Una empresa local dedicada a la producción de madera dura, carbón vegetal y productos alimenticios, junto con otra del rubro ganadero, concretaron el envío de 13 contenedores de la especie Chorisia speciosa, conocida como palo borracho o samu’û.
Se trata de la primera exportación de manera directa de un árbol nativo a Emiratos Árabes Unidos y otras naciones del Medio Oriente, según informaron desde el Ministerio de Industria y Comercio. En la página informativa del MIC se detalla que “este envío consiste en 13 contenedores open top, con 3 a 4 árboles cada uno que serán utilizados para ornamentación. Se estima que la carga llegaría a destino en los primeros días del mes de junio”.
La concreción del envío directo se dio gracias a la visión y esfuerzos de la Red de Exportaciones e Inversiones (Rediex) del Ministerio de Industria y Comercio, a través de su agregada comercial en EAU, Paola Subeldía Blasco, así como el apoyo de la Embajada paraguaya quienes, desde octubre pasado, vienen acompañando y asesorando a la firma en diversas reuniones con potenciales socios comerciales.
“Nos encontramos muy entusiasmados con la apertura de este nuevo nicho de mercado desde nuestro país, lo que demuestra la diversidad de productos que se ajustan a la preferencia y necesidad de los países del Golfo”, comentó Subeldía Blasco. Al ser consultada sobre las oportunidades de negocio en el rubro, comentó que en las próximas semanas esperan la llegada de empresarios provenientes de diversas partes del mundo como Japón, España, Italia y Líbano que visitarán el vivero para seleccionar los ejemplares para compra.
Dejanos tu comentario
Base en Neuland permitirá llegar más rápido a las familias aisladas, indicó ministro
El Gobierno instaló este lunes una base de operaciones en Neuland, en el departamento de Boquerón, con la actuación de varias instituciones del Estado, bajo la coordinación de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), para optimizar la asistencia a las familias afectadas por las lluvias e inundaciones en el Chaco. El ministro de la SEN, Arsenio Zárate, explicó que la base fue instalada para una mejor coordinación y llegada más rápida de la asistencia del Estado a las comunidades afectadas, teniendo en cuenta el estado de los caminos de acceso en cada comunidad.
“Nos permite llegar rápidamente a las familias afectadas y que el sufrimiento de esas familias aisladas no sea tan fuerte, para que podamos alivianar esa carencia que tienen”, expresó Zárate, este lunes, en entrevista a Paraguay TV. En este trabajo de asistencia también se encuentran involucrados el Ministerio de Defensa Nacional (MDN), la Fuerza Aérea paraguaya, la Policía Nacional, el Ministerio de Salud Pública, así como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
Podes leer: Pedido de desafuero de Abdo fue “puro marketing”, señala titular del Congreso
“Es una directiva del presidente de la República, Santiago Peña, de trabajar en forma coordinada y acá no solamente trabaja Emergencia Nacional, es apenas un Ministerio coordinador prácticamente, y los demás Ministerios nos ayudan, están al toque del teléfono para que nos puedan ayudar. Es un trabajo coordinado que estamos haciendo desde el Gobierno del Paraguay para que podamos llegar a las familias afectadas y que necesitan de la ayuda del Gobierno paraguayo”, destacó Zárate.
En Alto Paraguay, unas 6.000 familias fueron afectadas por las inundanciones, de las cuales ya fueron asistidas 2.500 familias, y se continuará esta semana con la asistencia. En Boquerón, al inicio se registraron 2.500 familias damnificadas, que ya fueron asistidas, pero actualmente ya se contabilizaron más de 3.000 familias perjudicadas por las consecuencias de las lluvias.
“Nos falta todavía porque no tenemos acceso a las comunidades y buscamos lugares más próximos para llegar a través de la Fuerza Aérea paraguaya. Hay que tener en cuenta que los helicópteros tienen su autonomía de vuelo y hacer el plan de vuelo”, dijo el ministro de la SEN.
