Esta tarde se presentarán 17 bandas y el cierre dominical tendrá 7 grupos en escena.
Hoy continúa la cita veraniega del rock metalero, el festival Absoluto Summer Breeze, que arrancó ayer y que cerrará mañana con importantes bandas emergentes y consagradas del género, en Absoluto Rock (Herrera 183).
La grilla anunciada prevé una diversidad de sonidos del metal, así como la presencia en escena de proyectos enmarcados dentro del punk. Las entradas están a la venta a través de passline.com.
Las bandas que se presentarán hoy, a partir de las 13:00, en el escenario Herrera son: Vioxia, Lolicore, Dentro del sol, Rotting Flesh, Kure aña, Marginados, Ovejas Negras y Ariman. En tanto que en el segundo escenario, donde el show arranca a las 17:00, subirán a escena Tata mie, Yryvu, Psycho Band, Black fire, The mistery machine, Elam rage, Nyctibius, Khyron y Amy Larry y Drumns.
EL CIERRE
La tercera jornada del evento arrancará a las 16:00 con la siguiente grilla de grupos: La vieja coqueta, Kelevra, Todo salió mal, Human Cremation, Cruatrotreinta, Axxis mundo y Dismal, banda pionera del doom metal en Paraguay, formada en 1993.
Dismal tiene una larga trayectoria, y después de un largo parate, en 2015 el fundador Jorge Cardozo volvió a reformarla.
El sello paraguayo The Order of Southern witnesses se encargó de editarles su primer demo oficial llamado “Original darkness” en 2018 y actualmente grabando para el primer Lp denominado “Origins”, un álbum conceptual donde las letras son extraídas de los textos míticos de los mbya-guarani el “Ayvu Rapyta”.
La grilla anunciada prevé una diversidad de sonidos del metal, así como la presencia en escena de proyectos enmarcados dentro del punk. Las entradas están a la venta a través de passline.com.
AGENDA
- Esta tarde a partir de las 17:00, en el Auditorio del Centro Cultural El Lector (Avda. San Martín c/ Austria), se presentará el libro “El silencio de las flores”, de la escritora Mercedes Reballo. Hablará sobre la nueva publicación editorial José Chirife y Fides Gauto.
- Del 15 al 18 de enero se desarrollará el Seminario Tango de cero, a cargo de Jessie Barahona, de 19:00 a 20:30, en Zanotti Cavazonni 253 e/ Tte. Coco Riveros y El Dorado. La propuesta es abierta a todo público, sin necesidad de asistir en pareja. Más informes al teléfono (0981) 509-110.
- En la Sala de Memoria y Centro Cultural 1A Ycuá Bolaños (Avda. Artigas y Avda. Santísima Trinidad) tiene lugar el taller gratuito de danza contemporánea, a cargo de la profesora Norma Santacruz, organizado por la Secretaría Nacional de Cultura.
- Este sábado 20 y domingo 21 de enero se celebrará el Aerofestival Yvytu 2024, en el Club de vuelo Vvytu, en San Bernardino. Se trata de una actividad que propone exhibiciones de aviones en vuelo, estáticos, paracaidismo, paramotor, vuelos bautismos, vuelos panorámicos, patio de comidas, espectáculos aéreos de diversidad.
Dejanos tu comentario
Cannes 2025: los mejores momentos de la alfombra roja
Hoy llega a su final otra gran edición del mayor evento de la cinematografía mundial, una cita anual ineludible para las celebridades del séptimo arte, en la exclusiva Riviera Francesa.
El Palacio de Festivales y Congresos de Cannes, centro de las proyecciones de películas y la entrega de premios del festival, alberga hasta este sábado la entrega número 78 de esta emblemática celebración, tras doce días de intenso movimiento en el mítico Boulevard de la Croisette.
