El Café del Teatro, en la emblemática esquina del Municipal, reabre sus puertas con una puesta escénica donde confluyen arte, cultura, historia y gastronomía. Se perfila a ser uno de los sitios de preferencia en el centro histórico de Asunción.
El Café del Teatro revive con nueva puesta escénica y especialidades de trattoria
Compartir en redes
El Café del Teatro es una experiencia sensorial que converge el sabor de sus especialidades y la melodía del arte bajo un concepto cultural. Hacer una parada en esta emblemática esquina del Municipal, sobre Presidente Franco y Alberdi, es un verdadero placer gastronómico gracias al encanto de sus platos y la renovación de un espacio en un recinto de gran riqueza histórica, arquitectónica y artística.
El Café del Teatro Trattoria Popular de Mercado Oyenard abrió sus puertas el pasado miércoles 2 de agosto y rápidamente la noticia recorrió las calles del microcentro de Asunción. En su habilitación, unas horas antes del mediodía, músicos, bailarinas y otros trabajadores de la zona se congregaron en el lugar, un poco tímidos pero con una misma curiosidad: ¿qué hay? La carta iba de mano en mano y los mozos entusiasmados no paraban de tomar los pedidos.
“Acabamos de abrir las puertas, sin avisar a nadie y esto se está llenando de gente. Solo y sin prisas, con un equipo todavía verde, empezamos bastante bien”, destaca emocionado el chef y propietario Jorge Oyenard durante la visita que hizo al lugar el equipo de La Nación del Finde.
Afiches de espectáculos, fotografías de obras teatrales y retratos de míticos artistas nacionales de las tablas decoran sus históricas paredes
CUIDAR CADA DETALLE
Pero, antes de esta gran apertura, fue él mismo quien se encargó de cuidar cada detalle para dar un sentido valor a toda la riqueza histórica y arquitectónica de este espacio.
Al igual que su primera apuesta, Casa Clari en la Manzana de la Rivera, el café del Teatro Municipal Ignacio Alberto Pane ayuda a revitalizar Asunción.
“Creo que los enfoques anteriores de ese y este lugar siempre fueron más de sacar y no de poner, pero yo soy un convencido de que cualquiera de estos dos espacios tiene un potencial gigantesco si lo haces bien y ofreces una buena propuesta a los comensales”, señala.
Jorge Oyenard, chef y empresario uruguayo, quien tras la exitosa experiencia de Casa Clari, en la Manzana, ahora emprende otro desafío gastronómico en el microcentro asunceno
Además, describe que el ambiente del Café de Teatro es tranquilo, acogedor y muy agradable, donde es posible desde saborear un buen café acompañado de pasteles artesanos, relajarse con un aperitivo o deleitarse con una amplia propuesta de menú de mediodía. Sin duda, una buena opción en cualquier momento de la jornada.
REVESTIDO DE ARTE
Como sus paredes tienen huellas de épocas que tuvieron en este lugar uno de sus principales escenarios, Jorge optó por un diseño de interior que invite a contemplar el arte, sin salir del concepto cultural de sus instalaciones. Afiches, fotografías, bocetos y vestuarios de obras son los elementos que armonizan el lugar, y este estilo decorativo se extiende hasta el techo, de donde cuelgan lámparas, arañas e instrumentos de música, que lo convierten en un espacio temático único en su tipo en la ciudad.
Vestuarios de danza que pertenecieron a icónicos bailarines se suman al decorado del techo donde, entre lámparas y arañas, invitan a un baile en el café
El empresario uruguayo comenta que destacados artistas como Marisol Pecci, Miguel Bonín, Luis Szarán y Félix Toranzos donaron materiales para ambientar el local, también hay diseños originales de Ricardo Migliorisi, en homenaje al fallecido artista plástico.
“El concepto es un café cultural y el proyecto es que esta trattoria popular aproveche todos los espacios. Por eso, sumaremos puestos en el patio y en la vereda, así ofreceremos a los comensales tres tipos de ambientes”, adelanta a La Nación del Finde.
El concepto es un café cultural y el proyecto es que esta trattoria popular aproveche todos los espacios. Por eso, sumaremos puestos en el patio y en la vereda con lo que ofreceremos tres tipos de ambientes”.
