Roses, y miembros de Aerosmith y los Rolling Stones.
Muy lejos de los excesos y escándalos que definieron sus días de gloria en la década de 1970, Ozzy, como todos lo llamaban, atrajo legiones de nuevos fans en los años 2000 como el abuelo con problemas de audición, un poco loco pero cariñoso, en el exitoso reality show de MTV “The Osbournes”.
Hasta entonces, era conocido por morder la cabeza de un murciélago vivo durante un concierto y por orinar en la copa de vino de un jefe de una discográfica y sobre el Cenotafio de El Álamo en Texas. Pero para los fanáticos del hard-rock, siempre será recordado como el líder de Black Sabbath, la banda que ayudó a lanzar el género del heavy metal, una mezcla de rock y blues impregnada de rebeldía y letras oscuras.
Lea más: Areté Centro Cultural, la nueva parada en Areguá
“Las chicas salieron gritando”
Black Sabbath tuvo un éxito inmediato desde el lanzamiento de su álbum debut homónimo en 1970. Durante casi cinco décadas, cientos de miles de personas en todo el mundo siguieron congregándose para escuchar himnos del rock como “Paranoid”, “Iron Man” y “War Pigs” en los enérgicos shows en vivo de Black Sabbath, hasta que bajaron el telón con una presentación final en Birmingham en 2017.
Ozzy, como muchos de sus contemporáneos, sufrió lapsos de memoria debido a la bebida y las drogas. En 2010, científicos incluso analizaron su genoma para tratar de entender cómo había sobrevivido a tantos excesos. Ozzy no recordaba dónde había interpretado por primera vez el álbum debut de Black Sabbath, pero sí la reacción del público. “Todas las chicas salieron del lugar gritando”, dijo en su autobiografía “Yo soy Ozzy”.
Su estilo de vida salvaje lo llevó a choques con la ley, incluidas visitas a la corte por cargos de satanismo e incitación al suicidio. Pero su carrera delictiva comenzó temprano: estuvo preso por robar un televisor y ropa de bebé. John Michael Osbourne nació en una familia trabajadora en Birmingham el 3 de diciembre de 1948 y se ganó su apodo en la escuela primaria.
Disléxico y harto de las tareas, abandonó la escuela a los 15 años antes de trabajar en empleos manuales, incluso uno en un matadero. Pero ya había decidido que se convertiría en una estrella de rock tras escuchar a los Beatles en la radio, una fantasía que cumplió increíblemente rápido.
Lea también: Los 7 mejores espectáculos del Festival de Aviñón 2025: el más grande del planeta
Turbulenta vida personal
Poco después de conocer al guitarrista Tony Iommi ambos decidieron “dejar de hacer blues y escribir música aterradora”, inspirados por películas de terror. El sonido de pesados riffs acompañados por la voz monótona de Ozzy cantando letras que exploran el lado oscuro de la naturaleza humana pronto se convirtió en la plantilla del heavy metal.
“Pink Floyd era música para chicos ricos de universidad, y nosotros éramos exactamente lo opuesto a eso”, afirmó. Los álbumes fueron apareciendo a un ritmo frenético, a menudo rechazados por los críticos, pero aclamados por los fans. Ozzy dejó la banda en 1979 para continuar una exitosa carrera en solitario, con hits como “Crazy Train”, “Mr. Crowley” y “Mamma, I’m Coming Home”, mientras lidiaba con una turbulenta vida personal.
Su primer matrimonio con Thelma, con quien tuvo dos hijos, Elliot y Jessica, fue, según él mismo admitió, un desastre. En 1982 se casó con Sharon, su mánager, quien rápidamente se convirtió en su apoyo. Tuvieron tres hijos: Aimee, Kelly y Jack, y adoptaron a otro, Roberto. A pesar de su personalidad aparentemente despreocupada, las muertes de sus amigos roqueros Lemmy Kilmister, de Motorhead, y David Bowie lo sumieron en un estado reflexivo. “Todos están muriendo a mi alrededor”, dijo a la revista Rolling Stone en 2016.
