La señorial Villarrica del Espíritu Santo, a 153 kilómetros de Asunción, propone en esta Semana Santa hacer un reco­rrido turístico religioso para conocer la historia de sus igle­sias en un paseo que llegará hasta Itapé que recibe cada 18 de diciembre a miles de fieles de todos los rincones del país.

El tour abarcará los siguien­tes recintos sagrados: lglesia Nuestra Señora de la Asun­ción, más conocida como Ybaroty; la Catedral de Villa­rrica; Iglesia de San Miguel, construida en forma de cruz; la iglesia Santa Lucia, Igle­sia Santa Librada, Iglesia Sagrado Corazón de Jesús, Iglesia Virgen de Fátima y el Santuario de la Virgen de Itapé, a orillas del río Tebi­cuary-mí, a 20 km de la ciu­dad de Villarrica. El reco­rrido es gratuito y se partirá desde la sede de Turista Róga. Más informes en el (0985) 761-446.

La iglesia de Ybaroty es un gran atractivo turístico en Villarrica; un patrimonio arquitectónico franciscano inspirado en las construcciones medievales de Europa.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Marcha nórdica con visita a museo de arte sacro

La licenciada en Turismo, Lili Müller, dirige una expe­riencia turística totalmente nueva. Se trata de la marcha nórdica, caminatas con bas­tones deportivos que ayu­dan a impulsarse y dar equi­librio durante el recorrido. Por Semana Santa organiza una actividad especial donde se conjugarán deporte, arte, historia y tradiciones con una visita al Museo Juan Sin­foriano Bogarín, uno de los recintos más importantes del acervo de arte sacro de nues­tro país. El punto de encuentro será la Manzana de la Rivera (Ayolas y El Paraguayo Inde­pendiente), a las 8:30. Infor­mes en el (0993) 500-002.

Observatorio Astronómico en Bahía Negra

Los que vayan a pasar la Semana Santa en el Chaco Paraguayo y quieran hacer algo diferente, podrán visitar un lugar desde donde se podrá uno conectar con las maravillas del espacio. En Bahía Negra (Alto Paraguay) está el Observato­rio Astronómico Niokit Owush que cuenta con la infraestruc­tura para vivir la sensación de tocar las estrellas con las manos. “La cosmovisión yshir y la calidad del cielo del Pan­tanal, hacen que Bahía Negra sea un destino único para dis­frutar del firmamento como parte del patrimonio natural, cultural y paisajístico”, desta­can desde Senatur. El horario de atención es de miércoles a sábado, 20:30 a 23:30. Infor­mes en el (0982) 699-155.

PIRAYÚ: HISTORIA Y FE

La emblemática estación de tren será el escenario central de los even­tos especiales por la Semana Santa en la histórica ciudad de Pirayú, donde las acti­vidades por la festivi­dad religiosa arranca­rán el miércoles con el tradicional chipa apo, feria artesanal y paseo en carreta. También se espera a la gente en el Ñandú Rapé donde las maestras del ñandutí enseña­rán sobre sus trabajos.

Pero, sin dudas, uno de los grandes atracti­vos será el tour nocturno al Campamento Cerro León que partirá de la estación el Jueves Santo, a las 20:00, en bus con guías del grupo Turismo Joven. Habrá representaciones y rela­tos de fenómenos paranormales que, según la creencia popu­lar, han sucedido en ese histórico lugar donde el Mariscal López adiestró a sus tropas en la Guerra Grande. Más informes en el (0992) 894-386, (0519) 20212 y (0981) 637-006.

CHIPA APO Y DEGUSTACIONES

La chipa es sinó­nimo de Semana Santa y en todos los rincones del país se preparará este manjar típicamente paraguayo. En Asunción, el lunes 3 de abril habrá chipa apo en la Plaza Juan E. O’Leary del microcentro capi­talino. Será de 6:00 a 12:00 con degustación y venta de todas las variedades de chipa, entre ellas la caburé. La actividad es organizada por la Dirección de Acción Cultural y Comunitaria en conjunto con el Oratorio San Cayetano y el profesor Andrés Caballero, promotor cultural de Sajonia. El martes 4 de abril también habrá Chipa Apo Kandoi y Mandi´o Momoi con Kojoi, de 6:00 a 12:00, en el mirador Punta Karapa-Tatakua Caldera, ubicado en Caballero y Playa. Este encuentro es propiciado por la Comisión Vecinal juntamente con Dirección de Acción Cultural y Comunitaria en conjunto con el profesor Clemente Cáceres, promotor cultural de DACC.