Aquí es donde se despliega la icónica alfombra roja de Cannes para recibir a decenas de intérpretes, directores y productores de cine, cantantes, modelos y otras celebrities del mundo del entretenimiento, protagonistas de una verdadera fiesta del cine y de la moda. Y es que Cannes es
una vitrina donde, además de exponer su talento artístico a través de sus nuevas producciones, los famosos se presentan con fabulosos estilismos, haciendo de modelo de emblemáticas maison y gigantes del glamour. Desde sus comienzos, este festival va unido al mundo de la moda, con las estrellas vestidas exclusivamente por marcas que compiten duramente entre bambalinas para poder colocar el máximo de diseños en la alfombra roja.
La novedad de este año fueron las nuevas normas de vestir instituidas por la organización del evento. Una de ellas tuvo que ver con la prohibición de lucir “vestidos voluminosos, en particular aquellos con una gran cola” y también “prendas transparentes que dejen algunas zonas del cuerpo en total desnudez”.
Los diseños que revelan considerablemente más que lo que ocultan se convirtieron últimamente en tendencia en las diferentes alfombras rojas tanto de la escena cinematográfica como de la industria musical.
Muchas invitadas, incluida la oscarizada actriz Halle Berry, miembro del jurado este año, tuvieron que hacer un cambio de última hora en sus vestuarios por no ajustarse al nuevo dress code.
La buena noticia fue que para esta oportunidad se resolvió un viejo drama que ha generado muchas disputas y controversias en los últimos años: Cannes finalmente revió la normativa que exigía a las mujeres lucir tacones altos, decretando que se permiten “zapatos o sandalias elegantes con o sin tacones”.
Bajo estos códigos, las diferentes galas del presente festival derrocharon más elegancia y sofisticación que nunca, dejando momentos memorables que repasamos en este espacio de La Nación del Finde.
NADIA CONQUISTÓ CANNES CON ESTOS LOOKS
En su debut en el mítico Festival Internacional de Cine de Cannes, al que asistió con embajadora de la marca de relojes de lujo Bulova, la supermodelo, empresaria y filántropa paraguaya Nadia Ferreira descolló con diseños muy elegantes y estilosos que potenciaron su esbelta figura y su porte de reina.
Dejanos tu comentario
Esta tarde desembarca Rock al Puerto en Asunción
Bandas de Argentina y Paraguay se suman a una cita que promete ser inolvidable.
Con dos escenarios y la vista del río Paraguay como acompañante, esta tarde tendrá lugar la primera edición del festival Rock al Puerto, que contará con la presencia de artistas locales e internacionales en escena.
La grilla de bandas presenta en primer orden a Las Pelotas, uno de los proyectos que surgió de la disolución de Sumo; Bersuit Vergarabat y para las nuevas generaciones uno de los artistas del momento, Dillom. Otras agrupaciones del vecino país que subirán a escena son Los Tipitos, 2 Minutos, El Zar, Jóvenes Pordioseros, Ryan y Peces Raros.
Rock al Puerto también promete una experiencia completa, con actividades interactivas como talleres, exposiciones de arte y áreas de descanso, creando un espacio dinámico donde los asistentes podrán socializar, descubrir nuevos talentos y disfrutar de una jornada inolvidable.
APUESTAS LOCALES
Las agrupaciones locales que aportarán con su música son Villagrán, que fusiona riff rockeros con ritmos bailables; El Culto Casero, uno de los proyectos más destacados de la escena local en los géneros indie rock y rock alternativo. El cartel lo completan proyectos emergentes que prometen dejar su huella en la historia del rock nacional: Rodas, Apolo el Perro, Cielo Ámbar y A días de Júpiter.
El Puerto de Asunción es convirtió en el último año en un punto de encuentro para la cultura y la ciudadanía, en el contexto de la bahía capitalina. Las entradas para el imperdible evento de hoy están a la venta a través de Ticketea, en los siguientes precios por sector: Generales G. 265.000 y Lounge G. 450.000. El uso del estacionamiento tendrá un costo de G. 80.000.