Fue diagnosticado con Parkinson en 2019, y todas las ganancias de su último concierto el 5 de julio se destinaron a organizaciones benéficas como Cure Parkinson’s y el Hospital Infantil de Birmingham. Pero el “Príncipe de las Tinieblas” se aferró a la vida durante otros seis años antes de unirse a sus compañeros en el panteón de los grandes músicos británicos.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Ozzy Osbourne y Black Sabbath se despidieron de los escenarios
Con una última interpretación de “Paranoid”, su mayor éxito, el mítico rockero inglés Ozzy Osbourne y su grupo Black Sabbath se despidieron el sábado pasado de los escenarios en un concierto en su Birmingham natal que rindió culto al heavy metal. “I love you (los amo)”, gritó con su voz todavía rechinante el carismático cantante a la entregada multitud en el estadio Villa Park, donde se rodeó de grandes estrellas del género.
A sus 76 años, el “Príncipe de las Tinieblas” sufre desde hace varios años la enfermedad de Parkinson. El cantante, que escribió su leyenda al morder la cabeza de un murciélago en pleno concierto, cantó en su despedida sentado, prisionero de sus temblores, en un trono satánico confeccionado para el padrino del heavy metal.
Fue un adiós crudo y emotivo, acompañado de sus compañeros de Black Sabbath y de decenas de miles de seguidores del metal llegados del todo el mundo hasta el estadio del Aston Villa, convertido por una noche en una catedral pagana. “Podría ver nuestro apoyo y eso me hizo llorar”, explicó Lilly Chapman, una seguidora de 29 años, todavía emocionada de ver al rockero “mostrarse vulnerable ante miles de personas”.
Lea más: Fans de Oasis vibraron en su esperado regreso a los escenarios
“Una vez en la vida”
Hacía 20 años que Black Sabbath, pionero del heavy metal, no se reunía en su formación original de 1968 (Osbourne como cantante, Tony Iommi en la guitarra, Geezer Butler en el bajo y Bill Ward en la batería).
Si eso no fuera suficiente, a ellos se sumaron otras bandas y músicos emblemáticos como Metallica, Guns N’ Roses, Pantera, Slayer, Tom Morello de Rage Against The Machine, Steven Tyler de Aerosmith o Ron Wood de los Rolling Stones.
Los espectadores, con camisetas de metal, espesas barbas y grandes tatuajes, acompañaban los himnos que conocían al dedillo sacudiendo la cabeza en un ambiente que poco tenía que envidiar al generado por los “villanos”, los seguidores del Aston Villa que suelen ocupar ese lugar.
“Esto solo ocurre una vez en la vida”, decía entusiasmado Rich Newlove, llegado del norte de Inglaterra. Ozzy “estaba en mejor forma y mejor estado de salud de lo que esperaba”, afirmó con una cerveza en la mano tras el concierto.
El sentimiento, sin embargo, es “agridulce” al haberlo podido ver por primera, pero también por última vez.
Algunos llegaron de muy lejos. “Va a ser el mayor concierto de metal de todos los tiempos”, expresó Jared Higginbotham, un estadounidense de 34 años que vino junto a su novia desde Texas.
Lea también: “El retrato es una forma de crear un espacio con el otro”
Entradas agotadas en 16 minutos
A pesar de los elevados precios, las entradas para el espectáculo se agotaron en apenas 16 minutos. Los fondos obtenidos se destinarán a organizaciones benéficas como Cure Parkinson’s y el Hospital Infantil de Birmingham.
Henry Broderik, un barrendero de Cambridge de 22 años, se gastó 415 libras (560 dólares) por su entrada porque “era todo lo que quedaba”.
Es el precio a pagar para asistir a la despedida de Ozzy, un ícono conocido por sus fechorías, pero también por la emisión de un programa de telerrealidad de su familia en los años 2000, “The Osbournes”, que se convirtió en un gran éxito en MTV y lo conectó con nuevos públicos. Black Sabbath ha vendido más de 75 millones de álbumes en todo el mundo y es ampliamente reconocido como uno de los pioneros del heavy metal con grandes éxitos como “Paranoid”, “War pigs” o “Iron man”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Sepultura anuncia último show de su carrera en Paraguay
La leyenda brasilera del heavy metal, Sepultura, regresa a Paraguay como parte de la segunda etapa de su gira de despedida “Celebrating Life Through Death”. Este histórico concierto tendrá lugar el próximo 28 de marzo de 2025 en la SND Arena de Asunción, donde los fanáticos vivirán una experiencia única e inolvidable.