VISITA AL COMPLEJO TURÍSTICO DE ITAIPÚ

Quienes quieran aprovechar este largo feriado por Semana Santa para conocer o visitar una vez más la hidroeléctrica Itaipú podrán hacerlo porque las puertas de los diversos atractivos de su complejo turístico estarán abiertas estos días santos. A la Costanera Hernandarias y Parque Lineal Manuel Ortiz Guerrero se podrá ingresar en un nuevo horario que regirá desde este sábado 1 abril. Será de 6:00 a 20:00, de lunes a domingo. El acceso a la playa Tacurú Pucú estará habilitado de 10:00 a 20:00, de jueves a domingo; para apreciar la Iluminación Monumental, las acreditaciones se realizan a las 18:30, los viernes y sába­dos, en tanto que las visitas guiadas a la Central Hidroeléc­trica se harán todos los días a las 8:00, 9:00, 10:00, 10:30, 13:10, 14:00, 14:30. Más informes para reservas de estos y otros atractivos en el (061) 599-8040/8094.

TUPÂITU EN ATYRÁ

El Centro Polifuncional Marianela, una obra de la congregación Santísimo Redentor, concentrará nuevamente la principal conmemoración de la Semana Santa en Atyrá. Allí se celebrará el tradicional Tupâitu o Adoración de la Cruz, el Viernes Santo, a las 15:00. Posteriormente, a las 16:30, se hará el tradicional Vía Crucis con la representación de la Pasión y Muerte de Cristo acompañada por estacioneros de la localidad.

Será una buena oportunidad también para conocer y apreciar este excepcional complejo ubicado a unos 70 kilómetros de Asunción. Es un recinto pensado para distintos tipos de actividades como conferencias, retiros, eventos sociales y deportivos; es también un hotel con varias habitaciones. El sitio está lleno de detalles originales y llamativos, ningún espacio es igual a otro y está cubierto de piezas de arte nacional y europeo, tanto de pinturas como tallados en madera y esculturas.

El feriado largo es una buena oportunidad para visitar con la familia las Misiones Jesuíticas en el departamento de Itapúa. Las tres reducciones, dos de ellas declaradas Patrimonio Mundial por la Unesco, aguardarán esta Semana Santa a los turistas con actos especiales.

TRADICIONAL EN EL CERRO DE ÑEMBY

En el Departamento Central, el Cerro de Ñemby es tradicionalmente escenario de una de las mayores conmemoraciones de la Semana Santa. La comuna local apresta varias actividades que, como cada año, atraerán a miles de fieles y turistas para participar de los pasajes bíblicos centrales relacionados con la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Todo arrancará mañana, Domingo de Ramos, con la representación de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Seguidamente, se realizará la ceremonia de la Bendición de Palmas y la jornada culminará con un evento artístico. Será de 15:00 a 19:00.

Para el Viernes Santo, de 19:00 a 21:00, está prevista la puesta en escena y caracterización del Vía Crucis a cargo del elenco de teatro de la Municipalidad de Capiatá, con el acompañamiento de los estacioneros autóctonos de la ciudad de Ñemby que llegarán de la Capilla Inmaculada Concepción de Cañadita, de la Capilla Santísima Cruz del barrio Rincón, de la capilla San Francisco de Asís de Cañadita, y mujeres estacioneras de la capilla Inmaculada, entre otros grupos. Los altares para la celebración de la palabra en cada estación estarán a cargo de las diferentes comisiones vecinales. El Camino de las Luces contará con 5.000 luminarias de plástico y 5.000 de apepú, 1.000 faroles y antorchas. Desde la Municipalidad de Ñemby invitan a la gente a que vaya vestida de manera alegórica, a la usanza de la época, para crear el marco más realista posible a esta multitudinaria celebración.

INVITACIONES DE LAS MISIONES JESUÍTICAS

Las puertas de uno de los patrimonios más valiosos del Paraguay, las Misiones Jesuíticas, estarán abiertas al público en este largo feriado con eventos especiales por la Semana Santa. El Viernes Santo, a las 19:00, el coro de la comunidad mbya de Guaviramí se presentará en la Misión Jesuítica Guaraní de Santísima Trinidad del Paraná, la reducción de mayor tamaño, ubicada en el departamento de Itapúa. Allí, desde el Miércoles Santo y hasta el Domingo de Pascua se podrá apreciar, desde las 19:00, el tradicional encendido de luces que ofrece un espectáculo imponente rodeado de mucho misticismo. Para agendar visitas guiadas, llamar al (0985) 772-803.

También el Viernes Santo, pero a las 17:00, el Coro de la Comunidad Pindó compartirá su arte en la Misión Jesuítica Guaraní de San Cosme y Damián, en la localidad del mismo nombre. Las visitas guiadas a este concurrido destino turístico se podrán hacer todos estos días de 7:00 a 21:00; incluye recorrido cultural por el Centro de Interpretación Astronómica “Buenaventura Suárez”, planetario, observatorio astronómico y sala de proyección multimedia. Informes, en el (0985) 732-956.

Finalmente, en la Misión Jesuítica Guaraní de Jesús de Tavarangüé, a 50 kilómetros de Encarnación, está prevista la puesta en escena del elenco de teatro local que presentará la obra “Tava”. Será el Jueves Santo, a las 18:00. Las visitas diurnas se hacen de lunes a domingos, de 07:00 a 17:30; las nocturnas para disfrutar del videomapping 3D: miércoles a domingos, a las 18:00. Más informes en el (0986) 633-651.

Déjanos tus comentarios en Voiz