En una de las noches más importantes de su carrera, Emma Stone, ganadora del Óscar a Mejor Actriz, llegó vestida por Louis Vuitton marca de la que es embajadora. Una pieza en verde menta con corsé de escote palabra de honor que termina en maxi péplum, y falda ceñida de corte sirena. El collar y el anillo de oro blanco con zafiros y diamantes llevan también el sello de la maison francesa
Como hace tiempo no se veía, la entrega de los premios Óscar tuvo una gala gloriosa, con una alfombra roja que no defraudó y fue un verdadero festín de estéticas glamorosas que trasportaron a las mejores épocas de la mayor fiesta del séptimo arte.
La gran triunfadora de la alfombra roja
de los Óscar 2024 al decir de muchos expertos en moda. Carey Mulligan
revivió un sofisticado diseño de Balenciaga de los años 50, época dorada de Hollywood; una réplica confeccionada a medida para la actriz británica. Un vestido que representa
fielmente el glamour de la
gala del séptimo arte
Las estrellas de la pantalla grande se esmeraron en sus looks y presentaron estilismos memorables como el de la muy aplaudida actriz británica Carey Mulligan, nominada a Mejor Actriz, quien dio una clase magistral de elegancia y buen gusto con una pieza de Balenciaga, réplica de un vestido negro de escote palabra de honor con volantes blancos que vio la luz en los años 50 de manos del mítico couturier español.
Alguien que nos fue cautivando en cada uno de los festivales que precedieron a los Óscar 2024 fue Emily Blunt quien no defraudó en la cita más importante de todas. Brilló, literalmente, con un original diseño de alta costura de Schiaparelli, en tono nude y detalles plateados, que dio mucho que hablar por su estructura rígida. Sus zapatos
fueron de Alexandre Birman y sus joyas, de Tiffany & Co.
Otras que se ganaron elogios por sus elecciones fueron Anya Taylor-Joy, fabulosa con un vestido joya de la casa Dior; y la oscarizada Emma Stone, ganadora del premio a Mejor Actriz, que estuvo enfundada en un diseño de dos piezas de Louis Vuitton en tono verde menta.
Un atuendo de entallados corsé y falda, nada fácil de llevar, que en el momento en que la eufórica actriz subía al escenario para recibir su premio sufrió una rotura en la espalda, un percance rápidamente solucionado por la gente de la maison francesa. Aquí, un repaso por los looks que más nos gustaron. ¿Cuál fue tu preferido?
Una de las actrices más bellas y talentosas de Hollywood, Charlize
Theron, impactó en la red carpet con un vestido satinado
gris perla de escote asimétrico, de la casa Dior. No escatimó en
el uso de piezas de la alta joyería de Bucheron, en combinaciones
que, sin duda, marcarán tendencia en el mundo de la modaAnya Taylor-Joy fue una de las favoritas de esta alfombra roja gracias a
su espectacular vestido joya de Christian Dior en tonos grises cuajado de
pedrería, inspirado en el modelo Juno, temporada 1949. La actriz realzó su
estilismo con alta joyería de Tiffany & CoKirsten Dunst, quien ya nos
tiene acostumbrados con su
estilo minimalista, llegó con un
impecable vestido blanco de
Gucci, de escote cuadrado, finos
tirantes y espalda descubierta.
