El Juzgado Penal de Garantías de la ciudad de Coronel Oviedo otorgó el arresto domiciliario a Franco Antonio Acosta Céspedes, dueño de la farmacia que habría vendido medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen de María Fernanda Benítez, hecho registrado en la mencionada ciudad.
La defensa pidió la libertad del procesado, pero a criterio del juzgado no hay elementos suficientes para dicha medida. Sin embargo, consideró que el peligro de obstrucción a la investigación se debilitó y por ende corresponde hacer lugar al arresto domiciliario.
Te puede interesar: Autopsia confirma que Benoit murió por deshidratación y falla multiorgánica
Asimismo, el juez impuso una fianza de G. 700 millones que fue reemplazado por un inmueble que ya fue embargado a los efectos de poder garantizar el sometimiento del procesado a los mandatos de la Justicia.
El Ministerio Público presentó imputación por los hechos de frustración de la persecución y ejecución penal, así como también por supuesta tentativa de aborto. La imputación señala que el 29 de mayo a las 17:53 horas, Acosta Céspedes solicitó a una persona las instrucciones para el borrado total (resetear) del archivo del circuito cerrado del local de su Farmacia “Antonio Fabián”, manifestándole que lo debía hacer de forma urgente, con lo cual obtuvo las indicaciones vía telefónica.
Podes leer: Condenan a 22 años de cárcel a un hombre por abusar de su hijastra
Dejanos tu comentario
Condenan a dueño de “La Chispa” por emisión de ruidos dañinos
Un tribunal de sentencia en mayoría condenó a 9 meses de cárcel con suspensión de la ejecución de la pena a Juan Sebastián Coronel Bareiro, responsable del Centro Cultural “La Chispa” de Asunción, luego de ser encontrado culpable por contaminación del aire y emisión de ruidos dañinos.
El condenado no pisará la cárcel debido a que la sentencia será reemplazada por varias reglas de conducta que tendrá que cumplir Coronel Bareiro. Los jueces de sentencia que votaron por la condena son Héctor Capurro y Juan Carlos Zárate, mientras que la jueza Yolanda Portillo votó por la absolución.
Te puede interesar: Hallan cadáver de un hombre en un inquilinato en Fernando de la Mora
Los magistrados hallaron culpable al acusado de los delitos de contaminación de aire y ruidos dañinos, debido a que sobrepasó los niveles máximos de sonido en varias actividades realizadas en el Centro Cultural La Chispa, ubicado en Estrella entre Colón y Montevideo, de nuestra capital.
El magistrado Capurro señalo que La Chispa cumplía con su labor cultural, y que la música y el arte, era indudable, sin embargo, indicó que se constató que hubo violación de la ordenanza respecto a la medición de los decibeles, y que en ese sentido en dos hechos fueron los comprobados, el 21 de abril del 2024, a las 00:30, cuando se registró un máximo de 85 y en el 1 de marzo del 2024 con un máximo de 86 decibeles.
El juez Capurro manifestó que en dos ocasiones se superaron los valores máximos, en la ordenanza, no así en cuanto a las demás. Citaron también las actuaciones fueron por las denuncias de los vecinos.
Alegatos
La fiscala Elvia Chávez, en sus alegatos finales, pidió la pena de 4 años de cárcel, por los mencionados hechos punibles, tras indicar que los testigos que mencionaron que no podían dormir de los ruidos, lo que repercutió en su salud. Además, había señalado las mediciones que realizaron tanto la Policía como la Fiscalía y los funcionarios municipales, en los cuales se sobrepasó el tope máximo de decibeles de sonido que establecen las leyes administrativas.
Por su parte, la defensa a cargo de la abogada Emilia Yoguvich, había señalado que los hechos no eran típicos, ya que la Fiscalía usó leyes y ordenanzas que no estaban vigentes, por lo que no existía delitos. Esto fue rechazado en mayoría.
Los jueces habían dejado para más adelante, resolver junto con la sentencia, los incidentes presentados por la defensa al inicio del juicio oral.
Podes leer: Víctimas de la “mafia de los pagarés” se movilizan frente al Palacio de Justicia
Dejanos tu comentario
Jueza decreta prisión preventiva para adolescente imputado por el crimen de Melania
Desde el Ministerio Público informaron que esta tarde el Juzgado Penal Adolescente de Caazapá, a cargo de la magistrada María Roxana Ramírez, decretó la prisión preventiva del adolescente imputado por la presunta comisión del hecho punible de homicidio doloso, en calidad de coautor en el caso de la niña Melania.
Te puede interesar: Pdte. Franco: intensifican búsqueda de Francisco y se sumaron buzos de la Marina
La medida fue solicitada por los agentes fiscales Laury Rossana Vázquez y Carlos Germán Ramírez, quienes impulsan la investigación del caso.
A continuación indicaron que la jueza resolvió hacer lugar a la solicitud del Ministerio Público tras evaluar los elementos presentados, la etapa incipiente de la investigación y la gravedad del hecho investigado.
“La prisión preventiva resulta idónea para resguardar el proceso, evitar obstrucciones y proteger tanto al adolescente como a su entorno”, explicó la magistrada .
Un detalle revela que en la misma resolución fue rechazado el pedido de arresto domiciliario presentado por la defensa, por no reunir las condiciones establecidas en el Código de la Niñez y la Adolescencia.
