Actualmente en el street style son las principales piezas a utilizarse y durante esta temporada continúan reinando como complementos esenciales. Por ejemplo, las bajas temperaturas de la estación invernal son la excusa perfecta para recuperar el glamur de los pañuelos de seda anudados al cuello. Los pañuelos de formato lazada con un pequeño nudo o los más grandes con un efecto caída son los que protagonizan los looks más sobrios, dando color a estilismos denim, trajes negros, abrigos y gabardinas en tonos neutros como el negro, marrón y beige.
Otro estilo que resalta en este invierno es el que ligeramente cae sobre los hombros, esta opción es una de las favoritas en Europa. También se utiliza como cinturón para elevar un look de estilo deportivo o como diadema. Una vez que las temperaturas vayan subiendo podemos lucirlo por el cabello, solo es cuestión de cubrir la cabeza con el pañuelo y amarrarlo por la parte de atrás en un nudo. Igualmente, se puede usar como una minicapucha, en caso que deseamos vestir más sofisticadas, y si sumamos unos lentes se vuelve la combinación perfecta para una salida de día.
El pañuelo es una pieza clave en el armario, ya que su versatilidad permite dar un toque especial a cualquier look y resaltar nuestra imagen.
Dejanos tu comentario
Estilistas de GEN: creadores de estéticas disruptivas e innovadoras
En esta nota conocemos a los profesionales encargados de diseñar el vestuario innovador y disruptivo de las figuras del canal GEN de Nación Media. Un equipo joven, dinámico, con visión, criterio y creatividad sin límites que marca su impronta en la televisión y el streaming.
- Por Melissa Palacios
- Fotos Néstor Soto y gentileza
Cada look presentado por el equipo de Imagen de GEN/Nación Media refleja el gran papel de la creatividad en un medio de comunicación. Con su profesionalismo, se encargan de la construcción visual de las propuestas del medio, respetando sin prejuicios el estilo de las figuras, demostrando que detrás de cada elección hay un grupo talentoso con visión y criterio.
Con un estilo dinámico y siempre en evolución, apuntan a renovarse constantemente y no encasillarse en una sola estética. La inspiración llega de infinitas formas, a veces es un color, una prenda o accesorio u otras formas de arte, como la música o el cine.
“Reinventar lo ya establecido no siempre es una tarea fácil. Para lograr que sea una constante, tratamos de mantener un ambiente laboral sin prejuicios hacia los gustos personales y dando espacio a los diferentes puntos de vista que podemos tener. Llegar a un punto medio”, destacó Ana Victoria “Vigo” Benítez, encargada del Departamento de Imagen de GEN.
Lo importante es ver más allá de las tendencias, ya que estas fluctúan constantemente. “Personalmente, la inspiración también viene cuando queremos levantar el ánimo a través del vestuario. Cito a Ágatha Ruiz de la Prada: mi concepto de la moda es que te haga feliz”, resaltó.
PROCESO CREATIVO
En cuanto al proceso creativo detrás del diseño de cada vestuario para los programas, este lleva por lo general una construcción conjunta entre las figuras y el vestuarista. “La primera regla es que la persona se sienta cómoda porque eso se refleja.
Partiendo de ahí es hacer un mix entre la personalidad de la figura versus la personalidad del programa”, continuó.
La ergonomía también juega un papel importante ya que es necesario que puedan moverse libremente, teniendo en cuenta que también se está comunicando con el cuerpo. Luego se desarrolla el papel o personaje que cada uno funge dentro cada programa, y el tipo de prendas y paleta cromática que ayudaría a reflejar esa actitud. A su vez, mantienen comunicación con las áreas de producción y sonido, en caso de contar con alguna necesidad en cuanto al vestuario, para poder suplirla.
MANERA DE EXPRESIÓN
Atendiendo a que la primera información que recibe el ser humano es a través de la vista, el vestuario da la primera carta de presentación a lo que se busca comunicar. Este refleja el tono o el ímpetu requerido al tipo de comunicación, sea coloquial o formal.
Lo que se busca transmitir con el trabajo es que la figura se sienta identificada, que se sienta fresca y segura, que sea una versión elevada de su día a día. Además de eso, que se forme una conexión de sus looks entre su programa y su audiencia.