JORGE OYENARD
CHEF Y EMPRESARIO
Sus propuestas gastronómicas
La carta que se entrega a los comensales suma una deliciosa variedad de opciones a degustar con precios justos, alineados a sus propuestas del día, ya sea para un desayuno, almuerzo, merienda e incluso after office. En sus últimas páginas se destaca una partitura antigua, con la que se reafirma el concepto cultural del lugar.
Del segundo piso, donde se sitúa la cocina, el olor de las pastas populares y artesanales con salsas salen a recorrer todos los espacios, entre ellas: los de ñoquis de papa rellenos de 4 quesos, los sorrentinos de jamón y queso o verdes de ricota, espinaca y parmesano, o ravioles de carne y de pollo son un verdadero placer al paladar.
También hay pizzas al molde en diferentes sabores y con base de mozarella, por ejemplo, más parmesano y pesto, o cebolla y orégano, pepperoni y napolitana. Otras opciones son las milanesas al horno, risottos, panini, y sus infaltables postres. Tienen diferentes tipos de bebidas para acompañar el menú, desde jugos frutales, gaseosas, cerveza y una especial carta de tragos.
HORARIO DE ATENCIÓN
Para quienes quieran conocer el lugar y probar sus exquisiteces, el Café del Teatro se encuentra abierto de lunes a jueves, de 10:00 a 00:00, y de viernes a domingos de 10:00 a 1:00, en el Teatro Municipal de Asunción, ubicado en el centro histórico-cívico de la ciudad sobre Presidente Franco y Alberdi. Para más información, contactar al (0994) 980-005.
El concepto es un café cultural y el proyecto es que esta trattoria popular aproveche todos los espacios. Por eso, sumaremos puestos en el patio y en la vereda con lo que ofreceremos tres tipos de ambientes”.
En el marco de la apertura oficial del IV Festival Niños y Niñas al Teatro, en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, en colaboración con Sala La Correa, se anuncia para esta mañana, a las 10:30, un encuentro con el reconocidísimo contador de cuentos de origen camerunés Boniface Ofogo, quien compartirá parte del conocimiento sobre la tradición oral de su continente.
Boniface, quien estudió Filología Hispánica, es autor de “Una vida de cuento”, una autobiografía en la que se resalta la importancia de la tradición oral en África. También ha publicado el libro “El león Kandinga”, que forma parte de la inagotable tradición oral de los bantú, una tribu que vive en las sábanas y selvas africanas, desde el centro de Camerún hasta Sudáfrica.
EL FESTIVAL
El Festival Niñas y Niños al Teatro se llevará a cabo del 12 al 22 de julio en Sala La Correa (Luis Alberto Garcete y Don Bosco) y contará con participación internacional, con elencos invitados de Argentina, Colombia, Perú y esta colaboración en la inauguración por parte de España. Este encuentro es impulsado por Sala La Correa, que es un espacio dedicado a celebrar la infancia a través del arte escénico, con una programación pensada especialmente para niñas, niños y toda la familia.
Buscan cubrir el déficit de médicos especialistas para trabajar en Unidades de Salud Familiar
Compartir en redes
Desde el Ministerio de Salud Pública continúan trabajando para lograr que la cobertura de salud a nivel nacional se extienda y fortalezca, pero aún existen desafíos como la falta de médicos especialistas para llenar los cupos necesarios.
En conversación con el programa “Arriba Hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM / Nación Media, el doctor Daniel Ramalho, director de pasantías médicas del Ministerio de Salud, aseguró que hasta el momento la especialidad que cuenta con mayor demanda es la de medicina familiar, la cual a su vez se encuentra con un déficit de cobertura.
“Existen más de 900 unidades de salud familiar y, todavía con esa cantidad, no se cubre la cantidad que se necesita, pero el Ministerio de Salud en esta administración está haciendo una inversión estratégica para que se pueda lograr la atención y cobertura integral. Y ocurre también que, si bien existen médicos en estas unidades, no en todos los casos son médicos familiares”, comentó el doctor Ramalho.
