Desde el próximo 15 de noviembre se habilitará dentro del shopping Paseo La Galería la propuesta inmersiva “Frida Kahlo, museo sensorial”, un recorrido por las obras de una de las mujeres más icónicas en el mundo del arte y la cultura, que sigue cautivando corazones y mentes en todo el mundo.
El recorrido por el museo Frida Kahlo comienza explorando diversos aspectos de su vida, desde su infancia y la influencia de su padre, Guillermo Kahlo, hasta su impactante obra y el accidente que marcó un giro radical en su existencia mientras viajaba en un autobús. Esta primera parte del recorrido abarca 25 minutos, sumergiendo a los visitantes en la historia única de Kahlo.
A continuación, la experiencia se adentra en el cuadro “El sueño”, destacando la explosión artística y el reconocimiento mundial que la artista alcanzó, proporcionando una inmersión profunda en el mundo creativo de Frida Kahlo, completando 10 minutos más de recorrido.
Cada visitante se sumergirá en una experiencia fascinante que despierta un interés voyeurístico hacia la vida y creatividad única de Frida. La exhibición multimedia fusiona elementos clave de sus obras, creando una sinfonía envolvente de sonido, música e imagen que transporta a los espectadores al universo vibrante de esta icónica artista.
El recorrido por el museo Frida Kahlo comienza explorando diversos aspectos de su vida, desde su infancia y la influencia de su padre, Guillermo Kahlo, hasta su impactante obra.
Dejanos tu comentario
Museo exhibe el legado de Rodríguez de Francia en Yaguarón
El Museo Dr. Gaspar Rodríguez de Francia representa un destino imperdible para quienes deseen conocer más sobre la historia y el legado cultural del Paraguay. Ubicado en la ciudad de Yaguarón, era la casa donde vivía el capitán José Engracia de Francia, padre del doctor José Gaspar Rodríguez de Francia (1766-1840).
Se cree que el joven José Gaspar pasaba temporadas en esta casa, que hoy se conserva como reflejo de una época clave en la historia del Paraguay. Este museo resguarda la memoria de uno de los personajes más influyentes de la historia paraguaya. La construcción de esta antigua vivienda data de la segunda mitad del siglo XVIII, periodo colonial, lo cual se hace evidente en su arquitectura, que nos habla de las costumbres de la época.
Inaugurado el 17 de mayo de 1968, este espacio patrimonial se encuentra bajo la administración de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) desde el año 2006, por la Ley 3051, y ofrece un recorrido por la vida y el legado de Gaspar Rodríguez de Francia, así como por la historia y la cultura de la región.
El museo está situado en una casa histórica que data de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Su arquitectura responde al modelo rural paraguayo, con elementos tradicionales como el kuláta jovái y el corredor jeré, paredes de adobe, techos de tejas cerámicas y tirantes de karanda’y. La disposición estratégica de puertas y ventanas permite una regulación térmica natural, manteniendo las características originales de la edificación.
Lea más: Con la estación de Ybytymí se inicia el plan de restauración de sitios históricos
El recorrido incluye cinco salas y un patio colonial que alberga una naciente de agua, elemento que en el pasado abastecía la vivienda. Además, cuenta con un pabellón adicional que dispone de auditorio, sanitarios y espacios destinados al personal.
Entre las principales actividades que ofrece el museo se encuentran la exhibición de la historia de Yaguarón y sus antiguos pobladores, así como la exploración de la vida y el pensamiento del Dr. Francia desde una perspectiva integradora. También se presentan 33 piezas de pintura latinoamericana que reflejan la tradición artística y religiosa contemporánea a su época. Los visitantes pueden apreciar mobiliario, documentos y diversos objetos coloniales que contribuyen a la reconstrucción de la vida cotidiana del Paraguay colonial.
La colección del Museo Dr. Gaspar Rodríguez de Francia incluye una variedad de elementos históricos significativos, principalmente retratos de figuras destacadas en la historia de Paraguay. Entre los retratos se encuentran figuras como Pedro Juan Caballero, Fulgencio Yegros, Manuel Atanasio Cabañas y el mismo Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia.
Cada retrato cuenta una historia sobre la vida y los logros de estas personalidades, proporcionando a los visitantes una comprensión más profunda de la historia y la cultura de Paraguay durante esos períodos específicos. Se ubica en el kilómetro 49 de la ruta PY01 “Mariscal Estigarribia” (a 200 metros de la Iglesia de Yaguarón), con acceso libre y gratuito, de miércoles a domingo, de 8:00 a 16:00.
