San Bernardino ofrecerá a lo largo de enero y febrero varias actividades culturales que la pondrán en la agenda destacada del verano, entre las que se destacan shows con DJ internacionales y festivales de música.
Mañana se presentará en el anfiteatro José Asunción Flores el DJ Steve Aoki, quien tendrá su reencuentro con el público paraguayo. Se trata de un productor y fundador de Dim Mak Records, una marca reconocida dentro del ambiente de la música electrónica.
Para el próximo viernes se anuncia la presentación, en el mismo lugar, del DJ bosnio alemán Solomun, quien es reconocido por su sonido con gran influencia del tecno, el house, el soul y el hip hop. Las entradas están a la venta a través de Ticketea.
El 18 de enero, en el marco del Festival Velvet Summer, también en el anfiteatro, se presentarán Piso 21 y Chapa C; en tanto que el 25 de este mes lo harán el trapero argentino Trueno y Dei V.
Otras figuras que se anuncian en la agenda son Auténticos Decadentes y Vilma Palma, para el 31 de enero, y Kpersonaje, Luc kra, Jambao, Qmbia Juan y Máximos Cumbieros, para el 1 de febrero.
Dejanos tu comentario
Se mantiene alta ocupación hotelera en Cordillera e Itapúa
Desde la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) indicaron que se mantiene el 100 % la ocupación hotelera en algunos puntos del país como en Cordillera (San Bernardino) y el departamento de Itapúa. Asimismo, están trabajando para replicar estos niveles en otros meses del año e instando a los hoteleros a no exagerar con los precios.
La directora de Marketing de la institución, Antonia Cárdenas, indicó que estos lugares son los principales puntos elegidos para el verano y además los extranjeros que buscan disfrutar de los atractivos. ”Por ejemplo, con los corsos que ya arrancaron en enero llevan a que la ocupación hotelera suba a un 100 %”, remarcó a la 650 AM.
Cárdenas explicó que actualmente la oferta es muy amplia, con precios para todos los bolsillos y diversidad en los establecimientos que dispone el mercado. “Por ejemplo, aquellos que ya llevan años son un poco más costosos que los nuevos, por decirlo así. Desde la Senatur no podemos regular los costos ya que no depende de nosotros, sino también otras instituciones”, dijo.
No obstante, a la hora de capacitar y habilitar apuntan a que se tome conciencia de que los costos “no suban a los cielos”. Añadió que en temporada alta los montos siempre son más altos que en temporada baja, pero sí el abanico es muy amplio en el sector.
Lea más: Envíos del complejo cárnico generaron más de USD 157 millones al inicio del 2025
La representante de la Senatur subrayó que lo que ayuda al Paraguay como destino para los turistas es el clima bastante cálido, ya que no se registran temperaturas muy bajas con frecuencia. “Yo creo que estamos creciendo en ese sentido y dentro de poco podremos aumentar la ocupación hasta el 100 %”, expuso.
Otro punto que atrae a flujos de turistas es Villarrica, con sus corsos que también empezarán el próximo fin de semana. Igualmente el Rally Mundial a realizarse en Itapúa marcará un hito en cuanto a turistas nacionales e internacionales en el mes de agosto. “Vamos a recibir a más de 50.000 turistas de todas partes del mundo y con este evento ya superamos todos los récords”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Movida veraniega en Samber
Dejanos tu comentario
Expo Seguridad llega a San Bernardino
El evento que está generando interés desde su inicio, Expo Seguridad, iniciará su ciclo este 2025 en la ciudad veraniega de San Bernardino. Se trata de un espacio físico donde las personas que acuden tendrán acceso a lo más nuevo en materia de seguridad, así lo explicó a La Nación/Nación Media, Enrique López Arce, organizador de la actividad.
Explicó que estarán presentes varias empresas de seguridad privada, habrá descuentos en alarmas, puertas blindadas y todo lo que tenga que ver con panic room, tirantes eléctricos, etc. Además, los expertos en el área de seguridad harán demostraciones.
“La primera Expo Seguridad va a estar en San Bernardino, al final de la temporada, porque la gente deja abandonada un tiempo importante sus casas durante el año, y es importante que sepan como resguardarlas”, explicó Enrique López Arce a LN. La expo se llevará a cabo entre el sábado 1 y domingo 2 de marzo en la peatonal de la ciudad de 16:00 a 21:00.