“Proyectamos a través de las figuras a su público. Buscamos, por qué no, crear un engagement, y que las personas viendo a las figuras como Romi Mendoza, Carmiña, o a los integrantes de ‘Noche de furia’, quieran ver qué llevan puesto hoy, y se sientan inspiradas y animadas. Crear una red de inspiración”, apuntó Benítez.
Como consejo para quienes quieren trabajar en áreas creativas dentro de la televisión, como imagen, arte o vestuario, mencionó que es primordial leer, escuchar y observar, pues a buen observador todo el mundo es su maestro. “Otra regla de la moda es que no existen reglas; y si bien existe una infinidad, es bueno conocerlas para saber cuándo y cómo romperlas. Tengan el coraje de luchar por lo que aman y lo que les apasiona”, puntualizó.
EXPERIMENTAR CON LOOKS
A su turno, Cecilia Dejesús Ferreira, asistente del Departamento de Imagen, manifestó que el vestuario no se trata solo de ropa como algunas personas pueden creer (risas). Como todo comunica, cada uno tiene su manera de expresarse, y elige el medio por el cual hacerlo. “Esa es la única diferencia. Dicho esto, considero que el valor recae en el equilibrio entre la teoría y la práctica, los conocimientos, las bases como, por ejemplo, la colorimetría y la tipología de prendas que favorece a cada tipo de cuerpo”, subrayó.
A partir de esto se puede experimentar con los looks, puesto que básicamente se trata de manejar las reglas para poder romperlas. En la práctica se dan varios factores, uno de ellos es entrenar el ojo para ver si la imagen general es cohesiva con las gráficas, la escenografía, los planos que cada programa va utilizar, en enfoque siempre es tratar de ofrecer un óptimo resultado visualmente.
Ceci contó que se inspira buscando combinaciones que tengan como fin mostrar formas no convencionales de utilizar una prenda. “Para uno de los looks que hicimos traté de rendir un homenaje a un personaje de animé que me gusta mucho (Hunter x Hunter), el compañero de todo creativo visual, Pinterest”, expuso.
También obtiene inspiración de perfiles de Instagram como Watching New York, Sam Woolf, el estilista de Doechii que utiliza mucha sastrería, así también looks icónicos de los años 90 e inicios de los 2000, o pasarelas.
TENDENCIAS
En cuanto a los looks que hoy están llegando a la televisión y al streaming, Ceci Ferreira dice que las tendencias siempre van en constante cambio y la moda es cíclica, pero algo que se nota bastante es que anteriormente las figuras, específicamente en televisión, presentaban un estilo más clásico y elegante para la mayoría de los programas como los informativos.
Si bien continúa esa línea en ciertos aspectos, hoy en día ya no es tan rígido como lo que se veía hace unos años atrás. “Con la creciente apuesta al entretenimiento, ese estilo fue cambiando por algo más casual, fresco y distendido, siempre manteniendo ese aspecto bien pulido pero más actual”, aseveró.
En cuanto a las plataformas de streaming se sigue manteniendo una línea casual respetando la individualidad de las personas, siendo aún más libre; por ende, da inclusive más espacio a la exploración de varios estilos, siguiendo aún en auge el estilo Y2K, el minimalismo elegante, mezclado con ropa deportiva, outfits eclécticos y audaces y algunos looks más boho chic.
LIBERTAD IMPARABLE
A su turno, Johan Renatto Báez, auxiliar del área de Imagen, comentó cómo actualmente adaptan el vestuario a las diferentes plataformas donde se ve el contenido hoy como la TV, redes sociales o el streaming. Según el tema o el programa en cuestión, van manejando cómo visualizan que se vean las figuras y añadió que en redes y streaming se busca actualmente una opción más casual y que brinde proximidad al público. “Al momento de equilibrar las tendencias de la moda con la identidad propia de cada programa o conductor, mientras la figura nos dé autorización, nos enfocamos en llevar la visión de lograr cualquier look que tengan en mente”, destacó. No solo dependen de las tendencias y temporadas, la idea es romper con eso e innovar en lo que les corresponde con la fuente de inspiración que aporta cada miembro del equipo de vestuario.