Lea también: ¿Por qué estudiar geología?
Dejanos tu comentario
Anuncian nueva sala para La Gioconda en el Louvre
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que el famoso cuadro de La Gioconda contará con una nueva sala en el Louvre, en el marco de una serie de cambios para un “Nuevo Renacimiento” del museo más visitado del mundo. Por su historia y sus fondos, “el Louvre ocupa un lugar especial (...) para convertirse en un museo único en el mundo, ya el más bello y el más grande, llamado a esta nueva época” de “nuevo renacimiento”, aseguró Macron, con la obra maestra de Leonardo da Vinci de fondo.
La preocupación sobre el museo situado a orillas del Sena en París planea desde el 13 de enero, cuando su presidenta-directora, Laurence des Cars, envió una nota a la ministra de Cultura, Rachida Dati, para alertar de su estado. Entre los problemas que plantea figuran la “multiplicación de desperfectos en espacios a veces muy degradados”, “equipamientos técnicos obsoletos”, “inquietantes oscilaciones de temperatura” que afectan a la conservación, etc.
Lea más: “En Venezuela se robaron la elección”, dijo Boric en visita a Mujica
El plan “Nuevo Renacimiento para el Louvre” prevé la creación de una nueva entrada para 2031, máxime cuando la pirámide inaugurada en 1988, que sirve de majestuosa entrada al museo, está considerada en la nota como “estructuralmente obsoleta”.
El arquitecto Ieoh Ming Pei la concibió para acoger cuatro millones de visitantes anuales, pero, en 2024, estos fueron nueve millones (80 % extranjeros). El objetivo ahora es atraer a 12 millones cuando las obras se lleven a cabo. El nuevo acceso, cuyo diseño surgirá de “un concurso internacional de arquitectura”, se crearía en la clasicista Columnata de Perrault, situada en la fachada oriental y al lado opuesto de las pirámides, indicó Macron.
Lea también: La producción de Petrobras cayó 3 % en 2024
Gioconda “particular”
Otros de los grandes cambios anunciados es la creación de un nuevo “espacio particular” para La Gioconda, “accesible de manera” autónoma, independientemente del resto del museo, “con su propio boleto de acceso”. Más de 20.000 personas la visitan cada día, muchas de ellas celular en mano para tomar una fotografía, dejando imágenes de multitudes frente a esta obra de inicios del siglo XVI conocida también como Mona Lisa.
La principal incertidumbre es cómo financiar estos anuncios, cuando Francia busca reducir los elevados niveles de deuda y déficit públicos, Macron perdió las riendas del gobierno y este último carece mayoría en el Parlamento. Según el entorno del mandatario, el costo del proyecto asciende a entre 700 y 800 millones de euros (entre 730 y 835 millones de dólares) durante un período de 10 años y contaría con una contribución “muy minoritaria” del Estado.
“Todas las obras de la nueva entrada se financiarán con los recursos propios del museo, la venta de entradas, el mecenazgo y la licencia del Louvre Abu Dabi, sin gravar al contribuyente”, aseguró por ejemplo el presidente francés. Respecto a las entradas, el mandatario abogó por que los turistas residentes fuera de la Unión Europea paguen más por acceder al museo a partir de 2026, una diferenciación que ya se aplica en parte.
Actualmente, la entrada es de 22 euros (unos 23 dólares), pero gratis para todos los menores de 18 años y para los menores de 26 residentes en el Espacio Económico Europeo. Francia ya recurrió a donantes privados y empresas para reconstruir la catedral de Notre Dame, tras el devastador incendio de 2019, recaudando unos 850 millones de euros (886 millones de dólares). El templo reabrió sus puertas en diciembre.
Un boleto especial
La presidenta del Louvre, Laurence Des Cars, quiere poner a la venta un billete especial para ver La Gioconda, que se pagaría a parte del boleto para visitar el museo, dijo en la emisora de radio France Inter. “La idea es que haya un billete Louvre, que dé acceso a las colecciones permanentes y a las exposiciones [...] y, si se desea ver La Gioconda, [se hará con] este billete más [otro] de acceso a La Gioconda”, declaró Des Cars.
A mediados de enero, la responsable advirtió a la ministra de Cultura, Rachida Dati, sobre el estado del edificio, lo que llevó al presidente, Emmanuel Macron, a anunciar que se realizarán obras para renovar el museo, el más visitado del mundo. El presidente afirmó que las obras deberían estar terminadas para 2031, y que servirán para abrir nuevos espacios y una entrada independiente para visitar la famosa obra de Leonardo da Vinci.
