“No te vamos a
extrañar”, obra
protagonizada por
las standaperas
Yemmy Melina
y Fani Cantero;
y la actriz Lourdes
García Stark
se presenta esta
noche, en el Galpón
del Pasaje
Molas.
El humor sube a escena y se destaca en la cartelera
Compartir en redes
Las standaperas Yemmy Melina y Fani Cantero encabezan el show de humor y stand up “No te vamos a extrañar”, que cuenta con la participación especial de la actriz Lourdes García Stark, y que se presenta esta noche, a las 21:00, en el Galpón del Pasaje Molas (Pasaje Molas entre 25 de Mayo y Cerro Corá, paralela a Brasil).
La propuesta combina teatro, monólogos y stand up, y se desarrolla sobre la base de un divertido funeral, donde no reír será difícil. Tres amigas viudas irrumpen en un funeral para despedir, cada una con un estilo y giro muy particular en su forma de decir adiós a sus penas que dan risa. Esta obra es una producción de Lollipost, y sucede a las obras “Siempre las malas de la película” y “Trío Busca” del 2022.
HABEMUS LOCUS
El clásico del género teatro de revista Habemus Locus volverá a presentarse esta noche a partir de las 21:00, en el Centro Paraguayo Japonés. Gustavo Corvalán, Silvia Flores y “Vichu” Carlos de Telembopi serán los encargados de aportar su alta dosis de humor al show.
Además, el reconocido mago Nizugan Jr. subirá a escena para presentar un número junto al muñeco Cachito, herencia de otro gran Mago como su padre Nizugan. Las vedettes de este espectáculo serán Jazmín Mernes, Macca Avalos y Keberlin Voronetz, que estarán acompañadas de un elenco de baile conducido por Marcelo González Mendoza.
OTRO CLÁSICO
Por otra parte, el elenco de la obra Plata Yvyguy Rekávo se presenta en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane los días viernes 24 y sábado 25 de febrero, a las 21:00; y el domingo 26 de febrero, a las 20:00, en su tercer fin de semana de gira.
Estas funciones serán en homenaje al gran humorista Rafael Rojas Doria, exponente del teatro Popular Paraguayo y quien en su tiempo fue actor de la obra Plata Yvyguy Rekávo del afamado escritor paraguayo don Mario Halley Mora.
“Divorciadísima, la despedida”: éxito rotundo de Lali González sigue agotando entradas
Compartir en redes
El espectáculo de humor creado y protagonizado por la reconocida actriz internacional Lali González continúa cosechando éxitos en su reestreno en el Teatro Latino. “Divorciadísima, la despedida” cerró su segundo fin de semana con funciones completamente agotadas, sumando ya cuatro presentaciones consecutivas a sala llena.
Esta comedia, escrita y dirigida por González y producida por BIG MAMA, ha logrado conquistar al público con una propuesta cargada de entretenimiento y risas. Su puesta en escena se destaca tanto por la interpretación como por su cercanía con el espectador, tocando con humor temas cotidianos desde una perspectiva ágil y contemporánea.
El Teatro Latino, que alberga esta exitosa temporada, ofrece una experiencia cómoda en una sala totalmente renovada, climatizada, con servicio de kandy bar y estacionamiento, lo que suma puntos a una velada teatral completa.
Debido a la alta demanda, la productora ha anunciado dos nuevas funciones los días sábado 24 y domingo 25 de mayo a las 20:00. Las entradas para estas nuevas fechas ya están disponibles en la plataforma Ticketea.
Con el entusiasmo del público intacto y la promesa de más risas, “Divorciadísima, la despedida” se consolida como uno de los espectáculos imperdibles de la cartelera actual.
La agrupación de humoristas conformada por Gustavo Cabaña, Maricha Olitte, José Ayala, Clara Franco y Walter Evers, quienes en el 2023 volvieron a unirse para festejar su aniversario número 20, este verano están de regreso al escenario del Teatro Latino con la comedia “Viudo por error”, que se estrenó ayer y sigue los viernes y sábados a las 21:00 y domingos a las 20:00.
El guion es idea original de Gustavo Cabaña, escrito por José Ayala, en que se relatan las peripecias de un recién casado que enviudo y deben sobrellevar su perdida acompañado de su fiel empleada doméstica, una suegra metiche, el ex novio de su esposa que busca de tomar ventaja, cuenta también con la participación de una abogada muy enamorada, un muy despistado ángel guardián y el misterioso amigo que regresa del pasado para convertir a esta desopilante historia de enredos en la comedia teatral de creación y producción 100 % nacional.
Con las actuaciones de los ya nombrados Los Verdaderos, quienes en esta oportunidad compartirán cartel con Rossana Bellassai, Leticia Sosa y Joaquín Díaz Sacco, quien se incorpora al elenco. La asistencia de dirección está a cargo de Vivi Amaral, mientras que la dirección general de la puesta 2024 estuvo a cargo de Hugo Luis Robles.
Porque errar no es solo humano, esta comedia nos plantea un sinfín de hilarantes momentos entre terrenales y celestiales en donde el público será cómplice y testigo del cambio de roles y toda la divina confusión que esto puede generar. El Teatro Latino se ubica en Teniente Fariña entre Yegros e Iturbe, en Asunción.