Dejanos tu comentario
El Zar: “Un fuerte de la banda es el show en vivo”
- Jorge Coronel, contacto@jorgecoronel.com.
El cantante Facundo Castaño Montoya, la mitad de El Zar, el dúo que integra con el guitarrista Pablo Giménez, anticipa en esta entrevista sobre lo que será su primera gran presentación ante el público paraguayo, el sábado 17 de mayo, en el marco de la primera entrega del festival “Rock al Puerto”, en el Puerto de Asunción (Avenida República y Colón).
El Zar viene remando desde el año 2014, desde Buenos Aires, con tres discos: “Círculos” (2016), “A los amigos” (2018) y “Río Hotel” (2022), además del EP “Pura casualidad” (2020) y la grabación “En Vivo en el Gran Rex” (2023). Ahora con su nuevo álbum “Paradiso”, lanzado el pasado 24 de abril, Facundo y Pablo reafirman una nueva etapa, en que su sonido de rock con estética pop logra trascender mayores fronteras internacionales.
Esta propuesta integra el desembarco argentino con Las Pelotas, Dillom, Bersuit Vergarabat, Los Tipitos, 2 Minutos, Jóvenes Pordioseros, Peces Raros y Ryan, para el próximo festival dominical. También habrá bastante talente paraguayo con Villagrán, El Culto Casero, Rodas, Apolo El Perro, Cielo Ámbar y A Días De Júpiter.
Lea más: Destacados lanzamientos de la música paraguaya en 2025
- A algunas bandas les cuesta un poco más internacionalizarse. Pero, con ustedes pasó que rápidamente empezaron a sonar, trascender fronteras… y está pasando con Paraguay.
- Sí. La verdad que sí se fue dando como decías. Quizás después de la pandemia, después de “Pura casualidad”, que fue nuestro EP pandémico, empezó a darse todo de empezar a sonar mucho en Latinoamérica, en Europa, y empezar a expandir un poco las fronteras y también fue parte nuestra como de apostar. Y decir: “Che, hay que ir y hay que viajar, y hay que cada vez ir a nuevos lugares a llevar nuestra música”. Sentimos que, aparte, también es como un fuerte de la banda, el show en vivo. Entonces, fue poder llevar a cabo esos viajes y empezar a recorrer el mundo.
- Y ya llegó el quinto disco de estudio, “Paradiso”. ¿Qué significa este disco para ustedes?
- Bueno, la verdad, que es un disco de canciones. Nuestro quinto disco, y sería el cuarto disco de estudio. Pero, quinto material discográfico. La verdad que creo que un poco lo que encausa al concepto del disco es un poco un viaje, y todo este este camino y esta trayectoria que estuvimos haciendo en los últimos años de tocar tanto afuera y de girar mucho, y también volver siempre a las raíces, ¿no? Como volver al rock un poco nuestro, y a las canciones que recordás; viste como esas canciones con estribillos fuertes y, un poco, las bases del rock nacional argentino que nos formaron, y fue por un poco volver a eso a una base más rockera.
- ¿Cuánta importancia tiene para ustedes hurgar en las raíces y volver un poquito a ese eje que estuvo un poquito lejano distante en la escena hace algunas décadas?
- Total, total. Una generación que está sucediendo en este momento con varias bandas y creo que está un poco haciéndose fuerte en la escena argentina del rock, porque estamos en varios festivales, o sea, Cosquín o el Quilmes. Los principales artistas de esta nueva escena y nuestra nueva generación están en los horarios “main” y en los escenarios “main” de estos festivales, y creo que un poco lo que lo que pasó es que, como vos decías, hubo una meseta, pero creo que hoy en día está saliendo muy buena música de Argentina.