Al igual que esto, indicó que es muy importante trabajar en un ambiente donde les permiten ser creativos, ya que el trabajo en equipo más la creatividad es lo que los hace diferenciarse frente a otros medios masivos y ser buenos en lo que hacen. “Con total libertad, somos imparables. Buscamos crecer en cada ámbito que podamos, es por eso que felizmente podemos decir que amamos lo que hacemos y el equipo que formamos”, finalizó.
MAQUILLAJE Y PEINADO
Mucho más que complementos estéticos son el maquillaje y el peinado en la creación de la estética para cada figura. Son aspectos esenciales para realzar la presencia y transmitir emociones frente a cámaras, enfatizaron Evelyn López, Sebastián Rodríguez y Dalma Báez, quienes conforman el talentoso equipo cuya labor va desde interpretar estilos hasta aportar con su arte a la identidad visual, para que cada uno brille con fuerza propia. “La importancia tanto del maquillaje como del peinado en el ámbito de la televisión y el streaming resulta ser mucho más compleja e importante. Hay que ir siguiendo una línea para cada programación, teniendo en cuenta factores como las luces de las cámaras y el tiempo más limitado de preparación”, destacó López. Sostuvo que la tarea es fundamental e indispensable para destacar la imagen. “El maquillaje resulta ser un destaque especial para cada uno de los protagonistas, definiendo la personalidad y estilo de cada uno. En muchos casos el público, además de su aceptación, también lo sigue como tendencia”, puntualizó.
ESTILO KAOS: ROMPER ESQUEMAS
En el programa Kaos, los looks de la conductora Carmiña Masi rompen con los esquemas tradicionales del vestuario televisivo, apostando por una estética más arriesgada y con identidad propia, demostrando que la imagen también comunica. Sobre la importancia de esto, Vigo señaló que es más que relevante, pues el trabajo con la figura fue iniciado semanas antes del estreno. “Ella nos mostró algunas referencias las cuales adecuamos a nuestras herramientas y desafiamos nuestra creatividad. Lograr transmitir su personalidad e identidad era el reto, y nos satisface saber que traducimos ese lenguaje disruptivo y de empoderamiento femenino en cada look”, expresó.
Otro factor fundamental en el proceso creativo es la calidad humana, la confianza entre la figura y el grupo de trabajo. La apertura debe darse entre ambas partes para poder definir mejor el estilo personal y poder pulir sin que se sienta como un disfraz, dar ese espacio de comodidad para ir probando. “Como solemos decir, probemos, es en esa apertura y confianza en el criterio que da como resultado final outfits impecables, como es el caso con Carmi. Aparte del cariño que le tenemos, hay una libertad y confianza; por ende, la creatividad fluye al momento de crear los looks”, sostuvo por su parte Ceci Ferreira.
En cuanto al vestuario de Masi, indicó que la conductora es libre de pasar las opciones de lo que le gustaría usar que luego son analizados y, a partir de los ítems, ven en vestuario y cómo pueden truquearlos. “Lo curioso de la creatividad es qué pasa cuando sentís que no hay tantas opciones. Entonces, ahí surgen otras posibilidades de como usar ‘x’ ítem, como fue el caso de los outfits con corbatas, los blazers, y tops customizados, que actualmente trabajamos con una marca para su vestuario”, añadió.
Dejanos tu comentario
Cannes celebra con glamour a lo mejor del cine
Las máximas estrellas de Hollywood se dan cita en la Riviera Francesa llenando de brillo y glamour la alfombra roja del emblemático Festival Internacional de Cannes, en Francia, que viene desarrollando su edición número 77. Hasta el próximo sábado 25 de mayo participarán de esta icónica celebración actores, actrices, directores, productores, modelos, reinas de belleza, socialités y muchos otros famosos del mundo del espectáculo y del entretenimiento que se han convertido en el foco de un evento de larga tradición y prestigio.
En este marco, una de las más significativas ceremonias que tuvieron lugar en la primera semana del festival, que arrancó el pasado martes 14, fue la entrega de la Palma de Oro honorífica a la legendaria actriz Meryl Streep para inmortalizar su “lugar imborrable en la historia del cine”.
La multioscarizada intérprete estadounidense llegó a la gran cita enfundada en un diseño blanco firmado por Dior y cautivó a todos a su arribo al Palacio de Festivales y Congresos, en el Boulevard de la Croisette.
