El presidente de la Asociación de Productores y Criadores de Razas Lecheras (Aprole), Hugo Kehler, comentó que la producción de leche en la zona del Chaco está en un momento de renovación, tras el periodo de sequía. Las proyecciones apuntan a un ritmo de crecimiento y mejoramiento muy importante.
Tras el largo periodo de sequía, el territorio chaqueño pasó a tener inundaciones. Esta situación afectó gravemente a la producción de carne bovina, sin embargo, favoreció a la producción de leche. “Como este año hubo más lluvias que años anteriores, la cosecha de maíz va a ser mucho mejor, va a haber más comida para las vacas”, explicó a La Nación/Nación Media.
Kehler destacó que las lluvias también son positivas para la preparación de reservas para el invierno. “Los tamberos que están produciendo pasto van a tener un pasto de mayor calidad, van a tener más reservas”, mencionó. Ante este panorama, resaltó que los productores en el Chaco están animados para seguir adelante en el negocio.
Leé más: Firman acuerdo para producir semillas y mudas de cítricos certificados en Carlos A. López
En contrapartida a lo que está ocurriendo en el sector de la producción cárnica, donde existe una preocupación por la disminución del hato ganadero, en el sector de la producción de leche está aumentando.
“El hato ganadero de leche creo que está en crecimiento en Paraguay. Los ganaderos de leche, principalmente los que tienen 50 a 100 vacas, están usando una muy buena cantidad de semen sexado para que tengan vaquillas de reposición y eso hace que el crecimiento del tambero sea muy rápido”, destacó en entrevista con LN/NM.
En cuanto a las razas utilizadas en la producción lechera, predomina la Holstein en un 95 %. Esta raza es reconocida por su alta capacidad de conversión de alimento en leche, lo que la convierte en la más eficiente para este rubro.
Leé más: Fram, corazón productivo y multicultural del Itapúa
Para el segundo semestre del año las perspectivas son muy positivas, según Kehler. “Para el Chaco hay muy buenas perspectivas para el mejoramiento y el aumento de la producción de leche”, afirmó.
Indicó que uno de los signos del repunte es el freno en la venta de animales hacia otras regiones. Los productores están manteniendo sus rodeos e incluso aumentándolos, acompañados por mejoras en los establecimientos y una mayor inversión tecnológica.
Actualmente existen al menos 60 tambos que operan con sistemas totalmente informatizados. “Se mide cada día la producción de la vaca, se mide la actividad de la vaca, los celos, la reproducción. Todo se maneja a través de sistemas”, manifestó.
Este monitoreo digital permite que el trabajo humano se enfoque en tareas puntuales, como la inseminación, mientras el seguimiento del rendimiento y la salud del animal se realiza en tiempo real.
Te puede interesar: Sector avícola celebra habilitación del mercado de Singapur y espera seguir avanzando
- Producción de leche en el Chaco se reactiva tras la sequía.
- Lluvias beneficiaron la producción láctea, mejorando cultivos de maíz y reservas para invierno.
- Sector crece con uso de semen sexado para aumentar vaquillas de reposición.
- Al menos 60 tambos operan con sistemas informatizados para monitoreo en tiempo real.
- Segundo semestre del año proyecta aumento en producción y mejoras en el sector lechero chaqueño.