La causa continúa bajo investigación por parte de la Unidad Penal N.º 2 de la Fiscalía Regional de Caazapá.
Dejanos tu comentario
El Gran Hospital del Sur comienza a operar desde hoy en Itapúa
El nuevo Hospital General del Sur comenzará a brindar atención médica en forma gradual inmediatamente después del acto protocolar de apertura, confirmó el doctor Juan María Martínez, director de la VII Región Sanitaria de Itapúa, quien a su vez asume la dirección general del nosocomio que fue habilitado con presencia de autoridades.
Durante una entrevista en el programa “Arriba Hoy”, que se emite por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el flamante titular del centro asistencial resaltó que la habilitación de este Gran Hospital del Sur es un sueño hecho realidad, no solo por la comunidad itapuense, sino por toda la zona de influencia del departamento, como Ñeembucú, Misiones, Caazapá, Alto Paraná.
Destacó que a partir de este viernes, comienza la habilitación gradual de los servicios que ofrecerá el Gran Hospital del Sur Ladislao Hrisuk Szuljew. Se trata de un edificio que involucra una construcción de 60 mil metros cuadrados.
Todas las personas que necesiten atención de urgencia, a partir de las 19:00, podrán acercarse al hospital y podrán recibir atención del personal de blanco.
“El primer servicio a ser habilitado es el de urgencias. Desde esta tarde, a las 19:00, se abren las puertas de los servicios de urgencias del Hospital General de Itapúa de las cuatro urgencias: Ginecoobstetricia, Pediatría, Cirugía y Traumas y Medicina interna”, confirmó.
Nota relacionada: Peña evoca el legado de Gneiting al habilitar el Gran Hospital del Sur
Inician los traslados
El doctor Martínez confirmó que durante este fin de semana, sábado y domingo, se estarán realizando los traslados de los pacientes internados en el Hospital Regional de Encarnación.
“Tenemos un censo realizado, hasta ayer a las 18:00 había 160 pacientes internados que tienen que ser trasladados desde el hospital viejo hasta el nuevo. Este traslado se realizará con un criterio de prioridad de gravedad. Primero los pacientes críticos, que están en terapia intensiva, luego los pacientes que están internados en cuidados mínimos, después los pacientes agudos y luego los pacientes crónicos”, precisó.
Informó que desde la noche del viernes ya estarán en funcionamiento el Laboratorio, Servicio de Imágenes, Farmacia. Mientras que, desde el próximo lunes, arrancarán los servicios de consultorios ambulatorios.
Capacidad
Este nuevo nosocomio es un hospital de tercer nivel, es decir de alta complejidad, que cuenta con 160 camas de internación para cuidados mínimos, 72 camas de cuidados intensivos, cuenta además con 13 quirófanos ya listos para habilitar.
“Por primera vez en Itapúa se cuenta con dos áreas de servicios de rehabilitación de pacientes con lesiones musculares o motoras. Esto es sin precedente para el sector público en el departamento de Itapúa. Además, contará con un área odontológica para atención especializada, así como el laboratorio de prótesis dental”, acotó.
Destacó que la habilitación de este nuevo hospital es gracias al esfuerzo del Gobierno del Paraguay, así como de los otros entes como la Itaipú Binacional, que están colaborando con grandes inversiones en equipamientos. “Este hospital estará a disposición de toda la ciudadanía que necesita una atención de calidad, con calidez y empatía”, acotó.
Siga informado con: Presidente de Finlandia recibirá a Peña para potenciar la cooperación
Dejanos tu comentario
Juez realizó visita a la Unidad Penitenciaria Industrial La Esperanza
Una comitiva encabezada por el juez de Ejecución Penal de San Lorenzo, Víctor Benítez Salinas, de la Circunscripción Judicial de Central, realizó el pasado viernes una visita a la Unidad Penitenciaria Industrial La Esperanza.
Este hecho se da en cumplimiento del artículo 23° de la Acordada N° 222/01, que aprueba la Guía de Procedimientos del Sistema de Ejecución Penal, y la Ley N° 5.162/14, Código de Ejecución Penal de la República del Paraguay.
Te puede interesar: Avioneta incautada: “No observé ninguna situación de violencia”, afirma fiscal
En la ocasión, se realizaron diversas entrevistas a las personas privadas de libertad, quienes tuvieron la oportunidad de conocer el estado actual de sus respectivas causas, realizar preguntas y despejar dudas relacionadas con sus procesos judiciales.
Además, se llevó a cabo una audiencia para una persona privada de libertad de 82 años, imputada por un hecho punible, y en atención a la situación de vulnerabilidad por la edad y lo establecido en la segunda parte del artículo 239 del Código de Ejecución Penal, se resolvió hacer lugar a la prisión domiciliaria de la persona de avanzada edad.
Misiones
Del mismo modo, el pasado 10 de julio en cumplimiento de lo establecido por el Código de Ejecución Penal, la jueza Penal de Ejecución de la Circunscripción Judicial de Ñeembucú, Mirna Nisselli Vera, estuvo a cargo de la visita de control y monitoreo a la Penitenciaría Regional de Misiones.
Durante la actividad, la magistrada se reunió con el director de la penitenciaría, profesor Francisco Benítez, con quien dialogó sobre la operatividad general del centro.
Podes leer: Ronda de tragos, pelea y una mujer herida con puñal en el Mercado de CDE