En esta imponente toma gráfica, la actriz Elle Fanning, con un suntuoso diseño de Alexander McQueen, sube las escaleras del mítico Palacio de Festivales y Congresos de Cannes, escenario del emblemático festival de cine europeo
Cannes 2023: lo que dejó la red carpet en la primera semana del mítico festival
Compartir en redes
La alfombra roja del mayor festival de cine del mundo ocupa el foco internacional con el desfile de grandes estrellas de Hollywood y celebrities de todos los continentes, en el emblemático evento que celebra en Cannes su edición número 76. La gala, que arrancó el pasado martes 16 se prolongará hasta el sábado 27 de mayo, deja en su primera semana memorables despliegues de estilismo y glamour que repasamos en estas páginas.
El telón del 76.º Festival de Cine de Cannes subió el pasado martes y hasta el domingo 27 verá recorrer por su alfombra roja a algunas de la máximas estrellas del séptimo arte mundial. Ya pasaron por la gala el octogenario Michael Douglas, homenajeado con una Palma de Oro honorífica, quien estuvo acompañados por su esposa, Catherine Zeta Jones y su hija, Carys Zeta Doulgas. Otro que causó gran sensación en el arranque del festival fue Johnny Depp, intérprete de Luis XV en la película “Jeanne du Barry” que abrió la muestra.
La actriz china Fan Bingbing con una creación de inspiración oriental firmado por el modisto Christopher Bu
Pero su presencia no estuvo exenta de polémica en la Costa Azul, donde más de un centenar de profesionales franceses firmaron un nota de repudio en su contra por supuesta violencia conyugal contra su exesposa, a pesar de que el actor ganó el juicio por difamación. Pese a ello, el intérprete, con el pelo largo recogido y gafas de sol, fue recibido con los brazos abiertos en la alfombra roja, firmó numerosos autógrafos y se hizo selfies con sus seguidores mientras paseaba por la red carpet del boulevard de La Croisette.
Helen Mirren, vestida por la firma italiana Del Core
Este festival se caracteriza no solo por la pléyade de luminarias del séptimo arte que acoge, sino también por el interminable despliegue de las modelos más bellas del mundo, personalidades de la televisión, influenceres, celebrities de todos los continentes y hasta de representantes de la realeza como es el caso de la distinguida Charlotte Casiraghi, hija de Carolina de Mónaco; su cuñada, Beatrice Borromeo o las hermanas María Chiara y María Carolina de Borbón y dos Sicilias, princesas italianas, las it girls del momento que estuvieron como invitadas esta semana. En este espacio, La Nación del Finde rescata los momentos más glamorosos de la primera semana del icónico festival de cine que se celebra en el sureste de Francia.
La francesa Frederique Bel con uno de los mejores estilismos del festivalEspontánea, la bella modelo portuguesa Sara Sampaio con un vestido de vibrante color naranja de Zuhair MuradCharlotte Casiraghi, con un vestido de Chanel Otoño 2020, y Dimitri RassamGemma Chan, elegantísima, de Louis VuittonLa modelo y actriz sueca Victoria Silvstedt con un vaporoso y romántico look amarilloMaría Chiara y María Carolina de Borbón-Dos Sicilias, la casa real italiana, its girls infaltables en los eventos más glamorosos de EuropaLa modelo Adriana Lima, deslumbrante, con un diseño de Tamara Ralph; un vestido negro de escote corazón con un gran lazo amarilloLa actriz india y exmiss Mundo Aishwarya Rai Bachchan apareció con una enorme capucha plateada de Sophie CoutureViola Davis se presentó así de majestuosa en Cannes con un estilismo diseñado para ella por Pierpaolo Piccioli, director creativo de ValentinoCalista Flockhart y Harrison Ford pasearon su amor por la alfombra rojaLa actriz francesa Emmanuelle Béart, de BalmainUma Thurman, enfundada en un diseño de Dior, asistió a la gala con su hijo Levon Roan Thurman HawkeNaomi Campbell brilló con una pieza de CelineAlessandra Ambrosio con una pieza de la colección 2005 de Elie SaabMichael Douglas arribando con su esposa Catherine Zeta-Jones y su hija Carys, ambas vestidas por Elie Saab. El célebre actor de 78 años recibió una Palma de Oro honorífica por su carreraJohnny Depp junto con la directora francesa Maiwenn y el actor Pierre Richard
Festival de Cannes inicia con una Palma de Honor para De Niro
Compartir en redes
Cannes, Francia. AFP.