Sus joyas, de Fred LeightonEl look de la oscarizada Lupita
Nyong’o fue uno de los más
admirados. Su vestido de color
cielo by Armani estuvo decorado
con pedrería y plumas;
destacaban sus joyas de diamantes
De BeersTodo el mundo esperaba que apareciera con un gran look rosa, pero Margot Robbie decidió hacer a un lado el Barbiecore que lució en todas sus apariciones públicas en los últimos meses. En la gran noche de los Óscar sorprendió con un vestido
negro rígido de textura brillosa, escote redondeado y drapeado en las caderas. Se trata de un Versace colección Otoño/Invierno 2024-2025. Como joya principal, un fabuloso brazalete de oro y diamantes de Fred LeightonAmerica Ferrera, del elenco de Barbie, homenajeó a la película por la que
estuvo nominada a Mejor Actriz de Reparto con un vestido en rosa brillante de Atelier Versace. Lo combinó
con un importante collar de la colección de alta joyería “Oda a Milán” de PomellatoLa estética de la oscarizada actriz
Jennifer Lawrence se conformó
con un vestido de Dior, zapatos
de Manolo Blahnik y piezas de
alta joyería de SwarovskiMichelle Yeoh, ganadora del
Óscar a Mejor Actriz en 2023,
brilló con vestido asimétrico
de lentejuelas de Balenciaga y
joyas de Cindy ChaoZendaya se decantó por una estilizada creación de Armani Privé en rosa y negro con original diseño de palmeras bordadas en pedrería. Un vestido que le sentaba como un guante, exaltando sus curvas perfectas. Entre las joyas Bulgari que lució se destacaron unos pendientes de rubíes y diamantesAriana Grande llegó al Teatro Dolby decidida a robarse la atención de todos, para ello escogió un diseño de gran volumen de Giambattista Valli en tono rosa, que a muchos no convenció. Del
mismo color, un juego de joyas de la casa Tiffany & Co.
DE INFALIBLE NEGRO
Sandra Hüller, nominada a
Mejor Actriz, con un Schiaparelli
Custom de terciopelo negro
y el escote más escultural de la
noche. Enjoyada por CartierDetrás del look dramático de
Vanessa Hudgens estuvo la
diseñadora Vera Wang; las
joyas son de la emblemática
casa ChopardEva Longoria eligió un tono que siempre triunfa en las galas, el negro. Llegó enfundada en un ceñido diseño de corte sirena firmado por Thamara Ralph, de original escote barco. Su collar fue igualmente llamativo, con diamantes de Bucherer
UN ATUENDO ESPECIAL
Lily Gladstone, la primera intérprete nativa americana
nominada a Mejor Actriz, lució un vestido único. Es el resultado de una colaboración personalizada entre el director creativo de la firma Gucci, Sabato De Sarno, y el artista indígena Joe Big Mountain, un diseñador de origen mohawk, que realizó los bordados quillwork de la prenda. La actriz de ascendencia siksikaitsitapi y nimíipuu combinó su atuendo de terciopelo con llamativas piezas de alta joyería de Bulgari
ELEGANCIA POR DOS
Chris Hemsworth y la española Elsa Pataky (Zé GarcíaRoger Federer y Mirka FedererSusan Downey y Robert Downey Jr.Brendan Fraser y Jeanne MooreSunrise Coigney y Mark RuffaloMatthew McConaughey y la brasileña Camila Alves (Versace)
Cecilia Ferreira, Ana Victoria “Vigo” Benítez y Johan Renatto Báez son los jóvenes y talentosos profesionales del Departamento de Imagen de GEN que crean los innovadores outfits de las figuras de la televisión y el streaming de Nación Media
Estilistas de GEN: creadores de estéticas disruptivas e innovadoras
Compartir en redes
En esta nota conocemos a los profesionales encargados de diseñar el vestuario innovador y disruptivo de las figuras del canal GEN de Nación Media. Un equipo joven, dinámico, con visión, criterio y creatividad sin límites que marca su impronta en la televisión y el streaming.
Por Melissa Palacios
Fotos Néstor Soto y gentileza
Cada look presentado por el equipo de Imagen de GEN/Nación Media refleja el gran papel de la creatividad en un medio de comunicación. Con su profesionalismo, se encargan de la construcción visual de las propuestas del medio, respetando sin prejuicios el estilo de las figuras, demostrando que detrás de cada elección hay un grupo talentoso con visión y criterio.
Con un estilo dinámico y siempre en evolución, apuntan a renovarse constantemente y no encasillarse en una sola estética. La inspiración llega de infinitas formas, a veces es un color, una prenda o accesorio u otras formas de arte, como la música o el cine.
“Reinventar lo ya establecido no siempre es una tarea fácil. Para lograr que sea una constante, tratamos de mantener un ambiente laboral sin prejuicios hacia los gustos personales y dando espacio a los diferentes puntos de vista que podemos tener. Llegar a un punto medio”, destacó Ana Victoria “Vigo” Benítez, encargada del Departamento de Imagen de GEN.