Y también creo que un poco lo que pasó fue que se dejó de generar eso de rancho aparte, viste cómo es eso, de que cada uno haga sus cosas y se resguarde del resto y no muestre. Y siento que desde hace unos años se generó algo mucho más de compañero y colaborativo, y de una escena mucho más fraterna en la que participamos en los discos de otros. Nos acompañamos. Compartimos festivales, quizás hasta se organizan giras o nos vemos en México, nos vemos en algún otro país, encontrándonos y compartiendo. Como que siento que cambió mucho la manera de ver la escena y la carrera de la música. Y en el rock nacional, viste, antes era todo mucho más separatista, y hoy en día creo que es mucho más de una unidad y que todos crecemos. Y la música crece, viste.
- Y dentro del intercambio cultural que se puede dando a través de los festivales o de visitas, ¿tienen escuchada a alguna banda paraguaya?
- Bueno, Los Ollies nos gusta mucho. Villagrán me parece una gran banda. Los Kchiporros. Hace poco sacaron un tema con Gauchito Club. Me pareció que estuvo muy bueno. No, sí. Estamos al tanto de la música paraguaya. Creo que cada vez se está haciendo más fuerte. Sari Carri también me gusta. Siento que tiene que haber, como se tiene que generar un poco -lo que hablaba con Sari- era eso; como que tiene que generarse una escena más fuerte allá y que la gente también empieza a tener como el gusto y la costumbre de ir a ver shows y de ir a apoyar a las bandas nacionales, ¿viste? Porque siento que así es como crece una escena. Y así es como crece la música de cada país. Creo que es muy importante eso. Se están dando muchos festivales, también en Paraguay, pero creo que, igual tiene que tiene que la gente tener ganas y apoyar la música local.
- ¿Cómo se viene este show para el “Rock al Puerto”?
- Y se viene muy “power”. Vamos a estar presentando varios temas del nuevo disco y vamos a estar haciendo un repaso también por nuestra discografía y nuestros temas como más conocidos. Pero es un show intenso, “power”, que va a mantener a la gente ahí arriba y encendida.
Lea también: “The Last of Us” ya tiene un toque paraguayo
Dejanos tu comentario
Bersuit Vergarabat trae enérgico show: “Arranca bien fuerte y arriba”
- Jorge Coronel, contacto@jorgecoronel.com.
La popular banda argentina Bersuit Vergarabat se reencontrará con el público paraguayo, a tres años de su anterior visita; en la primera edición del festival “Rock al Puerto”, este sábado 17 de mayo, y su tecladista Juan Carlos Subirá promete que será un show “bien intenso”. La agrupación, del que nuestro entrevistó formó parte desde sus inicios en 1988, vuelve al país desde el Reciclarte del 10 de setiembre de 2022, en el Jockey Club de Asunción.
Celebrando este mes 38 años de historia y para presentar su último disco, “Cocoliche Life”, lanzado 6 de enero de 2024, Bersuit Vergarabat subirá al escenario del Puerto de Asunción (Avenida República y Colón), junto a sus pares argentinos Las Pelotas, Dillom, Los Tipitos, 2 Minutos, El Zar, Jóvenes Pordioseros, Peces Raros y Ryan. También con los grupos paraguayos Villagrán, El Culto Casero, Rodas, Apolo El Perro, Cielo Ámbar y A Días De Júpiter. Subirá nos cuenta la conexión paraguaya, los recuerdos y el futuro de su banda.
Lea más: Destacados lanzamientos de la música paraguaya en 2025
- 36 años de trayectoria pasaron tantas cosas, y Paraguay siempre estuvo presente dentro de la historia de la banda en sus distintas facetas, en sus distintas etapas. ¿Qué vínculos recuerdan, particularmente con el Paraguay?
- Hay un vínculo muy importante, ya que uno de los músicos de Bersuit, que es Pepe Céspedes, el bajista, es hijo de madre y padre paraguayo. Así que él tiene un vínculo muy fuerte con la tierra guaraní de toda su vida y tiene muchos familiares que viven así en Villarrica y en Asunción, y otras partes de Paraguay. Recuerdo que en San Bernardino estuvimos tocando en el Festival ReciclArte.