Tras el éxito rotundo de la primera parte de la gira con recintos completamente llenos en toda la región, Sepultura promete una noche cargada de energía y emociones. El repertorio incluirá clásicos que abarcan sus cuatro décadas de carrera, además de temas de su último álbum Quadra, consolidando su legado como una de las bandas más influyentes del metal mundial.
Esta será la última oportunidad para que los seguidores paraguayos disfruten de la potencia de Sepultura en vivo, en una noche que quedará marcada en la historia del metal en el país. ”Sepultura va a parar. Va a morir. Una muerte consciente y planificada”, anunció el grupo a través de sus redes sociales.
Te puede interesar: AuronPlay y Rosalía despiertan rumores de romance
“A lo largo de los próximos 18 meses celebraremos nuestros 40 años de existencia junto a nuestros fieles fanáticos en una gira de despedida por todo el mundo. Va a ser una última celebración del pasado y del presente”, remarcaron.
La despedida, según se anuncia, también servirá para la grabación del último disco del grupo, que incluirá 40 temas grabados en vivo a lo largo de la gira. Ese álbum va a sumarse a los quince en estudio que Sepultura editó en sus 40 años de historia, a los que se agregan otros tres grabados en vivo.
Las entradas estarán disponibles desde este viernes 29/11 a las 10:00 en TUTI. ¡No te quedes fuera! Sé parte de este momento único y despedí a Sepultura como se merece: ¡a puro metal!
Leé también: Tiktoker español señala que Paraguay lo hace “sentir como en casa”
Dejanos tu comentario
Slipknot pasó por Louder Than Life a un mes de tocar en Asunción
La banda estadounidense de heavy metal Slipknot se presentó ayer jueves en el festival Louder Than Life, encabezando el cartel del evento que celebra 10 años en Louisville (Kentucky), junto a importantes agrupaciones de rock; siendo la penúltima fecha programada en Estados Unidos antes de desembarcar en Sudamérica, en una gira que los traerá por primera vez a Paraguay, el miércoles 23 de octubre en el Jockey Club de Asunción. Su vocalista Corey Taylor vino al país en noviembre de 2013 con Kings of Chaos.
Entre el 6 de agosto, en Noblesville (Indiana), y el 21 de setiembre, en su natal Des Moines (Iowa), Slipknot completó 16 shows de su gira especial “Here Comes The Pain: North America 2024″, con que celebraron los 25 años de su primer disco “Slipknot” (1999), con invitados como Orbit Culture y Vended. En medio de la agenda, la banda formada en 1995 apareció en otros festivales, y el próximo será el 10 de octubre en el Monster Energy Aftershock de Sacramento (California), para luego visitar siete países latinos.
El 19 octubre arrancarán en Sao Paulo (Brasil); seguirá Asunción (Paraguay), el 23 de octubre; luego en Buenos Aires (Argentina), el 26 de octubre. El 28 de octubre irán hasta Lima (Perú), el 2 de noviembre en Santiago (Chile), el 5 y 6 de noviembre en Bogotá (Colombia), el 8 de noviembre en Guadalajara y el 9 de noviembre en Ciudad de México (México). El 5 de diciembre saltan hasta Amsterdam (Países Bajos) para cerrar el año en un tramo europeo.
Lea más: Sonidos de la Tierra celebra 22 años y cierra la Ruta de Festivales en Caaguazú
Slipknot regresa a Sudamérica como parte de su gira mundial, que celebra los 25 años de su influyente álbum debut. Desde su formación en 1995, la banda ha desafiado las normas de la industria musical, construyendo una base de seguidores leales y expandiendo los límites del género metal. Con su inigualable estilo, han logrado mantenerse a lo largo de los años, atrayendo a nuevas generaciones de fanáticos mientras continúa entregando música poderosa y emocional.
Llegan a Paraguay presentando además a su nuevo baterista, el talentoso Eloy Casagrande, proveniente de la legendaria banda brasileña, Sepultura. La banda promete un espectáculo potente e increíble que será recordado por generaciones. La visita de Slipknot a Paraguay confirma la creciente importancia de Asunción como un destino clave para las giras internacionales de grandes bandas. Este concierto es una señal de la consolidación del país en el mapa global de la música en vivo. Las entradas siguen a la venta en www.reduts.com.py, Maxicambios y FarmaTotal.
Lea también: Nde Pomberos evoca a la Asunción noventosa con “Viejas ganas”