Si notaste que tu perro se rasca de manera continua puede que haya contraído pulgas, situación que si no se trata a tiempo puede derivar en otros problemas cutáneos. En efecto, tu mascota podría verse afectada por una alergia denominada dermatitis alérgica a la picadura de esos pequeños insectos que se alimentan de la sangre de animales y humanos.
Felizmente, es un problema que se puede combatir empleando, por ejemplo, un spray antipulgas que puede ayudar a eliminarlas por completo. Se debe rociar el producto y masajear el cuerpo del perro, cuidando de no aplicarlo en los ojos ni en los orificios nasales de la mascota. Las pipetas antiparasitarias son también muy efectivas y deberás colocarlas en las zonas donde se concentran las pulgas. Los expertos recomiendan su uso durante un mes para ver resultados efectivos. También existen los collares antipulgas, un accesorio con el que sin embargo tenés que tener cuidado para que tu perro no vaya a ingerir la sustancia que suele ser muy fuerte. Su eficacia puede durar hasta 200 días.
Asimismo, está la opción de las pastillas, pero primero tenés que consultar con un veterinario, luego podrás dárselas y la dosis varía según el tamaño del animal y la receta que dé el profesional. Este tratamiento consiste en transmitir una sustancia a la sangre del perro que impide el crecimiento de las larvas de las pulgas. Suele suministrarse a través de la comida.
Un remedio casero que puede coadyuvar en la tarea de la eliminación de las molestosas pulgas de nuestras queridas mascotas es un baño preparado con vinagre de manzana; aplicar la mezcla con un trapo o algodón en las zonas afectadas, esperar unos minutos que haga efecto y bañarlo bien con un champú específico para el caso.
Si una mascota tiene pulgas y el problema no es tratado a tiempo, el animal podría verse afectado por una dermatitis alérgica a la picadura de esos parásitos.
La forma en que los perros domésticos interactúan con la televisión puede depender de sus personalidades, según sugiere una investigación publicada en Scientific Reports. En los últimos años, se ha observado un aumento en la programación televisiva específica para perros, y la frecuencia con la que los perros están expuestos a diferentes tipos de medios de comunicación está en aumento.
Sin embargo, hasta la fecha no se ha realizado una evaluación sistemática de la forma en que los perros domésticos interactúan con la televisión a nivel poblacional. El investigador de la Universidad de Auburn Lane Montgomery y sus colegas reclutaron anónimamente a 650 dueños de perros y construyeron una novedosa escala de consumo de televisión para observar los hábitos de consumo de televisión de los perros basándose en las respuestas de los dueños.
El rango de edad de la muestra final de 453 perros fue de dos meses a 16 años. En total, 300 perros pertenecían a razas reconocidas por el American Kennel Club (AKC). La encuesta investigó las tendencias en los hábitos de consumo de televisión de los perros, incluyendo si el dueño intentaba enseñarle a ver la televisión, el promedio de horas semanales que el dueño pasaba el televisor encendido y el promedio de segundos que el perro prestaba atención. Se evaluó la reacción de los perros a estímulos animales y no animales, y su grado de seguimiento de los objetos en la pantalla.
En general, se observó que los perros reaccionaban con mayor frecuencia al ver animales en la pantalla que a otros estímulos; aproximadamente el 45 % de los perros (206 en total) respondían siempre a ruidos caninos como ladridos y aullidos. Se observó que los perros que sus dueños consideraban excitables seguían con mayor frecuencia los objetos en la pantalla como si existieran en la vida real.
Sin embargo, los perros temerosos o ansiosos eran más propensos a responder a estímulos no animales, como bocinas de coches o timbres. Estas diferencias de temperamento podrían orientar los enfoques de entrenamiento para corregir los comportamientos problemáticos relacionados con la televisión.
Los autores advierten que, dado que los encuestados eran dueños de mascotas cuyos perros interactúan regularmente con estímulos televisivos, los resultados podrían no ser representativos de todos los perros. No obstante, concluyen que la interacción con la televisión podría proporcionar a los perros una experiencia enriquecedora y significativa.
Desmienten sobre la posible eliminación del albergue en el Incan
Compartir en redes
Este jueves, desde la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) informaron que no existe ninguna intención de cerrar el albergue que se encuentra dentro del Instituto Nacional del Cáncer (Incan). En el lugar ofrecen hospedaje y contención a quienes lo necesitan durante su tratamiento.
El comunicado se debe a que circulaba la información de que había intención de cerrar el sitio, medida que disgustó y alarmó a los usuarios del centro asistencial al que asisten pacientes con cáncer.
