No solo en el ámbito de la gastronomía el Perú se ha posicionado en los últimos años en un sitial de privilegio a nivel mundial ganando los premios más codiciados del sector. La tierra de los incas se destaca igualmente por la alta calidad de los alimentos que produce, siendo el café y el chocolate dos de los segmentos más celebrados y reconocidos, conquistando los mejores mercados del mundo. En el afán de las marcas peruanas de ir ganando espacios también en el Paraguay es que anualmente se realizan demostraciones de estos productos como la que tuvo lugar recientemente.

La Embajada del Perú en Paraguay, la Cámara de Comercio Paraguayo-Peruana y el Sheraton Asunción Hotel ofrecieron una cata y maridaje de cafés y chocolates, una cita pensada para baristas, tostadores, importadores, distribuidores, supermercadistas y comunicadores, quienes de la mano de la sommelier de cafés Sakura Kojima y el barista Fabián Ávalos conocieron las características organolépticas únicas de los cafés y chocolates que produce el Perú a través de la degustación de productos de importantes marcas.

La combinación del café con el chocolate potenció los sabores de cada producto, llevando el placer gustativo a otro nivel. Foto: Néstor Soto

TRES SENSACIONES

El viaje virtual y sensorial por el país que posee una de las regiones con más biodiversidad del mundo se basó en tres distintas combinaciones de sabores que crearon un verdadero festín de sensaciones en el paladar. La experiencia arrancó con la cata del Café Coleccionista California Dreaming, un café de especialidad orgánico y fresco diseñado en colaboración con artistas. Cultivado en Villa Rica, Oxapampa, lleva notas de frutos secos, caña de azúcar y chocolate Bitter. Fue maridado con Cacaosuyo Chuncho, un chocolate al 70 % cacao de origen Cuzco con notas dulces afrutadas al inicio que se desvanecen lentamente hasta dejar una ligera frescura herbal.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Vino luego el turno del Café Gratia Amazonas, un producto con empaque compostable, de proceso lavado y variedad 100 % arábica-caturra. Se produce en Rodríguez de Mendoza, en el Amazonas peruano, a una altura de 1.700 metros sobre el nivel del mar. Tiene notas de cacao, vainilla y damasco. Este café se maridó con Cacaosuyo Lakuna, un chocolate al 70 % cacao de origen Amazonas con notas florales, miel de frutas y toques ácidos.

Para cerrar, se disfrutó del Café Geisha Saba, una edición especial de proceso natural. Tiene aroma a rosas y damasco; se cultiva y produce en Alto Perene, Chanchamayo, Junín, a una altura de 1.800 metros sobre el nivel del mar. Tiene notas prolongadas a lima, sabor a azúcar morena y piña. El maridaje se hizo con Cacaosuyo Piura Nibs, un chocolate al 70 % cacao de origen Piura, caracterizado por su perfil afrutado, de textura cremosa, elaborado con el cacao blanco de Piura y nibs tostados.

Jesús Amor y el embajador de Francia, Pierre-Christian Soccoja
Esteban Morábito, cónsul honorario del Perú, y Fabiola Recalde
El embajador de Chile, Guillermo Bittelman; y el cónsul honorario de Lituania, Walter Ismachowiez
Fabiana Bertoni y Florencia Fariña
Mary Jung

IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL

Perú tiene 425.000 hectáreas de plantas de café producidas bajo sombra, en 15 regiones de las 25 del país. Gracias a los microclimas, a la altitud, diversidad geográfica y calidad, el café peruano se encuentra entre los mejores del mundo, a lo que se suma la trazabilidad, diversidad y pureza de los granos.

La embajadora de Perú en Paraguay, María Antonia Masana, destacó que unas 230.000 familias peruanas se dedican al cultivo de café y que más de un millón de personas dependen directamente de esta actividad que reviste una especial trascendencia económica y social. Es el principal productor y exportador mundial de café orgánico, cultivado en un 95 % por pequeños agricultores.

María Antonia Masana,

En cuanto al chocolate, el país posee más del 60 % de las variedades de cacao existentes en el mundo. Es el segundo productor de cacao orgánico del mundo y cuenta con seis regiones que concentran el 80 % de la producción con una alta calidad que es exportado a los más exigentes mercados.

Melodías y sabores en restaurantes de Asunción

Con el nombre de “Melodías y sabores de Asunción”, a iniciativa de la Dirección General de Cultura y Turismo de la comuna capitalina y la Asociación de Restaurantes del Paraguay, se desarrolla un ciclo cultural y turístico con presentaciones de arpa paraguaya, todos los miércoles, en simultáneo en varios restaurantes de la ciudad de Asunción

“La idea es llevar un poco el instrumento emblema del folclore paraguayo, el arpa, a los restaurantes los días miércoles, para poder evocar y retomar un poco las antiguas veladas que solían tener las noches asuncenas, además de dar un destaque al instrumento y a sus intérpretes”, explicó a La Nación del Finde el licenciado Hugo González, director de Acción Cultural de la Municipalidad de Asunción.

“Igualmente, se busca integrar lo que es el folclore a nuestra gastronomía porque los restaurantes ofrecen también en su menú muchas de nuestras comidas típicas”, agregó. Este domingo 9, Día del Arpa Paraguaya, habrá unas presentaciones especiales de los arpistas Francisco Giménez y Alberto Ozuna, quienes deleitarán con su arte en los distinguidos restaurantes Maurice del Paseo La Galería y Las Marías del Hotel Palma Róga, respectivamente. El miércoles pasado, Tempo Restó Collection recibió en su local al gran arpista paraguayo Rito Pedersen, mientras que Lito Delgado brindó un aplaudido show en Gitano Rooftop & Garden del Hotel Five. La agenda se extenderá hasta el mes de diciembre.

Rito Pedersen
En esta experiencia se cataron tres de los mejores cafés de especialidad que produce actualmente el Perú: el Café Coleccionista California Dreaming, el Café Gratia Amazonas y el Café Geisha Saba
Para maridar, tres tipos de chocolates peruanos: Cacaosuyo Chuncho-Cuzco, Cacaosuyo Lakuna-Amazonas y Cacaosuyo Piura Nibs-Piura
Liz Grütter y Adri Morro
La reconocida sommelier de cafés Sakura Kojima guió el viaje sensorial por las principales regiones productoras de café y chocolate del Perú

Foodie Lab con Diverso ArtePy

De la mano de la chef Guada Hunicken, el próximo jueves 13 de junio, a las 19:30, tendrá lugar un Foodie Lab con Diverso ArtePy, un espacio nómada que ofrece una experiencia diferente en torno a la comida, el arte y las bebidas. En esta ocasión los participantes aprenderán a preparar tres variedades de gnocchi con sus salsas, habrá degustación de vinos y al final se disfrutará del platillo elaborado. Los cupos son limitados; más informes en el (0983) 340-133.


Etiquetas: #maridaje#café

Déjanos tus comentarios en Voiz