Explicó que actualmente existiría un déficit de entre el 15 y el 20 % de cobertura de médicos familiares, al menos en las Unidades de Salud Familiar, ya que los hospitales distritales y regionales se encuentran cubiertos por completo, a excepción de los nuevos hospitales que fueron y serán inaugurados, donde se trabaja en cubrir los puestos necesarios.
En cuanto a las especialidades con mayor demanda, indicó que si bien siempre se necesitan más especialistas en todas las áreas, aquellas consideradas troncales son medicina familiar, medicina interna, cirugía, pediatría y ginecología y obstetricia.
Arranca Ñande Impro, cita internacional de improvisación
Compartir en redes
Del martes 1 al viernes 4 de julio se celebrará por primera vez en Paraguay la Semana Internacional Ñande Impro, un encuentro que reunirá a artistas de Argentina, Chile, Brasil y Perú, con espectáculos, charlas y talleres. Los formatos que se podrán disfrutar van desde el unipersonal hasta el impro reality, pasando por competencias amistosas como el catch y el match, en la Sala La Correa (General Díaz 1163 entre Hernandarias y Don Bosco, en Asunción), a las 21:00, con acceso libre y gratuito.
Entre los artistas internacionales invitados se encuentran: Issa Ringgold y Aldo Calle de la Asociación Cultural Diantres! (Perú), Luiz Felipe Martins de la Compañía Chachorrada (Brasil), Federico Castellacci de la República de la Impro (Argentina-Chile). Más información e inscripciones gratuitas en el siguiente enlace: https://nandeimpro.carrd.co.
“Queremos que la impro sea conocida y reconocida en Paraguay con un enfoque profesional y donde, además, la gente se beneficie de sus aportes para la vida diaria. Apostamos a consolidar este formato de arte escénico amigable y muy amplio, así como a seguir generando espacios de formación, creación y difusióna”, afirma Santiago Tito, director de la compañía paraguaya Imprudentes.
La compañía Imprudentes nace en 2022 con una misión clara: recuperar la escena de la improvisación teatral en Paraguay tras casi dos décadas de silencio. Desde entonces, ofrecen talleres, espectáculos y entrenamientos enfocados en el desarrollo artístico y humano. El equipo está conformado por Santiago Tito (director), Fani Cantero (capitana) y Guarania.
Federico Castellacci, de la Compañía República de la Impro (Chile). Foto: Gentileza
Equipo local organizador
Santiago Tito Pereira, director General de Lollipost y de Imprudentes; audiovisualista, postproductor y colorimetrista formado en Buenos Aires en institutos como DaVinci, Image Campus, Punto Cine, entre otros; con más de 20 años de trayectoria en el rubro, amante de la comedia y el terror, apasionado por posicionar y elevar el género de la improvisación al mismo nivel que se encuentra en otros países de la región y el mundo; desde el 2021 ha producido shows de stand up e impro.
Fani Cantero es capitana y miembro fundadora del grupo de improvisación Imprudentes, reconocida standupera, actriz e improvisadora, nacida en Ciudad del Este, ganadora de la primera competencia nacional de Stand Up 2021. Formada en la Escuela Superior de Bellas Artes de su ciudad; actualmente vive en Asunción, donde explora su talento y dislexia.
Guarania (Imprudentes). Actor egresado del TIA en el año 2017, se desempeñó en pequeños roles audiovisuales y de teatro, es un nuevo talento en el stand up nacional y cuenta con grandes habilidades para la improvisación.
Issa Ringgold. Foto: Gentileza
Invitados internacionales
Luiz Felipe Martins (Brasil). Profesor de Teatro por la UNESA (2019) y posgraduado en Artes Escénicas (2021) por la misma institución. Especialista en improvisación teatral, es pentacampeón carioca, tricampeón brasileño y bicampeón sudamericano en teatro deportivo. Ha impartido clases y talleres en Brasil y en países como Argentina, Chile y Colombia, tanto en circuitos teatrales como en festivales internacionales. Director del grupo Cachorrada Impro Clube, una de las compañías más activas en la escena brasileña de improvisación. Su trayectoria combina experiencia escénica, formación pedagógica y producción cultural, siendo uno de los referentes más destacados del teatro de improvisación en la región.