El Festival de Cannes se abre este martes con la entrega de una Palma honorífica para la estrella Robert de Niro, en un clima politizado, con una carta abierta de condena a los ataques israelíes en Gaza y una jornada inaugural dedicada a Ucrania. La 78ª edición del festival de cine más importante del mundo empieza a las 19:15 (17:15 GMT) con la entrega de un reconocimiento a la carrera de De Niro, un actor doblemente oscarizado que a sus 81 años es una de las principales voces críticas en el mundo del cine contra el presidente Donald Trump.
Su discurso genera expectación, en un contexto de alarma del sector audiovisual ante el anuncio de Trump hace una semana de aranceles del 100% a las producciones cinematográficas de fuera de Estados Unidos, como parte de su política proteccionista. A pocas horas de la gala, más de 380 personalidades del mundo del cine firmaron una carta abierta de denuncia de la guerra en Gaza, tras la muerte en abril de una fotoperiodista palestina que protagoniza un documental que se exhibe en Cannes.
“Nosotros, artistas y actores/actrices del ámbito cultural, no podemos permanecer en silencio mientras se lleva a cabo un genocidio en Gaza”, proclama el texto, publicado en medios de comunicación de izquierdas. Firmada entre otros por Pedro Almodóvar, Susan Sarandon, Richard Gere, Alfonso Cuarón, Javier Bardem o Costa-Gavras, la misiva recuerda la tragedia de Fatima Hassouna, fotoperiodista fallecida en un bombardeo israelí a mediados de abril.
Su muerte, y la de su familia, se produjo un día después de que se anunciara que el documental “Put Your Soul on Your Hand and Walk” (Ponte el alma en la mano y camina), dirigido por la iraní Sepideh Farsi que ella protagoniza, fuera seleccionado en ACID, una sección paralela del certamen. “¿De qué sirve nuestro oficio si no es para aprender de la historia, de películas comprometidas, si no estamos presentes para proteger las voces oprimidas?”, preguntan los firmantes.
El Festival de Cannes acostumbra a ser tanto una vitrina de las grandes producciones y del glamur de la alfombra roja como una plataforma política y social donde se hace eco la actualidad. “El festival es político cuando los artistas lo son”, declaró en rueda de prensa el delegado general del certamen, Thierry Frémaux.
Un total de 22 películas compiten por la Palma de Oro este año, de las cuales siete están dirigidas por mujeres, el mismo número récord que en 2023. Entre las cintas, dos españolas, “Romería” de Carla Simón y “Sirat” de Oliver Laxe, algo que no ocurría desde 2009, y la brasileña “El agente secreto” de Kleber Mendonça Filho.
Antes de la gala de estreno, en la que actuará la cantante francesa Mylène Farmer, Cannes ya exhibirá tres documentales dedicados al conflicto en Ucrania. Y por casualidades del calendario, la primera jornada del certamen coincide con la sentencia de un juicio muy mediatizado en París, el del actor francés Gérard Depardieu.
Acusado desde hace años por varias mujeres de agresiones sexuales y comportamiento soez, Depardieu se enfrenta a su primera cita con la justicia, por un rodaje que remonta a 2021. Dos trabajadoras vinculadas a esa producción acusan a la estrella, de 76 años, de haberlas agredido y acosado. A partir del miércoles, la Croisette dará paso al glamur del cine mundial, con el estreno fuera de competición de la octava y probablemente última entrega de la saga “Misión imposible”, de la mano de Tom Cruise.
En la alfombra roja se espera en los próximos días a actrices como Scarlett Johansson o Kristen Stewart, que presentan sus primeros largometrajes, a directores en competición como Wes Anderson o a estrellas del rock como Bono, protagonista de un documental. Cannes entregará su Palma de Oro el sábado 24 de mayo.
Robert de Niro recibirá una Palma de Oro. Foto: AFP
De Niro, el monstruo sagrado
Considerado uno de los mayores actores de la historia del cine, Robert de Niro tiene dos Óscar, pero nunca logró el premio a la mejor interpretación en el Festival de Cannes, que este martes repara ese hecho con una Palma de Oro honorífica a toda su carrera.