Lo importante es ver más allá de las tendencias, ya que estas fluctúan constantemente. “Personalmente, la inspiración también viene cuando queremos levantar el ánimo a través del vestuario. Cito a Ágatha Ruiz de la Prada: mi concepto de la moda es que te haga feliz”, resaltó.
El equipo completo de estilistas de GEN que rompen esquemas en la televisión con las novedosas estéticas que crean para los famosos del canal
PROCESO CREATIVO
En cuanto al proceso creativo detrás del diseño de cada vestuario para los programas, este lleva por lo general una construcción conjunta entre las figuras y el vestuarista. “La primera regla es que la persona se sienta cómoda porque eso se refleja.
Partiendo de ahí es hacer un mix entre la personalidad de la figura versus la personalidad del programa”, continuó.
La ergonomía también juega un papel importante ya que es necesario que puedan moverse libremente, teniendo en cuenta que también se está comunicando con el cuerpo. Luego se desarrolla el papel o personaje que cada uno funge dentro cada programa, y el tipo de prendas y paleta cromática que ayudaría a reflejar esa actitud. A su vez, mantienen comunicación con las áreas de producción y sonido, en caso de contar con alguna necesidad en cuanto al vestuario, para poder suplirla.
MANERA DE EXPRESIÓN
Atendiendo a que la primera información que recibe el ser humano es a través de la vista, el vestuario da la primera carta de presentación a lo que se busca comunicar. Este refleja el tono o el ímpetu requerido al tipo de comunicación, sea coloquial o formal.
Lo que se busca transmitir con el trabajo es que la figura se sienta identificada, que se sienta fresca y segura, que sea una versión elevada de su día a día. Además de eso, que se forme una conexión de sus looks entre su programa y su audiencia.
“Proyectamos a través de las figuras a su público. Buscamos, por qué no, crear un engagement, y que las personas viendo a las figuras como Romi Mendoza, Carmiña, o a los integrantes de ‘Noche de furia’, quieran ver qué llevan puesto hoy, y se sientan inspiradas y animadas. Crear una red de inspiración”, apuntó Benítez.
Como consejo para quienes quieren trabajar en áreas creativas dentro de la televisión, como imagen, arte o vestuario, mencionó que es primordial leer, escuchar y observar, pues a buen observador todo el mundo es su maestro. “Otra regla de la moda es que no existen reglas; y si bien existe una infinidad, es bueno conocerlas para saber cuándo y cómo romperlas. Tengan el coraje de luchar por lo que aman y lo que les apasiona”, puntualizó.
En el programa Kaos, la estética de Carmiña Masi rompe con los esquemas
tradicionales del vestuario televisivo
EXPERIMENTAR CON LOOKS
A su turno, Cecilia Dejesús Ferreira, asistente del Departamento de Imagen, manifestó que el vestuario no se trata solo de ropa como algunas personas pueden creer (risas). Como todo comunica, cada uno tiene su manera de expresarse, y elige el medio por el cual hacerlo. “Esa es la única diferencia. Dicho esto, considero que el valor recae en el equilibrio entre la teoría y la práctica, los conocimientos, las bases como, por ejemplo, la colorimetría y la tipología de prendas que favorece a cada tipo de cuerpo”, subrayó.
A partir de esto se puede experimentar con los looks, puesto que básicamente se trata de manejar las reglas para poder romperlas. En la práctica se dan varios factores, uno de ellos es entrenar el ojo para ver si la imagen general es cohesiva con las gráficas, la escenografía, los planos que cada programa va utilizar, en enfoque siempre es tratar de ofrecer un óptimo resultado visualmente.
Ceci contó que se inspira buscando combinaciones que tengan como fin mostrar formas no convencionales de utilizar una prenda. “Para uno de los looks que hicimos traté de rendir un homenaje a un personaje de animé que me gusta mucho (Hunter x Hunter), el compañero de todo creativo visual, Pinterest”, expuso.
