Dejanos tu comentario
Peña resalta que el MAG pasó de una política asistencialista a una de producción
Durante un recorrido en el departamento de Paraguarí, el presidente Santiago Peña destacó el enfoque actual del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para asistir a los productores, asegurando que esta política transformó la vida de miles de agricultores.
“Carlos Giménez empezó a hacer un cambio en el Ministerio de Agricultura; de una política asistencialista a una política de producción. ¿Quién quiere trabajar la tierra? No, es para cualquiera, es sacrificado”, expresó Peña.
Así también, reiteró el compromiso del gobierno en seguir apoyando a los pequeños productores para que puedan progresar. “Nuestro objetivo es que las instituciones asistan a la gente y brinden respuestas concretas”, afirmó.
Mencionó además que muchos agricultores han pasado momentos de crisis por haber caído en mano de oportunistas, y que por eso merecen recibir todo lo que necesitan para trabajar la tierra como corresponde, para el crecimiento personal de ellos y el del país.
“Lastimosamente en nombre de nuestros agricultores se han hecho demasiadas barbaridades en nuestro país. Por eso, le agradezco a Carlos Giménez, por hacer las cosas diferentes”, sostuvo el mandatario, relatando el caso de un productor que recibió un pequeño tractor y logró mejorar su situación. “Uno ve en el rostro de esta gente que realmente sueña con salir adelante. No le tienen miedo al trabajo. ¿Qué necesitan? Una oportunidad”, agregó.
En la jornada se entregaron maquinarias, tractores, camiones e insumos con una inversión total de G. 3.099.260.342, lo cual benefició a 305 agricultores. Con esta entrega, ya suman 154 los tractores distribuidos a productores en lo que va de la actual administración.
Te puede interesar: Baja de temperatura mejora producción de huevo para abastecer demanda
Dejanos tu comentario
Motor del agro mostrará su potencial, vuelve el Rally de la Soja
Vuelve el Rally de la Soja en su edición 2025, que en esta ocasión tendrá como epicentro a la ciudad de Agua Dulce, departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo para mostrar todo el potencial de este motor del agro, por ende, motor de la economía paraguaya.
Epicentro del recorrido. Si bien todavía no se definió una fecha precisa, lo cierto es que el Rally de la Soja 2025 tendrá como escenario a la ciudad de Agua Dulce, en el departamento de Alto Paraguay, en pleno territorio chaqueño, por lo que será el epicentro de esta actividad que ya marcó la agenda del sector agrícola.
El Rally de la Soja es un recorrido por las principales zonas productivas del Chaco Central, una iniciativa de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), que tiene por objetivo seguir de cerca el desarrollo de la producción de soja en la región chaqueña.
En esta cuarta edición del Rally de la Soja, el recorrido partirá desde la pujante ciudad de Agua Dulce, una comunidad que viene demostrando grandes avances en la producción agrícola más allá de las condiciones de suelo, debido a un mejor promedio de lluvias.
Es así que la actividad comenzó a calentar motores, para el desarrollo de una serie de actividades que tienen como finalidad actualizar los conocimientos sobre el cultivo, a más de brindar información acerca del sistema de producción de soja en Alto Paraguay.
Adopción de agricultura. Los organizadores destacan que ese departamento del país es uno de los que más está avanzando en la adopción de la agricultura, cuyo nivel pluviométrico (cantidad de precipitaciones) es un poco más favorable que el de Chaco Central.
La primera edición se realizó en el 2022 en el Chaco Central, específicamente en las zonas de las cooperativas de producción, la segunda en Mariscal Estigarribia en 2023, la tercera edición en La Patria y Mayor Infante Rivarola del departamento de Boquerón.
Los interesados en ser parte de este envolvente recorrido, pueden acceder a más información sobre la actividad con la Ing. Agr. María Luisa Ramírez, al 0984 817 260, de la comitiva organizadora.
Dejanos tu comentario
Baruja observó avances del proyecto Cecilia 1, en Guarambaré, del programa Che Róga Porã
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, visitó este jueves las obras del proyecto Cecilia 1, ubicadas en la ciudad de Guarambaré, desarrollado bajo el programa Che Róga Porã, el cual ya presenta un avance del 35 %. Este emprendimiento se consolida como un ejemplo tangible del compromiso del Gobierno con el acceso a la vivienda digna en Paraguay.