El locutor Toni Garrido apunta a las series: “Hemos perdido el miedo al formato”
Compartir en redes
Por David Sánchez, desde Cádiz (España), X: @tegustamuchoelc (*).
Durante el South International Series Festival de Cádiz, Toni Garrido, una figura clave en el mundo de la radio y la televisión, compartió sus perspectivas sobre el papel de la narración en el contexto actual, la evolución de los medios, la relación entre España e Iberoamérica y el desafío de regular la información en una era de desinformación digital. Aquí recopilamos algunas de las frases más destacadas de su intervención.
Al iniciar la conversación, Toni se mostró entusiasta y agradecido de participar en el festival: “Es como para quedarse a vivir aquí, feliz. No es un festival donde simplemente se vienen a ver series, aquí hay muchísimas cosas que hacer, ver y aprender”. Pese a que su carrera ha sido mayormente en la radio y la televisión, Toni explicó que está abierto a la exploración de nuevos formatos, incluido el ámbito de las series: “Estoy aquí para intentar también fracasar, no solo en la televisión y en la radio, sino en las series”, expresó con humor. Para él, el cambio hacia una narrativa más flexible y multiformato es natural: “Hemos perdido el miedo al formato. Lo importante ya no es dónde se cuenta, sino tener algo bueno que contar”.
Aunque ha tenido presencia en televisión, Toni sigue considerando la radio su formato favorito: “Me siento más a gusto en la radio porque no se me ve. Hay una frase famosa: ‘si el locutor te enamora, no vayas a la emisora’. La radio nos permite crear universos con pocos recursos, solo con efectos de sonido y una historia”. Reconoció que la imagen es poderosa, pero considera que en la radio se puede explotar más la imaginación, un espacio de libertad creativa que no requiere la misma infraestructura que la televisión: “La radio tiene un espacio nos permite ingeniar y crear mundos que no existen”, afirmó Toni, mostrando su amor por el medio que ha sido central en su carrera.
Foto: David Sánchez
El intercambio cultural entre España e Iberoamérica
A lo largo de la charla, se abordó la relación entre los países iberoamericanos y España, un tema que Toni considera fundamental. Reflexionó sobre cómo el idioma compartido debería unirnos más, pero a veces las barreras culturales —como el acento— crean distancias inesperadas: “En el año 2024 la unidad de medida de distancia ya no debería ser el kilómetro, sino el acento. Cuando escuchamos a un colombiano o a un mexicano, nos transportan a otros universos, con otros olores, intenciones y ritmos”. Sin embargo, Toni lamentó que el español, con más de 500 millones de hablantes, aún no se aproveche como una herramienta cultural y económica en el contexto global: “Deberíamos ser un poco más vivos a la hora de utilizar nuestro idioma, no solo como un bien cultural, sino también como un bien económico”.
La desinformación y la necesidad de una regulación clara
La entrevista culminó con una reflexión sobre la desinformación y la proliferación de noticias falsas en redes sociales y otros medios. Para Toni, es vital implementar regulaciones que protejan a la sociedad de la manipulación y garanticen una información de calidad. “Europa nos hemos quedado solo en la capacidad de regular, pero necesitamos una regulación clara y concisa para distinguir la basura de lo bueno”, expresó. En sus palabras, Toni destacó que el buen periodismo se basa en la credibilidad y el rigor, algo que cada vez es más necesario en un mundo donde, como él dice, “hemos decidido qué mentira queremos leer”.
Garrido remarcó que esta regulación debería tener como fin último una sociedad más justa y equitativa: “Creo en una sociedad donde hombres y mujeres tengamos las mismas oportunidades, derechos y acceso a la información, que sigue siendo un pilar fundamental del Estado”. Con estas palabras, Toni Garrido dejó en claro su compromiso con la autenticidad en la narrativa, la importancia de un idioma común y la necesidad de salvaguardar la información veraz en una era dominada por la tecnología y la inmediatez.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.
Con una agenda cargada de artistas de primer nivel se desarrollarán hoy y mañana las dos últimas jornadas del Festival Mundial del Arpa, que nuevamente tiene al Teatro Municipal Ignacio A. Pane como su casa. En su quinta noche, la cita arrancará a las 20:00 con la presencia en escena de Lucas Zaracho Quinteto, una joven figura de la escena musical local.
La cartelera internacional anuncia al dúo noruego Julie & Andreas, y a los argentinos Sonia Álvarez y Lito Vitale, quienes se complementan en escena con un recorrido por distintos géneros y ritmos de la región.
Cerrará la velada Juanjo Corbalán Cuarteto, que reúne y rescata sonoridades de la música popular paraguaya, combinando varios elementos de los ritmos tradicionales de la música instrumental paraguaya, latinoamericana e influencias jazzísticas, incorporando de esta manera al instrumento folclórico del Paraguay, como el arpa, dentro de un contexto musical más libre.
El festival concluye mañana y se anuncia la presencia en escena de Alexandra Britos, Grupo Herencias, César Daniel López & sus Amigos y Elías Balbuena, el Bordoneo de Oro, con el dúo Quiñónez – Ayala.