Buque P-01 “Cap Cabral”
Mientras tanto, el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) informó que este lunes a las 5:50 zarpó la embarcación del buque P-01 “Cap Cabral” del Puerto de Concepción y reinicia navegación aguas arriba del río Paraguay, con destino a Bahía Negra (Alto Paraguay) para la ayuda humanitaria.
El comandante del buque P-01 “Cap Cabral”, el capitán Rodrigo Galeano, informó que se estima que mañana martes, 8 de abril, se estaría llegando a la ciudad de Carmelo Peralta para abastecerse de alimentos, combustible y provisiones en general, que luego serán destinados a la población de Bahía Negra.
Dejanos tu comentario
El Gobierno establecerá una base en Neuland para gestionar asistencia
El Gobierno establecerá una base de operaciones en la localidad de Neuland, en el departamento de Boquerón, a partir de este lunes 7 de abril, con el objetivo de optimizar la asistencia para las comunidades del Chaco afectadas por las inundaciones. El departamento de Alto Paraguay es el más afectado, debido a la situación de aislamiento, con el 80 % de su población golpeado por las consecuencias de las lluvias de las últimas semanas.
“Esta iniciativa refleja el firme compromiso por atender a las comunidades más vulnerables y garantizar la asistencia humanitaria necesaria, aglutinando el esfuerzo de varias instituciones como la Secretaría de Emergencia Nacional y el Ministerio de Salud, para asegurar que las familias afectadas por las inundaciones reciban no solo alimentación, sino también atención médica integral”, expresa el comunicado emitido este domingo a través del Ministerio de Defensa Nacional.
En el operativo también concurren las Fuerzas Militares y la Fuerza Aérea Paraguaya. Previamente, el citado ministerio informó que el presidente de la República, Santiago Peña, había dispuesto que el helicóptero presidencial fuera empleado para el traslado de medicamentos, en el marco del operativo de asistencia humanitaria impulsado por el Ministerio de Salud en comunidades del Chaco.
Lea más: Helicóptero presidencial brinda apoyo en asistencia humanitaria en el Chaco
Mientras que, días atrás, se dispuso la navegación del buque patrullero P-01 “Capitán Cabral” de la Armada Paraguaya, desde la ciudad de Asunción hasta la ciudad de Bahía Negra (Alto Paraguay), a fin de transportar combustible y víveres. La embarcación tenía previsto su abastecimiento en la ciudad de Carmelo Peralta, con gasoil y alimentos que posteriormente serán trasladados hasta la comunidad del Norte.
La operación forma parte de un esfuerzo conjunto para asistir a la comunidad de Bahía Negra, actualmente afectada por las inundaciones, garantizando el suministro de combustible para el funcionamiento de los generadores de la zona y brindando apoyo en el traslado de pasajeros en caso de necesidad.
Lea también: Emergencia en el Chaco: el 80 % de las familias de Alto Paraguay está aislada
Dejanos tu comentario
Helicóptero presidencial brinda apoyo en asistencia humanitaria en el Chaco
El Ministerio de Defensa Nacional informó en la fecha que por instrucción del presidente de la República y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Santiago Peña, el helicóptero presidencial está siendo empleado para el traslado de medicamentos, en el marco del operativo de asistencia humanitaria impulsado por el Ministerio de Salud en comunidades del Chaco.
Esto ante la emergencia que están pasando varias comunidades ante las constantes lluvias e inundaciones. Al respecto, el ministro de Defensa, Óscar González, señaló en comunicación con La Nación/Nación Media que el comandante en jefe dispuso que la aeronave brinde apoyo para todos los casos que se necesite, ya sea para realizar evacuaciones aeromédicas, apoyando a las comunidades chaqueñas que estén más aisladas.