Al respecto, el titular del Muvh destacó que este progreso permite acercar cada vez más a las familias paraguayas al sueño de contar con un hogar propio. Durante el recorrido, el ministro verificó in situ el progreso en la construcción de las viviendas, así como las mejoras planificadas para la zona.
El proyecto contempla la construcción de 28 viviendas, equipadas con dos dormitorios, sala-comedor, cocina, baño y lavadero, además de infraestructura esencial como agua potable, energía eléctrica y calles empedradas. Este avance representa un paso crucial hacia la entrega de viviendas diseñadas para brindar comodidad y calidad de vida a las familias paraguayas.
Es de destacar que el programa Che Róga Porã, impulsado por el gobierno del presidente Santiago Peña, ofrece préstamos de hasta G. 503 millones con financiamiento accesible de hasta de 30 años y una tasa histórica del 6,5 %. Esta modalidad permite que miles de paraguayos puedan sustituir el alquiler por el pago de cuotas dirigidas a la compra de su hogar propio.
Durante el recorrido, el ministro Baruja señaló que este esfuerzo conjunto entre el gobierno, las autoridades locales y las familias beneficiadas refleja el compromiso de transformar el acceso a la vivienda digna en una realidad para todos los paraguayos.
Dejanos tu comentario
Villarrica: reliquia peregrina de Chiquitunga sigue recorriendo la ciudad que la vio nacer
Este lunes, en la ciudad de Villarrica, departamento de Guairá, la reliquia peregrina de la beata paraguaya María Felicia de Jesús Sacramentado “Chiquitunga”, siguió su recorrido en conmemoración al centenario de su nacimiento, que se recuerda el 12 de enero. La urna que llevan los retos fue acompañada por cientos de devotos.
La ceremonia de recepción estuvo acompañada por funcionarios de la municipalidad local y de la gobernación de Guairá, además de una importante cantidad de personas que son devotas de la beata. “Emocionado de recibir esta mañana en la Gobernación de Guairá la visita de la Reliquia Peregrina de la Beata Chiquitunga”, expresó el gobernador César Sosa.
Resaltó que la villarriqueña dejó un gran legado y se convirtió en un ejemplo inspirador para sus compueblanos. “Que su testimonio de vida nos motive a trabajar con humildad y compromiso por el bienestar de nuestro querido departamento. Que su presencia nos recuerde la importancia de trabajar juntos por un futuro mejor para Guairá”, refirió.
Durante su paso por las calles de Villarrica se vivió un momento de fe y reflexión que une a toda la comunidad en homenaje a su legado. “Hoy Chiquitunga está en su casa, en la ciudad que la vio nacer. Estamos muy agradecidos porque las reliquias llegaron hasta nosotros, para nosotros honrar su vida, su santidad y su ejemplo es muy importante. Estamos muy orgullosos de sus obras”, dijo el intendente Martín Benítez
Programa de recorrido
Para mañana martes 7 de enero, se prevé que pase por el hospital regional y parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, en el barrio Estación. El miércoles 8, en el Centro Comunitario Municipal Che Róga y colegio María Auxiliadora. El jueves 9, en la Universidad Católica y parroquia Virgen de Fátima (Lomas Valentinas). El viernes 10, en la parroquia San Miguel Arcángel y parroquia Santa Lucía-Hogar de Ancianos.
El sábado 11, la reliquia estará en el monasterio de las Hermanas Clarisas, luego en la parroquia Santa Librada. Una caravana por la ciudad de Villarrica está prevista a las 14:00, con saludos de los niños a las 20:00, serenata en la explanada de la catedral a las 20:30 y juego de luces a la medianoche.
El domingo 12 abrirá con un encuentro con jóvenes en el jardín de Chiquitunga, a las 8:00. Tras el rosario y la Eucaristía, el nuncio apostólico Vincenzo Turturro presidirá la misa en la explanada de la catedral. El lunes 13, a las 8:00, será la despedida para el retorno a Asunción.
Lea también: Policías “Reyes Magos” llevaron juguetes a niños del Hospital de CDE