El apellido De Niro está ligado ante todo al del director Martin Scorsese. Ambos presentaron fuera de competición en 2023 “Los asesinos de la luna” en la Croisette, que le supuso una tercera nominación como mejor actor en Hollywood. A su edad, 81 años, sigue incansable: actualmente se le puede ver en la pequeña pantalla como un expresidente estadounidense, en la serie “Zero Day” de Netflix, y en los cines como mafioso, en “The Alto Knights”.
Papeles intimidantes
De Niro nació en agosto de 1943, en el barrio italiano de Nueva York, su padre y su madre eran inmigrantes y pintores. Estadounidense por nacimiento, tomó la ciudadanía italiana en 2006. Creció en un ambiente bohemio y comenzó a actuar a los 16 años, inicialmente en el teatro.
Su primer rol en la gran pantalla fue en “The Wedding Party” (1969), de Brian de Palma, seguido de “Mamá sangrienta” (1970), de Roger Corman. Los roles de malhechor le han dado fortuna y han contribuido a su leyenda. De Niro acostumbra a interpretar a la perfección esos papeles de tono siniestro, amenazador y cauteloso, en contraste con la impredecible furia que exhibía cuando era más joven, en películas legendarias como “Calles peligrosas”.
Esa cinta de 1973 fue la primera de sus diez colaboraciones con Scorsese. Con Francis Ford Coopola rodó “El Padrino (parte II)” (1974). El director eligió a De Niro para interpretar a la versión joven del ficticio patriarca de la mafia, Don Corleone, que en la primera entrega fue encarnada por Marlon Brando.
Si desarrollar un personaje hecho famoso por Brando era intimidante, De Niro no dejó que afectara a su trabajo como el joven Vito Corleone, que le dio su primer Óscar como actor de reparto. Ganó nuevamente en 1981 por su interpretación del boxeador Jake LaMotta, en “El toro salvaje”, también de Scorsese.
Éxitos de equipo en Cannes
En Cannes su presencia ha sido asidua, pero solo ha contribuido al éxito de equipo de varias películas importantes. “Taxi Driver” (1976) logró la Palma de Oro, así como “La misión” (1986), coprotagonizada con Jeremy Iron. El actor fue presidente del jurado en la edición de 2011 del festival.
Como director, Robert de Niro ha destacado en 1993 con “El desafío: Una historia del Bronx”, y una década más tarde con “El buen pastor”, al tiempo que se adentraba en el campo de la producción además de continuar en la actuación.
En las últimas décadas, De Niro ha trabajado en papeles más ligeros, especialmente como suegro, algo que él insiste le trae tanta satisfacción como sus papeles más intensos al inicio de su carrera. Protagonizó la comedia romántica “La familia de mi novia” en 2000, papel que asumió en dos secuelas.
Durante buena parte de su carrera, el actor realizó entre cuatro y cinco proyectos por año, acumulando más de cien interpretaciones. Esa productividad ha disminuido un poco recientemente, aunque el intérprete continúa activo. Para el año que viene tiene previsto un estreno con la actriz Jenna Ortega. En el plano personal, De Niro tiene siete hijos de varias relaciones. Su última bebé nació en 2023 cuando el actor, en pareja con Tiffany Chen, tenía 79 años.
Cannes tendrá presencia iberoamericana en principales secciones
Compartir en redes
París, Francia. AFP.
Estas son las principales películas iberoamericanas presentes en el 78.º Festival de Cannes, que comienza el martes 13 y culmina el 24 de mayo, con dos filmes españoles y uno brasileño en liza por la Palma de Oro.
Selección oficial
En competición por la Palma de Oro:
- “Romería”, dirigida por Carla Simón, la segunda directora española en competir por el máximo galardón en la historia del certamen. La realizadora catalana vuelve a tomar elementos de su biografía para narrar la historia de una joven que viaja a Galicia para conocer la historia de sus padres, ambos fallecidos por el sida.
- “Sirat”, del español Oliver Laxe, director ya recompensado en otras secciones del festival. Aquí cuenta el viaje de un padre (Sergi López) a Marruecos para buscar a su hija y cómo se sumerge en el mundo de las fiestas de música electrónica en el desierto para encontrarla.
- “El agente secreto”, del brasileño Kleber Mendonça Filho, un habitual de la Croisette que ya estuvo en liza con “Bacurau” (2019) y “Aquarius” (2016). Esta vez sitúa la historia durante la dictadura militar en Brasil y sigue los pasos de un profesor que regresa a Recife huyendo de su pasado.