También obtiene inspiración de perfiles de Instagram como Watching New York, Sam Woolf, el estilista de Doechii que utiliza mucha sastrería, así también looks icónicos de los años 90 e inicios de los 2000, o pasarelas.
TENDENCIAS
En cuanto a los looks que hoy están llegando a la televisión y al streaming, Ceci Ferreira dice que las tendencias siempre van en constante cambio y la moda es cíclica, pero algo que se nota bastante es que anteriormente las figuras, específicamente en televisión, presentaban un estilo más clásico y elegante para la mayoría de los programas como los informativos.
Si bien continúa esa línea en ciertos aspectos, hoy en día ya no es tan rígido como lo que se veía hace unos años atrás. “Con la creciente apuesta al entretenimiento, ese estilo fue cambiando por algo más casual, fresco y distendido, siempre manteniendo ese aspecto bien pulido pero más actual”, aseveró.
En cuanto a las plataformas de streaming se sigue manteniendo una línea casual respetando la individualidad de las personas, siendo aún más libre; por ende, da inclusive más espacio a la exploración de varios estilos, siguiendo aún en auge el estilo Y2K, el minimalismo elegante, mezclado con ropa deportiva, outfits eclécticos y audaces y algunos looks más boho chic.
LIBERTAD IMPARABLE
A su turno, Johan Renatto Báez, auxiliar del área de Imagen, comentó cómo actualmente adaptan el vestuario a las diferentes plataformas donde se ve el contenido hoy como la TV, redes sociales o el streaming. Según el tema o el programa en cuestión, van manejando cómo visualizan que se vean las figuras y añadió que en redes y streaming se busca actualmente una opción más casual y que brinde proximidad al público. “Al momento de equilibrar las tendencias de la moda con la identidad propia de cada programa o conductor, mientras la figura nos dé autorización, nos enfocamos en llevar la visión de lograr cualquier look que tengan en mente”, destacó. No solo dependen de las tendencias y temporadas, la idea es romper con eso e innovar en lo que les corresponde con la fuente de inspiración que aporta cada miembro del equipo de vestuario.
Al igual que esto, indicó que es muy importante trabajar en un ambiente donde les permiten ser creativos, ya que el trabajo en equipo más la creatividad es lo que los hace diferenciarse frente a otros medios masivos y ser buenos en lo que hacen. “Con total libertad, somos imparables. Buscamos crecer en cada ámbito que podamos, es por eso que felizmente podemos decir que amamos lo que hacemos y el equipo que formamos”, finalizó.
MAQUILLAJE Y PEINADO
Evelyn López, Sebastián Rodríguez y Dalma Báez hacen peluquería
y maquillaje
Mucho más que complementos estéticos son el maquillaje y el peinado en la creación de la estética para cada figura. Son aspectos esenciales para realzar la presencia y transmitir emociones frente a cámaras, enfatizaron Evelyn López, Sebastián Rodríguez y Dalma Báez, quienes conforman el talentoso equipo cuya labor va desde interpretar estilos hasta aportar con su arte a la identidad visual, para que cada uno brille con fuerza propia. “La importancia tanto del maquillaje como del peinado en el ámbito de la televisión y el streaming resulta ser mucho más compleja e importante. Hay que ir siguiendo una línea para cada programación, teniendo en cuenta factores como las luces de las cámaras y el tiempo más limitado de preparación”, destacó López. Sostuvo que la tarea es fundamental e indispensable para destacar la imagen. “El maquillaje resulta ser un destaque especial para cada uno de los protagonistas, definiendo la personalidad y estilo de cada uno. En muchos casos el público, además de su aceptación, también lo sigue como tendencia”, puntualizó.
ESTILO KAOS: ROMPER ESQUEMAS
“Nos satisface saber que pudimos traducir ese lenguaje disruptivo y de empoderamiento femenino que Carmiña quiere transmitir con cada look”, dice Vigo Benítez
En el programa Kaos, los looks de la conductora Carmiña Masi rompen con los esquemas tradicionales del vestuario televisivo, apostando por una estética más arriesgada y con identidad propia, demostrando que la imagen también comunica. Sobre la importancia de esto, Vigo señaló que es más que relevante, pues el trabajo con la figura fue iniciado semanas antes del estreno. “Ella nos mostró algunas referencias las cuales adecuamos a nuestras herramientas y desafiamos nuestra creatividad. Lograr transmitir su personalidad e identidad era el reto, y nos satisface saber que traducimos ese lenguaje disruptivo y de empoderamiento femenino en cada look”, expresó.