Federico Castellacci (Argentina/Chile). Actor argentino, comediante y director de espectáculos. Estudió improvisación teatral desde 2008, formándose en clown, máscara neutra, larvaria, expresiva, bufón, Commedia dell’arte, melodrama, tragedia, teatro físico, stand-up y guión. En 2010 estrenó su unipersonal “El Secreto” y en 2012 cofundó la compañía “Los Paquidermos”, con la que creó el espectáculo “Improvisadores con memoria de elefantes”, presentado en diversos festivales internacionales. También es cofundador de IMPRO Teatro Interactivo, una escuela por la que han pasado muchísimxs artistas que hoy se dedican profesionalmente a la impro. Además, es co-fundador del grupo chileno REPÚBLICA DE LA IMPRO (Santiago, Chile), junto a Pablo Boraquevich, Rodrigo Castro y Mónica Osben. Su trabajo combina impro expandida, dirección escénica y juego actoral.
Aldo Calle, de la Asociación Cultural Diantres! (Perú). Foto: Gentileza
Issa Ringgold (Perú). Actriz, improvisadora, clown y docente teatral con más de 25 años de trayectoria en las artes escénicas. Es fundadora y directora general de la Asociación Cultural Diantres!, referente de la improvisación en Perú. Formada en Pataclaun, Sucesos Argentinos, Charles Chaplin y la Academia de Bellas Artes, complementó sus estudios en México, Argentina y Perú. Dirigió y protagonizó espectáculos como ImproCineando, La Banca, Clásico del Pacífico, Vaselina, Fama, entre muchos otros. En audiovisual, participó en series y películas como Los Vilchez, Mil Oficios, La Lola, Seductores Irresistibles y Los Barriga. Ha sido docente en múltiples instituciones y festivales, desarrollando un enfoque pedagógico basado en el juego, la conexión emocional y la creación colectiva.
Aldo Calle (Perú). Actor, improvisador, clown y gestor cultural. Licenciado en Administración y Marketing por ESAN Business University. Con más de 12 años de formación como improvisador en Perú, Chile, Colombia y México. Participó en festivales internacionales en Chile y Colombia. Directivo y docente de la Asociación Cultural Diantres!. Como clown, se formó en Gestus Escuela (Perú), con Fiorella Kolmann (Perú) y Anton Valen (España). Ha investigado además en bufón, máscaras neutras, escritura de guión cómico y canovaccio.
Santiago Tito Pereira, director de Lollipost e Imprudentes. Foto: Gentileza
Sobre los talleres
Todos los talleres programados se realizarán en Sala La Correa (Gral. Díaz 1163 casi Don Bosco).
Este taller te invita a explorar las herramientas fundamentales de la impro a través del juego escénico, la conexión grupal y la espontaneidad creativa.
Taller de Match de Impro (2 jornadas)
Técnicas para construir escenas improvisadas desde la escucha activa y la colaboración.
Ejercicios que potencian la imaginación, la presencia escénica y la confianza en el escenario.
Dinámicas grupales que fomentan la cohesión y el trabajo en equipo.
Herramientas para desarrollar personajes y situaciones de forma orgánica y auténtica.
MARTES 01 y MIÉRCOLES 02 DE JULIO, 18 a 20 HS
Docente: Issa Ringgold (Perú - DIANTRES! Asociación Cultural)
Este taller te sumergirá en el formato competitivo del Match de Impro, donde dos o más equipos se enfrentan en escenas improvisadas, guiados por un árbitro que propone desafíos y temáticas. Aprenderás a desarrollar tu capacidad de reacción, creatividad y trabajo en equipo en un ambiente lúdico y desafiante.
¿Qué aporta este taller?
Técnicas para construir escenas espontáneas y coherentes.
Herramientas para potenciar la escucha activa y la colaboración en escena.
Estrategias para enfrentar desafíos escénicos propuestos por un árbitro.
Dinámicas para fomentar la agilidad mental y la adaptabilidad.