Los familiares o acompañantes tienen un sitio donde pueden permanecer el tiempo que duren estos tratamientos, confirmaron.
“Informamos a todos los pacientes y acompañantes que se encuentran actualmente en el albergue del Incan que no existe ninguna intención de cierre de dicho albergue. El servicio continuará funcionando con total normalidad brindando hospedaje, contención y acompañamiento a quienes lo necesitan”, expresaron.
Aclararon que respecto a la situación ocurrida en la jornada de ayer miércoles, la misma se originó a partir de la intención de reubicar temporalmente algunas imágenes religiosas provenientes del hospital en la sala espera del albergue.
“El cambio de las imágenes se debe a que el hospital será sometido próximamente a obras de refacción general, pensadas para mejorar los espacios destinados a la atención a los pacientes. Dicho hecho fue malinterpretado generando preocupación e incomodidad”, manifestaron.
Ante esto, recalcaron que dichas actividades no afectarán el área de albergue. “Queremos brindar tranquilidad a todas las personas hospedadas. El albergue continuará prestando sus servicios con normalidad, sin ningún tipo modificaciones en su funcionamiento”, puntualizaron.
Exitosa jornada: 200 gatos y perros fueron vacunados en Asunción
Compartir en redes
Durante el fin de semana se realizó la jornada de vacunación y desparasitación gratuita de mascotas en la ciudad de Asunción, donde atendieron a 200 peluditos. La actividad fue impulsada por Cynthia Romero de Argaña, de la Asociación Nacional Republicana (ANR). También está prevista una jornada de peluquería para adultos y niños en el barrio Sajonia.
La actividad fue muy importante, atendiendo a que los animalitos recibieron la vacunación antirrábica y además fueron desparasitados. Los gatos y perros fueron atendidos por el doctor Alberto Núñez, en compañía de su equipo de veterinarios.
“Se aplicaron vacunación antirrábica y desparasitación en 200 perros y gatos de la ciudad de Asunción. Todas las vacunas fueron aplicadas por médicos veterinarios, coordinados por el doctor Alberto Núñez”, confirmó Romero, en entrevista con La Nación/Nación Media.
MÁS ACTIVIDADES
La entrevistada resaltó que la actividad es parte de su proyecto de campaña por la concejalía y busca llegar a los ciudadanos de varios barrios asuncenos con este tipo de servicios.
Antes de la jornada de vacunación se desarrolló el taller de automaquillaje que también fue un rotundo éxito.
“Tenemos prevista la próxima actividad en el barrio Sajonia, en el que ofreceremos servicio de peluquería para niños y adultos, porque es un pedido que realizaron los vecinos de la zona. Todos los servicios son gratuitos y queremos hacer por barrio para estar más de cerca de los pobladores”, aclaró.
¡Exitosa jornada de vacunación en Asunción!: doscientos gatos y perros fueron atendidos
Compartir en redes
Durante el fin de semana se realizó la jornada de vacunación y desparasitación gratuita de mascotas en la ciudad de Asunción, donde atendieron a 200 peluditos. La actividad fue impulsada por Cynthia Romero de Argaña, de la Asociación Nacional Republicana (ANR). También está prevista una jornada de peluquería para adultos y niños en el barrio Sajonia.
La actividad fue muy importante, atendiendo a que los animalitos recibieron la vacunación antirrábica y además fueron desparasitados. Los gatos y perros fueron atendidos por el doctor Alberto Núñez, en compañía de su equipo de veterinarios.
“Se aplicaron vacunación antirrábica y desparasitación en 200 perros y gatos de la ciudad de Asunción. Todas las vacunas fueron aplicadas por médicos veterinarios, coordinados por el doctor Alberto Núñez”, confirmó Romero, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Los perros y gatos fueron atendidos por veterinarios. Foto: Matías Amarilla
La entrevistada resaltó que la actividad es parte de su proyecto de campaña por la concejalía y busca llegar a los ciudadanos de varios barrios asuncenos con este tipo de servicios. Antes de la jornada de vacunación se desarrolló el taller de automaquillaje que también fue un rotundo éxito.
“Tenemos prevista la próxima actividad en el barrio Sajonia, en el que ofreceremos servicio de peluquería para niños y adultos, porque es un pedido que realizaron los vecinos de la zona. Todos los servicios son gratuitos y queremos hacer por barrio para estar más de cerca de los pobladores”, aclaró.
Cada mascota también fue desparasitada. Foto: Matías Amarilla