Otro factor fundamental en el proceso creativo es la calidad humana, la confianza entre la figura y el grupo de trabajo. La apertura debe darse entre ambas partes para poder definir mejor el estilo personal y poder pulir sin que se sienta como un disfraz, dar ese espacio de comodidad para ir probando. “Como solemos decir, probemos, es en esa apertura y confianza en el criterio que da como resultado final outfits impecables, como es el caso con Carmi. Aparte del cariño que le tenemos, hay una libertad y confianza; por ende, la creatividad fluye al momento de crear los looks”, sostuvo por su parte Ceci Ferreira.
En cuanto al vestuario de Masi, indicó que la conductora es libre de pasar las opciones de lo que le gustaría usar que luego son analizados y, a partir de los ítems, ven en vestuario y cómo pueden truquearlos. “Lo curioso de la creatividad es qué pasa cuando sentís que no hay tantas opciones. Entonces, ahí surgen otras posibilidades de como usar ‘x’ ítem, como fue el caso de los outfits con corbatas, los blazers, y tops customizados, que actualmente trabajamos con una marca para su vestuario”, añadió.
El pegajoso hit de 1996 que se tomó el Mundial de Clubes
Compartir en redes
Miami, Estados Unidos. AFP.
A cualquiera que siga el renovado Mundial de Clubes de la FIFA le retumba en la cabeza la pegajosa melodía de “Freed from desire”. Suena en cada estadio y cada transmisión, y quien la oye sucumbe a las ganas de cantar su coro universal: “Na-nana-naná...”. En apenas ocho días, el inédito Mundialito de 32 equipos ya cosecha ingredientes de torneo inolvidable: asistencia masiva, resultados sorpresa, alta competencia, partidazos y ahora un pegajoso himno propio.
“Es una señal inequívoca”, dice el fotógrafo chileno Nicolás Tapia, acreditado en el Mundial de Clubes. “Cada vez que suena la canción, apunto a las gradas y saco las mejores fotografías de los aficionados, sus rostros son señal de que están pasando un buen momento”. “Freed from Desire” salió al mercado en 1996 y se convirtió en el hit del verano europeo. Cuando la canción mermó su popularidad, nada hacía presagiar que el fútbol la iba a rescatar dos veces del olvido.
Interpretada originalmente por la cantante italiana Gala Rizzatto, veinte años después, la canción cayó en manos de los hinchas del Wigan Athletic inglés, que en 2016 se apropiaron de la contagiosa melodía para alentar a su delantero Will Grigg. “Will Grigg’s on fire, your defense is terrified (Will está encendido, tu defensa está aterrorizada)”.
Desde entonces, el estribillo sin requisito de idioma se tomó los altoparlantes de los estadios en el Viejo Continente, empezando por la Eurocopa 2016 en Francia y pasando por el torneo de fútbol de los Juegos Olímpicos de París en 2024. La fiebre ha continuado desde entonces y el “Na-nana-naná” se instaló como un himno futbolero de la victoria que se oye incluso en otros deportes como tenis y pádel, pero también en contextos reivindicativos.
“Si quieres usarla en el deporte, está bien. Pero al mismo tiempo, en París, la canción fue usada por mujeres, por la comunidad LGBTQ+, por estudiantes contra el gobierno. Tiene su propia energía. Me alegra que la gente encuentre alegría en ella”, dijo hace un año Gala en una entrevista al diario británico The Guardian.
Uno de los últimos clubes que armó su fiesta con el clásico del eurodance fue el Liverpool -ausente en el Mundial-, que celebró su título de la Premier League 2024-25 poniéndole ‘play’ en Anfield, y con el coro de sus hinchas y jugadores logró un festejo que rápidamente se hizo viral.