Leé también: Precio de la carne: Conacom verifica si existen comportamientos anticompetitivos
Además de lo mencionado, la actividad contará con presencia de las fuerzas de seguridad, policías, ya que siempre cuentan con el apoyo del Ministerio del Interior. También se darán mini charlas sobre ciberseguridad, por ejemplo, para saber en qué momento se debe utilizar la conexión Wifi, ya que existen muchos mecanismos para robar claves y vulnerar la privacidad. “La seguridad es necesaria para estudiar, generar empleos y todo lo que conlleva el proceso de desarrollo”, manifestó López Arce.
Alto Paraná
El año pasado, se realizó la Expo Seguridad en el departamento de Alto Paraná, con la presencia de referentes del rubro y expositores locales e internacionales de Estados Unidos, España, Italia, Israel, Argentina y Brasil, quienes dieron a conocer tanto las tendencias como tecnología de punta en materia de seguridad física y electrónica, al igual que alarmas, blindados y otros productos y servicios propios del rubro.
En la oportunidad se destacó la participación de gremios como el Consejo de Desarrollo Económico, Social y Ambiental de Ciudad del Este (Codeleste) y el apoyo de la Gobernación de Alto Paraná y la Itaipú Binacional. Hubo más de 50 expositores sobre seguridad física y electrónica, alarmas, drones y más, además de las exposiciones de armas, detección de explosivos y las charlas a cargo de la Policía Nacional.
Te puede interesar: Hormigoneros piden que industria nacional provea producción a planta de celulosa
Dejanos tu comentario
Comisión Permanente pide informes a la Dinac acerca de sobrevuelo de dron en Samber
La Comisión Permanente del Congreso aprobó el pedido de informes a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) con relación a detalles del sobrevuelo de un dron sobre la residencia del presidente de la República, Santiago Peña, en la ciudad de San Bernardino. La propuesta fue presentada por los diputados colorados Alejandro Aguilera y Rodrigo Gamarra para su correspondiente análisis.
El documento tiene como objetivo obtener información oficial sobre la autorización y cumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa vigente para la operación de drones. Se solicita además detalles acerca de la autorización y condiciones con respecto a la operación de los vuelos nocturnos y el propósito de los mismos, en esos horarios.
Con respecto al cumplimiento de la normativa se deberá informar si se cumplió con las tarifas y otros requisitos establecidos por la Resolución n.° 1065/2023 para el vuelo de drones en horario nocturno, especialmente el pago de los jornales establecidos en la normativa.
Al respecto, su colega Santiago Benítez expresó que no se puede regular ni amordazar a la prensa que tiene una libertad total, contradiciendo de esta forma a los diputados de la oposición Raúl Benítez y Johana Ortega, quienes cuestionaron el pedido de informe, señalando que se busca atacar a los medios de prensa.
En ese sentido, el legislador aclaró que no se puede regular el trabajo de la prensa, porque eso garantiza la democracia en el país. “Si bien es cierto, que la ley prevé la reserva de la fuente de información, eso garantiza el trabajo del periodista y los medios de comunicación, no tienen obligación de revelar sus fuentes ni cómo han obtenido. Ahora bien, como todo trabajo debe ser legal y debe hacerse con respeto a la Constitución Nacional y las leyes vigentes en el Paraguay”, expresó.
Por tanto, señaló si el medio de comunicación en cuestión no obtuvo los permisos para utilizar los drones, es una cuestión administrativa que se puede sancionar, hay que ver si se cometió ese hecho punible, de sobrevolar un dron sin autorización. Indicó que sí debería contar con autorización como cualquier otro vehículo o aeronave.
“Si es que estuvo sobrevolando un dron la zona residencial del presidente de la República es negligencia primero de los funcionarios de la Dinac, segundo no se cuenta con radares; esto viene a confirmar la negligencia país sobre la necesidad de un radar. Entonces, atribuir responsabilidad a la prensa sobre negligencia de la Dinac es absurdo. Por eso, estoy de acuerdo con el pedido de informes, pero no voy a estar de acuerdo en amordazar a la prensa”, indicó.