Se creará un nuevo “espacio particular” para La Gioconda, “accesible de manera” autónoma, independientemente del museo, “con su propio boleto de acceso”, indicó Macron. Este domingo, Laurence Des Cars precisó que el cuadro “probablemente” se instalará “bajo la Cour Carrée [Patio Cuadrado]”, en un “espacio dedicado que permitirá que los visitantes por fin observen de forma serena” el lienzo. “Nuestra propuesta es que se asuma el estatus excepcional de La Gioconda”, insistió, afirmando que la obra es una “bendición para el Louvre”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Museo de economía recibió a más de 12 mil visitantes en solo cinco meses
El pasado 8 de agosto de 2024 el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) inauguró el primer Museo de Economía de Paraguay, en búsqueda de preservar la memoria y compartir con la ciudadanía la historia económica del país logrando recibir 12.421 visitantes en estos cinco meses desde su apertura, de los cuales 9.947 son paraguayos y 2.474 extranjeros.
El edificio principal se encuentra ubicado en el Palacio Alegre, sobre las calles Chile y Palma en el corazón histórico de la capital. El espacio fue declarado de interés cultural por la Secretaría Nacional de Cultura (Resolución N| 971/224), y se perfila como un referente educativo y cultural en Paraguay.
Las exposiciones llevan al visitante por un camino a la economía histórica hasta las perspectivas futuras, con un enfoque didáctico y tecnológico, con herramientas interactivas digitales que enriquecen la experiencia de todos los visitantes.
Lea más: Ratifican prohibición de uso de pajitas de plástico en Asunción
El propósito de este museo es involucrar a la ciudadanía en los temas económicos, rindiendo homenaje a la labor del MEF a través de la exhibición de documentos y enseres históricos, así fomentar una mayor aceptación de sus políticas y regulaciones mediante una comprensión más profunda de sus objetivos, mediante actividades como simulaciones económicas y talleres didácticos diseñados para todo público.
Este proyecto parece ser una excelente iniciativa para promover el turismo y la educación en Paraguay. Al ubicarse en un edificio de gran valor patrimonial, se convierte en un destino atractivo para visitantes nacionales e internacionales.
Su horario de atención es de lunes a sábado, de 10:00 a 16:00, lo que permite a los visitantes planificar su visita con comodidad. Además, ofrece visitas guiadas para instituciones con previa coordinación, lo que puede ser especialmente útil para grupos de estudiantes.
En solo cinco meses, el proyecto ha demostrado su impacto al llenar un vacío en el registro de la historia económica del Paraguay. Esto sugiere que el proyecto está cumpliendo con su objetivo de promover la comprensión y el aprecio por la historia económica del país.
Te puede interesar: Gobernación de Alto Paraná inicia convocatoria para 500 becas universitarias
Dejanos tu comentario
Se llevaron figuras invaluables del museo mitológico de Capiatá
Ni los mitos se salvan de la inseguridad. En la mañana de este jueves los encargados del Museo Mitológico Ramón Elías, ubicado en la ciudad de Capiatá, se encontraron con la sorpresa de que cuatro figuras mitológicas importantes habían desaparecido de las instalaciones.
“Son piezas de arte realmente irrepetibles porque las confeccionó en su momento el señor Ramón Elías, artista plástico y dentro de la región no existen iguales”, indicó Alicia Elías, directora Académica del Museo Ramón Elías, en conversación con la 1020 AM.
Las piezas denunciadas como desaparecidas son las del Jasy Jateré, el Luisón, Mbói Tu’i y el Pombero, las cuales se encontraban expuestas dentro del museo. Estas figuras son algunas de las más populares de la colección de mitos que es expuesta de manera permanente en el sitio.
Podés Leer: Aseguran que Alexa Tamara recibirá medicación gratuita para el AME
Alicia Elías confirmó que se encuentran trabajando en coordinación con las autoridades correspondientes para aclarar lo ocurrido, ya que hasta el momento no cuentan con mayores datos y su principal prioridad es recuperar estas figuras.
Solicitó, además, que a través de los medios de comunicación y redes sociales se haga eco de lo acontecido y si se cuenta informaciones respecto al paradero de estas piezas, la ciudadanía lo notifique para que sean recuperadas y devueltas al museo.
Por otro lado, a través de sus redes sociales aclararon que a pesar de la falta de estos mitos dentro de la exposición habitual, el museo continuará con las puertas abiertas en su horario normal, confiando en que todo se logrará esclarecer, lo más rápido posible.
Lea También: El río en Asunción volvió a bajar un centímetro y alcanzó -1,14 metros