“Es una canción para celebrar”, dice Emmanuel Vega, hincha de Boca Juniors que viajó desde Buenos Aires a Florida para el Mundial de Clubes. “Es un buen tema también desde el punto comercial, me invita a celebrar”. Aunque los miles de aficionados del Xeneize tienen su repertorio de clásicos para alentar en la grada, disfrutan de la canción y la incorporan con singular alegría a la fiesta azul y oro.
Gala, a quien también se la ha visto en estadios interpretando “Freed from desire”, tuvo que emprender una batalla legal para reclamar los derechos de la canción ante el resurgimiento del éxito en los últimos años. En abril, la cantante le contó a la revista francesa Paris Match que vive “sin un centavo” en Brooklyn, Estados Unidos, y que en 30 años no había podido aprovechar comercialmente su hit por haber firmado en su momento “un contrato muy injusto”.
Hace un par de años, Gala logró el derecho a regrabar y recuperar su icónica canción, una noticia que le vino como anillo al dedo a ella y al Mundial de Clubes. “Gracias a su conexión emocional con los aficionados a nivel global, integrar este clásico musical valida la trascendencia histórica del fútbol y sus clubes, y marca un nuevo capítulo en la evolución del deporte”, explicó la FIFA en septiembre al anunciar la colaboración con Gala para que “Freed from desire” se convirtiera en la firma sonora del torneo.
Al final, todos contentos. Los videos y memes que celebran la elección de la canción inundan las redes sociales en varios idiomas. Una ratificación del alcance del Mundial. “‘Murió asesinado por sus compañeros tras estar todo el día cantando Freed from Desire en el laburo’ me parece un epitafio muy oportuno para quien suscribe”, apuntó el periodista argentino Nacho de la Rosa, quien sigue la actualidad del Mundial de Clubes.
Previo al inicio de la competencia, la FIFA anunció que una nueva versión del legendario tema de Queen “We Will Rock You”, interpretada por el artista cubano-americano Pitbull, sería la canción oficial del certamen. Sin embargo, los seguidores del Mundialito ya se decantaron por seguir entregándose al pegajoso ritmo de los doce “na”.
Rumania: bloquean a ultraderechista favorito para las presidenciales
Compartir en redes
Bucarest, Rumania. AFP.
La Comisión Electoral de Rumania rechazó la candidatura del ultraderechista Calin Georgescu para las presidenciales de mayo, lo que empujó a multitud de sus simpatizantes a protestar en Bucarest. Durante la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Rumania, el 24 de noviembre, Calin Georgescu, crítico con la UE y la OTAN y contrario a cualquier ayuda militar a Ucrania, resultó ganador.
Pero el Tribunal Constitucional anuló las elecciones tras las acusaciones de injerencia rusa, algo inusual en la Unión Europea, y se convocaron nuevos comicios en mayo. Este domingo, en un breve comunicado, la oficina electoral anunció que la candidatura de Georgescu no había sido validada, sin dar más explicaciones.
Georgescu, que figuraba como favorito en los sondeos con un 40 % de los votos, podrá recurrir la decisión ante el Tribunal Constitucional. En la red social X, el político de 62 años denunció “un golpe directo a la democracia en el mundo”. “¡Europa es ahora una dictadura, Rumania vive bajo la tiranía!”, afirmó.
Cientos de simpatizantes suyos se congregaron frente al edificio de la Comisión Electoral y fueron dispersados por las fuerzas de seguridad con gases lacrimógenos, después de que uno de los agentes resultara herido por un objeto contundente.
“Tras la decisión de la oficina electoral, manifestantes forzaron el cordón de los gendarmes para intentar entrar en el edificio”, afirmaron las fuerzas de seguridad y añadieron que la situación está “bajo control”.
Sospechoso de haberse beneficiado de una campaña de apoyo ilícita en la plataforma TikTok, Georgescu fue inculpado la semana pasada de declaraciones falsas sobre la financiación de su campaña e incitación a acciones inconstitucionales, entre otros cargos.
