Prosigue hoy, por tercer día consecutivo, La Semana de Teatro 2023, organizada por el Centro Paraguayo del Teatro (Cepate), con múltiples espectáculos y conversatorios por lo que queda del mes en Asunción, y este año con actividades también en Luque y en Caaguazú.

Es una muestra de la riqueza de la producción paraguaya e iberoamericana que sube a las tablas obras estrenadas durante el año 2022, con la presencia de 24 elencos nacionales y dos internacionales (Argentina y Bolivia), con obras dirigidas a público familiar y adulto, cumpliendo con el objetivo de promocionar y difundir la actividad escénica. En esta edición el acceso simbólico a las salas será de G. 5.000.

OTRAS ACTIVIDADES

Además de las presentaciones teatrales se llevarán a cabo charlas, debates y talleres de profesionalización con temas que abarcarán desde “Fondos de desarrollo para teatro” hasta “Trabajar el arte partiendo de lo que no sabes”. Toda la programación se llevará a cabo en diferentes salas de teatro y espacios alternativos.

La agenda de hoy arranca a las 15:00 en el Cepate (Avda. República 284 e/15 de agosto y O´Leary), con un conversatorio denominado “La impureza de crear haciendo”, impartido por las argentinas Paula Neri y Eugenia Cora.

A las 17:00 en el Teatro de las Américas (José Berges 297 e/EEUU y Brasil) sube “Hansel y Gretel”, con dirección de Miguel Leiva; a las 19:00, el grupo El Mon de Hadah presenta en el Cepate “Cabaret y olé”, una puesta de títeres.

“La república de la nostalgia” se presenta hoy en La Sala Correa.
“La república de la nostalgia” se presenta hoy en La Sala Correa.

MÁS OBRAS

Con dirección y dramaturgia de Nelson Arce, con actuación de Ana Banks, Nadia Capdevila y Daniel Vuyk sube a las 20:00 en el Manuel de Falla del Juan de Salazar (Tacuary 745-Herrera 834) “No claudiqué”, en tanto que a las 21:00 “La república de la nostalgia”, de Carlos Cañete y dirección de María Barrios, se presente en la Sala La Correa.

En la cartelera se destacan, además, para mañana a las 20:00 en el Teatro de las Américas “No dejen que sangren las flores”, con dirección de Héctor Silva; y para el miércoles “Yerma”, a cargo del grupo Rara Avis, Escena, con dirección de Luz Saldívar.

La Semana de Teatro 2023 es posible gracias a: Iberescena, la Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fondec). Y cuenta con el apoyo de: el Centro Cultural de España Juan de Salazar, el Centro Cultural Paraguayo Americano, Gobernación de Caaguazú, Sala La Correa, Arlequín Teatro, Nhi-Mu Teatro, Casa de Arte Bochin, Teatro Latino, Dani González Fotografía y MP Iluminación.

También habrá propuestas de teatro infantil.

Dejanos tu comentario