- En esta visita, es muy especial también para todos los fans, porque van a estar presentando trayendo canciones de “Cocoliche Life”, que es lo nuevo de la banda. ¿Cómo pueden resumir esta nueva obra?
- Sí. Un disco que salió hace un año, ya a principios de 2024. Pero bueno, nosotros seguimos tocando muchas de estas canciones y algunas se van haciendo un poco más conocidas, más populares y se van metiendo en el repertorio en los festivales. Generalmente, lo que la gente quiere escuchar son las canciones más populares. Las grandes, que se imponen lógicamente por su propio peso, pero vamos metiendo este algunas de las canciones nuevas. Y está buenísimo porque para nosotros, como músicos, la parte creativa y lo nuevo, siempre tratamos de darle un lugar porque hace bien hace bien poder presentar nuevas canciones. Así que, bueno, llevamos algunos de estos temas.
- La pasión por el fútbol es un sello de la Bersuit. Y hay una canción, que justamente la escribiste, que trasciende justamente generaciones. Contamos un poquito acerca de tu experiencia con “Toco y me voy”…
- Bueno, la verdad, que es una gran alegría lo que pasó con “Toco y me voy”, porque es una canción que nació en el año 98. Justamente durante el Mundial de ese año se jugó en Francia, nos juntábamos a veces en mi casa para ver algún partido y Pepe, que te lo había nombrado antes. Él se puso a tocar el piano a esa melodía que la estaba componiendo en ese momento, y yo la escuchaba. Y uy, ¡qué buena que estaba!, mientras mirábamos algún partido. Así que de alguna manera se unieron las dos cosas. Y nació un poco la idea de esa canción, Porque, bueno, esta es una banda muy futbolera.
Así que la canción se grabó en el año 2000 para el disco “Hijos del culo”; tuvo su repercusión en su momento. Pero ahora, hace un poco, 2 o 3 años que la volvieron a grabar y como que la canción volvió a renacer y a tener una llegada enorme también. Por otro lado, la había grabado también Nahuel Pennisi hace unos años atrás. Así que, bueno, felices. Por eso, la verdad que muy lindo también. Cuando las canciones son reversionadas por otros artistas que les ponen su impronta. Y bueno, nosotros orgullosos.
- Y ya hablando un poquito acerca del “Rock al Puerto”, ¿cómo están preparando un show como este, que va a ser compartir escenario con otras bandas también muy queridas, muy importantes aquí en nuestro país y, al mismo tiempo, presentarse al público que lo siguió ya de toda la vida?
- Tenemos una lista bien festivalera, bien intensa con matices también, pero bueno, con muchos momentos para disfrutar. Y creemos que también va a ser apropiada para dicho festival. Así que nada, estamos también con muchas ganas de acercarnos hasta Asunción y mostrarles este espectáculo, que es bastante enérgico. Arranca bien fuerte y arriba, y es muy intenso. Por suerte, así que nada, esperemos que allí lo puedan apreciar y disfrutar también.
- Ya tocaron frente al lago Ypacaraí, ahora van a tocar frente al río Paraguay…
- Siempre son lugares muy propicios para los encuentros con otros músicos para hacer intercambios, colaboraciones, a veces algún músico de otra banda se sube a cantar alguna canción con nosotros o viceversa. La verdad es que muy lindo. Yo creo que también el público disfruta mucho de estos eventos, porque puede ir a ver una banda que le gusta mucho, pero también se puede encontrar con una banda que no conoce y que de repente la descubre en el contexto de un festival. Así que yo creo que ese aspecto es súper interesante. Y creo que ahí, en el “Rock al Puerto” va a ser un gran evento y se va a disfrutar muchísimo.
Lea también: “The Last of Us” ya tiene un toque paraguayo