Su auge generó preocupación entre los aliados europeos de Rumania, convertida en un importante pilar dentro de la OTAN desde que empezó la guerra en Ucrania. Sin embargo, Georgescu puede contar con el apoyo de parte del nuevo gobierno estadounidense. “¡Es una locura!”, reaccionó este domingo Elon Musk, asesor del presidente Donald Trump.
El vicepresidente estadounidense, JD Vance, también criticó a las autoridades rumanas por “anular elecciones [porque] no les gustan sus resultados”. “Tienen tanto miedo de su pueblo que lo hacen callar”, declaró. Animados por esas declaraciones, los simpatizantes de Georgescu desplegaron una pancarta en la que llaman al rescate al “presidente Trump”. “¡Ayúdenos a recuperar nuestro país!”, rezaba.
La premiación se realiza en las siguientes siete categorías: Héroe Popular, Héroe Deportivo, Héroe Civil, Héroe de la Amistad, Héroe Joven, Héroe Insignia y Héroe del Año.
Con gran expectativa inicia la gala de premiación de los Héroes en su edición 2025
Compartir en redes
La cita para reconocer a los héroes del Paraguay que luchan cada día por hacer de nuestro país un lugar mejor ya ha arrancado y puede ser seguida de manera exclusiva a través de Canal GEN en una transmisión directa con la conducción de Alejandro Rojas.
Los verdaderos héroes están entre nosotros y cada día nos regalan la ilusión de ver un nuevo Paraguay. Es por eso que la organización del evento Héroes realiza de manera anual esta gala en la que la ciudadanía tiene la oportunidad de conocer a los paraguayos que se destacan en la actualidad en diferentes ámbitos, exteriorizando su trabajo y dedicación tanto a nivel nacional como internacional.
El evento se realiza en coincidencia con la conmemoración de una fecha de suma relevancia: el Día Nacional de los Héroes, en el que se recuerda la muerte del Mariscal Francisco Solano López y también se rinde tributo a todos los baluartes de nuestra historia.
Imagen de la premiación pasada. Desde Héroes se busca fomentar un espacio en el que cada vez más ciudadanos jóvenes puedan inspirarse con las buenas acciones de otros paraguayos. Foto: Emilio Bazán
La premiación se realiza en las siguientes siete categorías:
Héroe Popular
Héroe Deportivo
Héroe Civil
Héroe de la Amistad
Héroe Joven
Héroe Insignia
Héroe del Año
En este espacio se busca dar a conocer las historias de vida de los galardonados, destacando su contribución al desarrollo y al bienestar de nuestra sociedad.
Con la firme creencia de que el pueblo paraguayo siempre se ha caracterizado por su fortaleza y la gran inspiración que recibe de sus héroes y figuras destacadas a lo largo de la historia, desde Héroes se busca fomentar un espacio en el que cada vez más ciudadanos jóvenes puedan inspirarse con las buenas acciones de otros paraguayos que creen en la valentía de seguir adelante siempre en busca de algo mejor.
Reconocidos en el 2024
En la edición de Héroes 2024 fueron reconocidos en la categoría “Héroes del Año” los combatientes de la Operación Veneratio; el premio “Héroe Deportivo”, fue para el futbolista de Libertad e histórico de la Selección Paraguaya, Óscar “Tacuara” Cardozo; la distinción de “Héroe Joven” fue para Ever Vera, un apasionado por el arte y la confección de prendas con estilo nativo.
El doctor Eduardo Pío Alfieri, exdirector del Hospital Pediátrico Acosta Ñu, fue distinguido como “Héroe Civil”; por su entrega y compromiso con mantener vivo el arte, el reconocimiento de “Héroe Popular” fue para el artista plástico “Koki” Ruiz; el reconocimiento como “Héroe Insignia” fue para el exdirigente deportivo Osvaldo Domínguez Dibb y la categoría “Héroe de la Amistad” fue para Sonnia Carissimo, por su valioso compromiso con la sociedad acompañando la fundación de la Asociación Síndrome Williams en Paraguay.
En este momento, a través de canal GEN, la gala revela el nombre de los ganadores de cada categoría en la premiación de Héroes.
El evento se realiza en coincidencia con la conmemoración de una fecha de suma relevancia: el Día Nacional de los Héroes. Foto: Gentileza