- “La misteriosa mirada del flamenco”, ópera prima del chileno Diego Céspedes, en la que presenta la extraña situación en un pueblo minero del desierto donde una misteriosa enfermedad se propaga supuestamente con la mirada.
- “Un poeta”, del colombiano Simón Mesa Soto, ganador de la Palma de Oro al mejor cortometraje con “Leidi” (2014). La cinta cuenta la existencia de un poeta alcohólico y deprimido cuya vida da un vuelco al conocer a una adolescente con un verdadero talento por la poesía.
Cannes Première:
- “Magalhães”, del director filipino Lav Diaz. Gael García Bernal da vida al famoso explorador portugués que capitaneó la expedición que logró dar la vuelta al mundo en el siglo XVI.
- “La ola”, del chileno Sebastián Lelio, autor de la oscarizada “Una mujer fantástica” (2017). Aquí narra, en clave musical, la movilización feminista en una universidad de Chile en 2018.
Cannes Classics:
- “Amores perros”, para celebrar los 25 años de la película que catapultó a Alejandro González Iñárritu, se presenta una copia restaurada con la presencia del director mexicano.
- “Para Vigo me voy”, un documental sobre Carlos Diegues, considerado uno de los mejores y más populares cineastas brasileños, fallecido recientemente.
- “Ciudad sin sueño”, primer largometraje del español Guillermo Galoe, sobre un adolescente que vive en la Cañada Real, un suburbio en las afueras de Madrid donde las condiciones de vida son extremadamente precarias.
Cortometrajes:
- “Samba infinito “, del brasileño Leonardo Martinelli.
Quincena de Cineastas
Cortometrajes:
- “+10k”, de la española Gala Hernández López.
ACID
- “La couleuvre noire “, del francés Aurélien Vernhes-Lermusiaux, ambientada en el desierto colombiano de la Tatacoa, donde el protagonista regresa para estar al lado de su madre, muy enferma.
- “Drunken noodles”, del argentino Lucio Castro, una película que narra los encuentros amorosos de un estudiante de arte gay en Nueva York.
Competición inmersiva
- “Fillos do vento: a rapa”, de los españoles Brais Revalderia y María Fernanda Ordóñez Morla. Una experiencia multisensorial proyectada en 360º sobre una tradición gallega basada en el corte de las crines de los caballos.
El Festival de Cannes abre este martes, entre aranceles y guerras
Compartir en redes
París, Francia. AFP.
El 78.º Festival de Cannes se abre este martes 13 de mayo bajo el impacto de los aranceles del 100 % al cine extranjero en Estados Unidos, un anuncio del presidente Donald Trump que promete provocar reacciones en el certamen más importante del séptimo arte. Acostumbrado a polémicas políticas, incluyendo los conflictos bélicos, Cannes es al mismo tiempo el escaparate mundial del cine estadounidense, ya sea de Hollywood o independiente.
Cannes es el lugar donde desembarcan estrellas, se estrenan futuros éxitos de taquilla y se presentan ante la crítica mundial directores prometedores. El equipo de “Misión Imposible”, liderado por Tom Cruise, mostrará su octava y quizás última entrega en una gala especial, fuera de competición.
El certamen homenajeará igualmente a la estrella Robert de Niro (81 años) con una Palma a toda su trayectoria. De Niro, conocido crítico del presidente Trump, mantendrá una charla que promete estar repleta de anécdotas, y Nicole Kidman recibirá en un evento paralelo el premio Women in Motion, dedicado a las mujeres en el mundo del cine.
Son 22 películas en competición, de las cuales siete están dirigidas por mujeres, la misma cifra que en 2023, cuando se batió el récord en la historia de la muestra. Entre los largometrajes seleccionados, figuran “Romería”, de la española Carla Simón (Oso de Oro en Berlín en 2022) y “Sirat”, del también español Oliver Laxe. Es la primera vez desde 2009 que Cannes selecciona a dos españoles para competir por la Palma.
Del lado latinoamericano, el brasileño Kleber Mendonça Filho concursa con “Agente secreto”, un thriller ambientado en 1977, durante la dictadura militar. Esta cinta puede recordar a la película de Walter Salles “Aún estoy aquí”, éxito de taquilla y Óscar a la mejor película extranjera este año. Brasil es por otro lado el invitado de honor del Mercado del Cine, que se celebra paralelamente al festival (13-24 de mayo).