También ya desfilaron por la red carpet de la muestra de cine actrices como Emma Stone, Demi Moore, Anya Taylor-Joy, Eva Longoria, Jane Fonda, Eva Green, Juliette Binoche, y supermodelos como Naomi Campbell, Heidi Klum, Taylor Hill o Helena Christensen que desplegaron sus mejores looks. Cada día, hasta el próximo fin de semana, Cannes será una gran fiesta de estilismos, excentricidades y los mayores lujos.
MEMORABLES LOOKS DE ANYA
ICÓNICA MERYL STREEP
Dejanos tu comentario
Chile decreta toque de queda tras asesinato de carabineros
- EUROPA PRESS.
El Gobierno chileno anunció la imposición del toque de queda entre las 00:00 y las 7:00 en las comunas de Cañete, Contulmo y Tirúa en respuesta al asesinato de tres carabineros en la región del Bío-Bío. El subsecretario del Interior de la Delegación Presidencial del Bío-bío, Manuel Monsalve, informó de la medida, que busca facilitar la investigación que se está realizando y además, “tener un mejor control territorial”, según recoge la emisora Radio Bío-Bío.
“Hay medidas de control y de prevención que se toman, y hay equipos que se desplazan para garantizar que en frente a esos riesgos haya capacidad de respuesta”, sostuvo. El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, viajó hasta la zona y denunció que “esto no fue casual”. “¿Por qué nos matan?, ¿por qué nos siguen persiguiendo?, ¿por qué nos siguen atacando?, ¿por qué nos siguen generando tanto daño? si solo tratamos de contribuir a la paz de este país”, planteó.
Las autoridades chilenas confirmaron el sábado que tres carabineros murieron a tiros y posteriormente acabaron calcinados en un ataque bajo investigación ocurrido en una zona muy conflictiva del sur del país, en un incidente que llevó a Gabriel Boric a declarar el estado de luto nacional y a suspender su agenda para desplazarse inmediatamente al lugar.
Dejanos tu comentario
Bajo toque de queda el ejército sale a la caza de “choneros”
- Guayaquil, Ecuador. AFP.
En la gran ciudad portuaria de Guayaquil, desierta y soñolienta, el ejército ecuatoriano patrulla las calles por la noche en busca de “delincuentes” y “criminales” en el marco de la “guerra” contra las pandillas.
Anoche, una treintena de soldados acompañados de policías invadieron las oscuras callejuelas de Pascuales, un barrio popular cuyas casas cercadas le dan el aspecto de una prisión al aire libre.
“El operativo se desarrolla al amparo del Decreto 111 del presidente de la República sobre el estado de excepción”, indica el capitán Carlos Jenfe, de la Quinta Brigada de Infantería, jefe del dispositivo.
Desde la fuga hace casi una semana del temido líder de la banda de los Choneros Adolfo Macías, alias Fito, Ecuador, convertido en los últimos años en un epicentro del narcotráfico, vive una crisis de seguridad sin precedentes.
Las bandas, que suman unos 20.000 miembros, dan rienda suelta a su violencia, sembrando el terror.
Ya famosa por su alta tasa de homicidios, la aglomeración de Guayaquil, en la costa del Pacífico, es uno de los principales frentes de la “guerra” contra las pandillas lanzada por el novel y joven presidente Daniel Noboa, elegido en noviembre.
Noboa declaró el estado de emergencia y ordenó al ejército neutralizar a estas bandas criminales, ahora consideradas “terroristas”.
Para las fuerzas de seguridad, encabezadas por los militares, ha llegado de que quede claro que la batalla ha comenzado.
Los “terroristas”, sin embargo, brillaron por su ausencia en la noche en Pascuales.
El convoy de tres camiones repletos de militares armados y enmascarados, acompañados por dos vehículos 4X4 policiales, inició su patrulla poco después de las 23:00, hora de comienzo del toque de queda, estrictamente respetado en estos territorios dominados por las bandas.
“En este sector de Pascuales sabemos que hay grupos de delincuentes organizados”, explica en tono marcial el capitán Jenfe.
“Es una zona de Choneros”, dice a su vez el teniente de policía Alexander Sansi.