Taller: Autopsia a tus ideas
HORARIO 1: MIÉRCOLES 02 DE JULIO, 09.30 HS
HORARIO 2: JUEVES 03 DE JULIO, 18.00 HS
Docente: Federico Castellacci (Argentina/Chile)
En este taller se invita a explorar y desentrañar tus ideas escénicas, examinándolas desde su concepción hasta su ejecución, para potenciar tu capacidad de improvisación y creación teatral.
¿Qué aporta este taller?
D) Taller: Solos de Improvisación Teatral
Técnicas para identificar y desarrollar ideas escénicas de manera efectiva.
Herramientas para analizar y comprender la estructura interna de tus propuestas creativas.
Estrategias para superar bloqueos creativos y enriquecer tu proceso de improvisación.
Ejercicios prácticos que fomentan la reflexión y el crecimiento artístico.
JUEVES 03 DE JULIO, 09.30 HS
Docente: Luiz Felipe Martins (Brasil - Cachorrada Impro Clube)
Este taller te invita a explorar las técnicas y herramientas necesarias para desarrollar y presentar solos de improvisación teatral, fortaleciendo tu presencia escénica y creatividad.
¿Qué aporta este taller?
- Técnicas para construir y sostener escenas improvisadas en solitario.
- Estrategias para desarrollar personajes y narrativas de forma espontánea.
- Herramientas para mantener la conexión con el público y generar impacto emocional.
- Ejercicios prácticos que fomentan la confianza y la autenticidad en escena.
De la Impro al Stand-Up
VIERNES 04 DE JULIO, 09.30 HS
Docentes: Santiago Tito, Fani Cantero, Guarania (Paraguay - IMPRUDENTES)
Explora el juego, la espontaneidad, el crowd work y la presencia escénica desde la impro, para que ganar seguridad, flexibilidad y creatividad en rutinas de comedia de stand-up
¿Qué aporta este taller?
Técnicas para interactuar con el público.
Juegos para destrabar ideas y potenciar tu comedia.
Presencia escénica + confianza + espontaneidad.
Mucho humor y entrenamiento real.
3-. Modalidad de participación
Los talleres están dirigidos a estudiantes de actuación y artistas en formación, así como a profesionales de la actuación. Se realizarán un total de 6 (seis) talleres, distribuidos en horario matutino (10:00 a 12:00 hs) y vespertino (18:00 a 20:00 hs) durante la semana del festival*.
*El Taller de Match de Impro tiene 2 jornadas de duración.
En líneas generales, la postulación será abierta, pero debido al cupo limitado se analizarán las postulaciones a fin de realizar una selección.
Luiz Felipe Martins, de la Compañía Chachorrada (Brasil). Foto: Gentileza
Sobre los shows
Costo por show: Gs. 30 mil - Promo x 4 shows: Gs. 100 mil
1-. Solo da Galera
Dirección: Luiz Felipe Martins (Brasil)
Martes 01 de julio, 21.00 hs, Sala La Correa
“Solo da Galera” es un espectáculo de improvisación teatral creado y protagonizado por Luiz Felipe Martins. A través de propuestas del público, el Luiz construye en escena una narrativa original e irrepetible. La obra está estructurada en tres momentos: juegos de mímica, improvisación guiada por palabras del público, y una gran historia final co-creada con la audiencia. Inspirado en el Teatro del Oprimido y en estudios de figuras como Viola Spolin y Paulo Freire, el espectáculo busca dar voz al público, promoviendo el acceso a la cultura desde una mirada horizontal y participativa. La pieza tiene una duración de 45 minutos y está dirigida a todo público.
2-. El Improvisador del Año
Dirección: Aldo Calle (Perú)
Miércoles 02 de julio, 21.00 hs, Sala La Correa
Es un formato de Impro llevado al reality show, al estilo de “El Gran Show” en Perú, o “Bailando” en Paraguay. Participan un presentador y 5 improvisadores, donde cada participante tendrá un personaje que atravesará diferentes retos de improvisación de manera grupal, pero buscando destacarse. Quien sume más puntos se llevará el título de “¡Improvisador del Año!”.