A la Palma de Oro concurren veteranos como los hermanos belgas Dardenne, con un nuevo drama social como los que ya los han llevado a conseguir dos máximos galardones en el pasado. También habrá espacio para el terror, de la mano del estadounidense Ari Aster (“Eddington”) o para dramas familiares como “Sound of falling”, de la alemana Mascha Schilinski.
En secciones paralelas destacan otras propuestas latinoamericanas. Una Cierta Mirada acoge la chilena “La misteriosa mirada del flamenco”, ópera prima de Diego Céspedes, así como “Un poeta”, del colombiano Simón Mesa Soto, galardonado con la Palma de Oro al mejor cortometraje en 2014.
Una sección sin galardones pero que es un buen escaparate es Cannes Première, donde destacan una película filipina sobre el explorador Magallanes, interpretado por el mexicano Gael García Bernal, y la cinta chilena, “La ola”, de Sebastián Lelio. La Semana de la Crítica, una sección dedicada a los nuevos talentos, integra “Ciudad sin sueño”, primer largometraje del español Guillermo Galoe.
Más allá de las polémicas en torno a la guerra comercial, Cannes es un foro acostumbrado a acoger voces disonantes. “Un simple accidente”, del iraní Jafar Panahi, es una película de la que poco se sabe debido a las tensiones del cineasta con el régimen de los ayatolás. Panahi está retenido en su país.
Por azares del calendario, el festival empieza el 13 de mayo justo el mismo día en que un tribunal debe dar su veredicto sobre el primer juicio por presuntas agresiones sexuales durante un rodaje de la estrella francesa Gérard Depardieu. Cannes ya recibió con circunspección el mes pasado un duro informe parlamentario francés sobre la violencia sexual en el mundo de la cultura. Los organizadores del festival prometieron redoblar la vigilancia.
Otro momento emotivo será el estreno del documental “Once upon a time in Gaza”. Una de sus protagonistas, una fotoperiodista palestina, murió a mediados de abril a causa de un ataque aéreo israelí. El jurado del certamen está presidido por la actriz francesa Juliette Binoche. La Palma de Oro será anunciada en el sábado 24 de mayo.
Músicos sanlorenzanos participaron en festival de Bolivia
Compartir en redes
El Conservatorio Filarmónico de San Lorenzo participó a través de su Orquesta Filarmónica de San Lorenzo, con 45 integrantes, en el seminario y Festival Internacional de Orquestas Juveniles en Tarija (Bolivia), durante la semana del 24 al 30 de abril, en la cual compartieron escenarios y experiencias junto a conjuntos de Argentina, Paraguay y Bolivia.
El director Elio Fleitas, a cargo de la delegación sanlorenzana, comentó que el encuentro congregó a más de 300 participantes y que los músicos de San Lorenzo fueron declarados como “Visitantes Distinguidos” por parte del Gobierno de Tarija. Mientras que, en Paraguay, había logrado dos declaraciones de interés cultural por parte de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y de la Municipalidad de San Lorenzo
Con cuatro conciertos realizados en la Casa Dorada, en el Teatro Casa de la Cultura, en la Iglesia San Roque y en el Coliseo Universitario, los jóvenes artistas se llevaron el aplauso y la admiración del público. Además, el director fue entrevistado por los medios televisivos y radiales de Tarija, dónde los comunicadores valoraron mucho la participación de los paraguayos.
La Orquesta Filarmónica de San Lorenzo participó del evento desarrollado en Tarija, en abril pasado. Foto: Gentileza
“San Lorenzo forma parte a partir de ahora a través de la firma de un convenio internacional marco de cooperación entre orquestas de Bolivia y Paraguay que será extendido a los demás países latinoamericanos para la formación de la Red de Orquestas Juveniles de Latinoamérica”, refirió Fleitas a través de un comunicado de prensa del Conservatorio Filarmónico de San Lorenzo.
“El retorno feliz de haber cumplido con la misión de representar dignamente a San Lorenzo y al país que nos llena de orgullo y satisfacción además de motivarnos a seguir adelante por este camino para dar espacios sanos donde los niños y jóvenes puedan demostrar su talento y desarrollarse como personas y artistas”, agregó el director agradeciendo el apoyo de los padres, de la Gobernación de Central y entidades privadas.