“El helicóptero presidencial ha puesto a disposición del comandante de las Fuerzas Aéreas, para que sea empleado en caso de que haya pedidos para asistencia humanitaria. En ese trajín, este domingo se está transportando medicamentos, dentro de la operación de asistencia en salud a las comunidades del Chaco, emprendidas por el Ministerio de Salud Pública”, resaltó el ministro González.
Ambulancia
En ese marco, el titular de Defensa resaltó además que días atrás el helicóptero presidencial fue utilizado para trasladar de urgencia a una adolescente embarazada desde Fortín Caballero hasta Villa Hayes. Destacó que la aeronave tiene la capacidad de ser transformada rápidamente en un helicóptero/ambulancia, para evacuar a personas con urgencias médicas.
“Las lluvias persistentes en el Chaco dejaron los caminos intransitables, y la joven se encontraba en trabajo de parto y factores de alto riesgo, no podía ser evacuada por tierra. Gracias al equipo de salud de la USF de Tte. Esteban Martínez, que brindó la primera asistencia, y al apoyo del traslado aéreo, tanto la mujer y su bebé fueron atendidos en un centro de mayor complejidad en Asunción”, destacó.
Respecto al servicio que se está realizando en la fecha, González informó que el lote de medicamentos será distribuido en diversas comunidades del distrito Tte. Esteban Martínez, ubicado a unos 300 km de Asunción en el departamento de Pdte. Hayes y localidades aledañas.
Finalmente, el secretario de Estado destacó que el trabajo que está llevando las Fuerzas Armadas, en esta situación de emergencia en los tres departamentos del Chaco, se realiza con apoyo de otras instituciones del Estado.
“Estamos brindando apoyo a la Secretaría de Emergencia Nacional, al Indi (Instituto Nacional del Indígena), Senasa (Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental), Ande, Ministerio de Salud, Gobernaciones, las intendencias municipales, con todos ellos estamos trabajando de manera coordinada. Porque esa es la directiva del señor presidente”, concluyó.
Lea más: Concertaciones deben elaborar su propio padrón electoral, sostiene diputado
Dejanos tu comentario
Emergencia en el Chaco: el 80 % de las familias de Alto Paraguay está aislada
Este jueves, desde la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) informaron que siguen llevando asistencias a las familias afectadas por las inundaciones en el Chaco paraguayo, solo para el departamento de Alto Paraguay llevaron 36.000 kilos de alimentos, ya que allí está el 80 % de las familias aisladas. Actualmente, los caminos son intransitables, por lo que solo puede llegar por aire y agua para brindar asistencia.
Según el coronel Arsenio Zárate, titular de la SEN, la situación es muy crítica en los departamentos de Alto Paraguay y Boquerón, donde cientos de familias están aisladas tras las intensas lluvias y el desborde del río Pilcomayo. Se está trabajando para llegar a zonas más aisladas donde solo se puede acceder con helicópteros y con botes.
“Se dificulta bastante el tránsito terrestre en Alto Paraguay donde el 80 % de las familias está aislada y hasta el momento enviamos un total de 36.000 kilos de alimentos. La mayor parte de la composición de los kits de alimentos la compramos de pequeños productores”, refirió Zárate, en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Explicó que los kits contienen fideos, harina, poroto, maní, azúcar, yerba mate, aceite, panificados, carne conservada y leche. Así también, agregaron jabón como otros productos que llegan a los 23 kilos cada bolsa de alimentos. “Los medicamentos lo coordinamos con el Ministerio de Salud Pública que junto a los profesionales de las Unidades de Salud Familiar (USF) refuerzan los medicamentos según la necesidad de cada paciente”, afirmó.
Dijo además que en Alto Paraguay existen unas 6.000 familias afectadas por las inundaciones. “Tenemos ayuda de las gobernaciones que con sus tractores y cachapes nos ayudan a llegar a las zonas más lejanas como Bahía Negra. En Boquerón existen dos comunidades indígenas que están aisladas y también buscamos llegar con la asistencias a estas personas”, puntualizó.