3-. Catch IMPRUDENTES: All Stars
Dirección: Santiago Tito (Paraguay)
Jueves 03 de julio, 21.00 hs, Sala La Correa
¡La competencia más delirante de IMPRUDENTES sube de nivel! En esta edición especial del clásico Catch de Impro, Fani Cantero y Guarania se enfrentarán —o tal vez unirán fuerzas— con maestros improvisadores de Perú, Brasil y Chile, en un combate escénico lleno de humor, estrategia y sorpresas.
El Catch es un formato vertiginoso y cómico donde equipos de improvisadores/as encarnan personajes extravagantes, se desafían mutuamente y luchan por robarse las risas del público. En este encuentro internacional, invitamos a nuestros visitantes a jugar al estilo paraguayo, donde cada quien aportará su propio estilo y unicidad.
¡Un show único, irrepetible y con alto voltaje teatral!
4-. MATCH de IMPRO
Dirección: Issa Ringgold (Perú)
Viernes 04 de julio, 21.00 hs, Sala La Correa
¡Dos a tres equipos; un árbitro; ningún guión! Preparate para un espectáculo explosivo donde todo se crea en el momento. El Match de Impro es uno de los formatos más emblemáticos y vibrantes de la improvisación teatral. Inspirado en los deportes, propone una competencia escénica en vivo:
- Equipos de improvisadores/as paraguayos/as encabezados por maestros/as improvisadores/as se enfrentan creando escenas a partir de propuestas del público y una árbitro guía el juego, lanzando los desafíos y manteniendo la energía en alto.
- Un público que vota al finalizar cada improvisación para elegir al equipo ganador.
¡Humor, creatividad y espíritu deportivo! El Match es la magia de la impro, celebrar el arte de crear en conjunto y risas garantizadas. Un cierre de lujo para este Festival Internacional, con la participación de participantes de los talleres.
Se despide en Arlequín la obra “La familia”, de Alcibiades González Delvalle.
Con dos funciones anunciadas para hoy, a las 19:00 y las 21:00, se rendirá un homenaje a María Elena Sachero (1929-2024), con la puesta “La dama del teatro”, en la sala Baudilio Alió del Teatro Municipal de Asunción (Presidente Franco entre Chile y Alberdi).
La propuesta escénica dirigida por Shirley Quesnel busca revivir escenas de algunas de las obras en las que María Elena fue protagonista, con piezas que marcaron su distinguida trayectoria como actriz, directora y promotora cultural.
Sachero fue una destacada figura de las artes escénicas del país, con formación en teatro, música, danza, pedagogía y literatura. La obra invita al público a recorrer su vida y legado, explorando su pasión por el teatro, su profundo compromiso social y su incansable labor en la promoción de las artes escénicas en la comunidad. Las entradas tienen un costo de G. 50.000.
MÁS PROPUESTAS
Por otra parte, la obra “La familia” ofrecerá, hoy a las 20:30, y mañana, a las 19:30, sus dos últimas funciones en Arlequín Teatro (Antequera casi Rrepública de Colombia). Se trata de una obra dirigida por Ariel Galeano, con texto de Alcibiades González Delvalle, y la actuación de Hernán Melgarejo, María Liz Barrios y Mafe Mieres. Las entradas generales tienen un costo de G. 100.000.
Una tercera opción en la cartelera se presentará esta noche, a las 20:30, en la Alianza Francesa. Se trata de la obra “Mujeres de ceniza”, presentada por Pelusa Rubin, Margarita Irún, Clotilde Cabral y Ana Martini. Cuatro mujeres desnudan con descarnada ironía sus particulares visiones sobre la amistad, el matrimonio, el sexo, la infidelidad, la juventud perdida y las imborrables huellas que el paso del tiempo deja en las relaciones humanas.
MIMO EN EL CCPA
Con dos únicas funciones, este fin de semana llega al Centro Cultural Paraguayo-Americano la obra “Kiririhápe ñemombe’u”, una propuesta de teatro gestual y pantomima. Bajo la dirección de Laura Cristina Cañete, Roberto Alfonso (Mimo Rulo) y Roberto Galeano ofrecerán una noche de pura expresión y creatividad, invitando a descubrir el poder del silencio y el movimiento. Se presentarán hoy, a las 20:00; y mañana, a las 19:00, en el Teatro de las Américas (José Berges 297). Más información en el (0991) 507-386.